O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Conversamos, leemos y escribimos
para evaluar lo aprendido
	 Papelotes, lápices o lapiceros.
	 Fotocopias de los cuadros “...
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACID...
Comunica el propósito de la sesión: hoy evaluarán si las actividades
quehanrealizadocontribuyeronadifundirsusderechosyrefl...
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31

Baixar para ler offline

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31 (20)

Anúncio

Mais de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion31

  1. 1. Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Papelotes, lápices o lapiceros. Fotocopias de los cuadros “Soy importante por” y “Mi compromiso”, así como del cuadro de planificación presentado en Desarrollo. Papelote con el poema “Todos somos importantes”. Listas de cotejo. ¿Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y el lenguaje escrito para evaluar y reflexionar sobre los logros alcanzados en la presente unidad. Elabora en una hoja los cuadros “Soy importante por” y “Mi compromiso”, así como el cuadro de planificación, presentados en Desarrollo, y fotocópialos en cantidad suficiente para todos los estudiantes. Escribe en un papelote el poema “Todos somos importantes” (con letra grande y clara para que pueda ser visto por todos) (Anexo 1). Revisa las listas de cotejo (Anexo 2 y Anexo 3). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 301 tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31
  2. 2. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y fuentes de información evitando contradicciones. Comprende textos orales. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Presta atención activa dando señales verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el propósito de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo de texto, el tema y el propósito de los textos que va a producir. Recuerda junto con los estudiantes la marcha realizada la sesión anterior, la cual tuvo como finalidad difundir sus derechos y motivar que estos sean respetados por la comunidad. Pide que comenten cómo se sintieron durante la marcha y cómo se sienten ahora. Diles que en esta sesión conocerán en qué medida todos los esfuerzos que hicieron por difundir sus derechos y motivar el respeto de estos por parte de la comunidad han tenido resultados. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. En grupo clase Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 302
  3. 3. Comunica el propósito de la sesión: hoy evaluarán si las actividades quehanrealizadocontribuyeronadifundirsusderechosyreflexionarán sobre la importancia de haberlas llevado a cabo; además, conocerán cómo se sienten después de saber más sobre sus derechos y mencionarán qué compromisos pueden asumir en relación con ellos. Solicita a los niños y a las niñas que observen las normas de convivencia y elijan aquellas que les permitan desempeñarse como buenos oyentes y hablantes en el desarrollo de esta sesión. En grupo clase 70minutos DESARROLLO2. Indica a los estudiantes que van a dialogar para evaluar cómo resultó la realización de la marcha por sus derechos, si cumplieron con los acuerdos establecidos y tuvieron en cuenta las acciones para su cuidado personal. Formula estas preguntas: ¿qué les pareció la marcha?, ¿creen que se realizó correctamente?, ¿creen que logramos motivar a los miembros de nuestra comunidad? Invita a todos a que participen del diálogo. Recuérdales que antes de tomar la palabra, deben ordenar sus ideas y buscar las que sean adecuadas para expresar su opinión. Escucha con atención las opiniones y anótalas en la pizarra o en un papelote. Si alguno menciona ideas fuera del tema, guíalo para que se centre nuevamente. Con este fin, formula las siguientes preguntas: ¿a qué te refieres cuando mencionas…?, ¿podrías volver a mencionar…? Esto hará que sientan que son escuchados y que sus opiniones son importantes. Antes del diálogo Durante el diálogo Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 303
  4. 4. Pide a los estudiantes que dirijan la mirada a la pizarra o al papelote donde anotaste sus opiniones y las lean en voz alta. A partir de esto, comenta sobre la importancia de conocer sus derechos, difundirlos y hacerlos respetar por todos, pero que lo más importante es que sean ellos los primeros en conocerlos, cumplirlos y respetarlos. Por este motivo, señala que deben escribir un compromiso que se sientan seguros de asumir con respecto a sus derechos. Indica que ahora que ya saben cuán importante es conocer sus derechos y que tanto la familia como la comunidad los deben respetar, reforzarán este tema realizando una lectura titulada “Todos somos importantes” (ver Anexo 1). Comenta a los estudiantes que has traído un texto que te ha parecido apropiado para reforzar las ideas acerca del tema que trabajaron durante esta unidad. Presenta el papelote con el poema “Todos somos importantes” y menciona que este texto forma parte del libro Todos somos especiales, de Arlene Maguire. Luego, formula esta pregunta: ¿cuál creen que será el propósito del texto? Escucha sus opiniones y felicítalos por su participación. Invita a los niños y las niñas a observar la estructura de texto: cómo se presentan el título, los párrafos (estrofas y versos) y las imágenes. Después, plantea las siguientes interrogantes: ¿para qué creen que leerán este texto?, ¿de qué creen que tratará?, ¿este texto será un cuento o un poema?, ¿por qué? Se espera que los estudiantes reconozcan que el texto presentado es un poema. Para facilitar su reconocimiento, recuerda con ellos cómo es la estructura de un poema: estrofas y versos. Después del diálogo Antes de la lectura Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 304
  5. 5. Indica que todos lean el poema individualmente y de manera silenciosa. Posteriormente, léelo junto con ellos en voz alta, estrofa por estrofa. Anota en la pizarra la siguiente pregunta: ¿Por qué eres importante? Luego, léela en voz alta como si la realizaras a todos. Entrega a los estudiantes el cuadro “Soy importante por” que preparaste y pídeles que escriban dos razones por las cuales se sienten importantes. Lee en voz alta el verso “Somos de varios colores” y formula estas interrogantes: ¿qué significará este verso?, ¿qué habrá querido transmitir la autora a través de este verso? Escucha sus respuestas y, después, explica el significado del verso, a fin de reforzar en ellos el valor del respeto por las diferencias, sean estas físicas o de personalidad. Invita a cada niño y niña a mencionar lo que más les gusta de sí mismos y de los demás. Plantea la siguiente pregunta: ¿cuál será el propósito del texto? Anota sus respuestas en la pizarra y luego contrástalas con las mencionadas anteriormente. Registra la participación de los estudiantes en las listas de cotejo. Señala que, sobre la base de todo lo leído y conversado, ahora registrarán por escrito los compromisos personales que se sientan seguros de asumir, con relación al cumplimiento, difusión y respeto de sus derechos. Durante la lectura Después de la lectura Soy importante por: 1.- 2.- Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 305
  6. 6. Indica a los estudiantes que, según lo que hayan registrado en el cuadro, redactarán los compromisos que se sientan seguros de asumir. Monitorea el trabajo de cada niño y niña, a fin de absolver sus dudas. Observa cómo realizan su escritura y registra su desenvolvimiento en las listas de cotejo. Cuando hayan terminado de completar el cuadro de planificación, recógelo para evaluarlo. Luego, entrégales el cuadro “Mi compromiso”, con el objetivo de que redacten su compromiso sobre el cumplimiento de sus derechos. Entrega el cuadro de planificación que preparaste para esta parte de la sesión: Planificación Textualización ¿Qué escribiremos? ¿Para qué escribiremos? ¿Qué necesitamos? ¿Quién lo va a leer? Individualmente Mi compromiso Al terminar la presente unidad, referida al conocimiento, difusión y respeto de mis derechos, me comprometo a lo siguiente: Nombre y firma: 1.- 2.- 3.- Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 306
  7. 7. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Reflexiona junto con los niños y las niñas acerca de lo aprendido durante la unidad. Comenta que, a través de la lectura, la escritura y el diálogo, han podido conocer más sobre sus derechos y valorar cuán importante es difundirlos y hacerlos respetar por la comunidad. En grupo clase Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 307
  8. 8. Por eso, nunca lo olvides y alégrate de verdad, tú eres alguien importante, una estrella sin igual. Todos somos importantes. Somos de varios colores y de diversas medidas, tenemos gustos diferentes y comidas preferidas. Anexo 1 Tercer Grado Todos somos importantes (Adaptación) Eres realmente importante, único, alguien sin par, desde el color de tu pelo hasta en tu forma de hablar. Algunos van tan deprisa que casi los ves volar, pero alguien muy especial será el último en llegar. Maguire, Arlene (2003). Todos somos especiales. España: Editorial Everest. Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 308
  9. 9. Anexo 2 Tercer Grado Lista de cotejo N° Nombre y apellidos de los estudiantes Expresa con claridad sus ideas. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Comentarios / Observaciones Ordenasusideasentorno asusderechoscomo niñaoniñoapartirdesus saberespreviosyfuentes deinformación,evitando contradicciones. Prestaatenciónactiva dandoseñalesverbales (asienteconlacabeza, fijalamirada,etc.)según eltipodetextooralylas formasdeinteracción propiasdesucultura. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14 Competencias: • Se expresa oralmente. • Comprende textos orales. Logrado No logrado Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 309
  10. 10. Anexo 3 Tercer Grado Lista de cotejo N° Nombre y apellidos de los estudiantes Infiere el significado de los textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos. Comentarios / ObservacionesDeduceelpropósitode untextodeestructura simple,conosin imágenes. Seleccionaconayudadel adulto,eldestinatario,el tipodetexto,eltemay elpropósitodelostextos quevaaproducir. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Competencias: • Comprende textos escritos. • Produce textos escritos. Logrado No logrado Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 310

×