Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Sesiones de aprendizaje del Área de Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Matemática del Sexto Grado de Primaria 2015

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry em Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: El Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el presente documento sobre "Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Sesiones de aprendizaje del Área de Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Matemática del Sexto Grado de Primaria 2015" Tiene como propósito brindar orientaciones para el empleo de las programaciones anuales, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje que constituyen esta propuesta de apoyo pedagógico al docente. De esa manera se contribuye al compromiso de toda institución educativa: aprovechar al máximo el año escolar para mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes y lograr que nadie se quede atrás. La planificación didáctica se dirige a eso, a crear oportunidades para todos y lograr que todos desarrollen las competencias esperadas. Este material pedagógico contiene la Unidad Didáctica N° 02 y sus respectivas Sesiones para el Sexto Grado de Primaria. Está organizado en una secuencia didáctica que responde a la situación significativa que se va respondiendo desde las competencias de Comunicación, Personal Social y Ciencia y Amviente organizadas en una Unidad integrada; y en sesiones de Matemática que guardan relación con la misma situación significativa pero organizadas en una Unidad específica para el Área. Es importante considerar que el planteamiento del reto del que parten las unidades didácticas puede ser contextualizado y que las sesiones de aprendizaje pueden adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, siempre que se tenga en cuenta la secuencia que se propone en las sesiones, ya que ésta garantiza los procesos didácticos de las áreas, para el desarrollo de las competencias. El Ministerio de Educación espera comentarios y sugerencias luego de haberse aplicado las sesiones de aprendizaje.

2Sexto grado de Primaria
Dirección de Educación Básica Regular
Cecilia Luz Ramírez Gamarra
Dirección (E) de Educación Primaria
Cecilia Luz Ramírez Gamarra
Unidad didáctica y sesiones de aprendizaje
Sexto grado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. De la Arqueología, cuadra 2. San Borja.
Lima, Perú
Teléfono: 6155800
www.minedu.gob.pe
Primera edición
CRÉDITOS TÉCNICOS
Equipo Pedagógico - Comunicación:
Lucrecia Ruiz Vásquez
Sofía Irene Bahamonde Quinteros
Coordinación: Mariela Corrales Prieto
Diseño gráfico:	 Jhon Erik Zuasnabar Juan de Dios
Corrección de estilo:	 Rosa Leonila Gerardina Cisneros Canales
Ministerio de Educación
Derechos Reservados
2015
Ministerio de Educación
Equipo Pedagógico - Personal Social:
César Carranza Paz
Rocío Gil Sánchez
Coordinación: José Carlos Herrera Alonso
Equipo pedagógico - Matemática:
Claudia Annie Caycho Aquino
Marisol Edith Zelarayan Adauto
Giovanna Karito Piscoya Rojas
Equipo Pedagógico - Ciencia y Ambiente:
José Alejandro Pezo De la Cuba
Wilfredo Palomino Noa
Estimado(a) docente:
Te presentamos un conjunto de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje como
una propuesta pedagógica para contribuir con tu labor en el aula y puedas desarrollar
las competencias previstas en las áreas curriculares de Matemática, Comunicación y
Personal Social, desde sus enfoques respectivos.
A través de las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje, los niños y las niñas
desarrollarán las competencias que contribuyan en su desarrollo integral, así como
también permitirán responder a la situación significativa o al reto que se plantea en la
Unidad didáctica, partiendo de la especificidad de cada área.
Las unidades didácticas se desarrollan mediante sesiones de aprendizaje, organizadas
secuencialmente desde la presentación de la situación significativa o el reto, y su
planificación con los niños y las niñas, hasta la evaluación del proceso y de la unidad. En
las sesiones se siguen los procesos didácticos de cada área y los procesos pedagógicos
que permiten desarrollar las competencias.
Es importante considerar que el planteamiento del reto del que parten las unidades
didácticas puede ser contextualizado y que las sesiones de aprendizaje pueden
adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, siempre que se tenga en
cuenta la secuencia que se propone en las sesiones, ya que esta garantiza los procesos
didácticos de las áreas, para el desarrollo de las competencias.
Este material pedagógico contiene la Unidad 2 y sus respectivas sesiones para el Tercer
grado de Primaria. Está organizado en una secuencia didáctica que responde a la
situación significativa que se va respondiendo desde las competencias de Comunicación
y Personal Social organizadas en una unidad integrada; y en sesiones de aprendizaje de
Matemática que guardan relación con la misma situación significativa pero organizadas
en una unidad específica para el área.
Estamos convencidos de que este material te será de gran utilidad y motivará la reflexión
pedagógica y el intercambio de conocimientos con tus pares. Estaremos a la espera de
sus comentarios o sugerencias luego de haber aplicado las sesiones de aprendizaje.
¡Te invitamos a implementarlas!
Equipo Pedagógico
Presentación
Índice
Presentación............................................................................................................	3
¿Cuáles son los propósitos de las unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje?........................................................................................	7
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas
y sesiones de aprendizaje........................................................................................	8
Recomendaciones para el uso de las unidades y sesiones de
aprendizaje en cada área curricular:.......................................................................	11
¿Cómo se implementan las sesiones de aprendizaje?............................................	14
Comunicación/PerSONAL SOCIAL/CIENCIA Y AMBIENTE.........	15
Unidad didáctica 1 	 : 	Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida......	17	
Sesión de aprendizaje 01 	:	 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida
		 cotidiana ......................................................................	25
Sesión de aprendizaje 02 	:	 Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula..	35
Sesión de aprendizaje 03	:	 Estamos creciendo y vamos cambiando.........................	43
Sesión de aprendizaje 04	:	 Utilizamos fuentes documentales en nuestra
		 tarea como investigadores.............................................	51
Sesión de aprendizaje 05	:	 Observamos nuestros rasgos y parecidos físicos
		 con los de nuestros padres............................................	60
Sesión de aprendizaje 06	:	 Opinamos sobre cómo se da el paso a la pubertad
		 en otras culturas..................................................................	71
Sesión de aprendizaje 07	:	 La pubertad en la sociedad inca y en la actual.................	78
Sesión de aprendizaje 08	:	 Leemos una entrevista..................................................	86
Sesión de aprendizaje 09	:	 Entrevistamos a un compañero(a) para conocerlo(a)
		mejor ...................................................................................	96
Sesión de aprendizaje 10	:	 Organizamos y publicamos la entrevista que hicimos
		 a nuestro(a) compañero(a).................................................	101
Sesión de aprendizaje 11	:	 Reconocemos y comprendemos nuestras emociones.....	107
Sesión de aprendizaje 12	:	 Utilizamos estrategias para regular nuestras emociones.		114
4
Sesión de aprendizaje 13	:	 Leemos un texto narrativo (biografía).............................	120
Sesión de aprendizaje 14	:	 Escribo mí descripción: “¡Así soy!”..................................	126
Sesión de aprendizaje 15	:	 ¿Cómo regulamos nuestras emociones?........................	134
Sesión de aprendizaje 16	:	 Lo que debemos saber para evitar algunas
		 situaciones de riesgo.....................................................	140
Sesión de aprendizaje 17	:	 Aplicamos una estrategia para regular nuestras
		emociones....................................................................	150
Sesión de aprendizaje 18	:	 Aprendemos a hacer mediación para manejar
		 conflictos......................................................................	156
Sesión de aprendizaje 19	:	 ¿Cómo manejo los conflictos con mis padres
		 o familiares?.................................................................	161
Sesión de aprendizaje 20	:	 Ensayo conductas asertivas con mis compañeros
		 del aula.................................................................................	169
Sesión de aprendizaje 21	:	 Nos Informamos sobre nutrición para evitar
		 situaciones de riesgo.....................................................	174
Sesión de aprendizaje 22	:	 Identificamos nuestras fortalezas y debilidades
		 para lograr metas..........................................................	189
Sesión de aprendizaje 23	:	 Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida..............	197
Sesión de aprendizaje 24	:	 Leemos un texto narrativo.............................................	205
Sesión de aprendizaje 25	:	 Comunicación Escribimos nuestro proyecto de vida........	215
Sesión de aprendizaje 26	:	 Revisamos y mejoramos nuestro proyecto
		 de vida.(Continuación)..................................................	224
Sesión de aprendizaje 27	:	 Organizamos la presentación de nuestro proyecto
		 de vida..........................................................................	230
Sesión de aprendizaje 28	:	 Escribimos invitaciones para nuestras familias................	237
Sesión de aprendizaje 29	:	 Presentamos nuestro Proyecto de Vida..........................	247
Sesión de aprendizaje 30	:	 Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar
		 nuestras actividades......................................................	255
Sesión de aprendizaje 31	:	 Escribimos para evaluar nuestras actividades
		 (continuación).....................................................................	263
5
MATEMÁTICA....................................................................................................	269
Unidad didáctica 1	:	Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas....	271
Sesión de aprendizaje 01	:	Descubrimos la idea de múltiplo elaborando
		 tarjetas para el Día de la Madre...................................	276
Sesión de aprendizaje 02	:	Descubrimos la idea de divisor preparando
		 materiales para tarjetas ..............................................	286
Sesión de aprendizaje 03	:	Resolvemos problemas de múltiplos y divisores
		 al elaborar el periódico mural del aula ........................	297
Sesión de aprendizaje 04	:	Resolvemos problemas de múltiplos y divisores
		 utilizando el Tablero 100 (Parte I).................................	307
Sesión de aprendizaje 05	:	Resolvemos problemas de múltiplos y divisores
		 utilizando el Tablero 100 (Parte II)................................	317
Sesión de aprendizaje 06	:	Aprendemos la noción de área cubriendo la
		 superficie del periódico mural......................................	327
Sesión de aprendizaje 07	:	Descubrimos el área del paralelogramo
		 ayudando a un compañero a construir un robot..........	338
Sesión de aprendizaje 08	:	Descubrimos el área del triángulo elaborando
		carteles.........................................................................	348
Sesión de aprendizaje 09	:	Descubrimos la noción de potencia cuadrada a
		 través del juego “¿Cuántos cuadrados puedes
		 formar?”.......................................................................	359
Sesión de aprendizaje 10	:	Descubrimos la noción de volumen realizando
		 construcciones con material Base Diez........................	369
Sesión de aprendizaje 11	:	Descubrimos la noción de potencia cuadrada a
		 través del juego “¿Cuántos cubos puedes formar?......	380
Sesión de aprendizaje 12	:	Descubrimos la noción de patrones con arreglos
		 cuadrados a través de tablas........................................	390
Sesión de aprendizaje 13	:	Descubrimos la noción de patrones con arreglos
		 cúbicos jugando “Sucesiones en el Parque de
		 la imaginación”.............................................................	400
Sesión de aprendizaje 14	:	Descubrimos el patrón de formación en
		 configuraciones de puntos...........................................	410
Sesión de aprendizaje 15	:	Valoramos nuestros aprendizajes.................................	419
6
¿Cuáles son los propósitos de las unidades
didácticas y sesiones de aprendizaje?
Las unidades y sesiones de aprendizaje han sido elaboradas con el propósito de contribuir
en la labor docente de lograr los aprendizajes esperados en cada uno de los niños y niñas
del Perú. Es por ello que son recursos flexibles y adaptables que se ponen a disposición de
todos los docentes del país. Los docentes deben tomarlas en cuenta en su planificación y en
la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las unidades y sesiones buscan garantizar procesos didácticos y pedagógicos coherentes
con el desarrollo de competencias en los niños y niñas y contribuir en la mejora de las
prácticas docentes en el aula.
Mejorar los niveles de
aprendizaje de todos y cada
uno de los niños y las niñas
en la Educación Primaria.
Contribuir con la labor
docente de planificar y
gestionar procesos de
enseñanza y aprendizaje
con calidad.
Sexto Grado - Unidad 2
7
Orientaciones y recomendaciones
para el uso de las unidades didácticas
y sesiones de aprendizaje
Distribución del tiempo
Las unidades didácticas que ponemos a tu disposición responden a una planificación anual del
grado, en la que se ha priorizado las competencias, capacidades e indicadores más relevantes
para dicho grado. En ese sentido, la Unidad 1 que ya tienes a tu disposición y la Unidad 2 que
ahora te presentamos, se complementan siguiendo una intención pedagógica plasmada en
las competencias y capacidades seleccionadas, que responden a las situaciones significativas
pero también se orientan al logro de los estándares al final del año.
Recuerda que esta unidad didáctica y sus respectivas sesiones de aprendizaje están a tu
disposición para que, de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de tus estudiantes pueden
ser adecuadas; siempre que respondan a las situaciones significativas que determines para
trabajar con tus estudiantes.
Las unidades didácticas requieren para su desarrollo un tiempo que está determinado por
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y el tiempo del que se dispone en el año
escolar.
Las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje desarrollan competencias y capacidades
de las áreas curriculares de Comunicación, Ciencia y ambiente, Matemática y Personal Social.
Sin embargo, estas áreas no son las únicas que se deben desarrollar a lo largo de la educación
Primaria. Es por ello que te presentamos un ejemplo de cómo puedes distribuir el tiempo de
modo que puedas optimizar su uso.
Ten en cuenta que la organización del tiempo en la semana es flexible. Esto depende de
las necesidades de aprendizaje, ritmo y otras circunstancias que se puedan presentar en el
transcurrir de las actividades escolares.
Para el siguiente ejemplo hemos tomado en cuenta el número de sesiones de la Unidad 2
para cada área curricular: Matemática, 15 sesiones, Comunicación, 15 sesiones y Personal
social, 8 sesiones y Ciencia y ambiente, 4 sesiones.
Sexto Grado - Unidad 2
8
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Matemática
Tutoría Tutoría
Matemática Matemática
Comunicación
Sesión 10
Personal Social
Sesión 12
Arte
Comunicación
Sesión 14
Educación física
RECREO
Comunicación
Sesión 9
Personal Social
Sesión 11
Comunicación
Sesión 13
Comunicación
Sesión 14
Educación física
Personal Social
Sesión 15
Ciencia y ambiente
Sesión 16
Taller Religión Taller
Segunda semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Comunicación
Sesión 1
Tutoría Tutoría
Ciencia y Ambiente
Sesión 5
Personal Social
Sesión 7
Comunicación
Sesión 2
Matemática
Arte
Personal Social
Sesión 6
Comunicación
Sesión 8
RECREO
Matemática
Personal Social
Sesión 3
Ciencia y Ambiente
Sesión 4
Personal Social
Sesión 6
Comunicación
Sesión 8
Matemática
Educación
Física
Taller Religión Taller
Unidad 2- Sexto gradoPrimera semana
Sexto Grado - Unidad 2
9
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Comunicación
Sesión 24
Comunicación
Sesión 25
Matemática
Comunicación
Sesión 27
Comunicación
Sesión 28
Arte Religión Tutoría Tutoría Arte
RECREO
Matemática
Religión
Comunicación
Sesión 26
Matemática
Arte
Ciencia y ambiente Educación física
Taller Taller Taller
Cuarta semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Comunicación
Sesión 29
Matemática Matemática
Evaluación
Sesión 31
Ciencia y ambiente
Religión Arte Tutoría Religión Tutoría
RECREO
Matemática
Arte
Comunicación
Sesión 30
Ciencia y ambiente
Tutoría
Ciencia y ambiente Educación física
Taller Taller Taller
Quinta semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Matemática
Tutoria Tutoria
Ciencia y ambiente
Sesión 20
Personal Social
Sesión 22
Matemática Matemática
Arte
Personal Social
Sesión 21
Comunicación
Sesión 23
RECREO
Personal Social
Sesión 17
Personal Social
Sesión 18
Personal Social
Sesión 19
Personal Social
Sesión 21
Comunicación
Sesión 23
Taller Educación Física
Taller Religión Religión
Tercera semana
Sexto Grado - Unidad 2
10
Recomendaciones para el uso de las unidades
y sesiones de aprendizaje en cada área
curricular:
Personal Social
	 En la competencia de identidad si se está desarrollando sesiones
relacionadas a la expresión y regulación de emociones es muy
importante cerrar el proceso con actividades reconfortantes que le
permitan al niño sentirse valioso, querido y acogido.
	 Enlacompetenciadeéticatenerencuentaquelosvaloresseconstruyen
a partir de situaciones concretas y que puedan tomar una postura pues
no hay una sola forma de abordarlas.
	 En la competencia referida al ejercicio ciudadano tener en cuenta
que una acción participativa se inicia sobre el análisis y reflexión de la
situación. Y si se desarrolla sesiones relacionadas a acuerdos o normas,
buscar cerrar la actividad con un compromiso.
	 En la competencia vinculada con el ambiente es fundamental la
observación de la realidad. Para esto es importante que destinemos
un tiempo a actividades como: salidas de campo, análisis de fuentes
(mapas, fotografías, etc.).
	 En la competencia vinculada con la historia debemos plantear una
problemática histórica que permita indagar sobre un hecho o proceso
histórico. Además es importante que procuremos vincularlos con
aspectos de la vida cotidiana delos estudiantes.
	 En la competencia vinculada con el manejo de recursos económicos
es necesario partir del estudio de una situación de la vida diaria de los
estudiantes.
Sexto Grado - Unidad 2
11
Matemática
Las sesiones pueden ser adecuadas para responder a los contextos y
estilos de aprendizaje de los estudiantes. A fin de realizar esta adecuación,
se debe tener en cuenta lo siguiente:
	 Las sesiones siguen un proceso didáctico que implica la comprensión
del problema, el uso estrategias, diversas representaciones, la
formalización, la reflexión y la transferencia. Este proceso debe
mantenerse aun cuando se cambien o adapten las sesiones.
	 Cada sesión responde a un propósito específico que está dado en
términos de competencias, capacidades e indicadores. Este propósito
no puede variar, ya que afectaría la secuencia didáctica de sesiones en
la unidad y la secuencia didáctica de la construcción de conocimientos
propios de la matemática.
	 Según el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, se pueden
elaborar sesiones adicionales a las que estamos entregando, siempre y
cuando estas conserven los propósitos de la Unidad didáctica.
En Comunicación deben tener en cuenta lo siguiente:
	Las sesiones de aprendizaje deben desarrollarse teniendo en cuenta
cuál es propósito con el que ha sido organizada la secuencia didáctica.
	 Las sesiones puede ser adecuadas a las necesidades de los estudiantes
pero teniendo en consideración que los procesos de comprensión y
producción de textos escritos y orales deben ser trabajados en varias
sesiones.
	 Se han seleccionado uno o dos indicadores teniendo en cuenta que
estos puedan ser desarrollados en el tiempo previsto. Esto se debe
tener en cuenta cuando se adecuen las sesiones.
Sexto Grado - Unidad 2
12
En ciencia y ambiente debemos tener en cuenta lo siguiente:
	 Las sesiones plantean procesos didácticos del área de Ciencia y
ambiente, que marcan el curso que deben seguir las actividades para
el logro de los indicadores y sus respectivas capacidades, por lo que
deben ser observadas y consideradas permanentemente.
	Cada sesión se presenta un propósito que está expresado en las
competencias, capacidades e indicadores. Este propósito no puede
variar, ya que modificaría la secuencia didáctica de las sesiones en la
unidad y en la lógica de la planificación de la unidad.
	 Las actividades planteadas en las sesiones pueden ser ajustadas para
responder al contexto, los recursos con que se cuenta y a los estilos de
aprendizaje de los estudiantes, siempre que se mantenga el propósito
de la sesión.
	 En todo momento se debe promover la participación activa de los
estudiantes ofreciéndoles la oportunidad de vivenciar la naturaleza de
la competencia que se está trabajando.
Sexto Grado - Unidad 2
13
Durante:
	 Ten presente las competencias, capacidades
e indicadores a desarrollar porque estos
constituyen la meta de aprendizaje de la
sesión.
	 Implementa la secuencia didáctica que cada
sesión te propone en tanto responde al
enfoque y a la didáctica de cada área.
Antes:
	 Revisa la secuencia didáctica de cada
sesión para apropiarte de la lógica de las
actividades de aprendizaje.
	 Ello te ayudará a prever los recursos,
realizar coordinaciones y preparar los
materiales necesarios.
¿Puedo modificar
algunas actividades
de las sesiones?
Claro, solo hay que
tener en cuenta el logro
esperado en la sesión.
Puedes hacer las modificaciones que creas convenientes,esto dependerá de las necesidades
de aprendizaje de tus estudiantes y de tu experiencia como docente.
¿Cómo se implementan las sesiones de
aprendizaje?
Sexto Grado - Unidad 2
14

Recomendados

Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015 por
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
41.1K visualizações384 slides
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015 por
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
40.5K visualizações428 slides
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015 por
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
36.9K visualizações382 slides
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015 por
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
51.8K visualizações308 slides
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se... por
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.2K visualizações14 slides
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015 por
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
35.1K visualizações319 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K visualizações10 slides
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015 por
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
48.5K visualizações464 slides
SEXTA UNIDAD SEGUNDO GRADO 2015 por
SEXTA UNIDAD SEGUNDO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEGUNDO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEGUNDO GRADO 2015Sulio Chacón Yauris
3.4K visualizações12 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.6K visualizações10 slides
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se... por
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.2K visualizações10 slides
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015 por
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
41.8K visualizações336 slides

Mais procurados(19)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K visualizações
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez48.5K visualizações
SEXTA UNIDAD SEGUNDO GRADO 2015 por Sulio Chacón Yauris
SEXTA UNIDAD SEGUNDO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEGUNDO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEGUNDO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris3.4K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.6K visualizações
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.2K visualizações
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez41.8K visualizações
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez37.1K visualizações
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez58.3K visualizações
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015 por Sulio Chacón Yauris
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris2.6K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.7K visualizações
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez38.3K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-orientaciones por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-orientacionesDocumentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-orientaciones
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-orientaciones
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.6K visualizações
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015 por Sulio Chacón Yauris
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris1K visualizações
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl... por Sulio Chacón Yauris
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
Sulio Chacón Yauris805 visualizações
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez27.6K visualizações
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez33.9K visualizações
Documentos primaria-sesiones-matematica-tercer grado-orientaciones-para_la_pl... por Sulio Chacón Yauris
Documentos primaria-sesiones-matematica-tercer grado-orientaciones-para_la_pl...Documentos primaria-sesiones-matematica-tercer grado-orientaciones-para_la_pl...
Documentos primaria-sesiones-matematica-tercer grado-orientaciones-para_la_pl...
Sulio Chacón Yauris1.1K visualizações
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015 por Sulio Chacón Yauris
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris1K visualizações
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez28.1K visualizações

Similar a Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Sesiones de aprendizaje del Área de Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Matemática del Sexto Grado de Primaria 2015

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-unidad2-5to_gen... por
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-unidad2-5to_gen...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-unidad2-5to_gen...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-unidad2-5to_gen...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.2K visualizações14 slides
Unidad 2 sesiones Quinto Grado por
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoAngelino Paniura Nuñez
53.4K visualizações405 slides
Sexto grado de Primaria.pdf por
Sexto grado de Primaria.pdfSexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdfARTURO CASTRO ZANABRIA
125 visualizações14 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.1K visualizações10 slides
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015 por
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
58K visualizações312 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K visualizações10 slides

Similar a Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Sesiones de aprendizaje del Área de Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Matemática del Sexto Grado de Primaria 2015(20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-unidad2-5to_gen... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-unidad2-5to_gen...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-unidad2-5to_gen...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-unidad2-5to_gen...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3.2K visualizações
Unidad 2 sesiones Quinto Grado por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Angelino Paniura Nuñez53.4K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3.1K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K visualizações
LIBRO PS 6TO.pdf por Roberto Gomez Pro
LIBRO PS 6TO.pdfLIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdf
Roberto Gomez Pro10 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K visualizações
dokumen.tips_unidad-3-sesiones-segundo-grado-2015 (1).pdf por LUCIOFELIPEFLORESGUE1
dokumen.tips_unidad-3-sesiones-segundo-grado-2015 (1).pdfdokumen.tips_unidad-3-sesiones-segundo-grado-2015 (1).pdf
dokumen.tips_unidad-3-sesiones-segundo-grado-2015 (1).pdf
LUCIOFELIPEFLORESGUE180 visualizações
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr por GOMERABELQUISPEVILCA
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfrUnidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr
GOMERABELQUISPEVILCA73 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.1K visualizações
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez55.5K visualizações
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez70.6K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.5K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.2K visualizações
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez38.4K visualizações
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.1K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-u2-3ergrado_ori... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-u2-3ergrado_ori...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-u2-3ergrado_ori...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-u2-3ergrado_ori...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K visualizações
U2 3ergrado orientacion general por Peruvian Hackers
U2 3ergrado orientacion generalU2 3ergrado orientacion general
U2 3ergrado orientacion general
Peruvian Hackers208 visualizações
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.5K visualizações

Mais de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K visualizações19 slides
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 visualizações196 slides
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 visualizações74 slides
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 visualizações33 slides
Protección de datos personales para niños por
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K visualizações14 slides
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal por
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 visualizações4 slides

Mais de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.7K visualizações
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez182 visualizações
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez394 visualizações
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez815 visualizações
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3.2K visualizações
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez7.5K visualizações
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.8K visualizações
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.3K visualizações
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos? por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez7.1K visualizações
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K visualizações
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.2K visualizações
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez968 visualizações
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez141 visualizações
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.8K visualizações
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez666 visualizações
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.6K visualizações
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K visualizações

Último

Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
69 visualizações10 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 visualizações52 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 visualizações170 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 visualizações2 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 visualizações11 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 visualizações16 slides

Último(20)

Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire69 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio96 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3928 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral42 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 visualizações

Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Sesiones de aprendizaje del Área de Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Matemática del Sexto Grado de Primaria 2015

  • 1. 2Sexto grado de Primaria
  • 2. Dirección de Educación Básica Regular Cecilia Luz Ramírez Gamarra Dirección (E) de Educación Primaria Cecilia Luz Ramírez Gamarra Unidad didáctica y sesiones de aprendizaje Sexto grado MINISTERIO DE EDUCACIÓN Av. De la Arqueología, cuadra 2. San Borja. Lima, Perú Teléfono: 6155800 www.minedu.gob.pe Primera edición CRÉDITOS TÉCNICOS Equipo Pedagógico - Comunicación: Lucrecia Ruiz Vásquez Sofía Irene Bahamonde Quinteros Coordinación: Mariela Corrales Prieto Diseño gráfico: Jhon Erik Zuasnabar Juan de Dios Corrección de estilo: Rosa Leonila Gerardina Cisneros Canales Ministerio de Educación Derechos Reservados 2015 Ministerio de Educación Equipo Pedagógico - Personal Social: César Carranza Paz Rocío Gil Sánchez Coordinación: José Carlos Herrera Alonso Equipo pedagógico - Matemática: Claudia Annie Caycho Aquino Marisol Edith Zelarayan Adauto Giovanna Karito Piscoya Rojas Equipo Pedagógico - Ciencia y Ambiente: José Alejandro Pezo De la Cuba Wilfredo Palomino Noa
  • 3. Estimado(a) docente: Te presentamos un conjunto de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje como una propuesta pedagógica para contribuir con tu labor en el aula y puedas desarrollar las competencias previstas en las áreas curriculares de Matemática, Comunicación y Personal Social, desde sus enfoques respectivos. A través de las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje, los niños y las niñas desarrollarán las competencias que contribuyan en su desarrollo integral, así como también permitirán responder a la situación significativa o al reto que se plantea en la Unidad didáctica, partiendo de la especificidad de cada área. Las unidades didácticas se desarrollan mediante sesiones de aprendizaje, organizadas secuencialmente desde la presentación de la situación significativa o el reto, y su planificación con los niños y las niñas, hasta la evaluación del proceso y de la unidad. En las sesiones se siguen los procesos didácticos de cada área y los procesos pedagógicos que permiten desarrollar las competencias. Es importante considerar que el planteamiento del reto del que parten las unidades didácticas puede ser contextualizado y que las sesiones de aprendizaje pueden adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, siempre que se tenga en cuenta la secuencia que se propone en las sesiones, ya que esta garantiza los procesos didácticos de las áreas, para el desarrollo de las competencias. Este material pedagógico contiene la Unidad 2 y sus respectivas sesiones para el Tercer grado de Primaria. Está organizado en una secuencia didáctica que responde a la situación significativa que se va respondiendo desde las competencias de Comunicación y Personal Social organizadas en una unidad integrada; y en sesiones de aprendizaje de Matemática que guardan relación con la misma situación significativa pero organizadas en una unidad específica para el área. Estamos convencidos de que este material te será de gran utilidad y motivará la reflexión pedagógica y el intercambio de conocimientos con tus pares. Estaremos a la espera de sus comentarios o sugerencias luego de haber aplicado las sesiones de aprendizaje. ¡Te invitamos a implementarlas! Equipo Pedagógico Presentación
  • 4. Índice Presentación............................................................................................................ 3 ¿Cuáles son los propósitos de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje?........................................................................................ 7 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje........................................................................................ 8 Recomendaciones para el uso de las unidades y sesiones de aprendizaje en cada área curricular:....................................................................... 11 ¿Cómo se implementan las sesiones de aprendizaje?............................................ 14 Comunicación/PerSONAL SOCIAL/CIENCIA Y AMBIENTE......... 15 Unidad didáctica 1 : Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida...... 17 Sesión de aprendizaje 01 : Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana ...................................................................... 25 Sesión de aprendizaje 02 : Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula.. 35 Sesión de aprendizaje 03 : Estamos creciendo y vamos cambiando......................... 43 Sesión de aprendizaje 04 : Utilizamos fuentes documentales en nuestra tarea como investigadores............................................. 51 Sesión de aprendizaje 05 : Observamos nuestros rasgos y parecidos físicos con los de nuestros padres............................................ 60 Sesión de aprendizaje 06 : Opinamos sobre cómo se da el paso a la pubertad en otras culturas.................................................................. 71 Sesión de aprendizaje 07 : La pubertad en la sociedad inca y en la actual................. 78 Sesión de aprendizaje 08 : Leemos una entrevista.................................................. 86 Sesión de aprendizaje 09 : Entrevistamos a un compañero(a) para conocerlo(a) mejor ................................................................................... 96 Sesión de aprendizaje 10 : Organizamos y publicamos la entrevista que hicimos a nuestro(a) compañero(a)................................................. 101 Sesión de aprendizaje 11 : Reconocemos y comprendemos nuestras emociones..... 107 Sesión de aprendizaje 12 : Utilizamos estrategias para regular nuestras emociones. 114 4
  • 5. Sesión de aprendizaje 13 : Leemos un texto narrativo (biografía)............................. 120 Sesión de aprendizaje 14 : Escribo mí descripción: “¡Así soy!”.................................. 126 Sesión de aprendizaje 15 : ¿Cómo regulamos nuestras emociones?........................ 134 Sesión de aprendizaje 16 : Lo que debemos saber para evitar algunas situaciones de riesgo..................................................... 140 Sesión de aprendizaje 17 : Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones.................................................................... 150 Sesión de aprendizaje 18 : Aprendemos a hacer mediación para manejar conflictos...................................................................... 156 Sesión de aprendizaje 19 : ¿Cómo manejo los conflictos con mis padres o familiares?................................................................. 161 Sesión de aprendizaje 20 : Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula................................................................................. 169 Sesión de aprendizaje 21 : Nos Informamos sobre nutrición para evitar situaciones de riesgo..................................................... 174 Sesión de aprendizaje 22 : Identificamos nuestras fortalezas y debilidades para lograr metas.......................................................... 189 Sesión de aprendizaje 23 : Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida.............. 197 Sesión de aprendizaje 24 : Leemos un texto narrativo............................................. 205 Sesión de aprendizaje 25 : Comunicación Escribimos nuestro proyecto de vida........ 215 Sesión de aprendizaje 26 : Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida.(Continuación).................................................. 224 Sesión de aprendizaje 27 : Organizamos la presentación de nuestro proyecto de vida.......................................................................... 230 Sesión de aprendizaje 28 : Escribimos invitaciones para nuestras familias................ 237 Sesión de aprendizaje 29 : Presentamos nuestro Proyecto de Vida.......................... 247 Sesión de aprendizaje 30 : Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades...................................................... 255 Sesión de aprendizaje 31 : Escribimos para evaluar nuestras actividades (continuación)..................................................................... 263 5
  • 6. MATEMÁTICA.................................................................................................... 269 Unidad didáctica 1 : Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas.... 271 Sesión de aprendizaje 01 : Descubrimos la idea de múltiplo elaborando tarjetas para el Día de la Madre................................... 276 Sesión de aprendizaje 02 : Descubrimos la idea de divisor preparando materiales para tarjetas .............................................. 286 Sesión de aprendizaje 03 : Resolvemos problemas de múltiplos y divisores al elaborar el periódico mural del aula ........................ 297 Sesión de aprendizaje 04 : Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 (Parte I)................................. 307 Sesión de aprendizaje 05 : Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 (Parte II)................................ 317 Sesión de aprendizaje 06 : Aprendemos la noción de área cubriendo la superficie del periódico mural...................................... 327 Sesión de aprendizaje 07 : Descubrimos el área del paralelogramo ayudando a un compañero a construir un robot.......... 338 Sesión de aprendizaje 08 : Descubrimos el área del triángulo elaborando carteles......................................................................... 348 Sesión de aprendizaje 09 : Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego “¿Cuántos cuadrados puedes formar?”....................................................................... 359 Sesión de aprendizaje 10 : Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez........................ 369 Sesión de aprendizaje 11 : Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego “¿Cuántos cubos puedes formar?...... 380 Sesión de aprendizaje 12 : Descubrimos la noción de patrones con arreglos cuadrados a través de tablas........................................ 390 Sesión de aprendizaje 13 : Descubrimos la noción de patrones con arreglos cúbicos jugando “Sucesiones en el Parque de la imaginación”............................................................. 400 Sesión de aprendizaje 14 : Descubrimos el patrón de formación en configuraciones de puntos........................................... 410 Sesión de aprendizaje 15 : Valoramos nuestros aprendizajes................................. 419 6
  • 7. ¿Cuáles son los propósitos de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje? Las unidades y sesiones de aprendizaje han sido elaboradas con el propósito de contribuir en la labor docente de lograr los aprendizajes esperados en cada uno de los niños y niñas del Perú. Es por ello que son recursos flexibles y adaptables que se ponen a disposición de todos los docentes del país. Los docentes deben tomarlas en cuenta en su planificación y en la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las unidades y sesiones buscan garantizar procesos didácticos y pedagógicos coherentes con el desarrollo de competencias en los niños y niñas y contribuir en la mejora de las prácticas docentes en el aula. Mejorar los niveles de aprendizaje de todos y cada uno de los niños y las niñas en la Educación Primaria. Contribuir con la labor docente de planificar y gestionar procesos de enseñanza y aprendizaje con calidad. Sexto Grado - Unidad 2 7
  • 8. Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje Distribución del tiempo Las unidades didácticas que ponemos a tu disposición responden a una planificación anual del grado, en la que se ha priorizado las competencias, capacidades e indicadores más relevantes para dicho grado. En ese sentido, la Unidad 1 que ya tienes a tu disposición y la Unidad 2 que ahora te presentamos, se complementan siguiendo una intención pedagógica plasmada en las competencias y capacidades seleccionadas, que responden a las situaciones significativas pero también se orientan al logro de los estándares al final del año. Recuerda que esta unidad didáctica y sus respectivas sesiones de aprendizaje están a tu disposición para que, de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de tus estudiantes pueden ser adecuadas; siempre que respondan a las situaciones significativas que determines para trabajar con tus estudiantes. Las unidades didácticas requieren para su desarrollo un tiempo que está determinado por las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y el tiempo del que se dispone en el año escolar. Las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje desarrollan competencias y capacidades de las áreas curriculares de Comunicación, Ciencia y ambiente, Matemática y Personal Social. Sin embargo, estas áreas no son las únicas que se deben desarrollar a lo largo de la educación Primaria. Es por ello que te presentamos un ejemplo de cómo puedes distribuir el tiempo de modo que puedas optimizar su uso. Ten en cuenta que la organización del tiempo en la semana es flexible. Esto depende de las necesidades de aprendizaje, ritmo y otras circunstancias que se puedan presentar en el transcurrir de las actividades escolares. Para el siguiente ejemplo hemos tomado en cuenta el número de sesiones de la Unidad 2 para cada área curricular: Matemática, 15 sesiones, Comunicación, 15 sesiones y Personal social, 8 sesiones y Ciencia y ambiente, 4 sesiones. Sexto Grado - Unidad 2 8
  • 9. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Matemática Tutoría Tutoría Matemática Matemática Comunicación Sesión 10 Personal Social Sesión 12 Arte Comunicación Sesión 14 Educación física RECREO Comunicación Sesión 9 Personal Social Sesión 11 Comunicación Sesión 13 Comunicación Sesión 14 Educación física Personal Social Sesión 15 Ciencia y ambiente Sesión 16 Taller Religión Taller Segunda semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Comunicación Sesión 1 Tutoría Tutoría Ciencia y Ambiente Sesión 5 Personal Social Sesión 7 Comunicación Sesión 2 Matemática Arte Personal Social Sesión 6 Comunicación Sesión 8 RECREO Matemática Personal Social Sesión 3 Ciencia y Ambiente Sesión 4 Personal Social Sesión 6 Comunicación Sesión 8 Matemática Educación Física Taller Religión Taller Unidad 2- Sexto gradoPrimera semana Sexto Grado - Unidad 2 9
  • 10. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Comunicación Sesión 24 Comunicación Sesión 25 Matemática Comunicación Sesión 27 Comunicación Sesión 28 Arte Religión Tutoría Tutoría Arte RECREO Matemática Religión Comunicación Sesión 26 Matemática Arte Ciencia y ambiente Educación física Taller Taller Taller Cuarta semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Comunicación Sesión 29 Matemática Matemática Evaluación Sesión 31 Ciencia y ambiente Religión Arte Tutoría Religión Tutoría RECREO Matemática Arte Comunicación Sesión 30 Ciencia y ambiente Tutoría Ciencia y ambiente Educación física Taller Taller Taller Quinta semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Matemática Tutoria Tutoria Ciencia y ambiente Sesión 20 Personal Social Sesión 22 Matemática Matemática Arte Personal Social Sesión 21 Comunicación Sesión 23 RECREO Personal Social Sesión 17 Personal Social Sesión 18 Personal Social Sesión 19 Personal Social Sesión 21 Comunicación Sesión 23 Taller Educación Física Taller Religión Religión Tercera semana Sexto Grado - Unidad 2 10
  • 11. Recomendaciones para el uso de las unidades y sesiones de aprendizaje en cada área curricular: Personal Social En la competencia de identidad si se está desarrollando sesiones relacionadas a la expresión y regulación de emociones es muy importante cerrar el proceso con actividades reconfortantes que le permitan al niño sentirse valioso, querido y acogido. Enlacompetenciadeéticatenerencuentaquelosvaloresseconstruyen a partir de situaciones concretas y que puedan tomar una postura pues no hay una sola forma de abordarlas. En la competencia referida al ejercicio ciudadano tener en cuenta que una acción participativa se inicia sobre el análisis y reflexión de la situación. Y si se desarrolla sesiones relacionadas a acuerdos o normas, buscar cerrar la actividad con un compromiso. En la competencia vinculada con el ambiente es fundamental la observación de la realidad. Para esto es importante que destinemos un tiempo a actividades como: salidas de campo, análisis de fuentes (mapas, fotografías, etc.). En la competencia vinculada con la historia debemos plantear una problemática histórica que permita indagar sobre un hecho o proceso histórico. Además es importante que procuremos vincularlos con aspectos de la vida cotidiana delos estudiantes. En la competencia vinculada con el manejo de recursos económicos es necesario partir del estudio de una situación de la vida diaria de los estudiantes. Sexto Grado - Unidad 2 11
  • 12. Matemática Las sesiones pueden ser adecuadas para responder a los contextos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. A fin de realizar esta adecuación, se debe tener en cuenta lo siguiente: Las sesiones siguen un proceso didáctico que implica la comprensión del problema, el uso estrategias, diversas representaciones, la formalización, la reflexión y la transferencia. Este proceso debe mantenerse aun cuando se cambien o adapten las sesiones. Cada sesión responde a un propósito específico que está dado en términos de competencias, capacidades e indicadores. Este propósito no puede variar, ya que afectaría la secuencia didáctica de sesiones en la unidad y la secuencia didáctica de la construcción de conocimientos propios de la matemática. Según el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, se pueden elaborar sesiones adicionales a las que estamos entregando, siempre y cuando estas conserven los propósitos de la Unidad didáctica. En Comunicación deben tener en cuenta lo siguiente: Las sesiones de aprendizaje deben desarrollarse teniendo en cuenta cuál es propósito con el que ha sido organizada la secuencia didáctica. Las sesiones puede ser adecuadas a las necesidades de los estudiantes pero teniendo en consideración que los procesos de comprensión y producción de textos escritos y orales deben ser trabajados en varias sesiones. Se han seleccionado uno o dos indicadores teniendo en cuenta que estos puedan ser desarrollados en el tiempo previsto. Esto se debe tener en cuenta cuando se adecuen las sesiones. Sexto Grado - Unidad 2 12
  • 13. En ciencia y ambiente debemos tener en cuenta lo siguiente: Las sesiones plantean procesos didácticos del área de Ciencia y ambiente, que marcan el curso que deben seguir las actividades para el logro de los indicadores y sus respectivas capacidades, por lo que deben ser observadas y consideradas permanentemente. Cada sesión se presenta un propósito que está expresado en las competencias, capacidades e indicadores. Este propósito no puede variar, ya que modificaría la secuencia didáctica de las sesiones en la unidad y en la lógica de la planificación de la unidad. Las actividades planteadas en las sesiones pueden ser ajustadas para responder al contexto, los recursos con que se cuenta y a los estilos de aprendizaje de los estudiantes, siempre que se mantenga el propósito de la sesión. En todo momento se debe promover la participación activa de los estudiantes ofreciéndoles la oportunidad de vivenciar la naturaleza de la competencia que se está trabajando. Sexto Grado - Unidad 2 13
  • 14. Durante: Ten presente las competencias, capacidades e indicadores a desarrollar porque estos constituyen la meta de aprendizaje de la sesión. Implementa la secuencia didáctica que cada sesión te propone en tanto responde al enfoque y a la didáctica de cada área. Antes: Revisa la secuencia didáctica de cada sesión para apropiarte de la lógica de las actividades de aprendizaje. Ello te ayudará a prever los recursos, realizar coordinaciones y preparar los materiales necesarios. ¿Puedo modificar algunas actividades de las sesiones? Claro, solo hay que tener en cuenta el logro esperado en la sesión. Puedes hacer las modificaciones que creas convenientes,esto dependerá de las necesidades de aprendizaje de tus estudiantes y de tu experiencia como docente. ¿Cómo se implementan las sesiones de aprendizaje? Sexto Grado - Unidad 2 14