1 A, ANTOLOGIA POETICA

Tere Aliaga Cervera
Tere Aliaga Cerveraprofesora en Generalitat de Catalunya em Generalitat de Catalunya
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1º A
Realizado por: Àngela Llop Pau Serra Aitor Casadó
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Fin!
 
Metáfora:  Es la sustitución de una palabra por otra, porque entre los referentes de ambas existe una relación de semejanza. Ejemplo:  El viento se llevó los algodones del cielo. Comparación:  se distingue de la metáfora porque no se sustituye un termino por otro, sino que se relacionan explícitamente dos expresiones que se refieren a cosas que se parecen. Ejemplo:  "...me desespero como si fuera un huracán de lava...“ Onomatopeya:  Figura que contiene vocabulos cuyos sonidos pretenden evocar o sugerir los propios de animales o de cosas. Ejemplo:  El teléfono sonó: Riing, riing... Paralelismo:  Repetición de estructuras sintáticas semejantes. Ejemplo:  A LOS  árboles altos se los lleva el viento; A LOS  enamorados el pensamiento. Personificación:  consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o ideas abstractas. Ejemplo:  "... ni he pretendido                             alargar esta muerte que ha nacido"
Rafael Alberti (1902-1999), el poeta de El Puerto de Santa María, es sin duda un símbolo de su época. Conocedor de las tradiciones, pero comprometido con una vanguardia siempre afanosa de novedades, su talento es reconocido incluso por quienes no compartían sus principios políticos. Y es que la gracia de su arte y el enigma de su creatividad hacen de él un poeta del pueblo, un creador que concibió la poesía como un instrumento dialógico, capaz de conmover y también de empujar a la acción. Reseñas:  13 bandas y 48 estrellas, Cal y canto, Con los zapatos puestos tngo que morir, el alba del alhelí,  la arboleda perdida, lo que canté i dije de Picasso, marinero en tierra y sobre los angeles .
Son perfectamente reconocibles los variados perfiles de la obra de Alberti, síntesis de poesía y pintura, como puede apreciarse en sus célebres láminas. Una vocación plural, solapada sin amaneramientos ni abusos que serían más propios de un diletante. Acaso la obra poética de Alberti y su producción pictórica reclamen parejo interés.  No en vano, se explican mutuamente. Y es que, en suma, el arte visual viene a corregir la única limitación del lenguaje poético: su reluctancia a ser traducido. Una vez reconocido esto, el análisis académico nos exige que midamos ese fervor por separado, con una precisa acentuación de sus rasgos individuales.  Aquí recogemos un análisis de su obra poética, y una muestra de ella en la  Antología  de esta misma exposición, mientras que en «A la pintura», dentro de también de la  Antología , reunimos buenos ejemplos de su producción visual . Poemas conocidos: Poesías anteriores a Marinero en tierra  (1969) Marinero en tierra  (1925) La amante  (1926) El alba del alhelí  (1927) Domecq 1730-1928  (1928) Cal y canto  (1929) Sobre los ángeles  (1929) Sermones y moradas  (1935) Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos  (1935) Con los zapatos puestos tengo que morir (Elegía cívica)  (1935) Consignas  (1933)
¡Quién cabalgara  el caballo de espuma azul de la mar! De un salto  , ¡quién cabalgara  la mar! ¡ Viento, arráncame la ropa ! ¡Tírala, viento, a la mar! De un salto , quiero  cabalgar la mar. ¡Amárrame a tus cabellos, Crin de los vientos del mar! De un salto , quiero  ganarme la mar. Metafora  ,,  Paralelismo .
 
LA ROSA DE LOS VIENTOS LA LÍRICA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object]
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rueda que irás muy lejos
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
- Paralelismo:  repetición de estructuras sintácticas semejantes. . personificación:  consiste en atribuir a los seres racionales, animales o cosas, cualidades o hechos humanos.
Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos  En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y comienza a asistir a tertulias. En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel con quien  emprenderá una carrera conjunta con otros autores dramáticos,  En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios. En 1912  publica Campos de Castillo. Con el estallido de la Guerra Civil se fue a  Valencia.  En 1937 publica su última obra En 1939 con la derrota del ejército republicano huye de España y pasando por Barcelona, cuando llevaba pocos día murió y a les tres días murió su madre.
OBRA DE ANTONIO MACHADO Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902. En el breve volumen tamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior. En Soledades, Galerías y otros poemas  la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este  mismo  año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta ciudad conocerá a la que será su esposa, Leonor.
 
Neus Martinez Raul Sala Andrei Barbulescu
Esperamos que os haya gustado
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
TEMA:  Trata de amor y refleja que lo daría todo por un solo gesto de esa persona amada. PARALELISMO: repite a todos los versos por. COMPARACIÓN: Compara la mirada  con un mundo, la sonrisa  con un cielo... METÁFORA: Porque se refiere al amor . Por una mirada un mundo, por una sonrisa, un cielo;  por un beso... yo no sé  que te diera por un beso.
1 de 48

Recomendados

Canción de otoño en primavera por
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaverabpalaciosr
1.9K visualizações1 slide
Las figuras literarias por
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literariasMeudys Figueroa
77.4K visualizações34 slides
La divina comedia por
La divina comediaLa divina comedia
La divina comediaidalis-1994cantillo
14K visualizações23 slides
Canción de otoño en primavera por
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
7.6K visualizações20 slides
10 poemas salvadoreños por
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreñosCAPUCOM
22.5K visualizações2 slides
El modernismo literario en américa mapaconceptual por
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
13.2K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Poetas de la generación decapitada por
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaEulalia Naula
4.6K visualizações13 slides
Métrica por
MétricaMétrica
MétricaSílvia Montals
5.1K visualizações11 slides
Ensayo por
EnsayoEnsayo
EnsayoTecnologico de Estudios Superiores de Ecatepec
16.7K visualizações5 slides
El costumbrismo en Colombia por
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombiaafroson
41.1K visualizações22 slides
Poema 20 por
Poema 20Poema 20
Poema 20Rosa Narvaez
12K visualizações1 slide
Acuérdate de mí por
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de míGladys Marleny Alva Leon
1.4K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Poetas de la generación decapitada por Eulalia Naula
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula4.6K visualizações
Métrica por Sílvia Montals
MétricaMétrica
Métrica
Sílvia Montals5.1K visualizações
El costumbrismo en Colombia por afroson
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
afroson41.1K visualizações
Poema 20 por Rosa Narvaez
Poema 20Poema 20
Poema 20
Rosa Narvaez12K visualizações
Analisis de juan ramon molina por GMC11
Analisis de juan ramon molinaAnalisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molina
GMC113.4K visualizações
Literatura CláSica por Clases de Sofía
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
Clases de Sofía93.8K visualizações
Dolores veintimilola de galindo por cristinavidalc
Dolores veintimilola de galindoDolores veintimilola de galindo
Dolores veintimilola de galindo
cristinavidalc2K visualizações
Félix lópe de vega por Gianni Rios Rios
Félix lópe de vegaFélix lópe de vega
Félix lópe de vega
Gianni Rios Rios651 visualizações
Poemas por malarte
PoemasPoemas
Poemas
malarte32.8K visualizações
POEMAS ESCOGIDOS por guest2cc66d69
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
guest2cc66d692.6K visualizações
Poemas de juan ramon molina por sfkande2011
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
sfkande20111.9K visualizações
Pablo neruda 20 poemas de amor por Alicia Becerra Lopéz
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
Alicia Becerra Lopéz12.3K visualizações
Reseñas Literarias por Adriana Hernandez
Reseñas LiterariasReseñas Literarias
Reseñas Literarias
Adriana Hernandez4.1K visualizações
Rubén Darío por veciana
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana36.7K visualizações
LA GENERACIÓN DECAPITADA por Elsa Salazar
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Elsa Salazar10.7K visualizações

Destaque

Expo los versos del capitan por
Expo los versos del capitanExpo los versos del capitan
Expo los versos del capitanpocahontasjoss
2.8K visualizações27 slides
Los versos del capitan pablo neruda por
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo nerudacaroflandez
10.4K visualizações113 slides
Pablo Neruda por
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda141sfm
19.2K visualizações9 slides
Antologia por
AntologiaAntologia
AntologiaNéstor
77.2K visualizações141 slides
Pablo Neruda por
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
64.3K visualizações28 slides
Casida Del Sediento por
Casida Del SedientoCasida Del Sediento
Casida Del Sedientohesperia
607 visualizações10 slides

Destaque(20)

Expo los versos del capitan por pocahontasjoss
Expo los versos del capitanExpo los versos del capitan
Expo los versos del capitan
pocahontasjoss2.8K visualizações
Los versos del capitan pablo neruda por caroflandez
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo neruda
caroflandez10.4K visualizações
Pablo Neruda por 141sfm
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
141sfm19.2K visualizações
Antologia por Néstor
AntologiaAntologia
Antologia
Néstor 77.2K visualizações
Pablo Neruda por yanete
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete64.3K visualizações
Casida Del Sediento por hesperia
Casida Del SedientoCasida Del Sediento
Casida Del Sediento
hesperia607 visualizações
Antologia desarrollo-humano por coureback
Antologia desarrollo-humanoAntologia desarrollo-humano
Antologia desarrollo-humano
coureback17.5K visualizações
El MiserereBECQUER por conlaspalabras
El  MiserereBECQUEREl  MiserereBECQUER
El MiserereBECQUER
conlaspalabras26.6K visualizações
Me Gustas Cuando Callas Neruda por ANTONIA LÓPEZ VALERA
Me Gustas Cuando Callas  NerudaMe Gustas Cuando Callas  Neruda
Me Gustas Cuando Callas Neruda
ANTONIA LÓPEZ VALERA1.7K visualizações
Me gustas cuando callas porque estás como ausente por natali84
Me gustas cuando callas porque estás como ausenteMe gustas cuando callas porque estás como ausente
Me gustas cuando callas porque estás como ausente
natali84776 visualizações
Neruda por arpinogiovanni
Neruda Neruda
Neruda
arpinogiovanni685 visualizações
XVI certame de poesía e imaxe - poemas por cenlf
XVI certame de poesía e imaxe -  poemasXVI certame de poesía e imaxe -  poemas
XVI certame de poesía e imaxe - poemas
cenlf907 visualizações
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx por Desde Aqui
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
Desde Aqui27.6K visualizações
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco por fsanch10
Rimas Y Leyendas De Becquer  FranciscoRimas Y Leyendas De Becquer  Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco
fsanch1018.9K visualizações

Similar a 1 A, ANTOLOGIA POETICA

1 c por
1 c1 c
1 cTere Aliaga Cervera
1.9K visualizações59 slides
GÉNERO LÍRICO por
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOPaulo Andrés Carreras Martínez
7.3K visualizações27 slides
113923425-Recursos-poeticos.ppt por
113923425-Recursos-poeticos.ppt113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.pptDarioEzequielMartine
120 visualizações25 slides
Psu género lírico 2011 por
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
324 visualizações48 slides
Psu género lírico 2011 por
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
517 visualizações46 slides
Ferran por
FerranFerran
FerranTere Aliaga Cervera
311 visualizações6 slides

Similar a 1 A, ANTOLOGIA POETICA(20)

113923425-Recursos-poeticos.ppt por DarioEzequielMartine
113923425-Recursos-poeticos.ppt113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt
DarioEzequielMartine120 visualizações
Psu género lírico 2011 por calulara
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara324 visualizações
Psu género lírico 2011 por calulara
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara517 visualizações
Genero lìrico por Raúl Olmedo Burgos
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
Raúl Olmedo Burgos17.7K visualizações
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ por Maria José
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José2.5K visualizações
2ª guia sobre gènero lìrico por eliana uribe
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
eliana uribe2.2K visualizações
Becquer. Comentario Rimas por emunoz32
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz3247.4K visualizações
Antología rosario castellanos por inesdeiriondo
Antología rosario castellanosAntología rosario castellanos
Antología rosario castellanos
inesdeiriondo88 visualizações
Humberto fierro por Solopame
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Solopame19.1K visualizações
GéNero LíRico por Raúl Olmedo Burgos
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
Raúl Olmedo Burgos18.2K visualizações
Yasmina Mendieta Méritos Literarios de Azul, de Rubén Darío por LYasmi
Yasmina Mendieta Méritos Literarios de Azul, de Rubén DaríoYasmina Mendieta Méritos Literarios de Azul, de Rubén Darío
Yasmina Mendieta Méritos Literarios de Azul, de Rubén Darío
LYasmi3.9K visualizações
El lenguaje literario por Jorge Galíndez
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Jorge Galíndez3.1K visualizações

Último

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 visualizações16 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 visualizações503 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 visualizações10 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 visualizações4 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 visualizações8 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 visualizações1 slide

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações

1 A, ANTOLOGIA POETICA

  • 1.
  • 3. Realizado por: Àngela Llop Pau Serra Aitor Casadó
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Fin!
  • 16.  
  • 17. Metáfora: Es la sustitución de una palabra por otra, porque entre los referentes de ambas existe una relación de semejanza. Ejemplo: El viento se llevó los algodones del cielo. Comparación: se distingue de la metáfora porque no se sustituye un termino por otro, sino que se relacionan explícitamente dos expresiones que se refieren a cosas que se parecen. Ejemplo: "...me desespero como si fuera un huracán de lava...“ Onomatopeya: Figura que contiene vocabulos cuyos sonidos pretenden evocar o sugerir los propios de animales o de cosas. Ejemplo: El teléfono sonó: Riing, riing... Paralelismo: Repetición de estructuras sintáticas semejantes. Ejemplo: A LOS árboles altos se los lleva el viento; A LOS enamorados el pensamiento. Personificación: consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o ideas abstractas. Ejemplo: "... ni he pretendido                           alargar esta muerte que ha nacido"
  • 18. Rafael Alberti (1902-1999), el poeta de El Puerto de Santa María, es sin duda un símbolo de su época. Conocedor de las tradiciones, pero comprometido con una vanguardia siempre afanosa de novedades, su talento es reconocido incluso por quienes no compartían sus principios políticos. Y es que la gracia de su arte y el enigma de su creatividad hacen de él un poeta del pueblo, un creador que concibió la poesía como un instrumento dialógico, capaz de conmover y también de empujar a la acción. Reseñas: 13 bandas y 48 estrellas, Cal y canto, Con los zapatos puestos tngo que morir, el alba del alhelí, la arboleda perdida, lo que canté i dije de Picasso, marinero en tierra y sobre los angeles .
  • 19. Son perfectamente reconocibles los variados perfiles de la obra de Alberti, síntesis de poesía y pintura, como puede apreciarse en sus célebres láminas. Una vocación plural, solapada sin amaneramientos ni abusos que serían más propios de un diletante. Acaso la obra poética de Alberti y su producción pictórica reclamen parejo interés. No en vano, se explican mutuamente. Y es que, en suma, el arte visual viene a corregir la única limitación del lenguaje poético: su reluctancia a ser traducido. Una vez reconocido esto, el análisis académico nos exige que midamos ese fervor por separado, con una precisa acentuación de sus rasgos individuales. Aquí recogemos un análisis de su obra poética, y una muestra de ella en la Antología de esta misma exposición, mientras que en «A la pintura», dentro de también de la Antología , reunimos buenos ejemplos de su producción visual . Poemas conocidos: Poesías anteriores a Marinero en tierra (1969) Marinero en tierra (1925) La amante (1926) El alba del alhelí (1927) Domecq 1730-1928 (1928) Cal y canto (1929) Sobre los ángeles (1929) Sermones y moradas (1935) Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1935) Con los zapatos puestos tengo que morir (Elegía cívica) (1935) Consignas (1933)
  • 20. ¡Quién cabalgara el caballo de espuma azul de la mar! De un salto , ¡quién cabalgara la mar! ¡ Viento, arráncame la ropa ! ¡Tírala, viento, a la mar! De un salto , quiero cabalgar la mar. ¡Amárrame a tus cabellos, Crin de los vientos del mar! De un salto , quiero ganarme la mar. Metafora ,, Paralelismo .
  • 21.  
  • 22. LA ROSA DE LOS VIENTOS LA LÍRICA.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.  
  • 29.
  • 30.  
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. - Paralelismo: repetición de estructuras sintácticas semejantes. . personificación: consiste en atribuir a los seres racionales, animales o cosas, cualidades o hechos humanos.
  • 37. Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y comienza a asistir a tertulias. En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel con quien emprenderá una carrera conjunta con otros autores dramáticos, En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios. En 1912 publica Campos de Castillo. Con el estallido de la Guerra Civil se fue a Valencia. En 1937 publica su última obra En 1939 con la derrota del ejército republicano huye de España y pasando por Barcelona, cuando llevaba pocos día murió y a les tres días murió su madre.
  • 38. OBRA DE ANTONIO MACHADO Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902. En el breve volumen tamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior. En Soledades, Galerías y otros poemas  la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este mismo año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta ciudad conocerá a la que será su esposa, Leonor.
  • 39.  
  • 40. Neus Martinez Raul Sala Andrei Barbulescu
  • 41. Esperamos que os haya gustado
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  
  • 48. TEMA: Trata de amor y refleja que lo daría todo por un solo gesto de esa persona amada. PARALELISMO: repite a todos los versos por. COMPARACIÓN: Compara la mirada con un mundo, la sonrisa con un cielo... METÁFORA: Porque se refiere al amor . Por una mirada un mundo, por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé que te diera por un beso.

Notas do Editor

  1. .