Fiestas quiteñas, comida

T
Fiestas quiteñas, comida
 Las calles de Quito se llenan de música y las personas encuentran en la
diversión y el festejo el mejor homenaje a su ciudad. En los parques y calles,
además, se pueden disfrutar de una variedad de exposiciones. Los bailarines, los
músicos y los actores son los mayores protagonistas en las denominadas farras
(fiestas) quiteñas.
 La celebración de Quito, por la fundación española, ocurrida el 6 de
diciembre de 1534, se caracteriza cada año por su enorme diversidad. El
corazón de la fiesta está en los barrios: el 5 de diciembre, la víspera de la
fundación quiteña, los vecinos se reúnen en las calles al son de la música
tradicional y un canelazo caliente (una bebida con aguardiente de caña y
canela).
ELECCION DE LA REINA DE QUITO
Parte tradicional de la apertura de las fiestas de Quito es la ceremonia
que se efectúa para escoger a la nueva candidata que será el ícono de
la <del> simpatía de la mujer quiteña. El proceso de selección de las
candidatas generalmente se lleva a cabo cuando las familias mestizas
emergentes quiteñas quieren establecerse en el alto círculo social de la
ciudad e inscriben a su retoño como forma de congraciarse con la
high que hace alarde de su noble linaje.
Campeonato Mundial de Coches de Madera
Tras el fallido proyecto de la pista de Karts propuesto por Velasco Ibarra,
infantes del centro decidieron improvisar y usar el ingenio criollo para substituir
los prometidos vehículos. Es así que con los restos de madera de las
construcciones, algunas ruedas robadas de los carritos del supermaxi, y otros
materiales más, los niños del centro se juntan anualmente para otro ritual de
sacrificios de las fiestas capitalinas en una carrera frenética y acelerada en
chatarras por las laderas del centro de la ciudad. El ganador es aquel que
generalmente sobrevive a la carrera con el menor índice de fracturas. Cabe
indicar que en esta carrera se ve la "preocupación" de los Padres de lo pilotos
entre 6 a 10 años, al usar un equipo de protección que a lo mucho es un casco
de medio uso y trizado del Tío.
FERIA DE QUITO JESÚS DEL GRAN PODER
Durante esta época se celebra la FERIA DE QUITO JESÚS DEL
GRAN PODER una de las ferias taurinas más importantes de
América Latina, donde junto con los toros, se mantiene viva la música
y la tradición española. Los ciudadanos intentan “difundir y promover
la Fiesta Brava como parte de nuestro mestizaje cultural, tradiciones,
arte y libertad de expresión.”
CHIVAS
Las famosas bandas de pueblo siempre fueron parte de nuestra tradición hasta
la idea de fusionar un regular tour por la ciudad con la música nacional. Es así
como nacen las coloridas CHIVAS que hoy conocemos. Lo llamativo de todo
esto era la oportunidad de disfrutar de un recorrido por nuestras calles y
admirar los bellos atractivos turísticos y culturales que Quito posee con la
música que a todos los ecuatorianos nos gusta..
Las Chivas Culturales con guías profesionales para una clara explicación del
inmenso patrimonio que posee nuestra ciudad capital. Las Chivas, aunque no
hayan sido parte de las tradiciones culturales, actualmente son el medio más
conocido, agradable, sano y divertido de festejar y conocer nuestro querido
Quito.
Fiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comida
Mitad del Mundo
El Ecuador cuenta con una pequeña Ciudad Turística, Científica y
Cultural, La Ciudad Mitad del Mundo, ubicado a 13.5 Km (15
minutos) de Quito, capital del Ecuador.
Es el principal centro de atracción turística para nacionales y
extranjeros, se levanta sobre ocho hectáreas, en un precioso valle
encantado enclavada en la línea equinoccial que divide al planeta en
dos hemisferios: Norte y Sur.
Teatro Nacional Sucre
Se conoce que entre los años 1565 a 1765 la actual Plaza del Teatro
era la Plazuela de las Carnicerías, solar y patio de las carnicerías y tenía
forma irregular, rodeada por casas de dos pisos con cubierta de teja.
Entre 1670 a 1672 aquí se celebraban corridas de toros semanalmente
todos los sábados, más tarde se consolida su uso y en 1790 se
convierte exclusivamente en Plaza de Toros.
Casa de la Cultura
El Patrimonio Cultural que custodia la Institución a nivel nacional, se
encuentra distribuido en los diferentes Núcleos Provinciales, en colecciones
que albergan desde arqueología hasta numismática y fotografía.
En la ciudad capital, la CCE posee dos Museos de reconocida trascendencia,
que se complementan y pertenecen. Su origen se remonta a 1938, cuando se
crea el Museo Único o Nacional, que incluía variados tipos de colecciones y
que desde 1944 funciona en una casa colonial ubicada en el Centro Histórico
de Quito, pasando en el mismo año a adscribirse a la recién fundada Casa de
la Cultura Ecuatoriana, perteneciendo posteriormente a la misma.
Iglesia San Francisco
San Francisco, el más imponente monumento arquitectónico quiteño.
Ofrece a la admiración del visitante templo, capillas y convento. El
conjunto, que abarca casi dos manzanas completas y se yergue sobre
amplísima explanada de piedra, tiene tanta grandeza que Ernesto La
Orden lo llamó "Escorial sobre los Andes".
Palacio de Gobierno
Este edificio fue construido entre el siglo XVII e inicios del siglo XIX por
el "Presidente de la Real Audiencia de Quito" (presidente del consejo real),
Barón Héctor de Carondelet. En la escalera que conduce a la primera
planta, hay un mural pintado por el artista ecuatoriano Oswaldo
Guayasamín, que retrata el descubrimiento del río de Amazonas el 12 de
febrero de 1542. El tercer piso del palacio es usado como los cuartos
Presidenciales privados donde él vive con su familia. El edificio tiene
muchos pasillos y cuartos de recepción que son usados para ocasiones
oficiales. El acceso a los últimos pisos es restringido y es sólo posible
visitar la planta baja del edificio.
Fiestas quiteñas, comida
Las tradicionales tortillas de maíz
Un par de cuadras antes de llegar a la calle Olmedo, siguiendo por la
Cuenca, son suficientes para apercibir el inconfundible olor de unas
tortillas de maíz recién hechas.
El restaurante Cotopaxi lleva algunas décadas funcionando en el centro
histórico y brindando a los comensales, las especialidades de la comida
ecuatoriana como: caldo de gallina, empanadas de viento, morocho; pero
sin duda alguna, quienes acuden a este local nunca dejan de probar por lo
menos una tortilla de maíz.
Los Morochos de San Bartolo
Un buen vaso de morocho y una empanada grande pegan bien al caer
la tarde. No importa si hace frío o el clima es templado, porque en
este local no hay excusas para disfrutar lo que quieres: morocho
caliente o tibio, o empanada con o sin queso, todo a tu gusto. Estas
delicias las puedes encontrar en una buena cantidad y con el toque del
sabor que sólo su propietaria Marujita sabe ponerlo.
El Librillo
Es parte del estómago de la res, el cual se lava con abundante agua. El
cual se come crudo acompañado de salsa de maní, perejil, cebolla
blanca y cilantro.
La Chicha de Jora
Es una bebida que se preparan para las fiestas. Anteriormente se
servían en “mate ancho” y se repartía en “pilche”.
Dulces de Quito
Colaciones, mistelas, quesadillas, helados de paila, espumilla, pristiños,
rosero, son varios de los productos que podemos disfrutar en quito.
La paila de cobre de más de 100 años de existencia, el olor a azúcar y
miel dan la bienvenida a los transeúntes de la calle Rocafuerte en el
centro histórico de Quito, al acercarse pequeños dulces en forma de
bola conocidas como golosinas se mueven al compas que da su
creador Luis Banda.
1 de 20

Recomendados

Unidad educativa municipal oswaldo lombeyda por
Unidad educativa municipal oswaldo lombeydaUnidad educativa municipal oswaldo lombeyda
Unidad educativa municipal oswaldo lombeydamarciaquin10
262 visualizações10 slides
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala por
Platillos Típicos del Estado de TlaxcalaPlatillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcalasheila Calletano Torres
2.8K visualizações11 slides
Fiestas de quito por
Fiestas de quitoFiestas de quito
Fiestas de quitokarlaabigail123456
1.3K visualizações6 slides
Fiestas de quito por
Fiestas de quitoFiestas de quito
Fiestas de quitomkmiguel_angel
377 visualizações5 slides
Proyecto final por
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalAriana Casas
58 visualizações16 slides
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki por
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiFiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiEdguigtz
268 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Las fiestas de quito por
Las fiestas de quitoLas fiestas de quito
Las fiestas de quitocamila cárdenas
739 visualizações7 slides
Chile Y Sus Tradiciones por
Chile Y Sus TradicionesChile Y Sus Tradiciones
Chile Y Sus Tradicionesguest40399e
14.2K visualizações8 slides
Principales fiestas colombianas por
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasAlex Morales
1.8K visualizações12 slides
Fiestas AndalucíA por
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAdiegolopezmonje
307 visualizações13 slides
Colombia por
ColombiaColombia
Colombiasenoritinga
164 visualizações15 slides
El Carnaval En El Ecuador por
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorBerta Arcos Suquilandi
231 visualizações8 slides

Mais procurados(15)

Las fiestas de quito por camila cárdenas
Las fiestas de quitoLas fiestas de quito
Las fiestas de quito
camila cárdenas739 visualizações
Chile Y Sus Tradiciones por guest40399e
Chile Y Sus TradicionesChile Y Sus Tradiciones
Chile Y Sus Tradiciones
guest40399e14.2K visualizações
Principales fiestas colombianas por Alex Morales
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
Alex Morales1.8K visualizações
Fiestas AndalucíA por diegolopezmonje
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
diegolopezmonje307 visualizações
Colombia por senoritinga
ColombiaColombia
Colombia
senoritinga164 visualizações
bailes regionales-ecuador por Romulo Carchi
bailes regionales-ecuadorbailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuador
Romulo Carchi170 visualizações
El carnaval en el ecuador por MELIZASASA
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
MELIZASASA1K visualizações
Cultura objetiva de aguascalientes (1) por Lorena Sanchez
Cultura objetiva de aguascalientes (1)Cultura objetiva de aguascalientes (1)
Cultura objetiva de aguascalientes (1)
Lorena Sanchez275 visualizações
La mama negra por dantony90
La mama negraLa mama negra
La mama negra
dantony901.7K visualizações
El carnaval en ecuador por damarinarcisa
El carnaval en ecuadorEl carnaval en ecuador
El carnaval en ecuador
damarinarcisa2.1K visualizações
carnavales de puerto por hanzsilva10
carnavales de puertocarnavales de puerto
carnavales de puerto
hanzsilva10293 visualizações
Cultura de la_imagen_y_el_sonido por Mario Godoy
Cultura de la_imagen_y_el_sonidoCultura de la_imagen_y_el_sonido
Cultura de la_imagen_y_el_sonido
Mario Godoy263 visualizações
Provincia de loja jonathan santana por JONATHAN SANTANA
Provincia de loja jonathan santanaProvincia de loja jonathan santana
Provincia de loja jonathan santana
JONATHAN SANTANA469 visualizações

Destaque

Internet por
InternetInternet
InternetGutierrez1995
82 visualizações8 slides
Kleine mug, groot effect por
Kleine mug, groot effectKleine mug, groot effect
Kleine mug, groot effectKim Noach
290 visualizações1 slide
Introducción al Hardware por
Introducción al Hardware Introducción al Hardware
Introducción al Hardware Jesus Resta Navarro
75 visualizações13 slides
Coaching pedagógico y formación continua del docente por
Coaching pedagógico y formación continua del docenteCoaching pedagógico y formación continua del docente
Coaching pedagógico y formación continua del docenteFalú Padilla Colonio
228 visualizações35 slides
تکنولوژی و انسان از دیدگاه قرآن por
تکنولوژی و انسان از دیدگاه قرآنتکنولوژی و انسان از دیدگاه قرآن
تکنولوژی و انسان از دیدگاه قرآنArash Pourdamghani
166 visualizações10 slides
ربات های رمان‌ نویس por
ربات های رمان‌ نویسربات های رمان‌ نویس
ربات های رمان‌ نویسArash Pourdamghani
134 visualizações14 slides

Destaque(20)

Internet por Gutierrez1995
InternetInternet
Internet
Gutierrez199582 visualizações
Kleine mug, groot effect por Kim Noach
Kleine mug, groot effectKleine mug, groot effect
Kleine mug, groot effect
Kim Noach290 visualizações
Introducción al Hardware por Jesus Resta Navarro
Introducción al Hardware Introducción al Hardware
Introducción al Hardware
Jesus Resta Navarro75 visualizações
Coaching pedagógico y formación continua del docente por Falú Padilla Colonio
Coaching pedagógico y formación continua del docenteCoaching pedagógico y formación continua del docente
Coaching pedagógico y formación continua del docente
Falú Padilla Colonio228 visualizações
تکنولوژی و انسان از دیدگاه قرآن por Arash Pourdamghani
تکنولوژی و انسان از دیدگاه قرآنتکنولوژی و انسان از دیدگاه قرآن
تکنولوژی و انسان از دیدگاه قرآن
Arash Pourdamghani166 visualizações
ربات های رمان‌ نویس por Arash Pourdamghani
ربات های رمان‌ نویسربات های رمان‌ نویس
ربات های رمان‌ نویس
Arash Pourdamghani134 visualizações
Testimonial 2 por Patrick McCarthy
Testimonial 2Testimonial 2
Testimonial 2
Patrick McCarthy57 visualizações
Kpli m12 tentang lingkungan por hemiyoghikhusuma
Kpli m12 tentang lingkunganKpli m12 tentang lingkungan
Kpli m12 tentang lingkungan
hemiyoghikhusuma110 visualizações
Robbins 96 por satish49
Robbins 96Robbins 96
Robbins 96
satish49178 visualizações
Presentatie Frans Van Der Avert por annemie
Presentatie Frans Van Der AvertPresentatie Frans Van Der Avert
Presentatie Frans Van Der Avert
annemie537 visualizações
Manual siemens microondas electrónico hf35m562 por Alsako Electrodomésticos
Manual siemens   microondas electrónico hf35m562Manual siemens   microondas electrónico hf35m562
Manual siemens microondas electrónico hf35m562
Alsako Electrodomésticos1.5K visualizações
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares por tefauce
Educación Inclusiva y Adaptaciones CurricularesEducación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
tefauce2.9K visualizações
La motivación - McClelland por Falú Padilla Colonio
La motivación  - McClellandLa motivación  - McClelland
La motivación - McClelland
Falú Padilla Colonio1.1K visualizações
کاربرد هوش مصنوعی در زندگی انسان por Arash Pourdamghani
کاربرد هوش مصنوعی در زندگی انسانکاربرد هوش مصنوعی در زندگی انسان
کاربرد هوش مصنوعی در زندگی انسان
Arash Pourdamghani604 visualizações
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz por tefauce
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
tefauce3.6K visualizações
Análisis mecánico-del-movimiento-humano por Sam An
Análisis mecánico-del-movimiento-humanoAnálisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Sam An8.2K visualizações
Fundamentos Psicológicos del Currículo por tefauce
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce5.1K visualizações
آشنایی با المپیاد کامپیوتر por Arash Pourdamghani
آشنایی با المپیاد کامپیوترآشنایی با المپیاد کامپیوتر
آشنایی با المپیاد کامپیوتر
Arash Pourdamghani190 visualizações
University of Missouri - Saint Louis Cyber Security por Maurice Dawson
University of Missouri - Saint Louis Cyber SecurityUniversity of Missouri - Saint Louis Cyber Security
University of Missouri - Saint Louis Cyber Security
Maurice Dawson491 visualizações

Similar a Fiestas quiteñas, comida

Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico por
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristianArrasola
20 visualizações43 slides
Turismo en quito ( infromatica) por
Turismo en quito ( infromatica)Turismo en quito ( infromatica)
Turismo en quito ( infromatica)Jennifer Aucapiña
166 visualizações6 slides
Fieston de quito por
Fieston de quitoFieston de quito
Fieston de quitocinthiavillalema
258 visualizações6 slides
Herencias culturales por
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturalesBoris Colmena Vazquez
443 visualizações3 slides
Region sierra.... por
Region sierra....Region sierra....
Region sierra....chikikath
5.7K visualizações15 slides
Lugares turisticos de quito por
Lugares turisticos de quitoLugares turisticos de quito
Lugares turisticos de quitoErika Cerón
231 visualizações8 slides

Similar a Fiestas quiteñas, comida(20)

Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico por CristianArrasola
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
CristianArrasola20 visualizações
Turismo en quito ( infromatica) por Jennifer Aucapiña
Turismo en quito ( infromatica)Turismo en quito ( infromatica)
Turismo en quito ( infromatica)
Jennifer Aucapiña166 visualizações
Fieston de quito por cinthiavillalema
Fieston de quitoFieston de quito
Fieston de quito
cinthiavillalema258 visualizações
Region sierra.... por chikikath
Region sierra....Region sierra....
Region sierra....
chikikath5.7K visualizações
Lugares turisticos de quito por Erika Cerón
Lugares turisticos de quitoLugares turisticos de quito
Lugares turisticos de quito
Erika Cerón231 visualizações
Lugares turisticos de quito por Erika Cerón
Lugares turisticos de quitoLugares turisticos de quito
Lugares turisticos de quito
Erika Cerón560 visualizações
PresentacióN2 por mejmarian
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
mejmarian167 visualizações
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico por angelopolispue
Atlixco Nuevo Pueblo MágicoAtlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
angelopolispue1K visualizações
Viajando por mexico por Daniel Padron
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
Daniel Padron136 visualizações
Quito una ciudad turística por Luis Coyago N. por Luiscn24
Quito una ciudad turística por Luis Coyago N.Quito una ciudad turística por Luis Coyago N.
Quito una ciudad turística por Luis Coyago N.
Luiscn241.1K visualizações
España cultura por adelaidebaptista
España culturaEspaña cultura
España cultura
adelaidebaptista597 visualizações
Marcos por Marcos Palencia
MarcosMarcos
Marcos
Marcos Palencia185 visualizações
Practica social coatzacoalcos por Xiomara Arana
Practica social coatzacoalcosPractica social coatzacoalcos
Practica social coatzacoalcos
Xiomara Arana342 visualizações
Real por Run Run
RealReal
Real
Run Run246 visualizações

Último

cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 visualizações4 slides
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 visualizações4 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 visualizações60 slides
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 visualizações116 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
36 visualizações5 slides

Último(20)

cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações

Fiestas quiteñas, comida

  • 2.  Las calles de Quito se llenan de música y las personas encuentran en la diversión y el festejo el mejor homenaje a su ciudad. En los parques y calles, además, se pueden disfrutar de una variedad de exposiciones. Los bailarines, los músicos y los actores son los mayores protagonistas en las denominadas farras (fiestas) quiteñas.  La celebración de Quito, por la fundación española, ocurrida el 6 de diciembre de 1534, se caracteriza cada año por su enorme diversidad. El corazón de la fiesta está en los barrios: el 5 de diciembre, la víspera de la fundación quiteña, los vecinos se reúnen en las calles al son de la música tradicional y un canelazo caliente (una bebida con aguardiente de caña y canela).
  • 3. ELECCION DE LA REINA DE QUITO Parte tradicional de la apertura de las fiestas de Quito es la ceremonia que se efectúa para escoger a la nueva candidata que será el ícono de la <del> simpatía de la mujer quiteña. El proceso de selección de las candidatas generalmente se lleva a cabo cuando las familias mestizas emergentes quiteñas quieren establecerse en el alto círculo social de la ciudad e inscriben a su retoño como forma de congraciarse con la high que hace alarde de su noble linaje.
  • 4. Campeonato Mundial de Coches de Madera Tras el fallido proyecto de la pista de Karts propuesto por Velasco Ibarra, infantes del centro decidieron improvisar y usar el ingenio criollo para substituir los prometidos vehículos. Es así que con los restos de madera de las construcciones, algunas ruedas robadas de los carritos del supermaxi, y otros materiales más, los niños del centro se juntan anualmente para otro ritual de sacrificios de las fiestas capitalinas en una carrera frenética y acelerada en chatarras por las laderas del centro de la ciudad. El ganador es aquel que generalmente sobrevive a la carrera con el menor índice de fracturas. Cabe indicar que en esta carrera se ve la "preocupación" de los Padres de lo pilotos entre 6 a 10 años, al usar un equipo de protección que a lo mucho es un casco de medio uso y trizado del Tío.
  • 5. FERIA DE QUITO JESÚS DEL GRAN PODER Durante esta época se celebra la FERIA DE QUITO JESÚS DEL GRAN PODER una de las ferias taurinas más importantes de América Latina, donde junto con los toros, se mantiene viva la música y la tradición española. Los ciudadanos intentan “difundir y promover la Fiesta Brava como parte de nuestro mestizaje cultural, tradiciones, arte y libertad de expresión.”
  • 6. CHIVAS Las famosas bandas de pueblo siempre fueron parte de nuestra tradición hasta la idea de fusionar un regular tour por la ciudad con la música nacional. Es así como nacen las coloridas CHIVAS que hoy conocemos. Lo llamativo de todo esto era la oportunidad de disfrutar de un recorrido por nuestras calles y admirar los bellos atractivos turísticos y culturales que Quito posee con la música que a todos los ecuatorianos nos gusta.. Las Chivas Culturales con guías profesionales para una clara explicación del inmenso patrimonio que posee nuestra ciudad capital. Las Chivas, aunque no hayan sido parte de las tradiciones culturales, actualmente son el medio más conocido, agradable, sano y divertido de festejar y conocer nuestro querido Quito.
  • 9. Mitad del Mundo El Ecuador cuenta con una pequeña Ciudad Turística, Científica y Cultural, La Ciudad Mitad del Mundo, ubicado a 13.5 Km (15 minutos) de Quito, capital del Ecuador. Es el principal centro de atracción turística para nacionales y extranjeros, se levanta sobre ocho hectáreas, en un precioso valle encantado enclavada en la línea equinoccial que divide al planeta en dos hemisferios: Norte y Sur.
  • 10. Teatro Nacional Sucre Se conoce que entre los años 1565 a 1765 la actual Plaza del Teatro era la Plazuela de las Carnicerías, solar y patio de las carnicerías y tenía forma irregular, rodeada por casas de dos pisos con cubierta de teja. Entre 1670 a 1672 aquí se celebraban corridas de toros semanalmente todos los sábados, más tarde se consolida su uso y en 1790 se convierte exclusivamente en Plaza de Toros.
  • 11. Casa de la Cultura El Patrimonio Cultural que custodia la Institución a nivel nacional, se encuentra distribuido en los diferentes Núcleos Provinciales, en colecciones que albergan desde arqueología hasta numismática y fotografía. En la ciudad capital, la CCE posee dos Museos de reconocida trascendencia, que se complementan y pertenecen. Su origen se remonta a 1938, cuando se crea el Museo Único o Nacional, que incluía variados tipos de colecciones y que desde 1944 funciona en una casa colonial ubicada en el Centro Histórico de Quito, pasando en el mismo año a adscribirse a la recién fundada Casa de la Cultura Ecuatoriana, perteneciendo posteriormente a la misma.
  • 12. Iglesia San Francisco San Francisco, el más imponente monumento arquitectónico quiteño. Ofrece a la admiración del visitante templo, capillas y convento. El conjunto, que abarca casi dos manzanas completas y se yergue sobre amplísima explanada de piedra, tiene tanta grandeza que Ernesto La Orden lo llamó "Escorial sobre los Andes".
  • 13. Palacio de Gobierno Este edificio fue construido entre el siglo XVII e inicios del siglo XIX por el "Presidente de la Real Audiencia de Quito" (presidente del consejo real), Barón Héctor de Carondelet. En la escalera que conduce a la primera planta, hay un mural pintado por el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, que retrata el descubrimiento del río de Amazonas el 12 de febrero de 1542. El tercer piso del palacio es usado como los cuartos Presidenciales privados donde él vive con su familia. El edificio tiene muchos pasillos y cuartos de recepción que son usados para ocasiones oficiales. El acceso a los últimos pisos es restringido y es sólo posible visitar la planta baja del edificio.
  • 15. Las tradicionales tortillas de maíz Un par de cuadras antes de llegar a la calle Olmedo, siguiendo por la Cuenca, son suficientes para apercibir el inconfundible olor de unas tortillas de maíz recién hechas. El restaurante Cotopaxi lleva algunas décadas funcionando en el centro histórico y brindando a los comensales, las especialidades de la comida ecuatoriana como: caldo de gallina, empanadas de viento, morocho; pero sin duda alguna, quienes acuden a este local nunca dejan de probar por lo menos una tortilla de maíz.
  • 16. Los Morochos de San Bartolo Un buen vaso de morocho y una empanada grande pegan bien al caer la tarde. No importa si hace frío o el clima es templado, porque en este local no hay excusas para disfrutar lo que quieres: morocho caliente o tibio, o empanada con o sin queso, todo a tu gusto. Estas delicias las puedes encontrar en una buena cantidad y con el toque del sabor que sólo su propietaria Marujita sabe ponerlo.
  • 17. El Librillo Es parte del estómago de la res, el cual se lava con abundante agua. El cual se come crudo acompañado de salsa de maní, perejil, cebolla blanca y cilantro.
  • 18. La Chicha de Jora Es una bebida que se preparan para las fiestas. Anteriormente se servían en “mate ancho” y se repartía en “pilche”.
  • 19. Dulces de Quito Colaciones, mistelas, quesadillas, helados de paila, espumilla, pristiños, rosero, son varios de los productos que podemos disfrutar en quito.
  • 20. La paila de cobre de más de 100 años de existencia, el olor a azúcar y miel dan la bienvenida a los transeúntes de la calle Rocafuerte en el centro histórico de Quito, al acercarse pequeños dulces en forma de bola conocidas como golosinas se mueven al compas que da su creador Luis Banda.