Normas apa - generalidades

Yamith José Fandiño Parra
Yamith José Fandiño ParraFull time professor at Universidad de La Salle em Universidad de La Salle
YAMITH J. FANDIÑO
Bogotá, 2016
Introducción a Normas APA para Redacción de
Trabajos Académicos
En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar
fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del
mismo modo, es necesario que se citen y referencien todas aquellas
fuentes consultadas. Dicha citación es obligatoria porque, de lo contario, el
texto podría incurrir en plagio.
Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos
académicos. Una de las más empleadas internacionalmente son las Normas
APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología. Esta norma
indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente a
contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y
figuras, etc. (Centro de Escritura Javeriano, 2013).
PRESENTACIÓN
Aspectos Generales del Formato APA
La presentación del documento debe atender las
siguientes indicaciones:
Fuente: Times New Roman .12 pts
Interlineado: Doble en todo el texto.
Numeración: Números arábigos, en la esquina
superior derecha de todas las páginas.
Sangría: 2.5 cms al inicio de todos los párrafos,
menos en el resumen.
Alineación: A la izquierda
Márgenes : 1 Pulgada (2.5 cms) en todos los lados
de la página.
Encabezado: No debe exceder los 50 caracteres.
Debe ubicarse en la esquina superior izquierda de
todas las páginas del texto en mayúscula sostenida.
(Uniminuto, 2011).
(Purdue University, n.d.)
Aspectos de Presentación
Lenguaje y Estilo
• Escrito formal, redactado en tercera persona, prefiriendo “el autor
afirma” o “se considera” en lugar de considero o consideramos.
Debe estar estar libre de prejuicios personales o juicios de valor que
denoten la subjetividad del autor(es).
• La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras
mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas
gramaticales. Los párrafos deben ajustarse a un mínimo de cinco
(6) líneas y máximo de 12 líneas.
• Todo el documento debe tener una coherencia interna que hile la
información de forma clara y concisa, con un adecuado manejo de
conectores y signos de puntuación.
• Evitar usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia,
cuadros y gráficos. (Vol., ed., pp.).
Presentación de Títulos Estilo APA - 6ta ed.
• Cinco niveles de títulos (sin negritas ni punto final):
(Universidad Piloto, 2010)
Citas
Citar es reproducir las ideas o palabras de un autor para apoyar y
fundamentar un estudio, ya sea en forma textual o parafraseada.
La importancia de las citas es que éstas otorgan validez,
argumentación, confianza y rigurosidad científica ante los expertos en
el tema.
El uso correcto de las citas permite:
• Evitar cometer el delito de plagio.
• Reconocer una deuda intelectual con otro autor.
• Apoyar hechos específicos o afirmaciones que se hacen en el trabajo.
• Permitir a los lectores identificar y recuperar fácilmente las fuentes
consultadas.
Cita textual
Es la transcripción fiel y exacta, palabra por palabra, de un párrafo o
partes de un texto. Cuando se cita textualmente, es indispensable
proporcionar siempre el apellido del autor, el año y la página (p. 12) o
páginas (pp. 12-13) específica(s) del texto citado.
Si se trata de citas de menos de 40 palabras, se consideran como citas
cortas o intratexto; esto es que deben incluirse dentro del párrafo y
encerrarse con comillas dobles (“ ”).
Si la cita textual excede las 40 palabras, se considera una cita larga y
se debe escribir en un párrafo aparte y sin comillas. En este tipo de cita
no se usa sangría y el interlineado del párrafo de la cita debe ser
sencillo.
Toma de Citas al Estilo de la APA
En uno de los estudio revisados se afirma que: “El efecto placebo, el cual
había sido verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas
fueron estudiadas de esta manera” (Smith, 1988, p. 276), pero no se clarifica
qué conductas fueron estudiadas.
“El efecto placebo, el cual había sido verificado en estudios previos,
desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta manera” (Smith,
1988, p. 276). Este resultado no clarifica qué tipo de conductas fueron …
Smith (1988) encontró que, “el efecto placebo, el cual había sido verificado
en estudios previos, desapareció cuando las conductas las del primer grupo
fueron estudiadas de esta manera” (p. 276). Sin embargo, el resultado no…
En el año 1988, Smith encontró que “el efecto placebo, el cual había sido
verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas las del
primer grupo fueron estudiadas de esta manera” (p. 276). No obstante, el
estudio no…
Toma de Citas al Estilo de la APA
Ejemplos de citas textuales cortas
Ejemplos de citas textuales largas:
Toma de Citas al Estilo de la APA
Cita indirecta o paráfrasis: El investigador interpreta las ideas del
autor y las expone con sus propias palabras. No se escribe la cita entre
comillas ni se coloca en un párrafo aparte. No es necesario incluir el
número de la página donde está ubicada la idea. Sólo es necesario
mencionar al autor y la fecha de publicación. Ejemplos:
Toma de Citas al Estilo de la APA
Múltiples Autores en una Cita: Si el trabajo tiene tres autores o más, se
citan a todos la primera vez que se presenta la referencia y en las demás
ocasiones se incluye solamente el apellido del primer autor, seguido de
"y otros" y el año o “et al”., si la cita está entre paréntesis. Ejemplos:
Si el trabajo presenta seis autores o más, cite solamente el apellido
del primero de ellos, seguido por "y otros" o “et al.” y el año, tanto para la
primera cita como para las siguientes. En todos los casos en las
referencias deben aparecer todos los autores.
Toma de Citas al Estilo de la APA
López, Martínez y Rondón (1992) encontraron que... [primera cita]
López y otros (1992) encontraron que... [primera cita subsiguiente]
Lo mismo se ha encontrado en otras investigaciones (López et al., 1992)…
[primera cita subsiguiente]
Repetir la misma Fuente en un Párrafo: Cuando se hacen varias
referencias de la misma fuente en un sólo párrafo se debe escribir la
fecha en la primera cita, después basta con escribir el nombre del autor.
Ejemplo:
Autores Institucionales: Los nombres de autores institucionales se
usan completos la primera vez que se citan, junto con su sigla y el año
de publicación. En citas posteriores solo se usa la sigla y el año.
Ejemplos:
Toma de Citas al Estilo de la APA
Según Janoff-Bulman (1992), las implicaciones psicológicas del trauma van
a más allá del Síndrome de Estrés Post-traumático. Janoff-Bulman plantea...
Según la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR,
1980), la modalidad de… [primera cita]
La UNESR (1980) establece dentro de … [primera cita subsiguiente]
Toma de Citas al Estilo de la APA
Cita Secundaria (Que no ha sido leída directamente, sino en otra
fuente)
Se utiliza cuando se emplea información de una fuente secundaria;
esto es, información de un autor que aparece en el texto de otro autor.
Este tipo de citas se debe utilizar de manera ocasional. Si la idea se
considera importante o necesaria, se debe procurar acceder y consular
la fuente original. Ejemplos:
Oblinger, (2005, como se cita en Guiloff y Farcas, 2007, p. 9) sostiene que
las “competencias tecnológicas son fundamentales en la actualidad”.
Una idea de Oblinger (2005), leída en una publicación de Guiloff y Farcas
(2007, p. 9), gira en torno al carácter fundamental de las competencias
tecnológicas hoy.
Las habilidades contemporáneas son las capacidades para utilizar las
aplicaciones de los computadores de hoy (Oblinger, 2005, citado en Guiloff y
Farcas, 2007, p. 9).
En la sección de referencias, se coloca el texto donde se encuentra la cita.
Referencias
Las Referencias constituyen la totalidad de los documentos consultados durante la
elaboración de un trabajo. La lista de referencias se ubica al final del trabajo, en estricto
orden alfabético y debe contener todos los documentos citados en el texto.
En líneas generales, las referencias presentan cuatro elementos fundamentales, los
cuales son:
1. El Autor o los Autores: Apellido completo tal como aparece en la publicación,
seguido de coma y la(s) inicial(es) del nombre, seguida(s) por un punto. El autor puede
ser también una institución pública o privada (UNESR, UNA, MECD, FUNDACIÓN
POLAR).
2. La Fecha entre paréntesis o año de publicación seguida por un punto. Si se trata de
un material bibliográfico de fecha de publicación desconocida se usan las iniciales s.f. (sin
fecha).
3. El Título y subtítulo de la Obra, en cursivas. Se coloca después de la fecha
seguido de un punto.
4. Los Datos de Publicación. Si se trata de la primera, después del título se coloca
un punto, luego el lugar de la publicación seguido de dos puntos: editorial y, finalmente,
punto.
Según el tipo de documentos se anexarán otros datos de identificación. Ver ejemplos a
continuación.
Toma de Referencias
Libros
Título simple y sin subtítulo:
Hemingway, E. (1999). El viejo y el mar. (2ª ed.). México D.F.: Grupo Editorial
Tormo S.A. de C.V.
Título más largo y con subtítulo:
Zúñiga, D. (1980). Lo que se Canta en Costa Rica: Canciones Escolares de
Colegios y Populares. Himnos de América Latina. (12ª ed.). San José:
Imprenta y Librería Universal.
Capítulos o Sección
Entrena, I. (1995). Palabras salutación. En M. Briceño y M. Hacín (Eds.), El
currículum y la formación de investigadores (pp.15-18). Costa Rica:
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Toma de Referencias
Publicaciones en Revistas
Apellido, Inicial del Nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de la
revista en cursiva, Volumen (Nº de la revista), Nº de la(s) página(s).
Ascanio, A. (1988). Competencias de los docentes para el desarrollo
del proceso de aprendizaje en instituciones de educación superior.
Revista de Investigación Educacional, 15(32), 1-8.
Tesis
Robaina, R. (2009). Biotecnología del cultivo in vitro de algas rojas
(Rhodophyta) de interés industrial (Tesis doctoral). Universitat de
Las Palmas de Gran Canaria, Palmas, España. Recuperado de
http://acceda.ulpgc.es/handle/10553/2185
Fuentes consultadas
Centro de escritura javeriano. Disponible
en http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudi
antes/Referencia%20bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta
%20Edici%C3%B3n.pdf
SENA. Disponible en http://biblioteca.sena.edu.co/imagenes/citar.pdf
Biblioteca de la Universidad Metropolitana. Disponible en
http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf
What’s new in the sixth edition. Disponible en
http://www.apastyle.org/learn/tutorials/brief-guide.aspx
Referencia normas APA
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones
de la American Psychological Association (3ra ed). Ciudad de México,
México: El Manual Moderno.
1 de 18

Recomendados

Normas APA - Trabajos Escritos por
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosSantiago Mejía Sánchez
1.2M visualizações31 slides
Monografia DIAPOSITIVAS por
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
38K visualizações5 slides
Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaANTONY MOUS
24.7K visualizações53 slides
Ppt normas apa por
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apavaleska Saavedra Urzua
75.9K visualizações18 slides
Normas APA guía sexta edición por
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónGonzalo Ramírez Gómez
154K visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Normas APA por
Normas APANormas APA
Normas APASler Hdez
6.7K visualizações53 slides
Normas APA (Sexta Edición) por
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)zuleco
85.5K visualizações61 slides
Introduccion al texto cientifico por
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
13.7K visualizações64 slides
Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaCarlos Serrano
5K visualizações6 slides
Sistema harvard por
Sistema harvardSistema harvard
Sistema harvardAndiie Vázquez
2K visualizações51 slides
1 tipos de informes por
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informesUNIVERSIDAD DE PANAMA
122.9K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Normas APA por Sler Hdez
Normas APANormas APA
Normas APA
Sler Hdez6.7K visualizações
Normas APA (Sexta Edición) por zuleco
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
zuleco85.5K visualizações
Introduccion al texto cientifico por Emilio Sanchez
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
Emilio Sanchez13.7K visualizações
Normas apa por Carlos Serrano
Normas apaNormas apa
Normas apa
Carlos Serrano5K visualizações
Sistema harvard por Andiie Vázquez
Sistema harvardSistema harvard
Sistema harvard
Andiie Vázquez2K visualizações
1 tipos de informes por UNIVERSIDAD DE PANAMA
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
UNIVERSIDAD DE PANAMA122.9K visualizações
4. estadistica inferencial por rbarriosm
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
rbarriosm15.8K visualizações
tipos de Lectura por adrimora_17
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
adrimora_1750.1K visualizações
Métodos estadísticos y tabulación por ALEXANDER CASTRILLO
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO4.9K visualizações
Presentación NORMAS APA por elipuentes
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
elipuentes9K visualizações
Guía para redactar una monografía por Biblioteca Osuna
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografía
Biblioteca Osuna48.3K visualizações
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard por YAHEL SOTO
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
YAHEL SOTO22.2K visualizações
Como Presentar Un Informe Escrito por CRBeL
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL530.2K visualizações
Las citas bibliograficas por Waleska Quevedo
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficas
Waleska Quevedo34.7K visualizações
Citas y referencias por Jacinto Arroyo
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Jacinto Arroyo16.7K visualizações
Cinco tipos de informes académicos por PabloInojosa1
Cinco tipos de informes académicosCinco tipos de informes académicos
Cinco tipos de informes académicos
PabloInojosa11K visualizações
Tecnicas de redaccion por PERU LIDER SRL.
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
PERU LIDER SRL.22.5K visualizações

Destaque

Metodología de la investigación (APA por
Metodología de la investigación (APAMetodología de la investigación (APA
Metodología de la investigación (APAMary Alfaro
257 visualizações26 slides
Manual de-estilo-apa por
Manual de-estilo-apaManual de-estilo-apa
Manual de-estilo-apanieves flores
273 visualizações14 slides
Manual estilo apa por
Manual estilo apaManual estilo apa
Manual estilo apaKaren Rodriguez
838 visualizações42 slides
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016 por
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016Jessica Molina
852 visualizações49 slides
Nombres y apellidos arabes por
Nombres y apellidos arabesNombres y apellidos arabes
Nombres y apellidos arabesdambrocisa
4.3K visualizações96 slides
Merma balanceados por
Merma balanceadosMerma balanceados
Merma balanceadosRamiro Calderon
7.3K visualizações54 slides

Destaque(10)

Metodología de la investigación (APA por Mary Alfaro
Metodología de la investigación (APAMetodología de la investigación (APA
Metodología de la investigación (APA
Mary Alfaro257 visualizações
Manual de-estilo-apa por nieves flores
Manual de-estilo-apaManual de-estilo-apa
Manual de-estilo-apa
nieves flores273 visualizações
Manual estilo apa por Karen Rodriguez
Manual estilo apaManual estilo apa
Manual estilo apa
Karen Rodriguez838 visualizações
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016 por Jessica Molina
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
Jessica Molina852 visualizações
Nombres y apellidos arabes por dambrocisa
Nombres y apellidos arabesNombres y apellidos arabes
Nombres y apellidos arabes
dambrocisa4.3K visualizações
Merma balanceados por Ramiro Calderon
Merma balanceadosMerma balanceados
Merma balanceados
Ramiro Calderon7.3K visualizações
Presentación power point sistema operativo windows 7 por infoaplicadapreescolar
Presentación power point sistema operativo windows 7Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7
infoaplicadapreescolar20.2K visualizações
Monografia modelo por Estudio Konoha
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
Estudio Konoha951.3K visualizações
Cómo Preparar una monografía según APA por caibayamon
Cómo Preparar una monografía según APACómo Preparar una monografía según APA
Cómo Preparar una monografía según APA
caibayamon120.4K visualizações

Similar a Normas apa - generalidades

Manual de Estilo APA por
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APAWaleska Rivera
3.8K visualizações42 slides
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN por
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióNEl Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióNKetty Rodriguez
17K visualizações37 slides
El manual estilo APA_Universidad Autónoma de Tamaulipas por
El manual estilo APA_Universidad Autónoma de TamaulipasEl manual estilo APA_Universidad Autónoma de Tamaulipas
El manual estilo APA_Universidad Autónoma de Tamaulipasscamarenac
942 visualizações37 slides
Apa por
Apa Apa
Apa Biblioteca Osuna
3.9K visualizações96 slides
El Manual A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN por
El Manual  A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióNEl Manual  A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
El Manual A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióNKetty Rodriguez
2K visualizações37 slides
Introduccion APA (6ta edición) por
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Efrain Flores Rivera
438.6K visualizações104 slides

Similar a Normas apa - generalidades(20)

Manual de Estilo APA por Waleska Rivera
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
Waleska Rivera3.8K visualizações
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN por Ketty Rodriguez
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióNEl Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
Ketty Rodriguez17K visualizações
El manual estilo APA_Universidad Autónoma de Tamaulipas por scamarenac
El manual estilo APA_Universidad Autónoma de TamaulipasEl manual estilo APA_Universidad Autónoma de Tamaulipas
El manual estilo APA_Universidad Autónoma de Tamaulipas
scamarenac942 visualizações
Apa por Biblioteca Osuna
Apa Apa
Apa
Biblioteca Osuna3.9K visualizações
El Manual A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN por Ketty Rodriguez
El Manual  A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióNEl Manual  A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
El Manual A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
Ketty Rodriguez2K visualizações
Introduccion APA (6ta edición) por Efrain Flores Rivera
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
Efrain Flores Rivera438.6K visualizações
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full] por Gabriela Luna López
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Gabriela Luna López911 visualizações
Citas y-referencias-bibliograficas por Juan Solano
Citas y-referencias-bibliograficasCitas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficas
Juan Solano1.3K visualizações
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400 por m45o
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
m45o4.8K visualizações
Estilo apa 6 ta edición por Jnthan Prado Alvarez
Estilo apa 6 ta ediciónEstilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta edición
Jnthan Prado Alvarez1.1K visualizações
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición por Hermila A
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Hermila A1.8K visualizações
Manual de estilo apa por Biblioteca UPPR
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
Biblioteca UPPR3.1K visualizações
Citas y referencias APA 6a ed. por Ana Cristina
Citas y referencias APA 6a ed.Citas y referencias APA 6a ed.
Citas y referencias APA 6a ed.
Ana Cristina7K visualizações
Apa por Paola Saucedo
ApaApa
Apa
Paola Saucedo221 visualizações
Cómo citar en el texto al estilo apa ultima revisión oct 2010 por Ketty Rodriguez
Cómo citar en el texto al estilo apa ultima revisión oct 2010Cómo citar en el texto al estilo apa ultima revisión oct 2010
Cómo citar en el texto al estilo apa ultima revisión oct 2010
Ketty Rodriguez332 visualizações
Introducción al apa por allanuulasalle
Introducción al apaIntroducción al apa
Introducción al apa
allanuulasalle16.7K visualizações

Mais de Yamith José Fandiño Parra

Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ... por
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Yamith José Fandiño Parra
6 visualizações17 slides
Codificación y categorización.pptx por
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxYamith José Fandiño Parra
17 visualizações16 slides
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx por
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxYamith José Fandiño Parra
49 visualizações17 slides
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx por
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxYamith José Fandiño Parra
20 visualizações20 slides
An intro to the postmethod condition.pptx por
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxYamith José Fandiño Parra
128 visualizações22 slides
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender por
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprenderYamith José Fandiño Parra
26 visualizações11 slides

Mais de Yamith José Fandiño Parra(20)

Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ... por Yamith José Fandiño Parra
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Yamith José Fandiño Parra6 visualizações
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx por Yamith José Fandiño Parra
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Yamith José Fandiño Parra49 visualizações
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender por Yamith José Fandiño Parra
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Yamith José Fandiño Parra26 visualizações
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL... por Yamith José Fandiño Parra
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra815 visualizações
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS... por Yamith José Fandiño Parra
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra22 visualizações
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP... por Yamith José Fandiño Parra
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
Yamith José Fandiño Parra109 visualizações
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San... por Yamith José Fandiño Parra
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
Yamith José Fandiño Parra89 visualizações
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx por Yamith José Fandiño Parra
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Yamith José Fandiño Parra457 visualizações
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx por Yamith José Fandiño Parra
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra93 visualizações
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU... por Yamith José Fandiño Parra
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...
Yamith José Fandiño Parra372 visualizações
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ... por Yamith José Fandiño Parra
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Yamith José Fandiño Parra366 visualizações
Semana 1. Presentación sobre lo que queremos con materiales en idiomas.pptx por Yamith José Fandiño Parra
Semana 1. Presentación sobre lo que queremos con materiales en idiomas.pptxSemana 1. Presentación sobre lo que queremos con materiales en idiomas.pptx
Semana 1. Presentación sobre lo que queremos con materiales en idiomas.pptx
Yamith José Fandiño Parra123 visualizações
Taking the decolonial turn: Resisting and transgressing coloniality in ELT por Yamith José Fandiño Parra
Taking the decolonial turn: Resisting and transgressing coloniality in ELT Taking the decolonial turn: Resisting and transgressing coloniality in ELT
Taking the decolonial turn: Resisting and transgressing coloniality in ELT
Yamith José Fandiño Parra298 visualizações

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 visualizações9 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 visualizações340 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 visualizações5 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 visualizações7 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 visualizações11 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 visualizações10 slides

Último(20)

Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1242 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392047 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações

Normas apa - generalidades

  • 1. YAMITH J. FANDIÑO Bogotá, 2016 Introducción a Normas APA para Redacción de Trabajos Académicos
  • 2. En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es necesario que se citen y referencien todas aquellas fuentes consultadas. Dicha citación es obligatoria porque, de lo contario, el texto podría incurrir en plagio. Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos. Una de las más empleadas internacionalmente son las Normas APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología. Esta norma indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente a contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc. (Centro de Escritura Javeriano, 2013). PRESENTACIÓN
  • 3. Aspectos Generales del Formato APA La presentación del documento debe atender las siguientes indicaciones: Fuente: Times New Roman .12 pts Interlineado: Doble en todo el texto. Numeración: Números arábigos, en la esquina superior derecha de todas las páginas. Sangría: 2.5 cms al inicio de todos los párrafos, menos en el resumen. Alineación: A la izquierda Márgenes : 1 Pulgada (2.5 cms) en todos los lados de la página. Encabezado: No debe exceder los 50 caracteres. Debe ubicarse en la esquina superior izquierda de todas las páginas del texto en mayúscula sostenida. (Uniminuto, 2011). (Purdue University, n.d.)
  • 4. Aspectos de Presentación Lenguaje y Estilo • Escrito formal, redactado en tercera persona, prefiriendo “el autor afirma” o “se considera” en lugar de considero o consideramos. Debe estar estar libre de prejuicios personales o juicios de valor que denoten la subjetividad del autor(es). • La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales. Los párrafos deben ajustarse a un mínimo de cinco (6) líneas y máximo de 12 líneas. • Todo el documento debe tener una coherencia interna que hile la información de forma clara y concisa, con un adecuado manejo de conectores y signos de puntuación. • Evitar usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia, cuadros y gráficos. (Vol., ed., pp.).
  • 5. Presentación de Títulos Estilo APA - 6ta ed. • Cinco niveles de títulos (sin negritas ni punto final): (Universidad Piloto, 2010)
  • 6. Citas Citar es reproducir las ideas o palabras de un autor para apoyar y fundamentar un estudio, ya sea en forma textual o parafraseada. La importancia de las citas es que éstas otorgan validez, argumentación, confianza y rigurosidad científica ante los expertos en el tema. El uso correcto de las citas permite: • Evitar cometer el delito de plagio. • Reconocer una deuda intelectual con otro autor. • Apoyar hechos específicos o afirmaciones que se hacen en el trabajo. • Permitir a los lectores identificar y recuperar fácilmente las fuentes consultadas.
  • 7. Cita textual Es la transcripción fiel y exacta, palabra por palabra, de un párrafo o partes de un texto. Cuando se cita textualmente, es indispensable proporcionar siempre el apellido del autor, el año y la página (p. 12) o páginas (pp. 12-13) específica(s) del texto citado. Si se trata de citas de menos de 40 palabras, se consideran como citas cortas o intratexto; esto es que deben incluirse dentro del párrafo y encerrarse con comillas dobles (“ ”). Si la cita textual excede las 40 palabras, se considera una cita larga y se debe escribir en un párrafo aparte y sin comillas. En este tipo de cita no se usa sangría y el interlineado del párrafo de la cita debe ser sencillo. Toma de Citas al Estilo de la APA
  • 8. En uno de los estudio revisados se afirma que: “El efecto placebo, el cual había sido verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta manera” (Smith, 1988, p. 276), pero no se clarifica qué conductas fueron estudiadas. “El efecto placebo, el cual había sido verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta manera” (Smith, 1988, p. 276). Este resultado no clarifica qué tipo de conductas fueron … Smith (1988) encontró que, “el efecto placebo, el cual había sido verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas las del primer grupo fueron estudiadas de esta manera” (p. 276). Sin embargo, el resultado no… En el año 1988, Smith encontró que “el efecto placebo, el cual había sido verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas las del primer grupo fueron estudiadas de esta manera” (p. 276). No obstante, el estudio no… Toma de Citas al Estilo de la APA Ejemplos de citas textuales cortas
  • 9. Ejemplos de citas textuales largas: Toma de Citas al Estilo de la APA
  • 10. Cita indirecta o paráfrasis: El investigador interpreta las ideas del autor y las expone con sus propias palabras. No se escribe la cita entre comillas ni se coloca en un párrafo aparte. No es necesario incluir el número de la página donde está ubicada la idea. Sólo es necesario mencionar al autor y la fecha de publicación. Ejemplos: Toma de Citas al Estilo de la APA
  • 11. Múltiples Autores en una Cita: Si el trabajo tiene tres autores o más, se citan a todos la primera vez que se presenta la referencia y en las demás ocasiones se incluye solamente el apellido del primer autor, seguido de "y otros" y el año o “et al”., si la cita está entre paréntesis. Ejemplos: Si el trabajo presenta seis autores o más, cite solamente el apellido del primero de ellos, seguido por "y otros" o “et al.” y el año, tanto para la primera cita como para las siguientes. En todos los casos en las referencias deben aparecer todos los autores. Toma de Citas al Estilo de la APA López, Martínez y Rondón (1992) encontraron que... [primera cita] López y otros (1992) encontraron que... [primera cita subsiguiente] Lo mismo se ha encontrado en otras investigaciones (López et al., 1992)… [primera cita subsiguiente]
  • 12. Repetir la misma Fuente en un Párrafo: Cuando se hacen varias referencias de la misma fuente en un sólo párrafo se debe escribir la fecha en la primera cita, después basta con escribir el nombre del autor. Ejemplo: Autores Institucionales: Los nombres de autores institucionales se usan completos la primera vez que se citan, junto con su sigla y el año de publicación. En citas posteriores solo se usa la sigla y el año. Ejemplos: Toma de Citas al Estilo de la APA Según Janoff-Bulman (1992), las implicaciones psicológicas del trauma van a más allá del Síndrome de Estrés Post-traumático. Janoff-Bulman plantea... Según la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR, 1980), la modalidad de… [primera cita] La UNESR (1980) establece dentro de … [primera cita subsiguiente]
  • 13. Toma de Citas al Estilo de la APA Cita Secundaria (Que no ha sido leída directamente, sino en otra fuente) Se utiliza cuando se emplea información de una fuente secundaria; esto es, información de un autor que aparece en el texto de otro autor. Este tipo de citas se debe utilizar de manera ocasional. Si la idea se considera importante o necesaria, se debe procurar acceder y consular la fuente original. Ejemplos: Oblinger, (2005, como se cita en Guiloff y Farcas, 2007, p. 9) sostiene que las “competencias tecnológicas son fundamentales en la actualidad”. Una idea de Oblinger (2005), leída en una publicación de Guiloff y Farcas (2007, p. 9), gira en torno al carácter fundamental de las competencias tecnológicas hoy. Las habilidades contemporáneas son las capacidades para utilizar las aplicaciones de los computadores de hoy (Oblinger, 2005, citado en Guiloff y Farcas, 2007, p. 9). En la sección de referencias, se coloca el texto donde se encuentra la cita.
  • 14. Referencias Las Referencias constituyen la totalidad de los documentos consultados durante la elaboración de un trabajo. La lista de referencias se ubica al final del trabajo, en estricto orden alfabético y debe contener todos los documentos citados en el texto. En líneas generales, las referencias presentan cuatro elementos fundamentales, los cuales son: 1. El Autor o los Autores: Apellido completo tal como aparece en la publicación, seguido de coma y la(s) inicial(es) del nombre, seguida(s) por un punto. El autor puede ser también una institución pública o privada (UNESR, UNA, MECD, FUNDACIÓN POLAR). 2. La Fecha entre paréntesis o año de publicación seguida por un punto. Si se trata de un material bibliográfico de fecha de publicación desconocida se usan las iniciales s.f. (sin fecha). 3. El Título y subtítulo de la Obra, en cursivas. Se coloca después de la fecha seguido de un punto. 4. Los Datos de Publicación. Si se trata de la primera, después del título se coloca un punto, luego el lugar de la publicación seguido de dos puntos: editorial y, finalmente, punto. Según el tipo de documentos se anexarán otros datos de identificación. Ver ejemplos a continuación.
  • 15. Toma de Referencias Libros Título simple y sin subtítulo: Hemingway, E. (1999). El viejo y el mar. (2ª ed.). México D.F.: Grupo Editorial Tormo S.A. de C.V. Título más largo y con subtítulo: Zúñiga, D. (1980). Lo que se Canta en Costa Rica: Canciones Escolares de Colegios y Populares. Himnos de América Latina. (12ª ed.). San José: Imprenta y Librería Universal. Capítulos o Sección Entrena, I. (1995). Palabras salutación. En M. Briceño y M. Hacín (Eds.), El currículum y la formación de investigadores (pp.15-18). Costa Rica: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
  • 16. Toma de Referencias Publicaciones en Revistas Apellido, Inicial del Nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen (Nº de la revista), Nº de la(s) página(s). Ascanio, A. (1988). Competencias de los docentes para el desarrollo del proceso de aprendizaje en instituciones de educación superior. Revista de Investigación Educacional, 15(32), 1-8. Tesis Robaina, R. (2009). Biotecnología del cultivo in vitro de algas rojas (Rhodophyta) de interés industrial (Tesis doctoral). Universitat de Las Palmas de Gran Canaria, Palmas, España. Recuperado de http://acceda.ulpgc.es/handle/10553/2185
  • 17. Fuentes consultadas Centro de escritura javeriano. Disponible en http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudi antes/Referencia%20bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta %20Edici%C3%B3n.pdf SENA. Disponible en http://biblioteca.sena.edu.co/imagenes/citar.pdf Biblioteca de la Universidad Metropolitana. Disponible en http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf What’s new in the sixth edition. Disponible en http://www.apastyle.org/learn/tutorials/brief-guide.aspx
  • 18. Referencia normas APA American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3ra ed). Ciudad de México, México: El Manual Moderno.