Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO(20)

Anúncio

Mais de TBL The Bottom Line(20)

Anúncio

GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

  1. INICIA horas 72 DEABASTECIMIENTO GESTIÓNDELACADENA CERTIFIED IN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM) Programa de Certificación INTERNACIONAL. • Gerentes y jefes de abastecimiento, compras y logística. • Directores y jefes comerciales, producción y finanzas. • Recomendado también para especialistas logísticos que den soporte a lo largo de la cadena de abastecimiento. Dirigido a: L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M aster ClassM Management Program Supply Chain WORLD CLASS PRACTICES S E R I E SG M E NM A N A E T 08MAR uio 22mar gye
  2. A TBL Group® Company nuestra mejor referencia son Nuestros clientes Al tomar este programa usted formará parte del selecto grupo de profesionales y empresas que lo han cursado con éxito en los últimos 10 años. Durante este tiempo hemos sido pioneros en la introducción de mejores prácticas en Logística y SCM del mercado local. Nuestra experiencia se basa en el desarrollo de proyectos de consultoría con implementación internacional y local en un amplio número de organizaciones a nivel industrial, comercial y de servicios; nuestro equipo de consultores y facilitadores garantizan un aporte significativo en su aprendizaje más allá del concepto tradicional (modelos teóricos), generalmente resagado por la velocidad con la que se dan los cambios en lastecnologíasyprácticasdeestasáreas;siloquebuscaesunprogramadealtovalorquelepermitahacerunupgrade profesional de su carrera, ésta es una excelente oportunidad que debe aprovechar.a otro Nivel Formación de Cadena de Abastecimiento El programa SCM actualizó mis conocimientos. Los instructores poseen la experiencia para tratar casos de éxito en diferentes industrias. Franklin Medina Gerente de Operaciones Acromax Laboratorio Farmacéutico Un programa muy bien estructurado con facilitadores muy capacitados con amplios conocimientos, experiencia probada y hojas de vida envidiables. Asistir a un curso de este tipo siempre será una experiencia enriquecedora, no solo por el nivel de los instructores y todo lo que pueden transmitir, sino también porque el nivel de los compañeros permitió realizar debates e intercambios de ideas, conocimientos y experiencias de manera muy profesional ambientada en nuestra realidad, lo que permite encontrar soluciones a nuestra problemática y conceptos que nos facilitarán el trabajo y resultado en nuestras empresas. Eduardo Richards Gerente de Logística Cartimex ¿por qué debe tomar este programa? empresas que han tomado este programa
  3. Dependiendo del sector donde se encuentre la organización, los beneficios de aplicar SCM generalmente superan con creces las expectativas de los gerentes, convirtiéndose hoy en día en el sistema de gestión más demandado para su implementación a nivel mundial. Entre los beneficios que le puede brindar SCM tenemos: Fuente: MHI Beneficios de implementar SCM en su organización. 30% 20%50% INVENTARIOS COSTOS DE OPERACIÓN CICLO DE OPERACIONES REDUCCIÓN 30% 20%30% FLUJO DE EFECTIVO FACTURACIÓN NIVELE DE SERVICIO INCREMENTO LOGÍSTICOWORKSHOP OPCIONAL A OTRO NIVEL UNA EXPERIENCIADE FORMACIÓN EJECUTIVA VIVA Viva la experiencia de visitar empresas de reconocido prestigio mundial presentes en Ciudad de México y alrededores, comparta con sus principales directivos toda su experiencia en el desarrollo de procesos logísticos y de abastecimiento; visite sitios turísticos impresionantes y disfrute de lo mejor de la gastronomía mexicana en un tour para ejecutivos que usted no puede perderse. IMPORTANCIA DEL PROGRAMA La gestión de la cadena de suministro ha tenido grandes cambios en los últimos años, convirtiéndose en uno de los temas más importantes dentro de la formulación e implementación estratégica, táctica y operativa de las empresas a nivel global. Hoy, sin importar si se trata de un complejo hospitalario, una cadena de hoteles, una línea naviera o un distribuidor ferretero, es fundamental el conocimiento y práctica de SCM como un motor importante de eficiencia y productividad. En ese contexto, la demanda de profesionales especializados en esta área ha ido aumentando significativamente, lo cual conlleva una preparación en los múltiples aspectos que conforman la cadena de valor de un negocio y que van más allá de únicamente factores logísticos. Por otro lado, los rápidos avances en nuevas tecnologías y una mayor conectividad e integración del mundo físico a internet, está redefiniendo los paradigmas empresariales y la forma en que se diseñan y formulan las nuevas cadenas de abastecimiento; esto propone un desafío interesante para aquellos que quieren especializarse en esta área de cara a lo que será sin duda parte crítica de las organizaciones del futuro. Este programa está destinado a desarrollar las bases de conocimiento y prácticas esenciales en SCM de tal forma que el profesional o aquel que está en vías de serlo, fortalezca sus criterios, adquiera nuevos conceptos, prácticas y mejore la ejecución de la gestión en la organización. enfoque DEL PROGRAMA Este programa está diseñado para quienes quieren emprender o ya están incursionando en SCM, es una visión integral, analítica y basada en experiencias, haciendo especial énfasis en aquellas prácticas que lo ayudarán a acelerar el proceso de implementación y le darán los lineamientos para que usted coloque su negocio en una nueva senda de crecimiento que le genere varios cuerpos de ventaja sobre la competencia.
  4. SESIONESDE APRENDIZAJE ACTIVO 6 64HORAS Nota: Cada evento se pueden tomar por separado. Planificación y Pronóstico de la Demanda DURACIÓN: 16 HORAS | MODALIDAD: PRESENCIAL Gestión Logística de Inventarios DURACIÓN: 08 HORAS | MODALIDAD: PRESENCIAL INDICADORES DE GESTIÓN EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DURACIÓN: 08 HORAS | MODALIDAD: WEBINAR LOGÍSTICA FINANCIERA Y DE COSTOS EN LA CADENA DE SUMINITRO DURACIÓN: 16 HORAS | MODALIDAD: PRESENCIAL DURACIÓN: 08 HORAS | MODALIDAD: PRESENCIAL CERTIFIED IN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT SCM Obtenga la certificación internacional TECHNICAL CERTIFIED IN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT emitida por MHI MHMS a través de este programa que incorpora contenidos y prácticas de clase mundial. Para efectos de obtener la certificación el participante deberá cumplir con las 64 horas de formación propuestas y aprobar la evaluación de cierre del programa. Este programa contará con un cuerpo docente de primer nivel acreditado por MHMS Latam. Todos los facilitadores internacionales asignados al programa cuentan con amplia experiencia profesional, han desarrollado consultorías en este campo y por lo general realizan actividad docente a nivel de postgrado en temas relacionados a Supply Chain y Compras. Cuerpo de facilitadores internacionales Certificación Internacional Material Handling Industry (MHI), representa la red asociada más grande de proveedores de servicios logísticos de los EE.UU. y provee de entrenamiento especializado en cadena de abastecimiento a empresas y profesionales a través de sus asociados estratégicos alrededor del mundo, dentro de los cuales MHMS LATAM cumple un rol primordial para la región como ente certificador de competencias profesionales en este ramo. www.mhi.org www.mhmslatam.org Este programa le permite acceder de manera opcional a la certificación internacional en SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM) emitida por MHMS LATAM. Para efectos de obtener la certificación el participante deberá cumplir con 64 horas de formación repartidas en 5 módulos y aprobar las evaluaciones del programa. ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE FLUJO DE MATERIALES DURACIÓN: 16 HORAS | MODALIDAD: PRESENCIAL ISO 28000 Gestión de la Seguridad de la cadena de suministro PLUS DEL PROGRAMA
  5. cronograma El aumento de la complejidad e incertidumbre en el mercado, es un reto importantequeenfrentanlascadenasdeabastecimientoanivelglobal;lamanera tradicional de planificar y gestionar la demanda y la forma en la que esta se relaciona con las diferentes áreas de la compañía, ya no es suficiente y debe evolucionar de la mano de nuevas tecnologías y formas de gestión que garanticen una mejor disponibilidad del producto y un balanceo eficiente en el manejo de los inventarios. S1 Planificación y Pronóstico de la Demanda Planificación de la demanda. • Principios de la planificación de la demanda. • Modelos cuantitativos. • Proyección estadística de la demanda. • Pronóstico de ventas. • Métodos de proyección estadísticos. • Variables que influyen en el método de proyección. • DAPP y nivel de error del pronóstico. Marketing focused forecasting. • Mercado de competencias. • Canales de distribución. • Portafolio de productos. La nueva planeación. • Integración de la cadena de suministro. • Asignación de recursos. • Administración de la rentabilidad. •Sistemas de planeación de la demanda. Sistematización de procesos. • Funcionalidad y operatividad. • Métodos cuantitativos y algoritmos. • Selección y evaluación del sistema. Planeando en un ambiente de cadena de suministros. • Planeación estratégica. • Planeación a mediano plazo. • Operaciones a corto plazo. Equilibrando las capacidades de la cadena de suministros con la demanda. • Medición de capacidades en canales de ventas y distribución. • Manufactura y abastecimiento. • Enfrentar capacidades y velocidades contra demanda y niveles de servicio. • Disminución de brecha entre la capacidad actual y la requerida por el mercado. Objetivos específicos. Lo que usted logrará. NUESTROS CLIENTES OPINAN: 1. Formular una planeación avanzada de la demanda acorde a la variabilidad que experimenta actualmente el mercado. 2. Alinear y sincronizar el abastecimiento, la producción y los inventarios respecto al comportamiento de las ventas 3. Introducir prácticas de SCM que hagan mas eficientes los diferentes componentes de la cadena de suministro. TEMARIOS - LO QUE USTED ANALIZARÁ PRESENCIAL 16HORAS Fue un excelente programa, abarcó temas claves y de gran importancia de la cadena de suministro que podremos poner en práctica. Los instructores son de alto nivel, nos compartieron sus experiencias a través de casos de éxito lo cual nos dará nuevas altenativas para resolver los problemas en nuestras operaciones. Madelyne León Analista de Planificación Bic Ecuador. TBL The Bottom Line www.tblgroup.com Difiéralo a 3 ó 6 meses sin intereses. solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.comReservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 VALORES APLICAN POR PERSONA 1 a 2 3 a 4 5 o + $495 $480 $450 INVERSIÓN POR SESIÓN CRONOGRAMA MODALIDAD CIUDAD FECHA HORARIO GYE MAR 8-9 PRESENCIAL 08H30 - 17H30 UIO MAR 22-23
  6. TOUR INCLUYE: Visita guiada a complejos industriales y empresas reconocidas en ciudad de México y alrededores Entrevista los principales ejecutivos para intercambiar opiniones sobre mejores prácticas. TOUR INCLUYE: Hospedaje, alimentación y traslados en ciudad de México. Visite lugares turísticos impresionantes y disfrute de la gastronomía mexicana. Reciba conferencias sobre tópicos avanzados relacionados a abastecimiento y gestión de cadena de suministros. 01 02 04 03 05 noches 3 días 4EXECUTIVE MANAGER TOUR 2019 LOGÍSTICO SALIDAS abril / mayo Viva la experiencia de visitar empresas de reconocido prestigio mundial presentes en Ciudad de México y alrededores, comparta con sus principales directivos toda su experiencia en el desarrollo de procesos logísticos y de abastecimiento; visite sitios turísticos impresionantes y disfrute de lo mejor de la gastronomía mexicana en un tour para ejecutivos que usted no puede perderse. * Valores no incluyen boleto ECU/MX/ECU. * Descuentos válidos hasta la fecha indicada. * Valores aplican por persona. * Consulte las diferentes formas de pago. * Valores no incluyen impuestos. Nota: México logístico TOUR EXECUTIVE MANAGER es un taller opcional al programa, la empresa organizadora se reserva el derecho de modificar las empresas o lugares de vista según disponibilidad. La realización del tour requiere un mínimo de 15 personas pagadas. El tour está programado con salidas los miércoles y retornos los sábados. precios y promociones: $ 1.775INVERSIÓN POR PERSONA (1 PAX) $ 1.575INVERSIÓN POR GRUPOS (2 ó + PAX) ABRIL 26 / 2019 EN PRE RESERVAS HASTA: %DSCTO 5 workshop opcional Visitas guiadas a: Difiéralo a 3 ó 6 meses sin intereses. www.tblgroup.comReservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 solicitudes@tblgroup.com
  7. Dentro de la perspectiva de SCM tanto de la administración de almacenes como del flujo de materiales son elementos que integran un conjunto de procesos logísticos con diferentes niveles de criticidad según el tipo de industria y cadena de abastecimiento que se maneje, lo que tienen en común es el impacto significativo en la estructura de costos y la eficiencia operacional de la empresa; en ese ámbito, nuevas tecnologías y mejores prácticas se han desarrollado en los últimosañospermitiendounamejorasustancialenlosnivelesdeeficienciaenlas operaciones de almacenaje. S2 ADMINISTRACIóN DE ALMACENAJE Y GESTIóN DE FLUJO DE MATERIALES. • Factores críticos de éxito en la administración del almacenaje. • Diseño de operaciones de almacenamiento. • Procesos RASE (recibo, almacenaje, surtido, embarques). • Sistemas de almacenamiento e infraestructura. • El uso de espacios (layout), análisis de distancia y movimiento. • Disposición y acomodo de materiales • Análisis de tiempos: - Tiempo de entrega. Ciclos de embarque. - Tiempos de tránsito. Rechazo y devoluciones. - Tiempos de espera. Tiempos de proceso. • Movilidad y transporte de carga. • Riesgo del manejo de carga y ergonomía. • Equipamiento y autorización. • Dispositivos para el manejo de materiales: Bandas, rampas, montacargas, dispositivos neumáticos, electromecánicos, etc. • Implementación de la automatización en manejo de materiales. • Seguimiento y control de operaciones de almacenamiento. • Seguimiento y control de operaciones de almacenamiento. • Sincronización de operaciones en red. • Sistemas de información logística. (WMS). • Código de barras y sistemas de lectores en línea. • Auto identificación por radio frecuencia. (RFID). • Nuevas tecnologías en el manejo de materiales. Objetivos específicos. Lo que usted logrará. Este taller estuvo muy bien desarrollado, con los tiempos y contenidos correctos, se lo completó satisfactoriamente. Diego Duran Calle. Jefe de CentroDistribución. PRONACA. NUESTROS CLIENTES OPINAN: 1. Introducir mejores prácticas en la administración de almacenaje y la gestión de flujo de materiales en la organización. 2. Analizar el impacto de los sistemas, equipamientos y tecnologías que están redefiniendo la forma en que se gestiona el almacenaje. 3. Determinar las restricciones y las oportunidades de mejora que tienen las operaciones en el ámbito local y presentar soluciones que las vuelvan más eficientes. TEMARIOS - LO QUE USTED ANALIZARÁ INVERSIÓN POR SESIÓN PRESENCIAL 16HORAS Difiéralo a 3 ó 6 meses sin intereses. solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.comReservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 VALORES APLICAN POR PERSONA 1 a 2 3 a 4 5 o + $495 $480 $450 CRONOGRAMA MODALIDAD CIUDAD FECHA HORARIO GYE ABR 12-13 PRESENCIAL 08H30 - 17H30 UIO ABR 10-11
  8. El tener una visión de manejo de inventarios bajo un esquema de cadena de abastecimiento es el primer paso para poder llevar la administración del stock de una posición de bajo valor a una donde éste elemento sea un motor de crecimiento para la empresa; sin embargo, este enfoque holístico e integrador (de alta sincronización) es visto todavía como un fenómeno aislado y costoso al alcance de grandes organizaciones que van a la vanguardia en procesos logísticos; no obstante la realidad es que hoy es mucho más cercana a todo tipo de empresas que requieran mejorar sustancialmente la manera en que gestionan sus inventarios. S3 GESTIÓN LOGíSTICA DE INVENTARIOS. Planificación del inventario. • Políticas de inventario y nivel de servicio. • Técnicas de categorización de inventarios. • Trazabilidad y reducción de variedad. • Sistemas de codificación. Administración y control del inventario. • Determinación de volúmenes de inventario. • Entradas y salidas. • Inventarios físicos y cíclicos. • Gestión del plazo de entrega. • Descuento por volúmen. • Método ABC. • Resurtido y reabasto. Manejo físico de inventario. • Manejo de inventarios: - En planta. - En puntos de venta. - En red logística. • Empaque primario y secundario. • Principales problemas del embalaje. Manejo de desviaciones. • Manejo de mermas, • Mejora tecnológica B2B. • Lanzamiento de nueva familia. • Reposición de inventarios. • Logística inversa y devoluciones. Objetivos específicos. Lo que usted logrará. Fue una granexperiencia de aprendizaje,los conocimientos adquiridos y prácticas me permitirán aplicar mejoras en mis procesos logísticos. Jimmy Carriel Fernandez. Subjefe de Bodega de ProductoTerminado. INALECSA. NUESTROS CLIENTES OPINAN: 1. Analizar la problemática actual del manejo de inventarios y su impacto en los indicadores financieros, comerciales y operativos del negocio. 2. Establecer un marco estratégico basado en cadena de abastecimiento para crear un equilibrio dinámico en el manejo del inventario. 3. Profundizar los métodos y técnicas que permiten un manejo físico de los inventarios de forma sincronizada y con costos óptimos. TEMARIOS. LO QUE USTED ANALIZARÁ. PRESENCIAL 08HORAS Difiéralo a 3 ó 6 meses sin intereses. solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.comReservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 VALORES APLICAN POR PERSONA 1 a 2 3 a 4 5 o + $375 $355 $295 INVERSIÓN POR SESIÓN CRONOGRAMA MODALIDAD CIUDAD FECHA HORARIO GYE MAY 11 PRESENCIAL 08H30 - 17H30 UIO MAY 18
  9. WEBINAR 08HORAS Este taller le permitirá implementar un sistema adecuado de indicadores para medir la gestión logística y de su cadena de suministro, evaluar sus logros, identificar desviaciones y aplicar medidas correctivas que permitan desarrollar las oportunidades de mejora llevando el desempeño de su operación a otro nivel.S4 INDICADORES DE GESTIóN eN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO. Diseño y gestión de indicadores. • Elementos y tipos de medición en SCM y operaciones logística. • Objetivos de un sistema de medición. • Indicadores primarios y secundarios en la cadena de abastecimiento. • Puntos críticos de control y determinación de restricciones. • Integración de indicadores. • Evaluación y seguimiento. • Medición de eficiencia en procesos logísticos. • Factores críticos de éxito y evaluación de desempeño. • Estadística y análisis variacional. • Algoritmos evolutivos. • Aplicaciones y casos prácticos. Mejora continua. • Logística esbelta. (Lean Logistic). • Elementos de análisis de desempeño. • Ciclo de mejora continua. • Diagramas causa efecto. • Kaizen. • Poka Yoke. Objetivos específicos. Lo que usted logrará.El programa estuvo excelente, llenó mis expectativas al 100%, quedé muy satisfecho. Muchos de estos nuevos conocimientos los aplicaré en mi área de trabajo identificando aquellos puntos débiles en mi hoja de sincronización para mejorar los tiempos de entrega y el número de novedades al momento de preparar los pedidos. Espero mejorar mis resultados en un lapso de 2 meses. Muchas gracias por los conocimientos impartidos, felicito al gran equipo de capacitadores de TBL y la coordinación del evento. Christian Zurita Supervisor de Picking Productos Metalúrgicos. Promesa NUESTROS CLIENTES OPINAN: 1. Diseñar, implementar y controlar un sistema moderno de indicadores que midan la gestión logística. 2. Poder medir y evaluar el impacto de las acciones estratégicas para una mejor toma de decisiones gerenciales. 3. Implementar un programa de mejoramiento continuo en base a evaluación de los indicadores. TEMARIOS - LO QUE USTED ANALIZARÁ Difiéralo a 3 ó 6 meses sin intereses. www.tblgroup.comsolicitudes@tblgroup.comReservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 VALORES APLICAN POR PERSONA 1 a 2 3 a 4 5 o + $200 $180 $150 INVERSIÓN POR SESIÓN CRONOGRAMA MODALIDAD CIUDAD FECHA HORARIO GYE MAY13-14-15-16 WEBINAR 16H00 - 18H00 UIO MAY20-21-22-23
  10. cronograma La forma correcta en que se refleja la eficiencia operacional en las empresas es a través del estado de resultados, en ese contexto mantener márgenes operativos (EBITDA) financieramente saludables es el objetivo central que persiguen las organizaciones que quieren permanecer en el largo plazo, sobre todo considerando que la mayoría de ellas se desenvuelven en mercados de alta competencia, muy fraccionados, donde los precios pueden erosionarse fácilmente y los costos generalmente enfrentan curvas crecientes; lo anterior plantea un desafío importante que debe ser tratado por los diferentes niveles de la organización, no solo por el área financiera , con una visión holística e integradora que incluye una perspectiva del manejo del dinero como solo SCM puede dar. S5 ANáLISIS FINANCIERO, GESTIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTACIÓN EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO. Estrategia de negocio y logística financiera. • Objetivos concretos de la logística con enfoque financiero. • Principales acciones logísticas aplicadas a la estrategia de negocio. • Método del punto de equilibrio: control presupuestario. • Diseño y uso de indicadores contables. • Análisis y toma de decisiones: • Caso práctico de decisiones operativas con impacto financiero. Presupuestación y planeación financiera en la cadena de suministro • Diseño del presupuesto maestro: comercial-operativo-financiero. • Parámetros y estimaciones de la proyección. • Evaluación, seguimiento y actualización. • Análisis de riesgos y variables críticas. • Costos de almacenamiento. • Costos de distribución. Objetivos específicos. Lo que usted logrará. El facilitador tuvo un excelente manejo de los recursos pedagógicos y supo promover el intercambio de opiniones en el aula lo que enriquecio nuestro aprendizaje. Milton BritoJordan. Jefe de Abastecimiento. CRYSTAL CHEMICAL. NUESTROS CLIENTES OPINAN: 1. Desarrollar una perspectiva costo-eficiente del negocio basada en SCM que permitan integrar los diferentes eslabones de la cadena y determinar que componentes agregan o restan valor. 2. Mejorar la capacidad analítica y la comprensión del ciclo de efectivo de la organización entendiendo las repercusiones en el manejo de inventarios el crédito y la política comercial 3. Diseñar un presupuesto maestro bajo la lógica de SCM y establecer parámetros para un apropiado seguimiento y control. TEMARIOS - LO QUE USTED ANALIZARÁ INVERSIÓN POR SESIÓN CRONOGRAMA Difiéralo a 3 ó 6 meses sin intereses. solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.comReservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 MODALIDAD CIUDAD FECHA HORARIO GYE JUN 21-22 PRESENCIAL 08H30 - 17H30 UIO JUN 19-20 PRESENCIAL 16HORAS VALORES APLICAN POR PERSONA 1 a 2 3 a 4 5 o + $495 $480 $450
  11. cronograma La norma ISO 28000 de gestión de seguridad de la cadena de suministro ofrece un modelo valioso para todo tipo de organización para la identificación de riesgos de seguridad, para la implementación de controles y de objetivos para mejorar continuamente el desempeño de la gestión de seguridad y finalmente, facilitar la rápida circulación de bienes en la cadena de suministro Es compatible con iniciativas de seguridad de la Agencia Aduanera Internacional y Gobiernos, así como con otras acciones complementares, tales como: S6 TEMARIOS - LO QUE USTED ANALIZARÁ PRESENCIAL 08HORAS ISO 28000 Gestión de la Seguridad de la cadena de suministro PLUS DEL PROGRAMA • Modelo de Normas de la World Customs Organization para la seguridad y facilitación de la cadena de suministro (WCO) • Reglamento CE para la Mejoría de la Seguridad de la Cadena de Suministro Operador Económico Autorizado (OEA) • Aduanas de los EEUU e Iniciativa de Protección de Fronteras (Border Protection Initiative) - Cooperación Aduana - Comercio contra el Terrorismo (Customs Trade Partnership against Terrorism - C-PAT) Objetivos específicos - Lo que usted logrará 1. Entender las implicaciones de una correcta gestión de las cadenas de suministro. 2. Analizar los requisitos de la Norma ISO 28000 y adquirir las competencias y habilidades necesarias para su implantación. 3. Realizar la evaluación de seguridad de la cadena de suministro. 4. Identificar los escenarios de amenazas de seguridad, calculando la probabilidad de incidentes y definiendo las contramedidas. • Definición de cadena de suministro. Objetivo y alcance. • Marco normativo y requisitos legales aplicables. • Introducción a los sistemas de gestión de la seguridad en las cadenas de suministro. Conceptos y Definiciones. Relación con otros sistemas de gestión. Las normas ISO 28001, ISO 28003 e ISO 28004 • Evaluar el entorno de seguridad. Perfil de seguridad de la cadena de suministro. Plan de mejora del nivel de seguridad • Norma ISO 28000. Requisitos. Etapas del plan de implantación de ISO 28000 • Planificación del sistema. Definición del alcance. Política de la gestión de la seguridad. Estrategias, objetivos y metas de gestión de la seguridad de la cadena de suministro • Evaluación de los riesgos de la seguridad. Diagramación de actividades. Los riesgos para la seguridad. Identificación de escenarios y controles actuales. Identificación de amenazas a la seguridad. Metodología para la evaluación de riesgos de la seguridad, desarrollo de contramedidas y medidas adicionales de seguridad • Implementación del sistema. Estructura, autoridad y responsabilidades de la gestión de la seguridad. Competencia, formación y toma de conciencia. Comunicación. Documentación del sistema. Control operacional • Verificación y revisión por la dirección. Medición y seguimiento del desempeño de la seguridad. Evaluación del sistema. Fallos, incidentes, no conformidades y acciones correctivas y preventivas relacionadas con la seguridad. Control de los registros. Auditoría. Revisión por la dirección y mejora continua. • Taller práctico: CRONOGRAMA MODALIDAD CIUDAD FECHA HORARIO GYE JUL 6 PRESENCIAL 08H30 - 17H30 UIO JUL 13
  12. LOGISTIC TRANSPORT SUPPLY CHAIN 4.0 INDUSTRY WWW.PROLOGITEC.EC 098 644 4833 / 098 678 6803 patrocinios@prologitec.ec Informes y reservaciones: JUNIO 18-19-20centro de convenciones de guayaquil SAVE THE DAY LA EXPO FERIA LOGÍSTICA MÁS IMPORTANTE DEL ECUADOR
Anúncio