Pensamiento y conocimiento

Tavo Cardona
Tavo CardonaTroll em Trollscience
Laura Arteaga
Sathya Arenas
Margarita Ramírez
Aura Bustos
Camila Orozco
 Sabemos que desde dicha teoría la base de todo conocimiento esta fundada en la
acción y entendemos a esta como la dialéctica entre sujeto y objeto. Cuando hablamos
de dialéctica hacemos referencia, desde una concepción filosófica, a las leyes del
razonamiento y sus modos de expresión.
 Justamente, desde la filosofía de Kant (siglo XVIII) podemos advertir que hay una idea
de considerar al conocimiento en una perspectiva que descentra al sujeto y al objeto
del foco principal de atención. Es decir que al momento de pensar en la base del
conocimiento nos centramos en la acción como fundamental, ya que podemos situar a
un sujeto y a un objeto en determinados lugares del mundo pero si no hay una
intención que pueda relacionarlos, no es posible hablar de conocimiento, al menos
desde un sentido estricto o comprobable.
 Entonces, si no hay una acción que relacione a un sujeto con el mundo que lo rodea,
no es posible hablar de un sujeto que conoce.
Pensamiento Conocimiento
Diferencias • Es innato
• Parte de una idea
• Es una actividad mental
• Es momentáneo
• Es la opinión personal sobre
algo
• Es adquirido
• Alcanza una verbal objetiva
• Basado en la experiencia
• Se tiene almacenado
• Es algo que se aprende
• Se puede relegar a cosas
especificas y limitadas
Semejanzas • Es personal
• Son capacidades netamente humanas
• Se desarrolla en la mente
• Se relaciona entre un sujeto y un objeto
• Crean un modela de la realidad en la mente para la resolución
adecuada de alguna situación
• Desarrollan estrategias para manejar y ser una persona eficaz
Tipos y elementos de conocimiento
 Conocimiento Científico:
Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos,
investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar
solución a un determinado problema. Este utiliza modelos, métodos,
procedimientos e información abstracta con el fin de determinar y explicar
porqué suceden las cosas.
 Conocimiento Artístico:
Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos,
sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El
conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del
individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.
 Conocimiento Revelado:
Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por
Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene
dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que
desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa.
 Conocimiento Empírico:
Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al
azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las
diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina.
 Veámoslo de otro modo, conocer es en si misma una
acción, desde la gramática podemos pensar que la palabra
conocer implica un verbo, y un verbo representa
semánticamente una acción. Si escribimos la siguiente
oración: “Yo conozco una casa”
 Podemos hacer el siguiente análisis sintáctico:
Yo conozco una casa
Sujeto Verbo Objeto
 Ya sea que lo realice en acto o que solo lo piense, es
decir, que reflexione sobre eso.
 Entonces, una primera aproximación respecto del tema es
tener en cuenta dos juicios fundamentales, a saber:
 El conocimiento resulta de la coordinación de esquemas
que en un principio eran motrices y que luego serán
internalizados, virtuales a los que llamamos pensamiento.
 El pensamiento constituye una acción que nos permite
conocer, infiere una acción virtual, no observable, que se
produce a nivel de los esquemas internalizados del sujeto.
 De esta manera, en un
proceso de descentramiento
creciente respecto de su
egocentrismo, el niño
conoce el mundo de manera
cada vez mas objetiva y
reflexiva. Pasa de conocer a
través de sus esquemas
motores (Periodo Sensorio
Motriz) tantas veces por
repetición hasta lograr
nuevas coordinaciones que
representes los objetos
(Periodo Pre-Operatorio)
 En este sentido, lo que en
un primer momento eran
sensaciones de algo
palpable, visible, audible,
etc. luego se agruparan en
coordinaciones de conjunto
construyendo un objeto por
su significación y lo ubicara
en un espacio. Así se podrán
predicar afirmaciones sobre
ese objeto tales como “es
lindo” o “es desagradable”,
según la experiencia que se
haya tenido en la acción
sobre ese objeto (elemento
o situación).

Por ejemplo:
“El agua quita la sed”
siendo este juicio verificado por mi experiencia, es posible pensar en una
afirmación reversible (propia del periodo Operatorio Concreto):
“Cuando tenga sed, tomare agua”
 Aquí tenemos en cuenta la experiencia que comprueba muestra afirmación sobre
el objeto (el agua).
 Si este conocimiento acerca del objeto es valido, es decir que es demostrable
empíricamente y no solo es una suposición o una creencia, podemos entonces
seguir reflexionando sobre los beneficios de nuestro descubrimiento acerca de
nuestro objeto (agua)
 Un conocimiento valido implica, entonces, relaciones a
nivel del pensamiento en tanto acción de conocimiento
basados en experiencias. A partir de dichas relaciones,
mediante un proceso deductivo es posible llegar a nuevas
afirmaciones o hipótesis y que, como se ha comprobado,
desde el método psicogenético marca el paso hacia una
nueva posibilidad operatoria, la operatoria formal.
 El nivel de estabilidad de los esquemas (equilibrio)
respecto de la coordinación de las acciones, será
observado a través de la repetición, en el ejercicio de
comprobar las representaciones del mundo.
 Una coordinación que sea el resultado de la coordinación previa de
experiencia y representaciones de la realidad, ya no depende de dicha
realidad aunque se construya a partir de ella, es la posibilidad de un
pensamiento formal, y en este sentido la capacidad de tener en
cuenta simultáneamente mas de dos criterios
 Para finalizar, cuando Piaget habla de procesos y no de resultados,
habla de inteligencia, hace referencia a entender la realidad en
cuanto a los procesos que somos capaces de seleccionar para conocer
el medio y adaptarse a él de manera cada vez más económica, en
términos de energía motriz.
 Poder adaptarse al medio conociendo el mundo en tanto somos
capaces de considerar la mayor cantidad de posibilidades o modos de
conocer mas allá del espacio físico y del tiempo presente.
Pensamiento y conocimiento
1 de 12

Recomendados

10 conceptos de investigacion por
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacionosmir11
552.4K visualizações8 slides
Teoria del conocimiento por
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientolihudymar
29.8K visualizações6 slides
Introduccion al proceso de investigacion por
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionAlexa' Ovalles
43.8K visualizações28 slides
Definiciones de ciencia según varios autores por
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresJannet Esther Orrego Quispe
439.3K visualizações6 slides
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO por
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO jesus marcano gonzalez
31.6K visualizações1 slide
El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoUniversidad Nacional de Trujillo
250.2K visualizações21 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Linea del tiempo por
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoCintia Faramiñan
182.4K visualizações1 slide
EL METODO DIALECTICO por
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOMarylin Pombosa
277.5K visualizações38 slides
El concepto de paradigma en thomas kuhn por
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
227.4K visualizações23 slides
Ensayo de la Tecnologia por
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaLuiyer Marquina
340.3K visualizações9 slides
Conclusion general sobrela tecnologia por
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiadianaamera
168.5K visualizações1 slide
El objeto de estudio de la psicología por
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaselemii
152.4K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

Linea del tiempo por Cintia Faramiñan
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cintia Faramiñan182.4K visualizações
EL METODO DIALECTICO por Marylin Pombosa
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
Marylin Pombosa277.5K visualizações
El concepto de paradigma en thomas kuhn por Martha Guarin
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
Martha Guarin227.4K visualizações
Ensayo de la Tecnologia por Luiyer Marquina
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
Luiyer Marquina340.3K visualizações
Conclusion general sobrela tecnologia por dianaamera
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
dianaamera168.5K visualizações
El objeto de estudio de la psicología por selemii
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii152.4K visualizações
El circulo de viena por José Luis Alvarez
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
José Luis Alvarez40.6K visualizações
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros por Joan Fernando Chipia Lobo
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo155.8K visualizações
La importancia de la comunicacion (conclusion) por Elita0278
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita027888.3K visualizações
Ensayo del estado por Karla_Meza_Lopez
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez116.5K visualizações
Ensayo de la comunicación sn por ander275
Ensayo de la comunicación snEnsayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación sn
ander275120.1K visualizações
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen por ibetica
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica115.4K visualizações
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II por Gerardo Viau Mollinedo
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo254.8K visualizações
El Positivismo por Edith GC
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC21.2K visualizações
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento por Christopher Urrutia
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Christopher Urrutia121.4K visualizações
Tipos de fuentes de Consulta por PaulinaAguayo
Tipos de fuentes de ConsultaTipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de Consulta
PaulinaAguayo98.8K visualizações
Investigacion historica por Isabel Olmeda
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
Isabel Olmeda378.2K visualizações
Tipos de conocimiento por marielroblescarrasco
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco564.6K visualizações

Destaque

El pensamiento humano y el conocimiento por
El pensamiento humano y el conocimientoEl pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimientoEuler
6.6K visualizações8 slides
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento por
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEuler
22.5K visualizações37 slides
Conocimiento Y Ciencia por
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Cienciamariallumiguano
79K visualizações19 slides
Filosofia y ciencia por
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y cienciafilosofiaiztapalapa3
162.4K visualizações22 slides
Características de la ciencia por
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la cienciapoder pedro
363.4K visualizações1 slide
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico' por
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'Celeste Box
34.5K visualizações5 slides

Destaque(7)

El pensamiento humano y el conocimiento por Euler
El pensamiento humano y el conocimientoEl pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimiento
Euler6.6K visualizações
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento por Euler
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
Euler22.5K visualizações
Conocimiento Y Ciencia por mariallumiguano
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
mariallumiguano79K visualizações
Filosofia y ciencia por filosofiaiztapalapa3
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3162.4K visualizações
Características de la ciencia por poder pedro
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
poder pedro363.4K visualizações
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico' por Celeste Box
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Celeste Box34.5K visualizações
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento por Euler
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
Euler206.5K visualizações

Similar a Pensamiento y conocimiento

El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFacebook
785 visualizações15 slides
Conocimiento por
ConocimientoConocimiento
ConocimientoGrandes Ideas
449 visualizações10 slides
Teoria j.h. por
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.Pepe Rodríguez
3.1K visualizações65 slides
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx por
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxAngieAvila55
47 visualizações11 slides
Gaby trabajo (1) por
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Robin Cisneros
119 visualizações5 slides
El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoMoisés Bustamante Gamarra
45 visualizações2 slides

Similar a Pensamiento y conocimiento(20)

El conocimiento por Facebook
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Facebook785 visualizações
Conocimiento por Grandes Ideas
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Grandes Ideas 449 visualizações
Teoria j.h. por Pepe Rodríguez
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
Pepe Rodríguez3.1K visualizações
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx por AngieAvila55
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila5547 visualizações
Gaby trabajo (1) por Robin Cisneros
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
Robin Cisneros119 visualizações
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció... por Fidelio
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio26.8K visualizações
El conocimiento por Fjjr Dragon Humano
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Fjjr Dragon Humano1.7K visualizações
Investigación científica nestor ollais (1) por César Calizaya
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya2.2K visualizações
Metodologia de la Investigacion por Andy I. Andrade
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Andy I. Andrade142 visualizações
El conocimiento unidad 1 por Tania Guffante
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante3.9K visualizações
El Conocimiento humano en filosofía por guestd41d11
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d1157.7K visualizações
Presentacion el conocimiento por Sofia Izquierdo
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo7.4K visualizações
Ensayo tipos de-conocimiento jgov por minero
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero11.7K visualizações
Resumen de psicologia por Lorenzo De Jesus
Resumen de psicologiaResumen de psicologia
Resumen de psicologia
Lorenzo De Jesus4K visualizações
Rosaura vargas por Rosaura Vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas153 visualizações
Tipos y características del Conocimiento por velez97
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
velez9721.2K visualizações

Último

TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 visualizações5 slides
evaluacion.docx por
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docxMaribelFaiten
7 visualizações7 slides
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge... por
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Prevencionar
192 visualizações17 slides
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevencionar
313 visualizações3 slides
Mapa conceptual 2.pptx por
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
5 visualizações2 slides
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...andersonftm3
6 visualizações7 slides

Último(20)

TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações
evaluacion.docx por MaribelFaiten
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge... por Prevencionar
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Prevencionar192 visualizações
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por Prevencionar
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevencionar313 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 visualizações
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm36 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar99 visualizações
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma7649 visualizações
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar128 visualizações
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar97 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar11 visualizações
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf por Albert Riba Trullols
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols61 visualizações
Hay vida después del acuerdo.docx por a365170
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 visualizações
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar880 visualizações
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf por JhonsonIssuiza28
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
JhonsonIssuiza285 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos149 visualizações
Infografía .pdf por gleidysleon5
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar113 visualizações

Pensamiento y conocimiento

  • 1. Laura Arteaga Sathya Arenas Margarita Ramírez Aura Bustos Camila Orozco
  • 2.  Sabemos que desde dicha teoría la base de todo conocimiento esta fundada en la acción y entendemos a esta como la dialéctica entre sujeto y objeto. Cuando hablamos de dialéctica hacemos referencia, desde una concepción filosófica, a las leyes del razonamiento y sus modos de expresión.  Justamente, desde la filosofía de Kant (siglo XVIII) podemos advertir que hay una idea de considerar al conocimiento en una perspectiva que descentra al sujeto y al objeto del foco principal de atención. Es decir que al momento de pensar en la base del conocimiento nos centramos en la acción como fundamental, ya que podemos situar a un sujeto y a un objeto en determinados lugares del mundo pero si no hay una intención que pueda relacionarlos, no es posible hablar de conocimiento, al menos desde un sentido estricto o comprobable.  Entonces, si no hay una acción que relacione a un sujeto con el mundo que lo rodea, no es posible hablar de un sujeto que conoce.
  • 3. Pensamiento Conocimiento Diferencias • Es innato • Parte de una idea • Es una actividad mental • Es momentáneo • Es la opinión personal sobre algo • Es adquirido • Alcanza una verbal objetiva • Basado en la experiencia • Se tiene almacenado • Es algo que se aprende • Se puede relegar a cosas especificas y limitadas Semejanzas • Es personal • Son capacidades netamente humanas • Se desarrolla en la mente • Se relaciona entre un sujeto y un objeto • Crean un modela de la realidad en la mente para la resolución adecuada de alguna situación • Desarrollan estrategias para manejar y ser una persona eficaz
  • 4. Tipos y elementos de conocimiento  Conocimiento Científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema. Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información abstracta con el fin de determinar y explicar porqué suceden las cosas.  Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.
  • 5.  Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa.  Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina.
  • 6.  Veámoslo de otro modo, conocer es en si misma una acción, desde la gramática podemos pensar que la palabra conocer implica un verbo, y un verbo representa semánticamente una acción. Si escribimos la siguiente oración: “Yo conozco una casa”  Podemos hacer el siguiente análisis sintáctico: Yo conozco una casa Sujeto Verbo Objeto  Ya sea que lo realice en acto o que solo lo piense, es decir, que reflexione sobre eso.
  • 7.  Entonces, una primera aproximación respecto del tema es tener en cuenta dos juicios fundamentales, a saber:  El conocimiento resulta de la coordinación de esquemas que en un principio eran motrices y que luego serán internalizados, virtuales a los que llamamos pensamiento.  El pensamiento constituye una acción que nos permite conocer, infiere una acción virtual, no observable, que se produce a nivel de los esquemas internalizados del sujeto.
  • 8.  De esta manera, en un proceso de descentramiento creciente respecto de su egocentrismo, el niño conoce el mundo de manera cada vez mas objetiva y reflexiva. Pasa de conocer a través de sus esquemas motores (Periodo Sensorio Motriz) tantas veces por repetición hasta lograr nuevas coordinaciones que representes los objetos (Periodo Pre-Operatorio)  En este sentido, lo que en un primer momento eran sensaciones de algo palpable, visible, audible, etc. luego se agruparan en coordinaciones de conjunto construyendo un objeto por su significación y lo ubicara en un espacio. Así se podrán predicar afirmaciones sobre ese objeto tales como “es lindo” o “es desagradable”, según la experiencia que se haya tenido en la acción sobre ese objeto (elemento o situación). 
  • 9. Por ejemplo: “El agua quita la sed” siendo este juicio verificado por mi experiencia, es posible pensar en una afirmación reversible (propia del periodo Operatorio Concreto): “Cuando tenga sed, tomare agua”  Aquí tenemos en cuenta la experiencia que comprueba muestra afirmación sobre el objeto (el agua).  Si este conocimiento acerca del objeto es valido, es decir que es demostrable empíricamente y no solo es una suposición o una creencia, podemos entonces seguir reflexionando sobre los beneficios de nuestro descubrimiento acerca de nuestro objeto (agua)
  • 10.  Un conocimiento valido implica, entonces, relaciones a nivel del pensamiento en tanto acción de conocimiento basados en experiencias. A partir de dichas relaciones, mediante un proceso deductivo es posible llegar a nuevas afirmaciones o hipótesis y que, como se ha comprobado, desde el método psicogenético marca el paso hacia una nueva posibilidad operatoria, la operatoria formal.  El nivel de estabilidad de los esquemas (equilibrio) respecto de la coordinación de las acciones, será observado a través de la repetición, en el ejercicio de comprobar las representaciones del mundo.
  • 11.  Una coordinación que sea el resultado de la coordinación previa de experiencia y representaciones de la realidad, ya no depende de dicha realidad aunque se construya a partir de ella, es la posibilidad de un pensamiento formal, y en este sentido la capacidad de tener en cuenta simultáneamente mas de dos criterios  Para finalizar, cuando Piaget habla de procesos y no de resultados, habla de inteligencia, hace referencia a entender la realidad en cuanto a los procesos que somos capaces de seleccionar para conocer el medio y adaptarse a él de manera cada vez más económica, en términos de energía motriz.  Poder adaptarse al medio conociendo el mundo en tanto somos capaces de considerar la mayor cantidad de posibilidades o modos de conocer mas allá del espacio físico y del tiempo presente.