Anúncio

Violencia intrafamiliar parte 1

17 de May de 2012
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Violencia intrafamiliar parte 1

  1. Violencia intrafamiliar
  2. ÍNDICE Tema Nº de diapositiva Introducción 2 Objeticos 3 Objetivos Generales 4 Objetivos Específicos 4 CAPÍTULO I Violencia intrafamiliar en el Ecuador 5 1.1 Teoría de los Géneros 11 1.1.1 Sexo 12 1.1.2 Género 13 1.1.2.1 La familia 15 1.1.2.2 La Educación 16 1.1.2.3 Los medios de comunicación 18 1.1.2.4 la religión 19 1.2 Violencia de género 20 CAPÍTULO II Tipos de Violencia Intrafamiliar 21 2.1 Violencia física 21 2.3 Violencia Psicológica 27 2.4 Violencia Sexual 35 CAPÍTULO III Causas para que se produzca Violencia Intrafamiliar 37 3.1 Valores Culturales 37 3.2 Historia Personal 39 CAPÍTULO IV Medio de Ambiente Propicio 40 4.1 Ciclo de Violencia Intrafamiliar 43 4.1.1 Fase 1. – Incidentes menores 44
  3. Introducción Se define como aquella violencia que sucede dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otro, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. Indice
  4. • Objetivos Conocer a fondo este problema que está afectando a nuestra sociedad, a través de una investigación de campo, que nos ayude a determinar los efectos e impactos que provoca esta contrariedad en la familia. Buscar algún caso que ha sido el resultado de algún tipo de violencia dentro de la familia acudiendo a una institución de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial, para de esta manera obtener datos verídicos que nos ayuden a demostrar la gravedad de este problema en nuestro país. Indice
  5. o OBJETIVOS GENERALES Conocer las causas que provocan este tipo de violencia dentro de la familia. Determinar las consecuencias que ocasiona este tipo de violencia en todos sus tipos. Dar a conocer aspectos de Lay que nos protegen o protejan de esta problemática. o OBJETIVOS ESPECÍFICOS Prevenir esta problemática dentro de nuestros hogares mediante el conocimiento de la misma. Dar sugerencias y conclusiones que nos permitan apoyar en la erradicación de la violencia intrafamiliar. Indice
  6. CAPÍTULO I VIOLENCIA FAMILIAR EN EL ECUADOR Se considera violencia familiar a toda acción que consista en maltrato físico, psicológico, sexual, ejecutado por un miembro de la familia; ocurriendo así una violación a los derechos humanos. Indice
  7. La mayor parte de los actos violentos tiene como consecuencia lesiones, trastornos mentales y reproductivos, enfermedades de transmisión sexual y otros problemas. Algunos dejando secuelas permanentes e incluso hasta la muerte de la víctima. Indice
  8. Se ha comprobado que, por regla general, a lo largo de la vida de las víctimas de violencia doméstica padecen más problemas de salud y acuden a urgencias de centros hospitalarios que las personas enfermas con enfermedades naturales. Indice
  9. De ahí que tanto nosotros como apoyo comunitario y el sector de la salud pública debemos estar incorporados en la prevención de este tipo de violencia y tener un papel clave que desempeñe respeto Indice
  10. Por otra parte, para las víctimas de violencia intrafamiliar, una de las principales inquietudes es el acceso a la Administración de la Justicia. Indice
  11. Frente a esta problemática se ha implementado a nivel nacional un Sistema de Prevención y Atención de Violencia Intrafamiliar y de Género. Promoviendo un espacio de reflexión y discusión que permitan erradicar esta violencia dentro y fuera del hogar. Indice
  12. TEORÍA DE LOS GÉNEROS La teoría de los géneros afirma que el concepto de feminidad y masculinidad se constituye a partir de dos categorías: Sexo y Género. Indice
  13. • SEXO: Tomado en cuenta como el conjunto de característica anatómicas y fisiológicas de los órganos sexuales, con las cuales se nace y determinan la pertenencia al sexo femenino o al masculino. Al imponerse la violencia en la mentalidad social masculina, origina el pensamiento errado que el género masculino está pro encima o es superior al género femenino Indice
  14. • GÉNERO: Es la unidad bio-socio-cultural constituida sobre el cuerpo, que no define a la mujer o al hombre, sino que describe la relación que se establece entre ellos a partir de una construcción social. Indice
  15. El género se forma en la crianza del individuo a través de varias instituciones de la sociedad como son: • LA FAMILIA. • LA EDUCACIÓN. • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. • LA RELIGIÓN. Indice
  16.  LA FAMILIA: Se nos enseña las reglas, leyes y valores que nos determinan como hombre y mujeres. Este vínculo es muy frágil porque se basa en el ejemplo de los padres: padres violentos hijo(a) violento(A) Indice
  17. • LA EDUCACIÓN: Existe un sinfín de Buena Educación… Como la que ahora estamos poniendo en práctica con esta presentación; que nos permite inculcar el respeto entre géneros, previniendo así este tipo de violencia Indice
  18. Pero también existen los malos “tutores de la calle” que echan a perder todo el trabajo que hace la Educación Indice
  19. • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Siendo la mujer la principal víctima de violencia intrafamiliar, los medios de comunicación refuerzan el idealismo que ve a la mujer como seductora que está complaciendo continuamente a su familia y la del “hombre de éxito social”. Indice
  20. • LA RELIGIÓN: Teniendo en cuenta que aquí se enfatizan, como en la familia, los valores, muchas de las religiones enseñan que la mujer debe ser sumisa, obediente, abnegada, sacrificada, permitiendo así el crecimiento del orgullo por parte del género masculino. Indice
  21. VIOLENCIA DE GÉNERO: Aquí esta la Violencia Intrafamiliar como una forma de relación donde se utiliza la fuerza física o psicológica para imponer, desde una posición de superioridad frente a alguien que no se reconoce como igual. Indice
  22. CAPÍTULO II TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLENCIA FÍSICA: Acto de fuerza que causa daño, dolo o sufrimiento físico en las personas que sean agredidas mediante cualquier medio empleado. Indice
  23. Son acciones que afectan directamente al cuepo y salud de las víctimas: Bofetadas Agresiones con objetos etc Empujones . Indice
  24. Las consecuencias que se producen pueden ser: Lesiones en el cuerpo Indice
  25. Abortos Indice
  26. Incapacidades Indice
  27. La muerte Indice
  28. VIOLENCIA PSICOLÓGICA: Constituye toda acción u omisión que cause daño, perturbación emocional, alteración psicológica, disminución de la autoestima de la mujer o el familiar agredido Indice
  29. Dentro de este tipo de violencia está también la intimidación o amenazas, como las: La utilización del apremio moral sobre un miembro familiar Indice
  30. Infundir temor a sufrir un mal grave Indice
  31. Este accionar violento afecta a la salud mental o emocional de la víctima Indice
  32. Las consecuencias que se pueden producir son: Ansiedad Depresión Temor Agresividad Indice
  33. Irritabilidad Resentimiento Inseguridad Inestabilidad Indice
  34. Dependencia Enfermedades psicosomáticas Pérdidas de autoestima Abuso de alcohol y drogas Indice
  35. Intentos de suicidio Accidentes laborales Indice
  36. VIOLENCIA SEXUAL: Se define como todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de la persona Indice
  37. Este tipo de violencia es obligar a la víctima a tener relaciones sexuales u otras prácticas sexuales con el agresor o con terceros mediante: El uso de la fuerza física Amenazas O cualquier otro medio coercitivo Indice
  38. CAPÍTULO III CAUSAS PARA QUE SE PRODUZCA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VALORES CULTURALES Parejas que responden a “modelos convencionales” de masculinidad o feminidad Indice
  39. Son parejas de acción que exhiben su poder dominando a su pareja Indice
  40. HISTORIA PERSONAL Son personas que vivieron violencia desde muy pequeños y que más tarde buscan un compañero que propicie la reproducción de la relaciones familiares violentas. Indice
Anúncio