SlideShare una empresa de Scribd logo
CIGUATERA
Sutestante: Dr. PEGUERO R1 ECC
Asesora: Dra. Diaz RII ECC
Hospital Dr. Salvador B. Gautier IDSS
Residencia de Emergenciologia y cuidado critico.
¿QUE ES LA CIGUATERA?
• Es una enfermedad transmitida por los alimentos. Causada por la ingestión de peces de
arrecife (Barracuda, medregal, morena y ciertos tipos de mero, pargo o pez loro)
contaminados con toxinas que surgen de Gambierdiscus toxicus, organismo unicelular
que crece en los arrecifes de coral.
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview.
https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
EPIDEMIOLOGIA
Representando un 20 % de las intoxicaciones alimenticias en E-U. La mayoría de los brotes de ciguatera ocurren
mayormente en Hawái y Florida. particularmente común en los océanos Pacífico e Índico y el Mar Caribe.
En los Estados Unidos, se estima que ocurren 16,000 casos anualmente, lo que resulta en más de 300
hospitalizaciones pero menos de cinco muertes.
Aproximadamente entre 20.000 y 50.000 personas desarrollan esta intoxicación anualmente en todo el mundo.
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
FISIOPATOLOGÍA
La intoxicación por pescado por
ciguatera es causada por varias
toxinas, de las cuales la ciguatoxina es
la más conocida. formadas por
dinoflagelados del género
Gambierdiscus toxicus,
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
CTX produce efectos tóxicos mediante la activación
de canales de sodio dependientes de voltaje en la
unión neuromuscular.
La activación da como resultado hiperexcitabilidad
de la membrana, liberación espontánea repetitiva
de neurotransmisores, bloqueo de la transmisión
sináptica y agotamiento de las vesículas sinápticas.
Los efectos son más pronunciados en los tejidos
neuronales, cardíacos y gastrointestinales.
La ciguatoxina aumenta el tono parasimpático y
altera los reflejos simpáticos.
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
El inicio de los síntomas puede ocurrir dentro de los 15 minutos o tan tarde
como 24 horas (raramente) después de la ingestión de la toxina.
Generalmente, los síntomas se notan entre 6 y 12 horas después de la
ingestión de peces de arrecife tropical.
Los síntomas notificados son numerosos, pero suelen afectar a tres sistemas
de órganos principales: gastrointestinal, neurológico y cardiovascular.
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
SIGNOS Y SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
GASTROINTESTINALES
Dolor abdominal
Náusea
Vómitos
Diarrea
Defecación dolorosa
LOS HALLAZGOS
CARDIOVASCULARES
Bradicardia
Hipotensión
Edema
pulmonar
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS
Parestesias linguales
Parestesias dolorosas
de las extremidades.
Inversión paradójica
de la temperatura.
Prurito Artralgias Mialgias
Debilidad Ataxia, vértigo Parálisis respiratoria
Coma
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
DIAGNÓSTICO
• No se dispone de ninguna prueba clínica para diagnosticar la intoxicación por pescado
con ciguatera. El diagnóstico se establece clínicamente.
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
TRATAMIENTO
Si se rea3-4liza dentro de las horas posteriores a la ingestión de la toxina, la descontaminación gástrica con
carbón activado puede ayudar.
Los antieméticos pueden controlar las náuseas y los vómitos.
Los antihistamínicos ayudan a aliviar el prurito.
La infusión de manitol puede ayudar a aliviar los síntomas neurológicos. Sin embargo, un estudio
controlado no encontró diferencias entre el manitol y la solución salina normal en el tratamiento.
Manejar la hipotensión con reemplazo de volumen; Rara vez se necesitan agentes presores. Las
responden bien a la atropina.
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
La deshidratación por vómitos y diarrea justifica la
reposición rápida de líquidos con solución salina
isotónica 20 ml / kg de S.S 0.9%, EV.
La infusión de atropina,. La dosificación en estos casos
varía, pero la evidencia anecdótica de los informes de
casos sugiere que pueden ser necesarias dosis altas (p.
Ej., 0,5 mg de atropina EV C/5 MIN para mantener una
frecuencia cardíaca objetivo ≥ 60 L/M.
Los vómitos se pueden tratar con antieméticos .
Ej.,ondansetrón
https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
BIBLIOGRAFIA
• https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
• https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview
Ciguatera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Hospital Cayetano Heredia
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
Dinorah Mendez
 
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorioMecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Daniela Clavijo
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”
Ivan Fontana
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
xlucyx Apellidos
 
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula SuprarrenalAndrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Pamela Soto Araujo
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Jennifer Olmos
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
Michelle Quezada
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
UABC
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
Daniel Bracamonte
 
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Itzel Longoria
 
Respiración de kussmaul
Respiración de kussmaulRespiración de kussmaul
Respiración de kussmaul
Danytha Cortez
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorioMecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula SuprarrenalAndrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
 
Respiración de kussmaul
Respiración de kussmaulRespiración de kussmaul
Respiración de kussmaul
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 

Similar a Ciguatera

Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado yEnfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Raul Porras
 
animales
animalesanimales
animales
ssuserc539d82
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
FaniiCOkquetaa
 
Grupo 1 origen de las enfermedades- grupo 1 (1)
Grupo 1  origen de las enfermedades- grupo 1 (1)Grupo 1  origen de las enfermedades- grupo 1 (1)
Grupo 1 origen de las enfermedades- grupo 1 (1)
JOSÉ FRANCISCO RODRÍGUEZ LAVA
 
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los ParásitosEnfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Pilar Guevara
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
Zurisadai Flores.
 
Diphyllobothriasis
DiphyllobothriasisDiphyllobothriasis
Diphyllobothriasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECESENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
uaeh
 
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S  S A R C Oparasitosis Ey SidaI S O S  S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
guest47d4f4
 
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey SidaIsos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
guest47d4f4
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
Henry637819
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
Henry637819
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
LiliaReyes25
 
PARASITOSIS CICLOSPORIDIASIS DE BOTERO PPT
PARASITOSIS CICLOSPORIDIASIS DE BOTERO PPTPARASITOSIS CICLOSPORIDIASIS DE BOTERO PPT
PARASITOSIS CICLOSPORIDIASIS DE BOTERO PPT
LeslieGodinez1
 
Toxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animalesToxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animales
DayDer Valencia
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
Anisakiasis (nx power_lite)
Anisakiasis (nx power_lite)Anisakiasis (nx power_lite)
Anisakiasis (nx power_lite)
paulinacamposgomez
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Katia GonZalez
 

Similar a Ciguatera (20)

Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado yEnfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
 
animales
animalesanimales
animales
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
 
Grupo 1 origen de las enfermedades- grupo 1 (1)
Grupo 1  origen de las enfermedades- grupo 1 (1)Grupo 1  origen de las enfermedades- grupo 1 (1)
Grupo 1 origen de las enfermedades- grupo 1 (1)
 
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los ParásitosEnfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los Parásitos
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 
Diphyllobothriasis
DiphyllobothriasisDiphyllobothriasis
Diphyllobothriasis
 
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECESENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
 
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S  S A R C Oparasitosis Ey SidaI S O S  S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
 
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey SidaIsos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
 
PARASITOSIS CICLOSPORIDIASIS DE BOTERO PPT
PARASITOSIS CICLOSPORIDIASIS DE BOTERO PPTPARASITOSIS CICLOSPORIDIASIS DE BOTERO PPT
PARASITOSIS CICLOSPORIDIASIS DE BOTERO PPT
 
Toxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animalesToxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animales
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Anisakiasis (nx power_lite)
Anisakiasis (nx power_lite)Anisakiasis (nx power_lite)
Anisakiasis (nx power_lite)
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

Ciguatera

  • 1. CIGUATERA Sutestante: Dr. PEGUERO R1 ECC Asesora: Dra. Diaz RII ECC Hospital Dr. Salvador B. Gautier IDSS Residencia de Emergenciologia y cuidado critico.
  • 2. ¿QUE ES LA CIGUATERA? • Es una enfermedad transmitida por los alimentos. Causada por la ingestión de peces de arrecife (Barracuda, medregal, morena y ciertos tipos de mero, pargo o pez loro) contaminados con toxinas que surgen de Gambierdiscus toxicus, organismo unicelular que crece en los arrecifes de coral. https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Representando un 20 % de las intoxicaciones alimenticias en E-U. La mayoría de los brotes de ciguatera ocurren mayormente en Hawái y Florida. particularmente común en los océanos Pacífico e Índico y el Mar Caribe. En los Estados Unidos, se estima que ocurren 16,000 casos anualmente, lo que resulta en más de 300 hospitalizaciones pero menos de cinco muertes. Aproximadamente entre 20.000 y 50.000 personas desarrollan esta intoxicación anualmente en todo el mundo. https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 4. FISIOPATOLOGÍA La intoxicación por pescado por ciguatera es causada por varias toxinas, de las cuales la ciguatoxina es la más conocida. formadas por dinoflagelados del género Gambierdiscus toxicus, https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 5. CTX produce efectos tóxicos mediante la activación de canales de sodio dependientes de voltaje en la unión neuromuscular. La activación da como resultado hiperexcitabilidad de la membrana, liberación espontánea repetitiva de neurotransmisores, bloqueo de la transmisión sináptica y agotamiento de las vesículas sinápticas. Los efectos son más pronunciados en los tejidos neuronales, cardíacos y gastrointestinales. La ciguatoxina aumenta el tono parasimpático y altera los reflejos simpáticos. https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 6. El inicio de los síntomas puede ocurrir dentro de los 15 minutos o tan tarde como 24 horas (raramente) después de la ingestión de la toxina. Generalmente, los síntomas se notan entre 6 y 12 horas después de la ingestión de peces de arrecife tropical. Los síntomas notificados son numerosos, pero suelen afectar a tres sistemas de órganos principales: gastrointestinal, neurológico y cardiovascular. https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 7. SIGNOS Y SÍNTOMAS SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES Dolor abdominal Náusea Vómitos Diarrea Defecación dolorosa LOS HALLAZGOS CARDIOVASCULARES Bradicardia Hipotensión Edema pulmonar https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 8. SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS Parestesias linguales Parestesias dolorosas de las extremidades. Inversión paradójica de la temperatura. Prurito Artralgias Mialgias Debilidad Ataxia, vértigo Parálisis respiratoria Coma https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 9. DIAGNÓSTICO • No se dispone de ninguna prueba clínica para diagnosticar la intoxicación por pescado con ciguatera. El diagnóstico se establece clínicamente. https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 10. TRATAMIENTO Si se rea3-4liza dentro de las horas posteriores a la ingestión de la toxina, la descontaminación gástrica con carbón activado puede ayudar. Los antieméticos pueden controlar las náuseas y los vómitos. Los antihistamínicos ayudan a aliviar el prurito. La infusión de manitol puede ayudar a aliviar los síntomas neurológicos. Sin embargo, un estudio controlado no encontró diferencias entre el manitol y la solución salina normal en el tratamiento. Manejar la hipotensión con reemplazo de volumen; Rara vez se necesitan agentes presores. Las responden bien a la atropina. https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning
  • 11. La deshidratación por vómitos y diarrea justifica la reposición rápida de líquidos con solución salina isotónica 20 ml / kg de S.S 0.9%, EV. La infusión de atropina,. La dosificación en estos casos varía, pero la evidencia anecdótica de los informes de casos sugiere que pueden ser necesarias dosis altas (p. Ej., 0,5 mg de atropina EV C/5 MIN para mantener una frecuencia cardíaca objetivo ≥ 60 L/M. Los vómitos se pueden tratar con antieméticos . Ej.,ondansetrón https://emedicine.medscape.com/article/813869-overview. https://teksmedik.com/uptodate20/d/topic.htm?path=ciguatera-fish-poisoning

Notas del editor

  1. La maitotoxina y la escaritoxina, La ciguatoxina (CTX) y otras toxinas similares son termoestables y solubles en lípidos; no se ven afectados por la temperatura, el ácido gástrico o el método de cocción.
  2. ONDANSETRON: antagonistas receptores de serotonina