Sistematización de Experiencia

Sylmy Agraz
Sylmy AgrazFacilitador Enlace en Perro y la Rana em Perro y la Rana
¿Sistematización de Experiencia?
Sylmy Agraz
2013
Presentación
Fuente: Carlos Crespo. Taller de Sistematización. 2001
El presente material es un acercamientos a los elementos básicos que debemos conocer sobre la
sistematización de experiencias (SE), así como conceptos, requerimientos, lo que es y no es la
sistematización, desmitificar lo que se dice en el saber popular y construir fundamentos claros
sobre la temática.
La se es tema controversial ya que los estudiosos de la materia no se ponen de acuerdo sobre el
enfoque de la SE, cada uno tiene una manera de interpretarla como una herramienta, técnica o un
método, esto se debe a que es relativamente nueva en la palestra educativa, que viene de las
experiencias y movimientos sociales de Latinoamérica.
Este curso busca ampliar la mirada de la SE, por ello mostramos los enfoques mas relevantes así
como los estudiosos que han aportado significativamente la SE como un proceso valioso para ser
llevado adelante por el alcance en la transformación y el impacto social que la SE conlleva.
Requerimientos para Sistematizar
Fuente: Carlos Crespo. Taller de Sistematización. 2001
Para desarrollar una sistematización debemos contar con los siguientes requerimientos;
 Ir registrando la experiencia y recopilando la información a medida que ésta se desarrolla
 Elaborar un “marco de análisis” que sirva para la reflexión e interpretación de la información
 Diseñar un procedimiento organizado de trabajo
 Crear espacios y fijar momentos para una reflexión sistemática y permanente
 Nombrar un equipo responsable de la tarea de sistematización
 Implementar actividades de capacitación en las distintas tareas que requiere la sistematización
Requerimientos de la Sistematización
Fuente: Carlos Crespo. Taller de Sistematización. 2001
Para desarrollar una sistematización debemos contar con los siguientes requerimientos;
 Ir registrando la experiencia y recopilando la información a medida que ésta se desarrolla
 Elaborar un “marco de análisis” que sirva para la reflexión e interpretación de la información
 Diseñar un procedimiento organizado de trabajo
 Crear espacios y fijar momentos para una reflexión sistemática y permanente
 Nombrar un equipo responsable de la tarea de sistematización
 Implementar actividades de capacitación en las distintas tareas que requiere la sistematización
Que NO es sistematizar
Un Recetario: no es una guía exacta
que lleve de la mano la a quien
sistematiza. Cada sistematización es
un trabajo único
Un Material Completamente
Acabado: La sistematización no es un
trabajo totalmente terminado. No busque
perfección
Una Cajita de Formulas Mágicas: no hay formulas
mágicas para realizar sistematización de experiencias, ni
rutinas, ni pasos exactos.
Informe, Datos o Materiales Ordenados:
ordenar datos, materiales, fichas u/o realizar
un informe no es sistematizar. Es un trabajo
mas amplio que requiere rigurosidad
investigativa.
Fuente: Soraya Medina. Cecodap. 1996
Que ES sistematizar
Fuente: Soraya Medina. Cecodap. 1996
Es un Recurso o instrumento formativo que puede ayudar a:
 Reflexionar y tomar conciencia de la necesidad de analizar las
experiencias
 Obtener Herramientas metodológicas practicas y sencillas que
posibilite vencer la resistencia a registrar, escribir y socializar el
trabajo que realizamos
 Desmitificar y facilitar la acción de reflexionar
Que ES sistematizar
Fuente: Soraya Medina. Cecodap. 1996
Es una Herramienta de Trabajo Comunitario:
 Que puede ser discutido, analizado y reformulado en la practica
Es una Forma de Compartir las Inquietudes y Temores:
 ¿Cómo empezar?, ¿Cómo ordenar ideas? ¿Qué es importante decir y
que no? ¿Cómo analizar las situaciones
Definamos Experiencia
Fuente: Carlos Crespo. Taller de Sistematización. 2001
Las experiencias nacen de circunstancias que han tenido impacto significativo (bueno o
malo) en el sujeto que la vivió, que genera en el, una reflexión que hace una modificación
de su actitud, lo transforma, por ende deja una huella dándole relevancia. La experiencia
es en definitiva una circunstancia significativa con una carga de aprendizajes vivida por el
sujeto.
Cuando se pretende sistematizar una experiencia debe tomarse en cuenta que sea;
una experiencia significativa (importante)
una experiencia que se desee evaluar
para transformar la praxis profesional
para revisar los alcances de un proyecto social
Pero sobre todo que quien o quienes sistematicen han vivido la experiencia
Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias
“la sistematización, en general entendida como el proceso de conceptualización de las
prácticas, de revisión o interpretación crítica que parte de un ordenamiento y
reconstrucción de procesos vividos una experiencia, puede devenir un acto educativo,
político y transformador cuando alberga la posibilidad real de realizar una
conversación individual y social. Es una conversación individual porque genera un
dialogo consigo mismo/a y es una conversación social porque adquiere significado en
la medida que es compartida con otros/as, en función de acciones en el presente, que
cambian la cultura de la aceptación y de la resignación”.
Fuente: Cecilia Díaz Flores. Alforja. 2008
Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, de Costa Rica – Red ALFORJA
Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias
La SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS, tal como lo señala Alfonso Torres es una
modalidad investigativa participativa, ella posee un carácter estratégico emergente, que
puede contribuir con:
 Una nueva visión critica de la realidad
 Nutrir los procesos de aprendizaje de los y las nuevas ciudadan@s del mundo, del
futuro, quienes vean sus vidas en relación con l@s otr@s y asuman
corresponsablemente su accionar de manera critica.
 La reconstrucción crítica de los procesos de aprendizaje donde participamos.
 Reconocer los procesos culturales, políticos, sociales que están inmersos en la
experiencia sistematizadas, ver confluencias, diferencias, consensos y disensos
que dan identidad a la experiencia
 Poder realizar cruces de interpretaciones, saberes y lógicas entre los diversos
actores participantes
 En fin aprender de nuestros aciertos y errores para hacer mejor las cosas, mejorar
nuestra práctica en beneficio del pueblo.
Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias
La SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS, desde la visión del Centro de Estudios para la Educación Popular CEPEP es
un método investigativo, que tiene como propósitos:
“los cuatro propósitos fundamentales de la Sistematización de Experiencias son una expresión clara y concreta de la
presencia de los principios de la Educación Popular que consiguen ser operacionalizados a partir de la practica de la
experiencia, se pretende el desarrollo de un proceso que permita: aprender, producir conocimientos, construir propuestas
transformadoras y socializar los resultados de la sistematización de experiencias;”
• Aprender desde la experiencia
•Producir conocimientos desde la experiencias
• Construir propuestas transformadoras desde la experiencia
•Socializar los resultados de la sistematización de Experiencias
“la Sistematización de Experiencias tiene un carácter político debido a la intencionalidad transformadora intrínseca de este
proceso. Se sistematizan experiencias para obtener insumos, ideas, sustentos de propuestas transformadoras”
Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias
Según la mirada del Taller de Facilitación y Sistematización, 2001; pg. 154;
“…la sistematización engloba un conjunto de actividades con el objetivo de ordenar,
clasificar, analizar e interpretar organizadamente los contenidos y resultados de la praxis.
Su propósito es realizar una relectura del desarrollo de la praxis, con el objetivo de
comprender más profundamente las actividades realizadas y mejorarlas en el futuro...”
“sistematizar permite la construcción colectiva de conocimientos, en cualquiera de sus
modalidades, siempre un trabajo que conlleve sistematizar dejara un saldo educativo, una
reflexión, posibles maneras de volver accionar y la transformación”.
Sylmy Agraz. Cepap. 2008
Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias
Soraya Medina, 1996; define la sistematización como; “un recurso o instrumento
formativo que puede ayudar a;
 Reflexionar y tomar conciencia de la necesidad de analizar las experiencias
 Obtener herramientas metodológicas prácticas y sencillas que posibilite
vencer la resistencia a registrar, escribir, y socializar el trabajo que realizamos
 Desmitificar y facilitar la acción de reflexionar
Fases de la Sistematización
Objetivos y alcances de la sistematización; puede cubrir toda una experiencia en su totalidad, o solo
algunas de sus actividades, y puede estar centrada en uno u otros actores. La delimitación de
objetivos claros es muy importante. Esta da especificidad y rigor, y explicita la dirección a la que se
apunta en el análisis.
Descripción; esta fase es de una descripción de lo realizado. Para cumplir con ella es indispensable
un buen registro del desarrollo de la praxis. el registro básico son las notas de campo que lleva el
investigador. Para los trabajos en grupo están los registros escritos, grabaciones, videos, etc. De las
descripciones se recuperaran tanto los hechos concretos, como también se explicitarán los
componentes vivenciales que se pudieran identificar.
Ordenación y clasificación; las diferentes intervenciones, lo vivenciado, etc, que aporta la
descripción conforman una masa de datos. Estos deben ser ordenados y clasificados. Como primer
paso se deben reconocer categorías de datos y en cada una de ellas se agruparán los de un mismo
tipo. Es posible que ciertos tipos de datos puedan ser cuantificados, lo que debe hacerse sin dudar
Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001);
Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias
Análisis crítico; en el análisis critico se efectúa una re-lectura de los objetivos y alcances de la
sistematización, según el criterio de delimitación elegido (tiempo, protagonistas, objetivos,
temas, métodos), posibilitando el pasaje desde la apariencia a la esencia. Por ejemplo, en el caso
de que la delimitación apuntara a la sistematización en referencia a los protagonistas de la praxis,
se presentará especial atención a, por un lado, cómo actuó el agente externo, y por el otro, a cómo
lo hizo el grupo interactuante.
Resultados; los resultados de la sistematización se ordenan, y se los presenta de manera que se
apunte a lo conceptual. Se trata de establecer un vinculo, para afirmar o refutar las explicaciones
o hipótesis disponibles, la praxis desarrollada, las decisiones tomadas, etc. Los resultados deben
ser entonces claros. Deben ser presentados con un lenguaje manejable y acorde a los futuros
destinatarios de la divulgación.
Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001);
Proceso de la Sistematización
Fuente: Soraya Medina. 1996
Qué, donde,
cuando,
como, con
quienes
Análisis
individual y
colectivo (para
qué, por qué,
para quiénes)
Priorizar qué
va primero y
después.
Redactar,
armar, ordenar
Evaluar,
replicar,
capacitar,
producir,
conocimientos,
otros
Describir Reflexionar Organizar Comunicar
las ideas
Principios de la Sistematización
Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001);
Aunque todavía es difícil precisar todos los principios que han de hacerse vigentes durante
las prácticas de sistematización, existen algunos que se han ido identificando como válidos
durante experiencias anteriores, por lo cual creemos conveniente mencionarlos.
Como gran parte del trabajo de sistematización ha de hacerse dentro del marco de la
investigación-acción-participativa, los principios que le son propios a ésta han de ser válidos
también para la construcción de conocimientos mediante la sistematización. Los más
relevantes son los de:
Principios de la Sistematización
Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001);
Significación; al nivel de la educación popular, nada ha de hacerse que no tenga significado que
no responda a una necesidad y a unos intereses para los sectores populares, lo que también incide
en la sistematización
Articulación; se hace necesario dejar de ver la realidad de manera fragmentada y desarrollar
mecanismos para articular la realidad. La articulación debe estar relacionada con la significación,
para que no sea de una globalidad muy compleja
Globalidad; debe realizarse una lectura articulada de la realidad como totalidad o con visión
globalizante
Historicidad; leer el presente en función del antecedente y de lo que se pretende, lo que significa
tomar en cuenta el contexto
Principios de la Sistematización
Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001);
Relatividad; si bien existe una globalidad, se hace necesario relativizarla, de acuerdo a circunstancias
y condiciones
Pluralismo; tomar en cuenta las diferentes concepciones u ópticas para leer una misma realidad
Socialización; el saber generado debe ser socializado, así como la sistematización debe basarse en un
conocimiento ya producido conocido
Si revisamos con detenimiento podemos observar que los autores coinciden en algunos aspectos en
cuanto a los pasos a seguir, y los fundamentos de la sistematización.
A manera de Conclusión
El recorrido realizado en este documento no esta supeditado a una enfoque en particular sino a las
generalidades de la Sistematización de Experiencias, para que el participante pueda establecer un
criterio previo sobre la tematiza antes de estudiar los enfoques y sus autores.
Continúen la aventura de descubrir un proceso que los llevara a la liberación, al encuentro con
ustedes mismos y con el otro, a la transformación
“…considero que el ejercicio de analizar, reflexionar y
sistematizar una experiencia… conjugados con
esfuerzos individuales bajo el manto de la formación
permanente, encierra no solo un fin académico
implican un compromiso de vida..”
Abel Pérez Rojas. 2005
1 de 21

Recomendados

Sistematizacion por
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionYaquiraldy Osorio
3.2K visualizações24 slides
Cómo Sistematizar por
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
138.1K visualizações22 slides
Sistematizacion de experiencias por
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
64.3K visualizações13 slides
Conceptos sistematizacion por
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionRommy Herrera
136.9K visualizações2 slides
Sistematizacion de experiencia . por
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .karlo77
31.8K visualizações33 slides
Como sistematizar según Oscar Jara por
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
47.6K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Enfoques de la sistematización por
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónAmerik Molina
9.3K visualizações10 slides
Sistematizacion en Trabajo Social por
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialLeticia Cáceres
66.2K visualizações18 slides
Sistematización de Experiencias Educativas por
Sistematización de Experiencias EducativasSistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias EducativasFRANCISCO CASTANEDA
27.5K visualizações13 slides
Investigación Acción por
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción Andrés Rivera Montenegro
4.1K visualizações13 slides
Sistematización por
SistematizaciónSistematización
SistematizaciónMaribelCParra
1.8K visualizações18 slides
Qué es y qué no es Sistematizar por
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es SistematizarUnicaucaCPE
15.2K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

Enfoques de la sistematización por Amerik Molina
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
Amerik Molina9.3K visualizações
Sistematizacion en Trabajo Social por Leticia Cáceres
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres66.2K visualizações
Sistematización de Experiencias Educativas por FRANCISCO CASTANEDA
Sistematización de Experiencias EducativasSistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias Educativas
FRANCISCO CASTANEDA27.5K visualizações
Sistematización por MaribelCParra
SistematizaciónSistematización
Sistematización
MaribelCParra1.8K visualizações
Qué es y qué no es Sistematizar por UnicaucaCPE
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es Sistematizar
UnicaucaCPE15.2K visualizações
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017 por Ada Milena Gomez
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Ada Milena Gomez5K visualizações
Sistematizacion por Yaquiraldy Osorio
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Yaquiraldy Osorio4.2K visualizações
Sistematización por Pablo Oñate
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate60.4K visualizações
¿Cómo sistematizar experiencias educativas por Adowfo Kwan
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
Adowfo Kwan49.7K visualizações
Investigación acción participativa (iap) por Keyla Arévalo
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo33.2K visualizações
Sistematizar por UNICEF
SistematizarSistematizar
Sistematizar
UNICEF3.3K visualizações
Sistematizacion todo areq por Zeytox Marcus
Sistematizacion todo areqSistematizacion todo areq
Sistematizacion todo areq
Zeytox Marcus1.2K visualizações
Modelos de intervención Diagnostico Social por maripancho02
Modelos de intervención Diagnostico SocialModelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico Social
maripancho022.1K visualizações
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013 por Sylmy Agraz
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Sylmy Agraz7.7K visualizações
Investigación acción participativa. por desireedamico2015
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico201512.9K visualizações
Los pasos de la sistematización de experiencias por UnicaucaCPE
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
UnicaucaCPE43.1K visualizações
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN por guest122ea7
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7126.7K visualizações
Metodos de investigacion_etnografica[1] por Belkys Rojas
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Belkys Rojas9.5K visualizações
4. plan de sistematización por L254 DEL
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
L254 DEL16K visualizações

Similar a Sistematización de Experiencia

Sistematización de experiencias por
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experienciasNora Gonzalez
8.3K visualizações18 slides
Doc341 2 (1) por
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)junhersv
1.2K visualizações21 slides
1viendo por
1viendo1viendo
1viendoIvan Q
504 visualizações13 slides
Que es la sistematizacion. por
Que es la sistematizacion.Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.Biancka Noguera Urroz
561 visualizações13 slides
Sistema por
SistemaSistema
Sistemayessenia_1993
630 visualizações6 slides
SISTEMATIZACION. final pptx.pptx por
SISTEMATIZACION. final pptx.pptxSISTEMATIZACION. final pptx.pptx
SISTEMATIZACION. final pptx.pptxCintiaHermosilla1
2 visualizações9 slides

Similar a Sistematización de Experiencia(20)

Sistematización de experiencias por Nora Gonzalez
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
Nora Gonzalez8.3K visualizações
Doc341 2 (1) por junhersv
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)
junhersv1.2K visualizações
1viendo por Ivan Q
1viendo1viendo
1viendo
Ivan Q504 visualizações
Sistema por yessenia_1993
SistemaSistema
Sistema
yessenia_1993630 visualizações
SISTEMATIZACION. final pptx.pptx por CintiaHermosilla1
SISTEMATIZACION. final pptx.pptxSISTEMATIZACION. final pptx.pptx
SISTEMATIZACION. final pptx.pptx
CintiaHermosilla12 visualizações
Sistematizacion por CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS2.3K visualizações
Sistematizacion por CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS3.7K visualizações
Que es la sistematización por Hilda Cruz Hernandez
Que es la sistematizaciónQue es la sistematización
Que es la sistematización
Hilda Cruz Hernandez10.8K visualizações
1viendo sistematizacion por Lisbeth Velasco
1viendo sistematizacion1viendo sistematizacion
1viendo sistematizacion
Lisbeth Velasco748 visualizações
Sistematizacion por Alejandro Alvarez
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Alejandro Alvarez2.6K visualizações
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx por MAYRAALEJANDRAFAJARD
Cómo sistematizar CLASE 3.pptxCómo sistematizar CLASE 3.pptx
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
MAYRAALEJANDRAFAJARD43 visualizações
la sistematizacion por karen jaramillo por KARENSAMJARA
la sistematizacion por karen jaramillola sistematizacion por karen jaramillo
la sistematizacion por karen jaramillo
KARENSAMJARA368 visualizações
Oscar holliday sistematización de experiencia - por santigoyocultura
Oscar holliday   sistematización de experiencia -Oscar holliday   sistematización de experiencia -
Oscar holliday sistematización de experiencia -
santigoyocultura703 visualizações
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf por YaminFeliz1
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdfsistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
YaminFeliz169 visualizações
Enfoques y herramientas por yiramilena
Enfoques y herramientasEnfoques y herramientas
Enfoques y herramientas
yiramilena794 visualizações
guia de sistematizacion (1).pdf por MariaQuispe335232
guia de sistematizacion (1).pdfguia de sistematizacion (1).pdf
guia de sistematizacion (1).pdf
MariaQuispe335232222 visualizações
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf por emilseyevara
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdfMAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
emilseyevara74 visualizações
M5 s3 t1_escribiendo_cronica por JOSE RAMIRO HOYOS
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS300 visualizações

Mais de Sylmy Agraz

Estrategias didácticas con herramientas web 2.0 por
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0Sylmy Agraz
1.5K visualizações32 slides
Infecciones de Transmisión Sexual por
Infecciones de Transmisión Sexual Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual Sylmy Agraz
467 visualizações16 slides
Matriz curricular marzo 2010 por
Matriz curricular marzo  2010Matriz curricular marzo  2010
Matriz curricular marzo 2010Sylmy Agraz
486 visualizações2 slides
Presentacion 3er proyecto octubre 2009 por
Presentacion 3er proyecto octubre 2009Presentacion 3er proyecto octubre 2009
Presentacion 3er proyecto octubre 2009Sylmy Agraz
340 visualizações17 slides
Presentación 2do Proyecto enero 2008 por
Presentación 2do Proyecto enero 2008Presentación 2do Proyecto enero 2008
Presentación 2do Proyecto enero 2008Sylmy Agraz
890 visualizações22 slides
Presentacion del 1er proyecto de aprendizaje abril 2006 por
Presentacion del 1er  proyecto de aprendizaje  abril 2006Presentacion del 1er  proyecto de aprendizaje  abril 2006
Presentacion del 1er proyecto de aprendizaje abril 2006Sylmy Agraz
959 visualizações22 slides

Mais de Sylmy Agraz(11)

Estrategias didácticas con herramientas web 2.0 por Sylmy Agraz
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Sylmy Agraz1.5K visualizações
Infecciones de Transmisión Sexual por Sylmy Agraz
Infecciones de Transmisión Sexual Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Sylmy Agraz467 visualizações
Matriz curricular marzo 2010 por Sylmy Agraz
Matriz curricular marzo  2010Matriz curricular marzo  2010
Matriz curricular marzo 2010
Sylmy Agraz486 visualizações
Presentacion 3er proyecto octubre 2009 por Sylmy Agraz
Presentacion 3er proyecto octubre 2009Presentacion 3er proyecto octubre 2009
Presentacion 3er proyecto octubre 2009
Sylmy Agraz340 visualizações
Presentación 2do Proyecto enero 2008 por Sylmy Agraz
Presentación 2do Proyecto enero 2008Presentación 2do Proyecto enero 2008
Presentación 2do Proyecto enero 2008
Sylmy Agraz890 visualizações
Presentacion del 1er proyecto de aprendizaje abril 2006 por Sylmy Agraz
Presentacion del 1er  proyecto de aprendizaje  abril 2006Presentacion del 1er  proyecto de aprendizaje  abril 2006
Presentacion del 1er proyecto de aprendizaje abril 2006
Sylmy Agraz959 visualizações
Redes sociales, educacion y sociedad por Sylmy Agraz
Redes sociales, educacion y sociedadRedes sociales, educacion y sociedad
Redes sociales, educacion y sociedad
Sylmy Agraz364 visualizações
El origami por Sylmy Agraz
El origamiEl origami
El origami
Sylmy Agraz917 visualizações
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web por Sylmy Agraz
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Sylmy Agraz908 visualizações
Metodología Cualitativa por Sylmy Agraz
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Sylmy Agraz2.3K visualizações
Como Iniciar la Autobiografía? por Sylmy Agraz
Como Iniciar la Autobiografía?Como Iniciar la Autobiografía?
Como Iniciar la Autobiografía?
Sylmy Agraz15.1K visualizações

Último

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 visualizações4 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 visualizações4 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 visualizações56 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 visualizações5 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 visualizações1 slide
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 visualizações14 slides

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos30 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme250 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392034 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández97 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez240 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações

Sistematización de Experiencia

  • 2. Presentación Fuente: Carlos Crespo. Taller de Sistematización. 2001 El presente material es un acercamientos a los elementos básicos que debemos conocer sobre la sistematización de experiencias (SE), así como conceptos, requerimientos, lo que es y no es la sistematización, desmitificar lo que se dice en el saber popular y construir fundamentos claros sobre la temática. La se es tema controversial ya que los estudiosos de la materia no se ponen de acuerdo sobre el enfoque de la SE, cada uno tiene una manera de interpretarla como una herramienta, técnica o un método, esto se debe a que es relativamente nueva en la palestra educativa, que viene de las experiencias y movimientos sociales de Latinoamérica. Este curso busca ampliar la mirada de la SE, por ello mostramos los enfoques mas relevantes así como los estudiosos que han aportado significativamente la SE como un proceso valioso para ser llevado adelante por el alcance en la transformación y el impacto social que la SE conlleva.
  • 3. Requerimientos para Sistematizar Fuente: Carlos Crespo. Taller de Sistematización. 2001 Para desarrollar una sistematización debemos contar con los siguientes requerimientos;  Ir registrando la experiencia y recopilando la información a medida que ésta se desarrolla  Elaborar un “marco de análisis” que sirva para la reflexión e interpretación de la información  Diseñar un procedimiento organizado de trabajo  Crear espacios y fijar momentos para una reflexión sistemática y permanente  Nombrar un equipo responsable de la tarea de sistematización  Implementar actividades de capacitación en las distintas tareas que requiere la sistematización
  • 4. Requerimientos de la Sistematización Fuente: Carlos Crespo. Taller de Sistematización. 2001 Para desarrollar una sistematización debemos contar con los siguientes requerimientos;  Ir registrando la experiencia y recopilando la información a medida que ésta se desarrolla  Elaborar un “marco de análisis” que sirva para la reflexión e interpretación de la información  Diseñar un procedimiento organizado de trabajo  Crear espacios y fijar momentos para una reflexión sistemática y permanente  Nombrar un equipo responsable de la tarea de sistematización  Implementar actividades de capacitación en las distintas tareas que requiere la sistematización
  • 5. Que NO es sistematizar Un Recetario: no es una guía exacta que lleve de la mano la a quien sistematiza. Cada sistematización es un trabajo único Un Material Completamente Acabado: La sistematización no es un trabajo totalmente terminado. No busque perfección Una Cajita de Formulas Mágicas: no hay formulas mágicas para realizar sistematización de experiencias, ni rutinas, ni pasos exactos. Informe, Datos o Materiales Ordenados: ordenar datos, materiales, fichas u/o realizar un informe no es sistematizar. Es un trabajo mas amplio que requiere rigurosidad investigativa. Fuente: Soraya Medina. Cecodap. 1996
  • 6. Que ES sistematizar Fuente: Soraya Medina. Cecodap. 1996 Es un Recurso o instrumento formativo que puede ayudar a:  Reflexionar y tomar conciencia de la necesidad de analizar las experiencias  Obtener Herramientas metodológicas practicas y sencillas que posibilite vencer la resistencia a registrar, escribir y socializar el trabajo que realizamos  Desmitificar y facilitar la acción de reflexionar
  • 7. Que ES sistematizar Fuente: Soraya Medina. Cecodap. 1996 Es una Herramienta de Trabajo Comunitario:  Que puede ser discutido, analizado y reformulado en la practica Es una Forma de Compartir las Inquietudes y Temores:  ¿Cómo empezar?, ¿Cómo ordenar ideas? ¿Qué es importante decir y que no? ¿Cómo analizar las situaciones
  • 8. Definamos Experiencia Fuente: Carlos Crespo. Taller de Sistematización. 2001 Las experiencias nacen de circunstancias que han tenido impacto significativo (bueno o malo) en el sujeto que la vivió, que genera en el, una reflexión que hace una modificación de su actitud, lo transforma, por ende deja una huella dándole relevancia. La experiencia es en definitiva una circunstancia significativa con una carga de aprendizajes vivida por el sujeto. Cuando se pretende sistematizar una experiencia debe tomarse en cuenta que sea; una experiencia significativa (importante) una experiencia que se desee evaluar para transformar la praxis profesional para revisar los alcances de un proyecto social Pero sobre todo que quien o quienes sistematicen han vivido la experiencia
  • 9. Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias “la sistematización, en general entendida como el proceso de conceptualización de las prácticas, de revisión o interpretación crítica que parte de un ordenamiento y reconstrucción de procesos vividos una experiencia, puede devenir un acto educativo, político y transformador cuando alberga la posibilidad real de realizar una conversación individual y social. Es una conversación individual porque genera un dialogo consigo mismo/a y es una conversación social porque adquiere significado en la medida que es compartida con otros/as, en función de acciones en el presente, que cambian la cultura de la aceptación y de la resignación”. Fuente: Cecilia Díaz Flores. Alforja. 2008 Directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, de Costa Rica – Red ALFORJA
  • 10. Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias La SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS, tal como lo señala Alfonso Torres es una modalidad investigativa participativa, ella posee un carácter estratégico emergente, que puede contribuir con:  Una nueva visión critica de la realidad  Nutrir los procesos de aprendizaje de los y las nuevas ciudadan@s del mundo, del futuro, quienes vean sus vidas en relación con l@s otr@s y asuman corresponsablemente su accionar de manera critica.  La reconstrucción crítica de los procesos de aprendizaje donde participamos.  Reconocer los procesos culturales, políticos, sociales que están inmersos en la experiencia sistematizadas, ver confluencias, diferencias, consensos y disensos que dan identidad a la experiencia  Poder realizar cruces de interpretaciones, saberes y lógicas entre los diversos actores participantes  En fin aprender de nuestros aciertos y errores para hacer mejor las cosas, mejorar nuestra práctica en beneficio del pueblo.
  • 11. Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias La SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS, desde la visión del Centro de Estudios para la Educación Popular CEPEP es un método investigativo, que tiene como propósitos: “los cuatro propósitos fundamentales de la Sistematización de Experiencias son una expresión clara y concreta de la presencia de los principios de la Educación Popular que consiguen ser operacionalizados a partir de la practica de la experiencia, se pretende el desarrollo de un proceso que permita: aprender, producir conocimientos, construir propuestas transformadoras y socializar los resultados de la sistematización de experiencias;” • Aprender desde la experiencia •Producir conocimientos desde la experiencias • Construir propuestas transformadoras desde la experiencia •Socializar los resultados de la sistematización de Experiencias “la Sistematización de Experiencias tiene un carácter político debido a la intencionalidad transformadora intrínseca de este proceso. Se sistematizan experiencias para obtener insumos, ideas, sustentos de propuestas transformadoras”
  • 12. Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias Según la mirada del Taller de Facilitación y Sistematización, 2001; pg. 154; “…la sistematización engloba un conjunto de actividades con el objetivo de ordenar, clasificar, analizar e interpretar organizadamente los contenidos y resultados de la praxis. Su propósito es realizar una relectura del desarrollo de la praxis, con el objetivo de comprender más profundamente las actividades realizadas y mejorarlas en el futuro...” “sistematizar permite la construcción colectiva de conocimientos, en cualquiera de sus modalidades, siempre un trabajo que conlleve sistematizar dejara un saldo educativo, una reflexión, posibles maneras de volver accionar y la transformación”. Sylmy Agraz. Cepap. 2008
  • 13. Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias Soraya Medina, 1996; define la sistematización como; “un recurso o instrumento formativo que puede ayudar a;  Reflexionar y tomar conciencia de la necesidad de analizar las experiencias  Obtener herramientas metodológicas prácticas y sencillas que posibilite vencer la resistencia a registrar, escribir, y socializar el trabajo que realizamos  Desmitificar y facilitar la acción de reflexionar
  • 14. Fases de la Sistematización Objetivos y alcances de la sistematización; puede cubrir toda una experiencia en su totalidad, o solo algunas de sus actividades, y puede estar centrada en uno u otros actores. La delimitación de objetivos claros es muy importante. Esta da especificidad y rigor, y explicita la dirección a la que se apunta en el análisis. Descripción; esta fase es de una descripción de lo realizado. Para cumplir con ella es indispensable un buen registro del desarrollo de la praxis. el registro básico son las notas de campo que lleva el investigador. Para los trabajos en grupo están los registros escritos, grabaciones, videos, etc. De las descripciones se recuperaran tanto los hechos concretos, como también se explicitarán los componentes vivenciales que se pudieran identificar. Ordenación y clasificación; las diferentes intervenciones, lo vivenciado, etc, que aporta la descripción conforman una masa de datos. Estos deben ser ordenados y clasificados. Como primer paso se deben reconocer categorías de datos y en cada una de ellas se agruparán los de un mismo tipo. Es posible que ciertos tipos de datos puedan ser cuantificados, lo que debe hacerse sin dudar Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001);
  • 15. Definiciones de Algunos Estudiosos de la Sistematización de Experiencias Análisis crítico; en el análisis critico se efectúa una re-lectura de los objetivos y alcances de la sistematización, según el criterio de delimitación elegido (tiempo, protagonistas, objetivos, temas, métodos), posibilitando el pasaje desde la apariencia a la esencia. Por ejemplo, en el caso de que la delimitación apuntara a la sistematización en referencia a los protagonistas de la praxis, se presentará especial atención a, por un lado, cómo actuó el agente externo, y por el otro, a cómo lo hizo el grupo interactuante. Resultados; los resultados de la sistematización se ordenan, y se los presenta de manera que se apunte a lo conceptual. Se trata de establecer un vinculo, para afirmar o refutar las explicaciones o hipótesis disponibles, la praxis desarrollada, las decisiones tomadas, etc. Los resultados deben ser entonces claros. Deben ser presentados con un lenguaje manejable y acorde a los futuros destinatarios de la divulgación. Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001);
  • 16. Proceso de la Sistematización Fuente: Soraya Medina. 1996 Qué, donde, cuando, como, con quienes Análisis individual y colectivo (para qué, por qué, para quiénes) Priorizar qué va primero y después. Redactar, armar, ordenar Evaluar, replicar, capacitar, producir, conocimientos, otros Describir Reflexionar Organizar Comunicar las ideas
  • 17. Principios de la Sistematización Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001); Aunque todavía es difícil precisar todos los principios que han de hacerse vigentes durante las prácticas de sistematización, existen algunos que se han ido identificando como válidos durante experiencias anteriores, por lo cual creemos conveniente mencionarlos. Como gran parte del trabajo de sistematización ha de hacerse dentro del marco de la investigación-acción-participativa, los principios que le son propios a ésta han de ser válidos también para la construcción de conocimientos mediante la sistematización. Los más relevantes son los de:
  • 18. Principios de la Sistematización Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001); Significación; al nivel de la educación popular, nada ha de hacerse que no tenga significado que no responda a una necesidad y a unos intereses para los sectores populares, lo que también incide en la sistematización Articulación; se hace necesario dejar de ver la realidad de manera fragmentada y desarrollar mecanismos para articular la realidad. La articulación debe estar relacionada con la significación, para que no sea de una globalidad muy compleja Globalidad; debe realizarse una lectura articulada de la realidad como totalidad o con visión globalizante Historicidad; leer el presente en función del antecedente y de lo que se pretende, lo que significa tomar en cuenta el contexto
  • 19. Principios de la Sistematización Fases de la sistematización según (Taller de Facilitación y Sistematización, 2001); Relatividad; si bien existe una globalidad, se hace necesario relativizarla, de acuerdo a circunstancias y condiciones Pluralismo; tomar en cuenta las diferentes concepciones u ópticas para leer una misma realidad Socialización; el saber generado debe ser socializado, así como la sistematización debe basarse en un conocimiento ya producido conocido Si revisamos con detenimiento podemos observar que los autores coinciden en algunos aspectos en cuanto a los pasos a seguir, y los fundamentos de la sistematización.
  • 20. A manera de Conclusión El recorrido realizado en este documento no esta supeditado a una enfoque en particular sino a las generalidades de la Sistematización de Experiencias, para que el participante pueda establecer un criterio previo sobre la tematiza antes de estudiar los enfoques y sus autores. Continúen la aventura de descubrir un proceso que los llevara a la liberación, al encuentro con ustedes mismos y con el otro, a la transformación
  • 21. “…considero que el ejercicio de analizar, reflexionar y sistematizar una experiencia… conjugados con esfuerzos individuales bajo el manto de la formación permanente, encierra no solo un fin académico implican un compromiso de vida..” Abel Pérez Rojas. 2005