Examen para planificación reubicación 16 de agosto

seminario 2014

PLANIFICACIÓN CURRICULAR 
1.- Es el nivel de la planificación curricular que nos permite 
tener una visión general de las unidades didácticas que se 
trabajarán a lo largo del año y las grandes metas a alcanzar 
es: 
a) Programación Anual 
b) Planificación Anual 
c) Matriz de programación anual 
2.-.- Un grupo colegiado de la I.E Rosa Irene, participa en la 
elaboración de su planificación curricular las y los docentes 
deberán tener en cuenta: 
a) Las metas de aprendizaje 
b) Los procesos pedagógicos 
c) Las características de los estudiantes de la EBR 
d) La evaluación censal 
3.- La planificación debe partir de situaciones significativas, 
retadoras y________________ 
a) reflexiva 
b) Motivadoras 
c) Real 
d) Hipotética a la realidad del estudiante. 
4.- Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de 
aprendizaje, estrategias adecuadas y procesos didácticos 
definidos esto es: 
a) Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias 
b) Motivación/interés/incentivo 
c) Evaluación 
d) Problematización 
5.-La descripción es un elemento de la planificación esta 
debe considerar: 
a) Las características de los estudiantes 
b) Especificar las metas de aprendizaje anual, a partir de las 
descripciones del mapa de progreso del ciclo. 
c) Establecer un producto o resultado tangible o intangible. 
d) todos los anteriores 
6.-La UD es la organización secuencial y cronológica de las 
sesiones de aprendizaje que permiten el desarrollo de 
competencias y capacidades previstas. Las UD pueden ser 
varios tipos, en Inicial son: 
a) Unidad de aprendizaje – Proyecto de aprendizaje – Taller 
de aprendizaje 
b) Proyecto de aprendizaje – Taller de aprendizaje – Sesiones 
de aprendizaje 
c) Unidad de aprendizaje- Taller de aprendizaje – Proyecto de 
investigación 
7.-Las competencias son un saber actuar donde los saberes, 
recursos, capacidades se usan en forma pertinente y 
adecuada, esto genera que las movilicemos a través de: 
a) Problematizaciones 
b) Situaciones significativas 
c) Contexto 
d) Retos o desafíos 
8.-Una forma de planificación integradora que permite 
desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido 
holístico e intercultural, promoviendo su participación esto 
es: 
a) Planificación anual 
b) Proyecto anual 
c) Proyecto de aprendizaje. 
d) planificación a corto plazo 
9.- La planificación te conllevan a un proceso____ ______y 
_______________ 
a) Reflexivo – motivador 
b) Sistemático – Innovador 
c) Reflexivo – sistémico 
d) Sistémico- Evaluador 
10.-Edelmira es una docente de una I.E nivel primario ella neces i ta 
organizar sus sesiones de aprendizaje cual debería s er el orden que 
el la el i ja para desarrol lar sus micros plani ficaciones : 
a) Que las sesiones sigan un orden secuencial y que contribuyan a 
desarrol lar las s ituaciones s igni ficativas elegidas . 
b) Que las sesiones sean motivadoras y que se enmarque en el 
enfoque de género. 
c) Que las sesiones sean desdobladas siempre 
d) Todas las anteriores. 
d. La programación de los docentes no es pertinente porque omite 
el conocimiento de los Derechos Humanos, la Democracia y el 
respeto al otro 
11.-Los docentes del tercer grado de Secundaria se reúnen para 
realizar la planificación anual. Analizan que durante el año pasado 
dichos estudiantes han mostrado comportamientos violentos entre 
compañeros y suelen formar grupos cerrados, rechazando a algunos 
de sus compañeros. A parti r de esa s ituación problemática, los 
docentes han planteado una planificación que incluye actividades 
para el conocimiento personal, así como actividades de integración 
en parejas y grupos pequeños de estudiantes que comúnmente no 
se relacionan entre ellos. Según lo presentado, ¿la programación del 
docente es pertinente para atender la necesidad de aprendizaje del 
es tudiante? 
a) La programación de los docentes es pertinente porque 
permi te controlar el comportamiento de los estudiantes . 
b) La programación de los docentes no es pertinente porque 
deja de considerar la identificación de los alumnos que 
promueven la violencia del aula
La programación de los docentes es pertinente porque las actividades 
planteadas permiten construir relaciones positivas entre es tudiantes a 
parti r de conocerse mutuamente. .La anticipación de estrategias a 
utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje, generar 
interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y 
final esto es: 
a) La problematización 
b) Los saberes previos 
c) La metacognición 
d) La gestión y el acompañamiento 
2. Un/a docente que se propone crear en el aula de clase un 
ambiente de participación e interlocución con los estudiantes, en 
torno a la temática que va a desarrollar, parte básicamente de 
A. identificar diversos contextos históricos. 
B. indagar por los últimos adelantos de la ciencia. 
C. reconocer las concepciones de los estudiantes. 
D. investigar sobre algunos aspectos del tema. 
3.Un docente cuenta con una sesión de aprendizaje cuyos 
procesos pedagógicos en función de: 
a) Los intereses de la Insti tución Educativa. 
b) Los recursos y materiales didácticos. 
c) El tiempo de programación de la sesión de aprendizaje. 
d) propósitos de aprendizaje 
4. La función de los saberes previos es pedagógica pues sirve para 
__________________________sobre la planificación curricular. 
a) La reflexión 
b) La toma de decisiones 
c) Mencionar los propósitos de la sesión de aprendizaje 
d) La evaluación 
5. Los docentes y directivos de la Institución Educativa deciden 
asistir a capacitaciones sobre la planificación por resul tados con 
criterio en el Marco del Buen Desempeño en las horas fuera de su 
jornada laboral. 
Esto les permite: 
a) Prepararse para actualizarse y mejorar la planificación 
didáctica. 
b) Ejecutar mejoras de clases y lograr desarrollar las destrezas 
con criterio de desempeño en sus estudiantes. 
c) Promover un proceso de crecimiento colectivo tendiente a 
optimizar sus logros. 
d) Actualizarse y prepararse para rendir las evaluaciones de 
desempeño docente. 
6. La mejor estrategia a utilizar por un profesor, para incentivar a 
los estudiantes de segundo grado a que participen en un concurso 
de lectura, es: 
A. informar a la familia y pedir permiso a la rectoría para adquirir 
nuevos textos 
B. proponer una lectura sobre el tema a los mejores estudiantes 
C. dar la oportunidad a cada niño de escribir un texto corto 
D. leer primero y hacer preguntas a los niños distraídos 
E. hacer una lectura de interés y preguntar a los niños sobre su 
contenido 
7. Son situaciones retadoras o desafiantes, problemas o 
dificultades que parten del interés, necesidad y expectativas del 
estudiante. Pone a prueba sus competencias y capacidades para 
resolverlo. 
a) La problematización 
b) Los saberes previos 
c) Los propósitos de la sesión de aprendizaje 
d) Las estrategias didácticas. 
8. ¿Cómo se adquieren las competencias? 
a. A partir de situaciones desafiantes 
b. A través de los propósitos de aprendizaje 
c. A través de estrategias y saberes propios de la región 
d. A través del desarrollo de las ses iones de aprendizaje 
9. Reformar la escuela en relación a los procesos pedagógicos 
implica: 
a) Enfocarse en los aprendizajes, en la diversidad y en la 
creatividad 
b) Desarrollar aprendizajes homogenizadores 
c) Centralidad de los aprendizajes 
d) Aprendizajes memorísticos. 
10. Propuesta de enfoques, estrategias, metodologías y materiales 
que requiere el docente para lograr las competencias priorizadas 
en poblaciones diversas y en escenarios diversos; formulada, 
implementada y evaluada; con enfoque EIB y de incl usión estos 
son: 
a) las rutas de aprendizaje 
b) las estrategias 
c) El marco curricular 
d) todas las anteriores.

Recomendados

CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias por
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasJACQUELINE VILELA
595 visualizações34 slides
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015 por
Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015Colegio
4.5K visualizações34 slides
Ficha observación docente por
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docenteShirley Del Carmen Díaz
191.9K visualizações2 slides
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx por
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
10.1K visualizações3 slides
Presentación1 contextualizacion del curriculo por
Presentación1 contextualizacion del curriculoPresentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculoEnder Melean
3K visualizações29 slides
Simulacro de casuisticas examen de nombramiento 2015 por
Simulacro de casuisticas examen de nombramiento 2015Simulacro de casuisticas examen de nombramiento 2015
Simulacro de casuisticas examen de nombramiento 2015Jaime Algiti Giraldo Tineo
1K visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Perfil del pia por
Perfil del piaPerfil del pia
Perfil del piaLuis Alberto Moreyra
4.2K visualizações13 slides
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS. por
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.Marly Rodriguez
68.4K visualizações35 slides
Fases del Acompañamiento Pedagógico por
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoMagdalena Itati Navarro Fernández
13.6K visualizações17 slides
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni... por
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...Roger Yván Campos Alarcón
4.5K visualizações3 slides
La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007 por
La Planificación Inversa en la Escuela  ccesa007La Planificación Inversa en la Escuela  ccesa007
La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
1.4K visualizações26 slides
Ficha observación por
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observaciónFanny Cueva
62.7K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS. por Marly Rodriguez
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez68.4K visualizações
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni... por Roger Yván Campos Alarcón
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
Roger Yván Campos Alarcón4.5K visualizações
La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
La Planificación Inversa en la Escuela  ccesa007La Planificación Inversa en la Escuela  ccesa007
La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme1.4K visualizações
Ficha observación por Fanny Cueva
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
Fanny Cueva62.7K visualizações
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos por Yadira Salas
Métodos y Técnicas de Educación de AdultosMétodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos
Yadira Salas2.3K visualizações
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA-2016- por Marly Rodriguez
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA-2016-PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA-2016-
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA-2016-
Marly Rodriguez4.8K visualizações
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual por Rode Huillca Mosquera
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Rode Huillca Mosquera4.6K visualizações
Perfil de egreso de la educación basica por Esther Domram
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
Esther Domram3.7K visualizações
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y... por Colegio
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio352.3K visualizações
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta37K visualizações
Banco de preguntas 01 por Jorge Palomino Way
Banco de preguntas 01Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01
Jorge Palomino Way6.3K visualizações
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx por LeticiaMornCceres
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
LeticiaMornCceres1.2K visualizações
AULA INVERTIDA (1).pptx por MALPUD26
AULA INVERTIDA (1).pptxAULA INVERTIDA (1).pptx
AULA INVERTIDA (1).pptx
MALPUD26677 visualizações
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo por Jorge Palomino Way
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Jorge Palomino Way100.4K visualizações
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx por LeticiaMornCceres
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres3.2K visualizações
Rubrica de evaluacion docente por dianamarcelaleal2308
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
dianamarcelaleal230872.3K visualizações
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme623 visualizações
Diversificación de la enseñanza por Joyce Acosta
Diversificación de la enseñanzaDiversificación de la enseñanza
Diversificación de la enseñanza
Joyce Acosta13.8K visualizações

Similar a Examen para planificación reubicación 16 de agosto

Simulacro de examen docente 2015 por
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015349juan
1.8K visualizações51 slides
Simulacro de examen docente por
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteMaría Julia Bravo
555 visualizações51 slides
Cuestionario area 3 por
Cuestionario area 3Cuestionario area 3
Cuestionario area 3CECY50
367 visualizações6 slides
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf por
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdfhuarazlab
39 visualizações10 slides
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
10.4K visualizações6 slides
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr... por
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...milindamis7
148 visualizações51 slides

Similar a Examen para planificación reubicación 16 de agosto(20)

Simulacro de examen docente 2015 por 349juan
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015
349juan1.8K visualizações
Simulacro de examen docente por María Julia Bravo
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
María Julia Bravo555 visualizações
Cuestionario area 3 por CECY50
Cuestionario area 3Cuestionario area 3
Cuestionario area 3
CECY50367 visualizações
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf por huarazlab
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
huarazlab39 visualizações
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta10.4K visualizações
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr... por milindamis7
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
milindamis7148 visualizações
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta29.6K visualizações
Simulacro examen directivos por Luz Paredes
Simulacro examen directivosSimulacro examen directivos
Simulacro examen directivos
Luz Paredes2K visualizações
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf por LuczelyVigonza
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
LuczelyVigonza258 visualizações
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega... por Juanmanueltirso Meneses Cordero
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
Juanmanueltirso Meneses Cordero421 visualizações
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta7K visualizações
Aprendizaje y presentacion por Mario Gonzalez
Aprendizaje y presentacionAprendizaje y presentacion
Aprendizaje y presentacion
Mario Gonzalez423 visualizações
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ por PEF HSH
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
PEF HSH406 visualizações
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega... por MaribelGarcia313764
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
MaribelGarcia31376496 visualizações

Mais de Sute VI Sector

DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen... por
DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...Sute VI Sector
863 visualizações9 slides
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988 por
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988Sute VI Sector
342 visualizações5 slides
Petición administrativa 30% - 2016 por
Petición administrativa 30% - 2016Petición administrativa 30% - 2016
Petición administrativa 30% - 2016Sute VI Sector
6.3K visualizações4 slides
Rvm 021-2015-minedu por
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduSute VI Sector
6.4K visualizações30 slides
Rm 271-2015-minedu1 por
Rm 271-2015-minedu1Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1Sute VI Sector
568 visualizações4 slides
Rvm 021-2015-minedu por
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduSute VI Sector
444 visualizações30 slides

Mais de Sute VI Sector(20)

DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen... por Sute VI Sector
DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
Sute VI Sector863 visualizações
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988 por Sute VI Sector
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Sute VI Sector342 visualizações
Petición administrativa 30% - 2016 por Sute VI Sector
Petición administrativa 30% - 2016Petición administrativa 30% - 2016
Petición administrativa 30% - 2016
Sute VI Sector6.3K visualizações
Rvm 021-2015-minedu por Sute VI Sector
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
Sute VI Sector6.4K visualizações
Rm 271-2015-minedu1 por Sute VI Sector
Rm 271-2015-minedu1Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1
Sute VI Sector568 visualizações
Rvm 021-2015-minedu por Sute VI Sector
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
Sute VI Sector444 visualizações
Anexo iii por Sute VI Sector
Anexo iiiAnexo iii
Anexo iii
Sute VI Sector5.4K visualizações
Rm 271-2015-minedu1 por Sute VI Sector
Rm 271-2015-minedu1Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1
Sute VI Sector480 visualizações
Rvm 021-2015-minedu por Sute VI Sector
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
Sute VI Sector421 visualizações
Rm 187 por Sute VI Sector
Rm 187Rm 187
Rm 187
Sute VI Sector1.4K visualizações
Rm 187 por Sute VI Sector
Rm 187Rm 187
Rm 187
Sute VI Sector425 visualizações
Actualización y o rectificación por Sute VI Sector
Actualización y o rectificaciónActualización y o rectificación
Actualización y o rectificación
Sute VI Sector1.6K visualizações
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep por Sute VI Sector
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutepAcuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Sute VI Sector290 visualizações
Comunicado-la-republica-03-2015 por Sute VI Sector
Comunicado-la-republica-03-2015Comunicado-la-republica-03-2015
Comunicado-la-republica-03-2015
Sute VI Sector243 visualizações
Accion de amparo por Sute VI Sector
Accion de amparoAccion de amparo
Accion de amparo
Sute VI Sector9.9K visualizações
Cuadro de horas 2015 por Sute VI Sector
Cuadro de horas 2015Cuadro de horas 2015
Cuadro de horas 2015
Sute VI Sector10.8K visualizações
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacion por Sute VI Sector
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacionDs 008 2014-minedu auxiliares educacion
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacion
Sute VI Sector10.6K visualizações
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015 por Sute VI Sector
Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
Sute VI Sector14.4K visualizações
Evaluacion docentes interinos_2015 por Sute VI Sector
Evaluacion docentes interinos_2015Evaluacion docentes interinos_2015
Evaluacion docentes interinos_2015
Sute VI Sector2.9K visualizações
Oficio solicitud padron 2014 por Sute VI Sector
Oficio solicitud padron 2014Oficio solicitud padron 2014
Oficio solicitud padron 2014
Sute VI Sector5.6K visualizações

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 visualizações26 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 visualizações119 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 visualizações16 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 visualizações43 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 visualizações503 slides

Último(20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos30 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví44 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392034 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45147 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA127 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 visualizações

Examen para planificación reubicación 16 de agosto

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 1.- Es el nivel de la planificación curricular que nos permite tener una visión general de las unidades didácticas que se trabajarán a lo largo del año y las grandes metas a alcanzar es: a) Programación Anual b) Planificación Anual c) Matriz de programación anual 2.-.- Un grupo colegiado de la I.E Rosa Irene, participa en la elaboración de su planificación curricular las y los docentes deberán tener en cuenta: a) Las metas de aprendizaje b) Los procesos pedagógicos c) Las características de los estudiantes de la EBR d) La evaluación censal 3.- La planificación debe partir de situaciones significativas, retadoras y________________ a) reflexiva b) Motivadoras c) Real d) Hipotética a la realidad del estudiante. 4.- Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje, estrategias adecuadas y procesos didácticos definidos esto es: a) Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias b) Motivación/interés/incentivo c) Evaluación d) Problematización 5.-La descripción es un elemento de la planificación esta debe considerar: a) Las características de los estudiantes b) Especificar las metas de aprendizaje anual, a partir de las descripciones del mapa de progreso del ciclo. c) Establecer un producto o resultado tangible o intangible. d) todos los anteriores 6.-La UD es la organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que permiten el desarrollo de competencias y capacidades previstas. Las UD pueden ser varios tipos, en Inicial son: a) Unidad de aprendizaje – Proyecto de aprendizaje – Taller de aprendizaje b) Proyecto de aprendizaje – Taller de aprendizaje – Sesiones de aprendizaje c) Unidad de aprendizaje- Taller de aprendizaje – Proyecto de investigación 7.-Las competencias son un saber actuar donde los saberes, recursos, capacidades se usan en forma pertinente y adecuada, esto genera que las movilicemos a través de: a) Problematizaciones b) Situaciones significativas c) Contexto d) Retos o desafíos 8.-Una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido holístico e intercultural, promoviendo su participación esto es: a) Planificación anual b) Proyecto anual c) Proyecto de aprendizaje. d) planificación a corto plazo 9.- La planificación te conllevan a un proceso____ ______y _______________ a) Reflexivo – motivador b) Sistemático – Innovador c) Reflexivo – sistémico d) Sistémico- Evaluador 10.-Edelmira es una docente de una I.E nivel primario ella neces i ta organizar sus sesiones de aprendizaje cual debería s er el orden que el la el i ja para desarrol lar sus micros plani ficaciones : a) Que las sesiones sigan un orden secuencial y que contribuyan a desarrol lar las s ituaciones s igni ficativas elegidas . b) Que las sesiones sean motivadoras y que se enmarque en el enfoque de género. c) Que las sesiones sean desdobladas siempre d) Todas las anteriores. d. La programación de los docentes no es pertinente porque omite el conocimiento de los Derechos Humanos, la Democracia y el respeto al otro 11.-Los docentes del tercer grado de Secundaria se reúnen para realizar la planificación anual. Analizan que durante el año pasado dichos estudiantes han mostrado comportamientos violentos entre compañeros y suelen formar grupos cerrados, rechazando a algunos de sus compañeros. A parti r de esa s ituación problemática, los docentes han planteado una planificación que incluye actividades para el conocimiento personal, así como actividades de integración en parejas y grupos pequeños de estudiantes que comúnmente no se relacionan entre ellos. Según lo presentado, ¿la programación del docente es pertinente para atender la necesidad de aprendizaje del es tudiante? a) La programación de los docentes es pertinente porque permi te controlar el comportamiento de los estudiantes . b) La programación de los docentes no es pertinente porque deja de considerar la identificación de los alumnos que promueven la violencia del aula
  • 2. La programación de los docentes es pertinente porque las actividades planteadas permiten construir relaciones positivas entre es tudiantes a parti r de conocerse mutuamente. .La anticipación de estrategias a utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje, generar interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y final esto es: a) La problematización b) Los saberes previos c) La metacognición d) La gestión y el acompañamiento 2. Un/a docente que se propone crear en el aula de clase un ambiente de participación e interlocución con los estudiantes, en torno a la temática que va a desarrollar, parte básicamente de A. identificar diversos contextos históricos. B. indagar por los últimos adelantos de la ciencia. C. reconocer las concepciones de los estudiantes. D. investigar sobre algunos aspectos del tema. 3.Un docente cuenta con una sesión de aprendizaje cuyos procesos pedagógicos en función de: a) Los intereses de la Insti tución Educativa. b) Los recursos y materiales didácticos. c) El tiempo de programación de la sesión de aprendizaje. d) propósitos de aprendizaje 4. La función de los saberes previos es pedagógica pues sirve para __________________________sobre la planificación curricular. a) La reflexión b) La toma de decisiones c) Mencionar los propósitos de la sesión de aprendizaje d) La evaluación 5. Los docentes y directivos de la Institución Educativa deciden asistir a capacitaciones sobre la planificación por resul tados con criterio en el Marco del Buen Desempeño en las horas fuera de su jornada laboral. Esto les permite: a) Prepararse para actualizarse y mejorar la planificación didáctica. b) Ejecutar mejoras de clases y lograr desarrollar las destrezas con criterio de desempeño en sus estudiantes. c) Promover un proceso de crecimiento colectivo tendiente a optimizar sus logros. d) Actualizarse y prepararse para rendir las evaluaciones de desempeño docente. 6. La mejor estrategia a utilizar por un profesor, para incentivar a los estudiantes de segundo grado a que participen en un concurso de lectura, es: A. informar a la familia y pedir permiso a la rectoría para adquirir nuevos textos B. proponer una lectura sobre el tema a los mejores estudiantes C. dar la oportunidad a cada niño de escribir un texto corto D. leer primero y hacer preguntas a los niños distraídos E. hacer una lectura de interés y preguntar a los niños sobre su contenido 7. Son situaciones retadoras o desafiantes, problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativas del estudiante. Pone a prueba sus competencias y capacidades para resolverlo. a) La problematización b) Los saberes previos c) Los propósitos de la sesión de aprendizaje d) Las estrategias didácticas. 8. ¿Cómo se adquieren las competencias? a. A partir de situaciones desafiantes b. A través de los propósitos de aprendizaje c. A través de estrategias y saberes propios de la región d. A través del desarrollo de las ses iones de aprendizaje 9. Reformar la escuela en relación a los procesos pedagógicos implica: a) Enfocarse en los aprendizajes, en la diversidad y en la creatividad b) Desarrollar aprendizajes homogenizadores c) Centralidad de los aprendizajes d) Aprendizajes memorísticos. 10. Propuesta de enfoques, estrategias, metodologías y materiales que requiere el docente para lograr las competencias priorizadas en poblaciones diversas y en escenarios diversos; formulada, implementada y evaluada; con enfoque EIB y de incl usión estos son: a) las rutas de aprendizaje b) las estrategias c) El marco curricular d) todas las anteriores.