O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
UNIDAD DIDÁCTICA DE CTA I BIMESTRE
“FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS”
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa: I...
acuerdo a su clasificación.
3.- Analiza y discrimina las
características y funciones que
realizan los seres vivos.
4.- Bus...
3 ACTITUD
ANTE EL
ÁREA
1.-Muestra actitud de
responsabilidad.
2.- Valora el esfuerzo de sus
docentes por brindar nuevos
co...
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx (20)

Mais de Susan Paola Fernández Sánchez (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx

  1. 1. UNIDAD DIDÁCTICA DE CTA I BIMESTRE “FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS” I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa: INMACULADO CORAZÓN 1.2. Grado y sección: PRIMERO SECCIÓN: ÚNICA 1.3. Áreas con las que se relaciona: GEOGRAFÍA 1.4. Profesor responsable: MELVI VILLARREAL CHÁVEZ II. JUSTIFICACIÓN. Zoología, Abarca el estudio de los animales, su relación con el ambiente y el cuidado que se debe tener en cuenta para evitar su extinción, los alumnos deben comprender que es importante conocer su organización, estructura y sus relaciones con el ambiente. Así mismo promueve en el estudiante la valoración del ambiente, el equilibrio ecológico y el bienestar humano. A través del desarrollo de los contenidos los alumnos podrán tener un conocimiento Los contenidos serán desarrollados a través de estrategias activas, donde el alumno pueda interactuar con sus pares y su entorno, las técnicas nos permitirán logar desarrollar capacidades, habilidades y destrezas para que formen al alumno integralmente para asumir los retos que la sociedad del conocimiento exige III. TEMA TRANSVERSAL  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos. IV. VALORES VALORES ACTITUDES DISCIPLINA Es ordenado cuando trabaja en el aula. Asiste con puntualidad a la I.E. Practica hábitos de higiene. Cumple las normas de convivencia de su aula y la I.E. V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES/ESTRATE GIAS TIE MP O 1.- Problematiza situaciones. Analiza y explica la Importancia de zoología en la actualidad para mejorar la calidad de vida de las especies. 2.- Discrimina las diferentes disciplinas que se ocupan de estudiar a los animales de ZOOLOGÌA: 1.- La zoología como ciencia: Historia y disciplinas. 2.- Los seres vivos: características Funciones, vitales: 1.-. Observan un video sobre el mundo de los animales y comentan por grupos. 2.- Comentan sobre el campo de acción de la zoología. 3.-.- Observan un animal, 10 H
  2. 2. acuerdo a su clasificación. 3.- Analiza y discrimina las características y funciones que realizan los seres vivos. 4.- Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y Experimentos propios y de otros). 5.- Describe el proceso de nutrición que realizan los animales. Localizan sus órganos internos y explica la función que realiza. nutrición, relación y reproducción. 3.- La nutrición heterótrofa, circulación y excreción. lo describen y menciona algunas características eternas. 4.- Explican el proceso de nutrición en los animales. 1.- Observa a través de una disección de un pollo, lo órgano que intervienen en este proceso. 2.- Discrimina las diferentes formas de nutrición que se dan en lo animales. 3.- Compara los procesos de nutrición de los animales con los de los seres humanos. 10 H ACTITUDES ANTE EL ÁREA 1.- Reflexiona sobre el rol de la conservar y preservar a los animales. 2.- se esfuerza por alcanzar sus objetivos 3.- Consulta frecuentemente. 4.- Participa permanentemente 5.- Persiste a pesar de lo errores. VI. EVALUACIÓN CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS 1 COMPRENS IÓN DE INFORMACI ÓN. . 1.- Analiza y explica la Importancia de zoología en la actualidad para mejorar la calidad de vida de las especies. 2.- Discrimina las diferentes disciplinas que se ocupan de estudiar a los animales de acuerdo a su clasificación. 3.- Analiza y discrimina las características y funciones que realizan los seres vivos Ubica las ramas de la zoología en un mapa conceptual y explica los animales que comprende cada una de ellos. 2.- señalan las características de los animales, después de observar un video. Guía de práctica. -Prácticas dirigidas -Pruebas objetivas 2 INDAGACIÓ N Y EXPERIMEN TACIÓN 4.- Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y Experimentos propios y de otros). 5.- Describe el proceso de nutrición que realizan los animales. Localizan sus órganos internos y explica la función que realiza. 3.-Localiza los órganos internos de un animal, a través de una disección. 4.- Discrimina las diferentes formas de nutrición que realizan los animales. Tareas domiciliarias: cuestionarios -Trabajos diversos: monografías, informes, trabajos de información
  3. 3. 3 ACTITUD ANTE EL ÁREA 1.-Muestra actitud de responsabilidad. 2.- Valora el esfuerzo de sus docentes por brindar nuevos conocimientos. 1.- Llega a la hora indicada. 2.- Mantiene el orden en clase. 3.- Permanece en la institución. 4.- se esfuerza por alcanzar sus objetivos 5.- Consulta frecuentemente. 6.- Opina permanentemente 7.- Persiste a pesar de lo errores. Fichas de observación Lista de cotejo
  4. 4. UNIDAD DIDÁCTICA DE CTA I BIMESTRE “ORGANIZACIÒN DE LAS PLANTAS.” I.- DATOS GENERALES 6.1. Institución Educativa: INMACULADO CORAZÓN 6.2. Grado y sección: SEGUNDO SECCIÓN: ÚNICA 6.3. Áreas con las que se relaciona: GEOGRAFÍA 6.4. Profesor responsable: MELVI VILLARREAL CHÁVEZ II.- JUSTIFICACIÓN. Botánica, Abarca el estudio de las plantas, su relación con el ambiente y el cuidado que se debe tener en cuenta para evitar su extinción, los alumnos deben comprender que es importante conocer su organización, estructura y sus relaciones con el ambiente. Así mismo promueve en el estudiante la valoración del ambiente, el equilibrio ecológico y el bienestar humano. A través del desarrollo de los contenidos los alumnos podrán tener un conocimiento Los contenidos serán desarrollados a través de estrategias activas, donde el alumno pueda interactuar con sus pares y su entorno, las técnicas nos permitirán logar desarrollar capacidades, habilidades y destrezas para que formen al alumno integralmente para asumir los retos que la sociedad del conocimiento exige III.- TEMA TRANSVERSAL  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos. IV.- VALORES VALORES ACTITUDES DISCIPLINA Es ordenado cuando trabaja en el aula. Asiste con puntualidad a la I.E. Practica hábitos de higiene. Cumple las normas de convivencia de su aula y la I.E. V.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATE GIAS TIE MP O COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN 1.- Analiza la importancia del estudio de la botánica y su impacto en la humanidad. 2.- Identifica y discrimina las 1.- Teofrasto: 2.- Marco conceptual del campo de la botánica. Rama, división. 1.- Analiza la importancia del estudio de la botánica y su impacto en la humanidad. 2.- Identifica y discrimina las características de las 10 H
  5. 5. características de las plantas. Clasifica a las plantas 3.- Las plantas: Características, funciones. Organización 4.- Clasificación: sin flores, con flores plantas. 3.- Clasifica a las plantas, elabora un mapa mental para clasificar a las plantas. 4.- Identifica y localiza los órganos que forman a las plantas. 5.- Explica la importancia del cuidado de las plantas. 10 H ACTITUDES ANTE EL ÁREA 1.- Reflexiona sobre el rol de la conservar y preservar las plantas. 2.- se esfuerza por alcanzar sus objetivos 3.- Consulta frecuentemente. 4.- Participa permanentemente 5.- Persiste a pesar de lo errores. VI.- EVALUACIÓN CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS 1 COMPENSIÓN DE INFORMACIÓN. 1.- Analiza la importancia del estudio de la botánica y su impacto en la humanidad. Identifica los aspectos relevantes del estudio de la botánica. Explica la importancia de estudiar a la botánica como ciencia. Guía de práctica. -Prácticas dirigidas -Pruebas objetivas 2 INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN .2.- Identifica y discrimina las características de las plantas. Clasifica a las plantas Señala en una planta sus partes. A través de un mapa mental explica las características de las plantas. Elabora un álbum donde clasifica a las plantas. Tareas domiciliarias: cuestionarios -Trabajos diversos: monografías, informes, trabajos de información 3. ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUD ANTE EL ÁREA 1.-Muestra actitud de responsabilidad. 2.- Valora el esfuerzo de sus docentes por brindar nuevos conocimientos. 1.- Llega a la hora indicada. 2.- Mantiene el orden en clase. 3.- Permanece en la institución. 4.- se esfuerza por alcanzar sus objetivos 5.- Consulta frecuentemente. 6.- Opina permanentemente 7.- Persiste a pesar de lo errores. Fichas de observación Lista de cotejo
  6. 6. UNIDAD DIDÁCTICA DE CTA I BIMESTRE “EL HOMBRE DENTRO DE LA ESCALA ZOOLÒGICA.” I.- DATOS GENERALES 6.5. Institución Educativa: INMACULADO CORAZÓN 6.6. Grado y sección: TERCERO SECCIÓN: ÚNICA 6.7. Áreas con las que se relaciona: GEOGRAFÍA 6.8. Profesor responsable: MELVI VILLARREAL CHÁVEZ II.- JUSTIFICACIÓN. La anatomía es una ciencia auxiliar de la medicina cuyo campo de estudio es muy importante ya que permite conocer a los estudiantes su estructura y morfología para que aprendan a cuidar y valorar su cuerpo. Los contenidos se desarrollaran de manera práctica con actividades y estrategias que permitan a los alumnos integrarse a los nuevos retos que la sociedad del conocimiento exige cada día más. Uno de los retos es formar personas ávidos de conocimientos capaces de enfrentarse con éxito a los cambios incesantes de la sociedad. Buscamos también que los alumnospueda interactuar con sus pares y su entorno, las técnicas nos permitirán logar desarrollar capacidades, habilidades y destrezas para que formen al alumno integralmente para asumir los retos que la sociedad del conocimiento exige III.- TEMA TRANSVERSAL  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos. IV.- VALORES VALORES ACTITUDES DISCIPLINA Es ordenado cuando trabaja en el aula. Asiste con puntualidad a la I.E. Practica hábitos de higiene. Cumple las normas de convivencia de su aula y la I.E. V.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATE GIAS TIE MP O COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN 1.- Analiza la importancia del estudio de la anatomía como una ciencia de ayuda para la humanidad. ANATOMÏA: 1.- Introducción a la anatomía: Fisiología e higiene 2.- División de la anatomía: Ciencias 1.- Elabora un organizador gráfico para recalcar los aspectos más importantes del campo de estudio de la anatomía. 2.- Explica con sus 10 H
  7. 7. 2.- Identifica los planos anatómicos. INDAGACIÒN Y EXPERIMENTACIÒN: 1.- Organiza y registra información sobre el estudio de la anatomía. 2.- Localiza las cavidades y regiones del cuerpo humano- 3.- Analiza la estructura de la célula y la importancia de su estudio hoy en día para curar muchas enfermedades relacionadas. 3.- El hombre: características, ubicación en la escala zoológica. 4.- Plano anatómicos: Topografía abdominal. 5.- Citología. 6.- Histología propias palabras la importancia de la higiene y las buenas posturas para evitar daños a la columna vertebral. 3.- mediante dibujo localiza los planos anatómicos e su cuerpo. 4.- Distingue las regiones de su cuerpo, mediante esquemas donde localice los órganos que comprende las regiones de su cuerpo. 5.- Señala en una maqueta o lámina las cavidades de su cuerpo y los órganos que aloja. 6.- Explica los aportes de la anatomía al campo de la medicina. 10 H ACTITUDES ANTE EL ÁREA 1.- Reflexiona sobre el rol de la conservar y preservar a los animales. 2.- se esfuerza por alcanzar sus objetivos 3.- Consulta frecuentemente. 4.- Participa permanentemente 5.- Persiste a pesar de lo errores. VI.- EVALUACIÓN CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS 1 COMPENSIÓN DE INFORMACIÓN 1.- Analiza la importancia del estudio de la anatomía como una ciencia de ayuda para la humanidad. 2.- Identifica los planos anatómicos. 3.- Localiza en un dibujo los órganos que forman la topografía abdominal. 1.- Explica mediante ejemplos la importancia de la anatomía como una ciencia útil para la humanidad. 2.- Señala en una lámina los planos anatómicos. 3.- Localiza las partes de la célula en una lámina. 4.- Indica mediante dibujos las formas de célula que constituyen sus diversos órganos de su cuerpo. 5.- Explica las funciones de los tejidos y señala en que partes de su cuerpo se hallan. Guía de práctica. -Prácticas dirigidas -Pruebas objetivas 2 INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1.- Localiza las cavidades y regiones del cuerpo 1.- En un gráfico localiza los órganos que alojan las regiones y cavidades del cuerpo humano. Tareas domiciliarias: cuestionarios -Trabajos
  8. 8. humano- 2.- Analiza la estructura de la célula y la importancia de su estudio hoy en día para curar muchas enfermedades 2.- Elabora un organizador gráfico para explicar la estructura de la célula. 3.- Describe algunos casos de cáncer para comprender la importancia del estudio de la célula. diversos: monografías, informes, trabajos de información 3 ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUD ANTE EL ÁREA 1.-Muestra actitud de responsabilidad. 2.- Valora el esfuerzo de sus docentes por brindar nuevos conocimientos. 1.- Llega a la hora indicada. 2.- Mantiene el orden en clase. 3.- Permanece en la institución. 4.- se esfuerza por alcanzar sus objetivos 5.- Consulta frecuentemente. 6.- Opina permanentemente 7.- Persiste a pesar de lo errores. Fichas de observación Lista de cotejo
  9. 9. UNIDAD DIDÁCTICA DE CTA I BIMESTRE “FORMANDO VIDA” I.- DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa: INMACULADO CORAZÓN 1.2. Grado y sección: CUARTO SECCIÓN: ÚNICA 1.3. Áreas con las que se relaciona: GEOGRAFÍA 1.4. Profesor responsable: MELVI VILLARREAL CHÁVEZ II.- JUSTIFICACIÓN: El área de ciencia, Tecnología y Ambiente, propone la interrelación entre el sujeto, la tecnología y el ambiente con el propósito de lograr formar integralmente al alumno través del desarrollo de componentes que permitan alcanzar las capacidades promoviendo el pensamiento científico y una actitud creadora y transformadora de su realidad. El área de ciencia tecnología y ambiente tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivénciales e indagatorias que le permitan integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno. Es importante que los adolescentes del VII ciclo puedan desenvolverse en el mundo afrontando situaciones en las que puedan expresar sus ideas y pensamiento sin ninguna omisión para así estar preparados para un futuro en la que caminen sin temores a lo desconocido. El alumno desarrollará capacidades que contribuyan a brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de salud en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida. El área está orientada además a que los estudiantes desarrollen una cultura de reciclaje a través de acciones que contribuyan a contrarrestar el calentamiento global y el cambio climático ocasionando una conciencia ambiental y de gestión de riesgos. III.- TEMA TRANSVERSAL  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos. IV.- VALORES VALORES ACTITUDES DISCIPLINA Es ordenado cuando trabaja en el aula. Asiste con puntualidad a la I.E. Practica hábitos de higiene. Cumple las normas de convivencia de su aula y la I.E.
  10. 10. V.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATE GIAS TIE MP O COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN 1.- identifica y discrimina los elementos biogenésicos. 1.- Reconoce y diferencia biomoléculas orgánicas e inorgánicas. 1.- Describe la estructura y función de los ácidos nucleicos. 1.- Discrimina los niveles de organización de ls materia viva. 2.- INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1.- Analiza la composición estructura, propiedades y funciones de las biomolecular orgánicas. 2.- Utiliza técnicas de laboratorio para identificar las propiedades de los elementos biogenésicos y de las biomoléculas orgánicas. 3.- Organiza información sobre los niveles de organización de la materia viva. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS: Bioelementos: primarios, secundarios, oligoelementos. Biomolecular inorgánicas: Agua, sales minerales. Biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas. Ácidos nucleicos: ADN yARN. El ADN: hélice de la vida. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA: Nivel químico, celular, histológico, orgánico, sistemático, individuo. Población, comunidad, ecosistema 1.-Compara la composición química de una planta y un animal con la suya. 2.- Investiga, organiza y registra información relacionado a los bioelementos. 3.- Clasifica a los bioelementos a través de un organizador visual. 4.- Analiza la importancia del agua en la composición química de la materia viva. 5.- Infiere sobre la utilidad del agua y la necesidad de racionalizar su uso en nuestra vida diría. 6.- Categoriza el nivel o grado de importancia de las sales minerales en la estructura química de la materia 7.-Expone y sustenta sus investigaciones. 8.-Argumenta situaciones de peligro por la carencia de sustancias químicas en la composición de la materia viva. 9.-Investiga elementos que envenenan o perjudican a la materia viva. 10 H 10 H ACTITUDES ANTE EL ÁREA 1.- Reflexiona sobre el rol de la conservar y preservar a los animales. 2.- se esfuerza por alcanzar sus objetivos 3.- Consulta frecuentemente. 4.- Participa permanentemente 5.- Persiste a pesar de lo errores.
  11. 11. VI.- EVALUACIÓN CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS 1 COMPENSIÓN DE INFORMACIÓN 1.- Analiza la importancia del estudio de la anatomía como una ciencia de ayuda para la humanidad. 2.- Identifica los planos anatómicos. 1.- Explica mediante ejemplos la importancia de la anatomía como una ciencia útil para la humanidad. 2.- Señala en una lámina los planos anatómicos. Guía de práctica. -Prácticas dirigidas -Pruebas objetivas 2 INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1.- Localiza las cavidades y regiones del cuerpo humano- 2.- Analiza la estructura de la célula y la importancia de su estudio hoy en día para curar muchas enfermedades 1.- En un gráfico localiza los órganos que alojan las regiones y cavidades del cuerpo humano. 2.- Elabora un organizador gráfico para explicar la estructura de la célula. 3.- Describe algunos casos de cáncer para comprender la importancia del estudio de la célula. Tareas domiciliarias: cuestionarios -Trabajos diversos: monografías, informes, trabajos de información 3 ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUD ANTE EL ÁREA 1.-Muestra actitud de responsabilidad. 2.- Valora el esfuerzo de sus docentes por brindar nuevos conocimientos. 1.- Llega a la hora indicada. 2.- Mantiene el orden en clase. 3.- Permanece en la institución. 4.- se esfuerza por alcanzar sus objetivos 5.- Consulta frecuentemente. 6.- Opina permanentemente 7.- Persiste a pesar de lo errores. Fichas de observación Lista de cotejo
  12. 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. CAPACIDAD (aprendizaje esperado) “ ………………………………………………… ” II. DURACIÓN III. SECUENCIA DIDÁCTICA (INCLUYE MOMENTOS O ETAPAS, PROCESOS PEDAGÓGICOS, PROCESOS COGNITIVOS, ESTRATEGIAS, MATERIALES, TIEMPO) IV. EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

×