Protocolo de enrutamiento

Stuart Guzman
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
ASIGNATURA DE REDES DE COMPUTADIORAS
Tema: Protocolo de Enrutamiento
Nombre: Esturado Cajilema
Semestre: Cuarto
Docente: Ing. Pamela Buñay
PERIODO ACADEMICO
SEPTIEMBRE 2014-FEBRERO 2014
2
Contenido
Introducción...................................................................................................................... 3
Objetivos........................................................................................................................... 3
Objetivo General........................................................................................................... 3
Objetivo Específico ...................................................................................................... 3
Desarrollo ......................................................................................................................... 3
Enrutamiento ................................................................................................................ 3
Protocolos de Enrutamiento ......................................................................................... 4
Componentes de un protocolo de enrutamiento ........................................................... 4
Actividades de Enrutar ................................................................................................. 4
Protocolo de Enrutamiento Estático............................................................................. 5
Función general del router................................................................................................ 5
Funciones de un router: ................................................................................................ 5
Presentación de la topología:........................................................................................ 6
Conexiones de un router para WAN............................................................................. 6
Conexiones de un router para Ethernet......................................................................... 6
Función de una ruta estática ............................................................................................. 6
Conexión de redes ............................................................................................................ 7
WAN............................................................................................................................. 7
LAN.............................................................................................................................. 7
Rutas estáticas .................................................................................................................. 7
Rutas estáticas sumarizadas.............................................................................................. 7
Ruta por defecto................................................................................................................ 7
Reenvío de paquetes cuando se usa la ruta estática.......................................................... 8
Protocolos de Enrutamiento Dinámico............................................................................. 9
Características............................................................................................................... 9
Funciones de los protocolos de Enrutamiento Dinámico............................................. 9
El Objetivo de los Protocolos de Enrutamiento Dinámico............................................. 10
Funcionamiento del protocolo de enrutamiento ............................................................. 11
Componentes de los protocolos de enrutamiento dinámico........................................... 11
Algoritmo ................................................................................................................... 11
Mensajes de los protocolos de enrutamiento.............................................................. 11
Vector Distancia:........................................................................................................ 12
Estado de Enlace:........................................................................................................ 12
Diferencias...................................................................................................................... 13
Diferencia entre enrutamiento dinámico y enrutamiento estático.................................. 13
Conclusiones................................................................................................................... 14
3
Recomendaciones........................................................................................................... 14
Referencias ..................................................................................................................... 14
Introducción
El enrutamiento dentro de las redes de datos es de suma importancia ya que los routes
son los encargados de transferir paquete de una red origen-destino, un router es
conocido como enrutador o encaminador de paquetes, en donde el router desempeña
la función de seleccionar la mejora ruta o la red, conmutación de paquetes y reenvió de
paquetes. Por ende los protocolos de enrutamiento proporcionan mecanismos distintos
para elaborar y mantener las tablas de enrutamiento de los diferentes routers de la red,
así como determinar la mejor ruta para llegar a cualquier host remoto. Entre ellos
tenemos el protocolo de enrutamiento estático y el protocolo de enrutamiento dinámico
cada uno de ellos tienes sus propias funciones así como sus ventajas y desventajas al ser
implementadas.
Objetivos
Objetivo General
 Realizar una investigación acera de los protocolos de enrutamiento.
Objetivo Específico
 Conocer que funciones realiza los protocolos de enrutamiento así como su
propósito.
 Dar a conocer que protocolos de enrutamientos existen.
 Conocer las ventajas y desventajas de los protocolos de enrutamiento estático y
dinámico.
 Conocer la diferencia entre los protocolos de enrutamiento estático y dinámico.
Desarrollo
Enrutamiento
El enrutamiento es fundamental para cualquier red de datos, ya que transfiere
información a través de una internetwork de origen a destino. Los routers son
dispositivos que se encargan de transferir paquetes de una red a la siguiente.
4
Protocolos de Enrutamiento
Un protocolo de enrutamiento es un conjunto de procesos, algoritmos y mensajes que se
usan para intercambiar información de enrutamiento usando las tablas de enrutamiento
con la elección de los mejores caminos que realiza el protocolo para poder dirigir o
enrutar los paquetes hacia diferentes redes. El propósito de un protocolo de
enrutamiento incluye:
 Descubrir redes remotas.
 Mantener la información de enrutamiento actualizada.
 Escoger el mejor camino hacia las redes de destino.
 Poder encontrar un mejor camino nuevo si la ruta actual deja de estar
disponible.
Su función principal es facilitar el intercambio de información, esto permite compartir
información de redes remotas y agregarla automáticamente a la tabla de enrutamiento.
Componentes de un protocolo de enrutamiento
 Estructuras de datos.- tablas o bases de datos que se guardan en la memoria
RAM.
 Algoritmos .- Conjunto de pasos a seguir para completar una tarea
 Mensajes de protocolo.-Utilizado por los routers para intercambiar información,
descubrir routers u otras tareas.
Actividades de Enrutar
 Determina las trayectorias óptimas a través de una red.
o Menor retardo.
o Mayor fiabilidad.
 Transportar paquetes a través de la red.
o Examina la dirección de destino del paquete.
o Decide a través de qué puerto enviar el siguiente paquete.
o Basa su decisión en la tabla de rutas.
 Los enrutadores interconectados intercambian sus tablas de rutas para.
mantener una visión clara de la red.
 En una red grande, los intercambios de tablas pueden consumir mucho
ancho de banda.
o Se requiere un protocolo para actualización de rutas.
5
Existen protocolos de enrutamiento estático y dinámicos.
Protocolo de Enrutamiento Estático
Es generado por el propio administrador, todas las rutas estáticas que se le ingresen son
las que el router “conocera”, por lo tanto sabrá enrutar paquetes hacia dichas redes.
Las rutas estáticas son definidas manualmente por el administrador para que el router
aprenda sobre una red remota. Las rutas estáticas necesitan pocos recursos del sistema,
es recomendable utilizarlas cuando nuestra red esté compuesta por unos cuantos routers
o que la red se conecte a internet solamente a través de un único ISP.
Las rutas estáticas son muy comunes y no requieren la misma cantidad de
procesamiento y sobrecarga que, como veremos, requieren los protocolos de
enrutamiento dinámico.
El comando para configurar una ruta estática es "ip route" y su sintaxis más simple esla
siguiente:
router(config)# ip route direccion-red mascara-subred { direccion-ip | interfaz-salida }
Donde:
Dirección-red: Es la dirección de la red remota que deseamos alcanzar.
Máscara-subred: máscara de subred de la red remota.
Dirección-ip: Dirección ip de la interfaz del router vecino (ip del siguiente salto).
Interfaz-salida: Interfaz que utilizará el router para enviar paquetes a la red remota de
destino.
Por lo tanto una ruta estática puede configurarse de 2 maneras:
router(config)# ip route direccion-red mascara-subred direccion-ip
router(config)# ip route direccion-red mascara-subred interfaz-salida
Función general del router
Funciones de un router:
 Selecciones de la mejor ruta
6
 Reenvío de paquetes al destino
Presentación de la topología:
Tres routers serie 1800 conectados por medio de enlaces WAN.
Cada router está conectado a una LAN representada por un switch y una PC.
Conexiones de un router para WAN
 Un router tiene un puerto DB-60 que puede admitir 5 estándares de cableado
diferentes
Conexiones de un router para Ethernet
 Pueden usarse 2 tipos de conectores: directos o cruzados.
Los conectores directos se usan para conectar
 Switch con router, switch con PC, router con servidor, hub con PC, hub con
servidor.
Los conectores cruzados se usan para conectar:
 Switch con switch, PC con PC, switch con hub, hub con hub, router con router.
Función de una ruta estática
Una ruta configurada manualmente que se usa para el enrutamiento desde una red hasta
una red de conexión única.
7
Conexión de redes
WAN
Los cables seriales se conectan a los puertos seriales del router.
En el entorno de laboratorio, debe configurarse la frecuencia de reloj para DCE.
LAN
Los cables de conexión directa o cruzada se utilizan para conectar al puerto fastethernet.
(El tipo de cable dependerá de los dispositivos que se vayan a conectar).
Rutas estáticas
 Éstas son rutas configuradas manualmente que especifican cómo llegará el
router a un punto determinado por medio de una ruta determinada.
Rutas estáticas sumarizadas
 Son varias rutas estáticas que han sido resumidas en una sola ruta estática.
Ruta por defecto
 Es la ruta que usan los paquetes si no encuentran otra coincidencia posible para
su destino en la tabla de enrutamiento.
8
Reenvío de paquetes cuando se usa la ruta estática
 Los tres principios de enrutamiento de Zinin describen cómo se reenvían los
paquetes.
La resolución de problemas de rutas estáticas puede requerir alguno
de los siguientes comandos:
 Ping
 Traceroute
 Show IP route
 Show ip interface brief
 Show cdp neighbors detail
Ventajas y Desventajas del Enrutamiento Estático
Ventajas Desventajas
El procesamiento de la CPU es mínimo. La configuración y el mantenimiento son
prolongados.
Es más fácil de comprender y mantener en
redes pequeñas.
La configuración es propensa a errores,
especialmente en redes extensas.
Es fácil de configurar. Se requiere la intervención del
administrador para mantener la
información cambiante de la ruta.
Se usa para enrutamiento desde y hacia
redes de conexión única.
No se adapta bien a las redes en
crecimiento; el mantenimiento se torna
cada vez más complicado.
Uso de ruta por defecto, cuando no hay
una mejor coincidencia en la tabla de
enrutamiento.
Requiere un conocimiento completo de
toda la red para una correcta
implementación.
Puede realizar copias de seguridad de
varias interfaces o redes en un router.
Los cambios de la red requieren
reconfiguraciones manuales.
No se necesitan recursos adicionales. No permite una escalabilidad eficaz en
topologías grandes.
Es más seguro.
9
Protocolos de Enrutamiento Dinámico
Con un protocolo de enrutamiento dinámico, el administrador sólo se encarga de
configurar el protocolo de enrutamiento mediante comandos IOS, en todos los routers
de la red y estos automáticamente intercambiarán sus tablas de enrutamiento con sus
routers vecinos, por lo tanto cada router conoce la red gracias a las publicaciones de las
otras redes que recibe de otros routers.
Características
Los protocolos de enrutamiento dinámico presentan las siguientes características:
 Escalables y adaptables.
 Originan sobrecargas en la red.
 Presentan recuperación frente a fallas.
 Detectar automáticamente los cambios y adaptarse ellos.
 Proveer siempre trayectorias óptimas.
 Robustez.
 Simplicidad.
 Convergencia Rápida.
 Algo de control sobre las alternativas de enrutamiento.
Funciones de los protocolos de Enrutamiento Dinámico
 Compartir información de forma dinámica entre routers.
 Actualizar las tablas de enrutamiento de forma automática cuando cambia la
topología.
 Determinar cuál es la mejor ruta a un destino.
Los protocolos de enrutamiento se agrupan en:
 Protocolos de gateway interiores (IGP)
 Protocolos de gateway exterior (EGP)
10
Los tipos de IGP incluyen
Protocolos de enrutamiento classless
Incluyen la máscara de subred durante las actualizaciones de enrutamiento.
Protocolos de enrutamiento classful
No incluyen la máscara de subred durante las actualizaciones de enrutamiento.
 Los protocolos de enrutamiento dinámico usan las métricas para determinar la
mejor ruta a un destino.
 La distancia administrativa es un valor entero que se usa para indicar la
confiabilidad de un router.
 Entre los componentes de una tabla de enrutamiento,
se encuentran:
o Origen de la ruta
o Distancia administrativa
o Métrica
Los routers envían las actualizaciones de manera dinámica.
El Objetivo de los Protocolos de Enrutamiento Dinámico
 Descubrir redes remotas.
 Mantener la información de enrutamiento actualizada.
 Seleccionar la mejor ruta a las redes de destino.
 Brindar la funcionalidad necesaria para encontrar una nueva mejor ruta si la
actual deja de estar disponible.
11
Funcionamiento del protocolo de enrutamiento
Los protocolos de enrutamiento se utilizan para intercambiar información de
enrutamiento entre los routers.
Componentes de los protocolos de enrutamiento dinámico
Algoritmo
En el contexto de los protocolos de enrutamiento, los algoritmos se usan para facilitar
información de enrutamiento y determinar la mejor ruta.
Mensajes de los protocolos de enrutamiento
Estos mensajes se utilizan para descubrir routers vecinos e intercambiar información de
enrutamiento.
Ventajas y Desventajas del enrutamiento Dinámico
Ventajas Desventajas
El administrador tiene menos trabajo en el
mantenimiento de la configuración cuando
agrega o quita redes.
Se utilizan recursos del router (ciclos de
CPU, memoria y ancho de banda del
enlace).
Los protocolos reaccionan
automáticamente a los cambios de
topología(Es que los routers aprenden
automáticamente de las redes remotas y
mantienen actualizada su tabla de
enrutamiento. Compensando de esta
manera los cambios en la topología de la
red.).
El administrador requiere más
conocimientos para la configuración,
verificación y resolución de problemas.
12
La configuración es menos propensa a
errores.
Es más escalable, el crecimiento de la red
normalmente no representa un problema.
Los protocolos de enrutamiento dinámicos se clasifican en
 Vector Distancia.
 Estado de Enlace.
Vector Distancia: Su métrica se basa en lo que se le llama en redes “Numero de
Saltos”, es decir la cantidad de routers por los que tiene que pasar el paquete para llegar
a la red destino, la ruta que tenga el menor número de saltos es la más óptima y la que
se publicará.
Estado de Enlace: Su métrica se basa el retardo ,ancho de banda , carga y
confiabilidad,de los distintos enlaces posibles para llegar a un destino en base a esos
conceptos el protocolo prefiere una ruta por sobre otra. Estos protocolos utilizan un tipo
de publicaciones llamadas Publicaciones de estado de enlace (LSA),que intercambian
entre los routers, mediante estas publicación cada router crea una base datos de la
topología de la red completa.
Algunos protocolos de enrutamiento dinámicos son:
RIP : Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia.
IGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia, del cual es
propietario CISCO.
EIGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia, es una
versión mejorada de IGRP.
OSPF: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por estado de enlace.
BGP: Protocolo de enrutamiento de gateway exterior por vector ditancia.
13
Diferencias
El enrutamiento estático es creado manualmente a diferencia de los protocolos
dinámicos, que se intercambian las tablas de enrutamiento mediante actualizaciones
periódicas.
Diferencia entre enrutamiento dinámico y enrutamiento estático
Enrutamiento Dinámico Enrutamiento Estático
Complejidad de la
configuración
Por lo general es
independiente del tamaño
de la red.
Se incrementa con el
tamaño de la red.
Conocimientos requeridos
del administrador
Se requiere de un
conocimiento avanzado.
No requiere conocimientos
adicionales.
Cambios de topología Se adapta automáticamente
a los cambios de topología.
Se requiere la intervención
del administrador.
Escalamiento Adecuada para las
topologías simples y
complejas.
Adecuada para topologías
simples.
Seguridad Es menos seguro. Más segura.
Uso de recursos Utiliza CPU, memoria y
ancho de banda de enlace.
No se requiere recursos
adicionales.
Capacidad de predicción La ruta depende de la
topología actual.
La ruta hacia el destino es
siempre la misma.
14
Conclusiones
 Se concluye que la función del protocolo de enrutamiento es facilitar el
intercambio de información permitiendo compartir información de redes
remotas.
 Podemos concluir que el protocolo de enrutamiento estático es más fácil de
configura y más seguro, y una de las desventajas en que la configuración y el
mantenimiento son prolongados.
 En conclusión el protocolo de enrutamiento dinámico se adapta
automáticamente a los cambios de topología, una del las desventajas es que el
administrador requiere más conocimientos.
 Una de las diferencias del protocolo de enrutamiento estático es que no requiere
de recursos adicionales, mientras que el dinámico utiliza CPU la memoria, el
ancho de banda de enlace.
Recomendaciones
 Se recomienda tratar el tema en clase para el mejor entendimiento y compresión
de los protocolos de enrutamiento estático y dinámico en la parte de
configuración.
Referencias
[1] http://fortalezadigital08.wordpress.com/2008/09/23/protocolos-de-enrutamiento-parte-1/
[2] http://es.slideshare.net/VILMACARRILLO/protocolos-de-enrutamiento-5139157
[3] http://es.slideshare.net/TeleredUSM/capitulo-3-enrutamiento-dinamico?related=1
[4] http://es.slideshare.net/malienlaf/capitulo-2-enrutamiento-estatico?related=2
[5] http://es.slideshare.net/jarroyo/enrutamiento-esttico-12766151
[6] https://sites.google.com/site/ccna2redii/2-enrutamiento-estatico
[7] http://es.slideshare.net/TecnologiaTrabajos/enrutamiento-dinamico

Recomendados

Cuestionario de Redes Informáticas por
Cuestionario de Redes InformáticasCuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes InformáticasLaddy Mathita
5.4K visualizações22 slides
Protocolos de red por
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
3.4K visualizações13 slides
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP por
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPdisenarUniminuto
22.7K visualizações7 slides
Características de los medios de transmision de datos por
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
54.8K visualizações26 slides
Conmutacion de circuitos y paquetes por
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
107.2K visualizações109 slides
Comandos de configuracion de dispositivos cisco por
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoCISCO NETWORKING
601.8K visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Gestion de redes por
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redesvanessarequejo
13.3K visualizações35 slides
Ethernet por
EthernetEthernet
EthernetUniversidad del Magdalena
4K visualizações14 slides
Medios de transmision guiados y no guiados por
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
7.3K visualizações26 slides
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica por
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
57.2K visualizações14 slides
Medios de conexión de redes por
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redesGabriela Cano Vargas
61.4K visualizações8 slides
Capa de red por
Capa de redCapa de red
Capa de redflakita_champi
952 visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Gestion de redes por vanessarequejo
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
vanessarequejo13.3K visualizações
Medios de transmision guiados y no guiados por Jennifer Tafur Gutierrez
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Jennifer Tafur Gutierrez7.3K visualizações
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica por Eduardo J Onofre
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Eduardo J Onofre57.2K visualizações
Medios de conexión de redes por Gabriela Cano Vargas
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
Gabriela Cano Vargas61.4K visualizações
Capa de red por flakita_champi
Capa de redCapa de red
Capa de red
flakita_champi952 visualizações
Capa de Red del modelo OSI por NeryEdaly
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
NeryEdaly9.5K visualizações
Gateway por natalia313
GatewayGateway
Gateway
natalia31310.4K visualizações
Medios de transmisión por Rodolfo Kuman Chi
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi2.8K visualizações
X.25 y frame relay por JLC1988
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
JLC198816K visualizações
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados por bayron javier
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
bayron javier4.8K visualizações
Protocolos del Modelo OSI por Paola Orellana
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana23.9K visualizações
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes por Jose Adalberto Cardona Ortiz
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Jose Adalberto Cardona Ortiz139.4K visualizações
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN por ANTONIO
IMPLEMENTACIÓN DE RED LANIMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
ANTONIO4.6K visualizações
Características de los medios de transmisión por Juan Anaya
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisión
Juan Anaya1.8K visualizações
Lineas de comunicación por AlexanderGarcia243
Lineas de comunicaciónLineas de comunicación
Lineas de comunicación
AlexanderGarcia2431K visualizações
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa por aeross
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
aeross111.1K visualizações

Destaque

Protocolos de enrutamiento por
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
115.1K visualizações13 slides
Enrutamiento dinamico por
Enrutamiento dinamicoEnrutamiento dinamico
Enrutamiento dinamicoTecnologiaTrabajos
46.8K visualizações35 slides
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts por
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsJavier Navarro
20K visualizações40 slides
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE por
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACECecy Hernandez
14.7K visualizações20 slides
Protocolos De Enrutamiento por
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoVILMA
41.3K visualizações10 slides
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0 por
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0Gianpietro Lavado
5.7K visualizações29 slides

Destaque(20)

Protocolos de enrutamiento por JOHN BONILLA
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
JOHN BONILLA115.1K visualizações
Enrutamiento dinamico por TecnologiaTrabajos
Enrutamiento dinamicoEnrutamiento dinamico
Enrutamiento dinamico
TecnologiaTrabajos46.8K visualizações
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts por Javier Navarro
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
Javier Navarro20K visualizações
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE por Cecy Hernandez
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
Cecy Hernandez14.7K visualizações
Protocolos De Enrutamiento por VILMA
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
VILMA41.3K visualizações
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0 por Gianpietro Lavado
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
Gianpietro Lavado5.7K visualizações
Algoritmos de enrutamiento por yeiko11
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
yeiko1119.7K visualizações
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento por Oscar
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Oscar23.3K visualizações
OSPF por EFJJavier
OSPFOSPF
OSPF
EFJJavier16.1K visualizações
OSPF por Sergey
OSPFOSPF
OSPF
Sergey14K visualizações
Algoritmos de enrutamiento por yeiko11
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
yeiko119K visualizações
Protocolos de enrutamiento vector distancia 28 2-2011 por tiutn
Protocolos de enrutamiento vector distancia 28 2-2011Protocolos de enrutamiento vector distancia 28 2-2011
Protocolos de enrutamiento vector distancia 28 2-2011
tiutn4.7K visualizações
Funcion de la tabla de enrutamiento por Jose Hernandez Landa
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa10.1K visualizações
Recomendaciones anti-spam por spidertrufa
Recomendaciones anti-spamRecomendaciones anti-spam
Recomendaciones anti-spam
spidertrufa950 visualizações
Principios básicos de enrutamiento y subredes por marielavargas22
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
marielavargas223.6K visualizações
Enrutamiento dinamico rip y new por YinaGarzon
Enrutamiento dinamico  rip y  newEnrutamiento dinamico  rip y  new
Enrutamiento dinamico rip y new
YinaGarzon1.5K visualizações
El futuro de las redes e internet 2 por Walter Santucho
El futuro de las redes e internet 2El futuro de las redes e internet 2
El futuro de las redes e internet 2
Walter Santucho1.5K visualizações
5. fundamentos de bgp por Marcos Daniel
5. fundamentos de bgp5. fundamentos de bgp
5. fundamentos de bgp
Marcos Daniel772 visualizações
Vector distancia por abdielzero
Vector distanciaVector distancia
Vector distancia
abdielzero3.9K visualizações

Similar a Protocolo de enrutamiento

Redes u6 por
Redes u6Redes u6
Redes u6Maritere Ibarra
437 visualizações16 slides
Principios basicos de enrutamiento y subredes. por
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Julia Ramirez
1.3K visualizações45 slides
Investigación Enrutamiento por
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoJosé Alexis Cruz Solar
2K visualizações12 slides
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE por
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEbrendarojaslemus
269 visualizações9 slides
Protocolos de enrutamiento por
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientopedrolozada59
223 visualizações14 slides
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo por
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Diego Loyo Castillo
63 visualizações14 slides

Similar a Protocolo de enrutamiento(20)

Redes u6 por Maritere Ibarra
Redes u6Redes u6
Redes u6
Maritere Ibarra437 visualizações
Principios basicos de enrutamiento y subredes. por Julia Ramirez
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Julia Ramirez1.3K visualizações
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE por brendarojaslemus
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
brendarojaslemus269 visualizações
Protocolos de enrutamiento por pedrolozada59
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
pedrolozada59223 visualizações
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo por Diego Loyo Castillo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Diego Loyo Castillo63 visualizações
Estado enlace por artemiogallegs
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlace
artemiogallegs468 visualizações
01 enrutamiento por jhonce
01 enrutamiento01 enrutamiento
01 enrutamiento
jhonce145 visualizações
Estado enlace por Zamuel Ramíreez
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlace
Zamuel Ramíreez1.2K visualizações
Estado enlace 1 mildred por mildredmontoya6
Estado enlace 1 mildredEstado enlace 1 mildred
Estado enlace 1 mildred
mildredmontoya6217 visualizações
Estado enlace 1 mildred montoya por mildredmontoya6
Estado enlace 1 mildred montoyaEstado enlace 1 mildred montoya
Estado enlace 1 mildred montoya
mildredmontoya6406 visualizações
Presentación1 por toxxics
Presentación1Presentación1
Presentación1
toxxics51 visualizações
Interconexion de red por toxxics
Interconexion de redInterconexion de red
Interconexion de red
toxxics267 visualizações
Tarea raymundo por raymundomontoya
Tarea raymundoTarea raymundo
Tarea raymundo
raymundomontoya196 visualizações
Estado enlace por rene1414
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlace
rene1414146 visualizações
Enrutamiento estático por niirvriaj
Enrutamiento estáticoEnrutamiento estático
Enrutamiento estático
niirvriaj1.3K visualizações
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras por J-SociOs
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadorasMonografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras
J-SociOs4.9K visualizações
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC por kira1212
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TICactividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC
kira1212209 visualizações

Mais de Stuart Guzman

Resumen exposición por
Resumen exposiciónResumen exposición
Resumen exposiciónStuart Guzman
261 visualizações3 slides
Configuración básica de un router y switch por
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchStuart Guzman
3.8K visualizações15 slides
Estandares de la redes inalámbricas por
Estandares de la redes inalámbricasEstandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricasStuart Guzman
580 visualizações2 slides
Red ethernet por
Red ethernetRed ethernet
Red ethernetStuart Guzman
221 visualizações2 slides
Herramientas de monitoreo por
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoStuart Guzman
2.8K visualizações3 slides
Wireshark por
WiresharkWireshark
WiresharkStuart Guzman
275 visualizações3 slides

Mais de Stuart Guzman(15)

Resumen exposición por Stuart Guzman
Resumen exposiciónResumen exposición
Resumen exposición
Stuart Guzman261 visualizações
Configuración básica de un router y switch por Stuart Guzman
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Stuart Guzman3.8K visualizações
Estandares de la redes inalámbricas por Stuart Guzman
Estandares de la redes inalámbricasEstandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricas
Stuart Guzman580 visualizações
Red ethernet por Stuart Guzman
Red ethernetRed ethernet
Red ethernet
Stuart Guzman221 visualizações
Herramientas de monitoreo por Stuart Guzman
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreo
Stuart Guzman2.8K visualizações
Wireshark por Stuart Guzman
WiresharkWireshark
Wireshark
Stuart Guzman275 visualizações
Puertos por Stuart Guzman
PuertosPuertos
Puertos
Stuart Guzman301 visualizações
Herramienta net stat por Stuart Guzman
Herramienta net statHerramienta net stat
Herramienta net stat
Stuart Guzman538 visualizações
Protocolo tcp por Stuart Guzman
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
Stuart Guzman228 visualizações
Crucigrama unidad i por Stuart Guzman
Crucigrama unidad iCrucigrama unidad i
Crucigrama unidad i
Stuart Guzman1.8K visualizações
Modelo tcpip por Stuart Guzman
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
Stuart Guzman229 visualizações
Red física y lógica por Stuart Guzman
Red física y lógicaRed física y lógica
Red física y lógica
Stuart Guzman147 visualizações
Redes por Stuart Guzman
RedesRedes
Redes
Stuart Guzman257 visualizações
Redes de computadoras i por Stuart Guzman
Redes de computadoras iRedes de computadoras i
Redes de computadoras i
Stuart Guzman632 visualizações
Portada por Stuart Guzman
PortadaPortada
Portada
Stuart Guzman137 visualizações

Último

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 visualizações2 slides
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 visualizações9 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 visualizações10 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 visualizações12 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K visualizações1 slide
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 visualizações4 slides

Último(20)

SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações

Protocolo de enrutamiento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA DE REDES DE COMPUTADIORAS Tema: Protocolo de Enrutamiento Nombre: Esturado Cajilema Semestre: Cuarto Docente: Ing. Pamela Buñay PERIODO ACADEMICO SEPTIEMBRE 2014-FEBRERO 2014
  • 2. 2 Contenido Introducción...................................................................................................................... 3 Objetivos........................................................................................................................... 3 Objetivo General........................................................................................................... 3 Objetivo Específico ...................................................................................................... 3 Desarrollo ......................................................................................................................... 3 Enrutamiento ................................................................................................................ 3 Protocolos de Enrutamiento ......................................................................................... 4 Componentes de un protocolo de enrutamiento ........................................................... 4 Actividades de Enrutar ................................................................................................. 4 Protocolo de Enrutamiento Estático............................................................................. 5 Función general del router................................................................................................ 5 Funciones de un router: ................................................................................................ 5 Presentación de la topología:........................................................................................ 6 Conexiones de un router para WAN............................................................................. 6 Conexiones de un router para Ethernet......................................................................... 6 Función de una ruta estática ............................................................................................. 6 Conexión de redes ............................................................................................................ 7 WAN............................................................................................................................. 7 LAN.............................................................................................................................. 7 Rutas estáticas .................................................................................................................. 7 Rutas estáticas sumarizadas.............................................................................................. 7 Ruta por defecto................................................................................................................ 7 Reenvío de paquetes cuando se usa la ruta estática.......................................................... 8 Protocolos de Enrutamiento Dinámico............................................................................. 9 Características............................................................................................................... 9 Funciones de los protocolos de Enrutamiento Dinámico............................................. 9 El Objetivo de los Protocolos de Enrutamiento Dinámico............................................. 10 Funcionamiento del protocolo de enrutamiento ............................................................. 11 Componentes de los protocolos de enrutamiento dinámico........................................... 11 Algoritmo ................................................................................................................... 11 Mensajes de los protocolos de enrutamiento.............................................................. 11 Vector Distancia:........................................................................................................ 12 Estado de Enlace:........................................................................................................ 12 Diferencias...................................................................................................................... 13 Diferencia entre enrutamiento dinámico y enrutamiento estático.................................. 13 Conclusiones................................................................................................................... 14
  • 3. 3 Recomendaciones........................................................................................................... 14 Referencias ..................................................................................................................... 14 Introducción El enrutamiento dentro de las redes de datos es de suma importancia ya que los routes son los encargados de transferir paquete de una red origen-destino, un router es conocido como enrutador o encaminador de paquetes, en donde el router desempeña la función de seleccionar la mejora ruta o la red, conmutación de paquetes y reenvió de paquetes. Por ende los protocolos de enrutamiento proporcionan mecanismos distintos para elaborar y mantener las tablas de enrutamiento de los diferentes routers de la red, así como determinar la mejor ruta para llegar a cualquier host remoto. Entre ellos tenemos el protocolo de enrutamiento estático y el protocolo de enrutamiento dinámico cada uno de ellos tienes sus propias funciones así como sus ventajas y desventajas al ser implementadas. Objetivos Objetivo General  Realizar una investigación acera de los protocolos de enrutamiento. Objetivo Específico  Conocer que funciones realiza los protocolos de enrutamiento así como su propósito.  Dar a conocer que protocolos de enrutamientos existen.  Conocer las ventajas y desventajas de los protocolos de enrutamiento estático y dinámico.  Conocer la diferencia entre los protocolos de enrutamiento estático y dinámico. Desarrollo Enrutamiento El enrutamiento es fundamental para cualquier red de datos, ya que transfiere información a través de una internetwork de origen a destino. Los routers son dispositivos que se encargan de transferir paquetes de una red a la siguiente.
  • 4. 4 Protocolos de Enrutamiento Un protocolo de enrutamiento es un conjunto de procesos, algoritmos y mensajes que se usan para intercambiar información de enrutamiento usando las tablas de enrutamiento con la elección de los mejores caminos que realiza el protocolo para poder dirigir o enrutar los paquetes hacia diferentes redes. El propósito de un protocolo de enrutamiento incluye:  Descubrir redes remotas.  Mantener la información de enrutamiento actualizada.  Escoger el mejor camino hacia las redes de destino.  Poder encontrar un mejor camino nuevo si la ruta actual deja de estar disponible. Su función principal es facilitar el intercambio de información, esto permite compartir información de redes remotas y agregarla automáticamente a la tabla de enrutamiento. Componentes de un protocolo de enrutamiento  Estructuras de datos.- tablas o bases de datos que se guardan en la memoria RAM.  Algoritmos .- Conjunto de pasos a seguir para completar una tarea  Mensajes de protocolo.-Utilizado por los routers para intercambiar información, descubrir routers u otras tareas. Actividades de Enrutar  Determina las trayectorias óptimas a través de una red. o Menor retardo. o Mayor fiabilidad.  Transportar paquetes a través de la red. o Examina la dirección de destino del paquete. o Decide a través de qué puerto enviar el siguiente paquete. o Basa su decisión en la tabla de rutas.  Los enrutadores interconectados intercambian sus tablas de rutas para. mantener una visión clara de la red.  En una red grande, los intercambios de tablas pueden consumir mucho ancho de banda. o Se requiere un protocolo para actualización de rutas.
  • 5. 5 Existen protocolos de enrutamiento estático y dinámicos. Protocolo de Enrutamiento Estático Es generado por el propio administrador, todas las rutas estáticas que se le ingresen son las que el router “conocera”, por lo tanto sabrá enrutar paquetes hacia dichas redes. Las rutas estáticas son definidas manualmente por el administrador para que el router aprenda sobre una red remota. Las rutas estáticas necesitan pocos recursos del sistema, es recomendable utilizarlas cuando nuestra red esté compuesta por unos cuantos routers o que la red se conecte a internet solamente a través de un único ISP. Las rutas estáticas son muy comunes y no requieren la misma cantidad de procesamiento y sobrecarga que, como veremos, requieren los protocolos de enrutamiento dinámico. El comando para configurar una ruta estática es "ip route" y su sintaxis más simple esla siguiente: router(config)# ip route direccion-red mascara-subred { direccion-ip | interfaz-salida } Donde: Dirección-red: Es la dirección de la red remota que deseamos alcanzar. Máscara-subred: máscara de subred de la red remota. Dirección-ip: Dirección ip de la interfaz del router vecino (ip del siguiente salto). Interfaz-salida: Interfaz que utilizará el router para enviar paquetes a la red remota de destino. Por lo tanto una ruta estática puede configurarse de 2 maneras: router(config)# ip route direccion-red mascara-subred direccion-ip router(config)# ip route direccion-red mascara-subred interfaz-salida Función general del router Funciones de un router:  Selecciones de la mejor ruta
  • 6. 6  Reenvío de paquetes al destino Presentación de la topología: Tres routers serie 1800 conectados por medio de enlaces WAN. Cada router está conectado a una LAN representada por un switch y una PC. Conexiones de un router para WAN  Un router tiene un puerto DB-60 que puede admitir 5 estándares de cableado diferentes Conexiones de un router para Ethernet  Pueden usarse 2 tipos de conectores: directos o cruzados. Los conectores directos se usan para conectar  Switch con router, switch con PC, router con servidor, hub con PC, hub con servidor. Los conectores cruzados se usan para conectar:  Switch con switch, PC con PC, switch con hub, hub con hub, router con router. Función de una ruta estática Una ruta configurada manualmente que se usa para el enrutamiento desde una red hasta una red de conexión única.
  • 7. 7 Conexión de redes WAN Los cables seriales se conectan a los puertos seriales del router. En el entorno de laboratorio, debe configurarse la frecuencia de reloj para DCE. LAN Los cables de conexión directa o cruzada se utilizan para conectar al puerto fastethernet. (El tipo de cable dependerá de los dispositivos que se vayan a conectar). Rutas estáticas  Éstas son rutas configuradas manualmente que especifican cómo llegará el router a un punto determinado por medio de una ruta determinada. Rutas estáticas sumarizadas  Son varias rutas estáticas que han sido resumidas en una sola ruta estática. Ruta por defecto  Es la ruta que usan los paquetes si no encuentran otra coincidencia posible para su destino en la tabla de enrutamiento.
  • 8. 8 Reenvío de paquetes cuando se usa la ruta estática  Los tres principios de enrutamiento de Zinin describen cómo se reenvían los paquetes. La resolución de problemas de rutas estáticas puede requerir alguno de los siguientes comandos:  Ping  Traceroute  Show IP route  Show ip interface brief  Show cdp neighbors detail Ventajas y Desventajas del Enrutamiento Estático Ventajas Desventajas El procesamiento de la CPU es mínimo. La configuración y el mantenimiento son prolongados. Es más fácil de comprender y mantener en redes pequeñas. La configuración es propensa a errores, especialmente en redes extensas. Es fácil de configurar. Se requiere la intervención del administrador para mantener la información cambiante de la ruta. Se usa para enrutamiento desde y hacia redes de conexión única. No se adapta bien a las redes en crecimiento; el mantenimiento se torna cada vez más complicado. Uso de ruta por defecto, cuando no hay una mejor coincidencia en la tabla de enrutamiento. Requiere un conocimiento completo de toda la red para una correcta implementación. Puede realizar copias de seguridad de varias interfaces o redes en un router. Los cambios de la red requieren reconfiguraciones manuales. No se necesitan recursos adicionales. No permite una escalabilidad eficaz en topologías grandes. Es más seguro.
  • 9. 9 Protocolos de Enrutamiento Dinámico Con un protocolo de enrutamiento dinámico, el administrador sólo se encarga de configurar el protocolo de enrutamiento mediante comandos IOS, en todos los routers de la red y estos automáticamente intercambiarán sus tablas de enrutamiento con sus routers vecinos, por lo tanto cada router conoce la red gracias a las publicaciones de las otras redes que recibe de otros routers. Características Los protocolos de enrutamiento dinámico presentan las siguientes características:  Escalables y adaptables.  Originan sobrecargas en la red.  Presentan recuperación frente a fallas.  Detectar automáticamente los cambios y adaptarse ellos.  Proveer siempre trayectorias óptimas.  Robustez.  Simplicidad.  Convergencia Rápida.  Algo de control sobre las alternativas de enrutamiento. Funciones de los protocolos de Enrutamiento Dinámico  Compartir información de forma dinámica entre routers.  Actualizar las tablas de enrutamiento de forma automática cuando cambia la topología.  Determinar cuál es la mejor ruta a un destino. Los protocolos de enrutamiento se agrupan en:  Protocolos de gateway interiores (IGP)  Protocolos de gateway exterior (EGP)
  • 10. 10 Los tipos de IGP incluyen Protocolos de enrutamiento classless Incluyen la máscara de subred durante las actualizaciones de enrutamiento. Protocolos de enrutamiento classful No incluyen la máscara de subred durante las actualizaciones de enrutamiento.  Los protocolos de enrutamiento dinámico usan las métricas para determinar la mejor ruta a un destino.  La distancia administrativa es un valor entero que se usa para indicar la confiabilidad de un router.  Entre los componentes de una tabla de enrutamiento, se encuentran: o Origen de la ruta o Distancia administrativa o Métrica Los routers envían las actualizaciones de manera dinámica. El Objetivo de los Protocolos de Enrutamiento Dinámico  Descubrir redes remotas.  Mantener la información de enrutamiento actualizada.  Seleccionar la mejor ruta a las redes de destino.  Brindar la funcionalidad necesaria para encontrar una nueva mejor ruta si la actual deja de estar disponible.
  • 11. 11 Funcionamiento del protocolo de enrutamiento Los protocolos de enrutamiento se utilizan para intercambiar información de enrutamiento entre los routers. Componentes de los protocolos de enrutamiento dinámico Algoritmo En el contexto de los protocolos de enrutamiento, los algoritmos se usan para facilitar información de enrutamiento y determinar la mejor ruta. Mensajes de los protocolos de enrutamiento Estos mensajes se utilizan para descubrir routers vecinos e intercambiar información de enrutamiento. Ventajas y Desventajas del enrutamiento Dinámico Ventajas Desventajas El administrador tiene menos trabajo en el mantenimiento de la configuración cuando agrega o quita redes. Se utilizan recursos del router (ciclos de CPU, memoria y ancho de banda del enlace). Los protocolos reaccionan automáticamente a los cambios de topología(Es que los routers aprenden automáticamente de las redes remotas y mantienen actualizada su tabla de enrutamiento. Compensando de esta manera los cambios en la topología de la red.). El administrador requiere más conocimientos para la configuración, verificación y resolución de problemas.
  • 12. 12 La configuración es menos propensa a errores. Es más escalable, el crecimiento de la red normalmente no representa un problema. Los protocolos de enrutamiento dinámicos se clasifican en  Vector Distancia.  Estado de Enlace. Vector Distancia: Su métrica se basa en lo que se le llama en redes “Numero de Saltos”, es decir la cantidad de routers por los que tiene que pasar el paquete para llegar a la red destino, la ruta que tenga el menor número de saltos es la más óptima y la que se publicará. Estado de Enlace: Su métrica se basa el retardo ,ancho de banda , carga y confiabilidad,de los distintos enlaces posibles para llegar a un destino en base a esos conceptos el protocolo prefiere una ruta por sobre otra. Estos protocolos utilizan un tipo de publicaciones llamadas Publicaciones de estado de enlace (LSA),que intercambian entre los routers, mediante estas publicación cada router crea una base datos de la topología de la red completa. Algunos protocolos de enrutamiento dinámicos son: RIP : Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia. IGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia, del cual es propietario CISCO. EIGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia, es una versión mejorada de IGRP. OSPF: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por estado de enlace. BGP: Protocolo de enrutamiento de gateway exterior por vector ditancia.
  • 13. 13 Diferencias El enrutamiento estático es creado manualmente a diferencia de los protocolos dinámicos, que se intercambian las tablas de enrutamiento mediante actualizaciones periódicas. Diferencia entre enrutamiento dinámico y enrutamiento estático Enrutamiento Dinámico Enrutamiento Estático Complejidad de la configuración Por lo general es independiente del tamaño de la red. Se incrementa con el tamaño de la red. Conocimientos requeridos del administrador Se requiere de un conocimiento avanzado. No requiere conocimientos adicionales. Cambios de topología Se adapta automáticamente a los cambios de topología. Se requiere la intervención del administrador. Escalamiento Adecuada para las topologías simples y complejas. Adecuada para topologías simples. Seguridad Es menos seguro. Más segura. Uso de recursos Utiliza CPU, memoria y ancho de banda de enlace. No se requiere recursos adicionales. Capacidad de predicción La ruta depende de la topología actual. La ruta hacia el destino es siempre la misma.
  • 14. 14 Conclusiones  Se concluye que la función del protocolo de enrutamiento es facilitar el intercambio de información permitiendo compartir información de redes remotas.  Podemos concluir que el protocolo de enrutamiento estático es más fácil de configura y más seguro, y una de las desventajas en que la configuración y el mantenimiento son prolongados.  En conclusión el protocolo de enrutamiento dinámico se adapta automáticamente a los cambios de topología, una del las desventajas es que el administrador requiere más conocimientos.  Una de las diferencias del protocolo de enrutamiento estático es que no requiere de recursos adicionales, mientras que el dinámico utiliza CPU la memoria, el ancho de banda de enlace. Recomendaciones  Se recomienda tratar el tema en clase para el mejor entendimiento y compresión de los protocolos de enrutamiento estático y dinámico en la parte de configuración. Referencias [1] http://fortalezadigital08.wordpress.com/2008/09/23/protocolos-de-enrutamiento-parte-1/ [2] http://es.slideshare.net/VILMACARRILLO/protocolos-de-enrutamiento-5139157 [3] http://es.slideshare.net/TeleredUSM/capitulo-3-enrutamiento-dinamico?related=1 [4] http://es.slideshare.net/malienlaf/capitulo-2-enrutamiento-estatico?related=2 [5] http://es.slideshare.net/jarroyo/enrutamiento-esttico-12766151 [6] https://sites.google.com/site/ccna2redii/2-enrutamiento-estatico [7] http://es.slideshare.net/TecnologiaTrabajos/enrutamiento-dinamico