SlideShare una empresa de Scribd logo
La Psicología del Líder  El Líder La definición que la Ontopsicología da del Líder operador social, hoy el fulcro de la aplicación práctica, es: Este representa el centro operativo de más relaciones y funciones; se trata en sustancia de todo aquél que sabe reconocer las proporciones de cómo se mueven las relaciones de la vida y sabe aplicar, situación por situación, la fórmula justa para resolver y realizar. El es el capaz funcionario que en cada momento sabe servir las exigencias del mismo cuerpo social en el contexto económico, político y cultural.
ONTOPSICOLOGIA:La ontopsicologia , es la ultima de las corrientes psicologicas surgidas en este ultimo siglo. Onto: significa Ser y Logos: estudio, es decir q es el estudio del alma humana por medio de la psiquis. El objetivo principal de esta ciencia, es tornar al hombre autentico, ya q segun el creador de esa ciencia , Antonio Meneghetti, es un ezquizofrenico existencial, porque vive de una manera pero siente y piensa de otra. La Ontopsicología por lo tanto pone su aplicación básica en el campo económico, político, directivo y cultural, por consiguiente al interior del entero cuerpo social. Según la finalidad y del objetivo específico previsto por el líder, ésta da el método y el punto de vista centrado sobre la intuición del asunto. De hecho, según la visión Ontopsicológica en el Líder conviven y se fundan tres características fundamentales que lo evidencian y lo representan precisamente un funcionario de acciones exitosas para el colectivo. En particular las tres características fundamentales son: Evidente superioridad de potencial humano;  superior conocimiento y praxis de aptitudes o profesiones particularmente solicitadas por la sociedad local;  capacidad superior de realización personal en los sectores definidos.
La Ontopsicología permite por lo tanto al operador líder o al potencial tal, de poderse inserir en modo funcional en el contexto social, operando así en modo vencedor a través las coordenadas del sistema social: La globalización del actual y potencial mercado;  la tecnología digital;  el capital humano.
La Ontopsicología, a través de sus descubrimientos y su aplicación ha evidenciado el criterio de conformidad a la funcionalidad operativa del líder en este contexto, permitiendo por lo tanto extrapolar de esta las coordenadas del éxito para el operador,  para la empresa,  para la funcionalidad global del contexto.
De hecho, su prioridad sobre todos los programas de formación sobre la administración de gerencias (C.E.O.), está en el conocimiento diferenciado y específico sobre el nacimiento, individuación y aplicación de la intuición (infalible). La realidad o la conoces y la controlas, o bien la sufres. Hoy todos los análisis del mercado, del mercadeo, de la proyección, de la producción, de distribución, de inversión y ganancia, dependen esencialmente de la intuición del gestor.Pero ninguno sabe qué cosa sea y cómo se aprende y se opera esta intuición; el inconsciente, de hecho, representa hoy un dato que forma parte de la cultura moderna. Se es operativo en el propio negocio en proporción a la propia lógica consciente; por un 20-30% al máximo hay un 70-80% que se escapa de nuestro control, sin ser coordinado precisamente por la propia eficiencia. La Ontopsicología puede proveer las directivas y los instrumentos para tener este conocimiento y eficiencia.
Selección y formación de novedad liderísticaObjetivo: El objetivo que la Ontopsicología se propone es de formar operadores responsables en el contexto global, a través de cursos formativos que consientan al líder, o potencial tal, el conocimiento y la comprensión total y general de su inconsciente, que es la máxima parte del cuántico de inteligencia que él posee. Por medio de la instrumentación que la Ontopsicología provee, el líder puede conocer el orden básico, el principio formal y dinámico de todo su inconsciente, y por consiguiente de todo el ambiente en el cual él vive. De este principio formal él identifica la racionalidad histórica de la intuición. La Ontopsicología consiente por lo tanto una evolución metódica a las personas capaces y responsables, clasificables como productores de valor social. La Ontopsicología permite, en su aplicación, poder alcanzar los objetivos primarios para un líder: Madurez interior;  ajuste a las finalidades generales de la legalidad social;  refundición de una acción humanística homologable a todas las culturas, expresadas por los diversos países y por las diversas civilizaciones.
Destinatarios: La formación ontopsicológica está destinada al líder, entendido aquí como cualquier sujeto que opera movimiento, desplazamiento de medios y crecimiento en y para el contexto social. Puede ser un pequeño o un gran líder. No se trata solamente de personajes merecidamente famosas, sino incluso y por lo tanto empresarios de empresas pequeñas, constructores, artesanos, agentes de comercio, periodistas, artistas, consultores, productores, jóvenes y todo el que quiera afrontar en modo vencedor su liderazgo en el contexto globalizado.

Más contenido relacionado

Destacado

Curso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@dCurso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@dPlácido Cobo
 
Presentacion Como ser un buen lider
Presentacion Como ser un buen liderPresentacion Como ser un buen lider
Presentacion Como ser un buen lideralbertojr
 
Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014Victor Guevara
 
Razonamiento Logico.
Razonamiento Logico.Razonamiento Logico.
Razonamiento Logico.Sam Arr
 
Psicología de la mentira
Psicología de la mentiraPsicología de la mentira
Psicología de la mentiraLaura Marulanda
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencialHilda Rodriguez
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía GeneralLenin Blas
 
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva Brian Rivera
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgojrmoncho
 
Las Cualidades Del LíDer
Las Cualidades Del LíDerLas Cualidades Del LíDer
Las Cualidades Del LíDerguest74d3b27
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...guest085405
 
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed
Física vol. 2   resnick y halliday - 5 edFísica vol. 2   resnick y halliday - 5 ed
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 edAdrian Piña Rivas
 

Destacado (17)

Curso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@dCurso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@d
 
Presentacion Como ser un buen lider
Presentacion Como ser un buen liderPresentacion Como ser un buen lider
Presentacion Como ser un buen lider
 
Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014
 
libro de fisica Resnick
libro de fisica Resnicklibro de fisica Resnick
libro de fisica Resnick
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Razonamiento Logico.
Razonamiento Logico.Razonamiento Logico.
Razonamiento Logico.
 
Psicología de la mentira
Psicología de la mentiraPsicología de la mentira
Psicología de la mentira
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgo
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Las Cualidades Del LíDer
Las Cualidades Del LíDerLas Cualidades Del LíDer
Las Cualidades Del LíDer
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
 
Física 1 bgu
Física 1 bguFísica 1 bgu
Física 1 bgu
 
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed
Física vol. 2   resnick y halliday - 5 edFísica vol. 2   resnick y halliday - 5 ed
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed
 

Similar a La psicologia del lider

Epistemología de las Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias GerencialesEpistemología de las Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias Gerencialesmanzanillam
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfJorgeMagno8
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfJorgeMagno8
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaEmilio Jacome
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxANAVICTORIAWALDOPala1
 
Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Analisis del-plan-de-estudios-1-resueltoAnalisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Analisis del-plan-de-estudios-1-resueltoPaola Amezcua
 
La epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesLa epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesCarla Gonzalez
 
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1).docx
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1).docxASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1).docx
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1).docxLeviRebeca
 
Taller de Analisis Contemporaneo
Taller de Analisis ContemporaneoTaller de Analisis Contemporaneo
Taller de Analisis ContemporaneoEsteban Campero
 
Enma rivero slibesare
Enma rivero slibesareEnma rivero slibesare
Enma rivero slibesareenmil01
 
Foro
ForoForo
ForoLILI
 
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOLiz Briceño
 

Similar a La psicologia del lider (20)

Septimo cambio. nuevos modelos
Septimo cambio. nuevos modelosSeptimo cambio. nuevos modelos
Septimo cambio. nuevos modelos
 
Epistemología de las Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias GerencialesEpistemología de las Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias Gerenciales
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
 
Contenidos
Contenidos Contenidos
Contenidos
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
 
Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Analisis del-plan-de-estudios-1-resueltoAnalisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
 
La epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesLa epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerenciales
 
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1).docx
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1).docxASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1).docx
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1).docx
 
Act. 7 psc.
Act. 7 psc.Act. 7 psc.
Act. 7 psc.
 
Taller de Analisis Contemporaneo
Taller de Analisis ContemporaneoTaller de Analisis Contemporaneo
Taller de Analisis Contemporaneo
 
Rodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivasRodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivas
 
Enma rivero slibesare
Enma rivero slibesareEnma rivero slibesare
Enma rivero slibesare
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Rol Psicologo
Rol PsicologoRol Psicologo
Rol Psicologo
 
Anthony dominguez proyecto
Anthony dominguez proyectoAnthony dominguez proyecto
Anthony dominguez proyecto
 
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
 

Más de untecs

Orac comp
Orac compOrac comp
Orac compuntecs
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasuntecs
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativountecs
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivountecs
 
Texto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivoTexto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivountecs
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientoTrabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientountecs
 
Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2untecs
 
Patrística 2011
Patrística 2011Patrística 2011
Patrística 2011untecs
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..untecs
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildaciónuntecs
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestimauntecs
 
El asombro iinico del saber filosofico
El asombro  iinico del saber filosoficoEl asombro  iinico del saber filosofico
El asombro iinico del saber filosoficountecs
 
Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011untecs
 
Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011untecs
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasuntecs
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasuntecs
 
D akal
D akalD akal
D akaluntecs
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigramauntecs
 
Los medios de comunicación y la formación ucv
Los medios de comunicación y la formación ucvLos medios de comunicación y la formación ucv
Los medios de comunicación y la formación ucvuntecs
 

Más de untecs (20)

Orac comp
Orac compOrac comp
Orac comp
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadas
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Texto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivoTexto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivo
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientoTrabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimiento
 
Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2
 
Patrística 2011
Patrística 2011Patrística 2011
Patrística 2011
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
El asombro iinico del saber filosofico
El asombro  iinico del saber filosoficoEl asombro  iinico del saber filosofico
El asombro iinico del saber filosofico
 
Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011
 
Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
D akal
D akalD akal
D akal
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Los medios de comunicación y la formación ucv
Los medios de comunicación y la formación ucvLos medios de comunicación y la formación ucv
Los medios de comunicación y la formación ucv
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

La psicologia del lider

  • 1. La Psicología del Líder El Líder La definición que la Ontopsicología da del Líder operador social, hoy el fulcro de la aplicación práctica, es: Este representa el centro operativo de más relaciones y funciones; se trata en sustancia de todo aquél que sabe reconocer las proporciones de cómo se mueven las relaciones de la vida y sabe aplicar, situación por situación, la fórmula justa para resolver y realizar. El es el capaz funcionario que en cada momento sabe servir las exigencias del mismo cuerpo social en el contexto económico, político y cultural.
  • 2. ONTOPSICOLOGIA:La ontopsicologia , es la ultima de las corrientes psicologicas surgidas en este ultimo siglo. Onto: significa Ser y Logos: estudio, es decir q es el estudio del alma humana por medio de la psiquis. El objetivo principal de esta ciencia, es tornar al hombre autentico, ya q segun el creador de esa ciencia , Antonio Meneghetti, es un ezquizofrenico existencial, porque vive de una manera pero siente y piensa de otra. La Ontopsicología por lo tanto pone su aplicación básica en el campo económico, político, directivo y cultural, por consiguiente al interior del entero cuerpo social. Según la finalidad y del objetivo específico previsto por el líder, ésta da el método y el punto de vista centrado sobre la intuición del asunto. De hecho, según la visión Ontopsicológica en el Líder conviven y se fundan tres características fundamentales que lo evidencian y lo representan precisamente un funcionario de acciones exitosas para el colectivo. En particular las tres características fundamentales son: Evidente superioridad de potencial humano; superior conocimiento y praxis de aptitudes o profesiones particularmente solicitadas por la sociedad local; capacidad superior de realización personal en los sectores definidos.
  • 3. La Ontopsicología permite por lo tanto al operador líder o al potencial tal, de poderse inserir en modo funcional en el contexto social, operando así en modo vencedor a través las coordenadas del sistema social: La globalización del actual y potencial mercado; la tecnología digital; el capital humano.
  • 4. La Ontopsicología, a través de sus descubrimientos y su aplicación ha evidenciado el criterio de conformidad a la funcionalidad operativa del líder en este contexto, permitiendo por lo tanto extrapolar de esta las coordenadas del éxito para el operador, para la empresa, para la funcionalidad global del contexto.
  • 5. De hecho, su prioridad sobre todos los programas de formación sobre la administración de gerencias (C.E.O.), está en el conocimiento diferenciado y específico sobre el nacimiento, individuación y aplicación de la intuición (infalible). La realidad o la conoces y la controlas, o bien la sufres. Hoy todos los análisis del mercado, del mercadeo, de la proyección, de la producción, de distribución, de inversión y ganancia, dependen esencialmente de la intuición del gestor.Pero ninguno sabe qué cosa sea y cómo se aprende y se opera esta intuición; el inconsciente, de hecho, representa hoy un dato que forma parte de la cultura moderna. Se es operativo en el propio negocio en proporción a la propia lógica consciente; por un 20-30% al máximo hay un 70-80% que se escapa de nuestro control, sin ser coordinado precisamente por la propia eficiencia. La Ontopsicología puede proveer las directivas y los instrumentos para tener este conocimiento y eficiencia.
  • 6. Selección y formación de novedad liderísticaObjetivo: El objetivo que la Ontopsicología se propone es de formar operadores responsables en el contexto global, a través de cursos formativos que consientan al líder, o potencial tal, el conocimiento y la comprensión total y general de su inconsciente, que es la máxima parte del cuántico de inteligencia que él posee. Por medio de la instrumentación que la Ontopsicología provee, el líder puede conocer el orden básico, el principio formal y dinámico de todo su inconsciente, y por consiguiente de todo el ambiente en el cual él vive. De este principio formal él identifica la racionalidad histórica de la intuición. La Ontopsicología consiente por lo tanto una evolución metódica a las personas capaces y responsables, clasificables como productores de valor social. La Ontopsicología permite, en su aplicación, poder alcanzar los objetivos primarios para un líder: Madurez interior; ajuste a las finalidades generales de la legalidad social; refundición de una acción humanística homologable a todas las culturas, expresadas por los diversos países y por las diversas civilizaciones.
  • 7. Destinatarios: La formación ontopsicológica está destinada al líder, entendido aquí como cualquier sujeto que opera movimiento, desplazamiento de medios y crecimiento en y para el contexto social. Puede ser un pequeño o un gran líder. No se trata solamente de personajes merecidamente famosas, sino incluso y por lo tanto empresarios de empresas pequeñas, constructores, artesanos, agentes de comercio, periodistas, artistas, consultores, productores, jóvenes y todo el que quiera afrontar en modo vencedor su liderazgo en el contexto globalizado.