Planificacion 3

PLANIFICACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE
Establecimiento

Udla
Sector de Aprendizaje

Profesor
Patricia Gómez
Curso

Historia, geografía y Ciencias
sociales.

2° Básico

Semestre

I semestre
Duración aproximada

3 clases 45 minutos cada una.

Objetivos aprendizaje (OA)

Indicadores

Reconocer diversas expresiones del
patrimonio cultural del país y de su
región, como manifestaciones
artísticas, tradiciones folclóricas,
leyendas y tradiciones orales,
costumbres familiares, creencias,
idioma, construcciones, comidas
típicas, fiestas, monumentos y sitios
Históricos (OA 5).

Identifican distintas expresiones
que conforman el
patrimonio cultural de Chile,
reconociendo su valor histórico
Identificar
las
distintas
características de una leyenda.
Aplicar lo aprendido en la
actividad de la guía
Narran leyendas tradicionales
chilenas y de su región
Caracterizar una leyenda

CLASE
N°1

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Inicio (10 min): El profesor escribe el objetivo en la pizarra.
Hace preguntas acerca de que es el la leyenda? , ¿han escuchado
alguna leyenda? ¿Me pueden contar una leyenda?
Luego se forma un clima propicio para aplicar la actividad y cuando
hay un .ambiente de respeto y atención hacia el profesor se
comienza.
Desarrollo (30 min):
(El docente prepara la actividad que consiste en ver un video en el
programa youtube) a través del proyector que posee la sala de
clases , donde muestra la historia de la famosa leyenda chilena el
Trauco , como una forma de entregarle una enseñanza mas visual y
así más didáctica y significativa del género que estamos tratando ,
http://www.youtube.com/watch?v=kHS2btkKgcY .
Al término del video se les entregará una guía breve de desarrollo
que contiene preguntas y actividades sobre el video que observaron.
Cierre (5 minutos): Una vez terminada la guía se revisa con el
profesor y se da cierre a la clase.
experiencia de aprendizaje clase 2
inicio (10 minutos ): en el siguiente bloque los estudiantes deberán
juntarse en grupos de seis integrantes .
Desarrollo (30 minutos): cuando los estudiantes estén agrupados la
profesora dará las instrucciones, los alumnos deberán elegir una
leyenda y representarla frente a sus compañeros de curso , para esto
tendrán que trabajar con material concreto, y con la composición de
las partes de una leyenda: La leyenda se compone de tres partes:
Inicio, donde se presentan sus propósitos. Desarrollo, se presenta el
conflicto de la historia y suceden los hechos más importantes y
Desenlace o final, es el término de la historia donde finaliza la
narración y montar una escenografía con mascaras ,la profesora les
proporcionara el material para trabajar (papel craft, cartulinas ,
lápices de colores , tijeras ,escarcha ,plasticina etc. Lo demás solo
será producto de su imaginación , por grupo deben existir dos
narradores de la leyenda a representar .
Cierre (5 minutos): los alumnos deberán presentar el trabajo que
será punto base para la gran presentación.
Experiencia de aprendizaje clase 3
Inicio (10 minutos): al inicio de la clase la profesora entregara el
orden de los turnos para las presentaciones.
Desarrollo (30 minutos): durante el desarrollo de la clase los
alumnos deberán presentar su trabajo (presentación) 6 minutos por
grupo máximo y someterse a una pauta de evaluación.
Cierre (5 minutos): se deja la sala limpia y ordenada
con las siguientes clases.

para seguir
Criterios de evaluación
Al momento de evaluar se sugiere considerar los
siguientes criterios:
- Distinguen cinco expresiones del patrimonio
Cultural de su región.
- Describen cinco expresiones del patrimonio
Cultural de su región.
- Ilustran cinco expresiones del patrimonio cultural
De su región.
-Asumen responsabilidades individuales en el
trabajo grupal.
-Desarrollan las guías de forma prolija dibujan imágenes.

Recomendados

Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attama por
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attamaActividad 8 docente herlinton zafirekudo attama
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attamajhonybravo4326
33 visualizações2 slides
Secuencia de actividades (artes visuales) por
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
81.8K visualizações2 slides
Historia rosa por
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosaRodolfo Valles
162 visualizações4 slides
Mi cuento soniorizado por
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoLidia Trespalacios González
314 visualizações13 slides
S4 tarea4 esjac por
S4 tarea4 esjacS4 tarea4 esjac
S4 tarea4 esjacStar120585
42 visualizações11 slides
Programación anual del área de arte 2016 por
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
66.8K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La prosa y el verso por
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el versoGladys Marleny Alva Leon
7K visualizações2 slides
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2 por
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Paola Garcia Velazquez
4.3K visualizações2 slides
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc por
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.docproyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doceliet9441
2.6K visualizações39 slides
Sesion adivinanaza eloy-13 por
Sesion adivinanaza eloy-13Sesion adivinanaza eloy-13
Sesion adivinanaza eloy-13Javier Raul Huaman Mendoza
2.5K visualizações9 slides
Informativo n°25 1° basico b - 29 de agosto de 2014 por
Informativo n°25   1° basico b - 29 de agosto de 2014Informativo n°25   1° basico b - 29 de agosto de 2014
Informativo n°25 1° basico b - 29 de agosto de 2014Colegio Camilo Henríquez
1.1K visualizações6 slides
Sesión 1 -aprendiendo casita por
Sesión 1 -aprendiendo casitaSesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casitaLidia Segura Peña
73 visualizações1 slide

Mais procurados(20)

Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2 por Paola Garcia Velazquez
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Paola Garcia Velazquez4.3K visualizações
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc por eliet9441
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.docproyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
eliet94412.6K visualizações
Informativo n°25 1° basico b - 29 de agosto de 2014 por Colegio Camilo Henríquez
Informativo n°25   1° basico b - 29 de agosto de 2014Informativo n°25   1° basico b - 29 de agosto de 2014
Informativo n°25 1° basico b - 29 de agosto de 2014
Colegio Camilo Henríquez1.1K visualizações
Sesión 1 -aprendiendo casita por Lidia Segura Peña
Sesión 1 -aprendiendo casitaSesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casita
Lidia Segura Peña73 visualizações
Actividad 8 docente luis esteban mosquera por jhonybravo4326
Actividad 8 docente luis esteban mosqueraActividad 8 docente luis esteban mosquera
Actividad 8 docente luis esteban mosquera
jhonybravo432660 visualizações
Informativo n° 19 3º básico a- viernes 26 de julio (2) por Colegio Camilo Henríquez
Informativo n° 19  3º básico a- viernes 26 de julio (2)Informativo n° 19  3º básico a- viernes 26 de julio (2)
Informativo n° 19 3º básico a- viernes 26 de julio (2)
Colegio Camilo Henríquez754 visualizações
Clase filmada marlenn(1) por paola angel garrao
Clase filmada marlenn(1)Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)
paola angel garrao13.5K visualizações
Planificación anual de artistica por alesyganto
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
alesyganto21.4K visualizações
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14 por jorge la chira
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
jorge la chira49.9K visualizações
Clase significativa por carolinamojica944
Clase significativaClase significativa
Clase significativa
carolinamojica94449 visualizações
Análisis de la tendencia martha lóopez 1° 2° 3° por BLANCA CECILIA OCHOA MEJIA
Análisis de la tendencia martha lóopez 1° 2° 3°Análisis de la tendencia martha lóopez 1° 2° 3°
Análisis de la tendencia martha lóopez 1° 2° 3°
BLANCA CECILIA OCHOA MEJIA49 visualizações
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano por Itzel0701
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Itzel07013.5K visualizações
Com5 u1 sesion9 por Tonito tello
Com5 u1 sesion9Com5 u1 sesion9
Com5 u1 sesion9
Tonito tello211 visualizações

Destaque

Untitled Presentation por
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationHerry John
25 visualizações1 slide
Pechacucha por
PechacuchaPechacucha
PechacuchaPatriizZzia
719 visualizações20 slides
Thf combos oct 2013 por
Thf   combos oct 2013Thf   combos oct 2013
Thf combos oct 2013Marie Marino
147 visualizações12 slides
Class today oct por
Class today octClass today oct
Class today octAndrea Castillo
385 visualizações10 slides
Espacios deportivos televisivos en el franquismo Joseba Bonaut (2012) por
Espacios deportivos televisivos en el franquismo   Joseba Bonaut (2012)Espacios deportivos televisivos en el franquismo   Joseba Bonaut (2012)
Espacios deportivos televisivos en el franquismo Joseba Bonaut (2012)Joseba Bonaut Iriarte
715 visualizações19 slides
F.moedas dinheiro2 por
F.moedas dinheiro2F.moedas dinheiro2
F.moedas dinheiro2Lurdes Amaral
224 visualizações2 slides

Destaque(7)

Untitled Presentation por Herry John
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Herry John25 visualizações
Pechacucha por PatriizZzia
PechacuchaPechacucha
Pechacucha
PatriizZzia719 visualizações
Thf combos oct 2013 por Marie Marino
Thf   combos oct 2013Thf   combos oct 2013
Thf combos oct 2013
Marie Marino147 visualizações
Class today oct por Andrea Castillo
Class today octClass today oct
Class today oct
Andrea Castillo385 visualizações
Espacios deportivos televisivos en el franquismo Joseba Bonaut (2012) por Joseba Bonaut Iriarte
Espacios deportivos televisivos en el franquismo   Joseba Bonaut (2012)Espacios deportivos televisivos en el franquismo   Joseba Bonaut (2012)
Espacios deportivos televisivos en el franquismo Joseba Bonaut (2012)
Joseba Bonaut Iriarte715 visualizações
F.moedas dinheiro2 por Lurdes Amaral
F.moedas dinheiro2F.moedas dinheiro2
F.moedas dinheiro2
Lurdes Amaral224 visualizações
Conditional por Andrea Castillo
ConditionalConditional
Conditional
Andrea Castillo334 visualizações

Similar a Planificacion 3

Historia rosa por
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosaRodolfo Valles
132 visualizações4 slides
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx por
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxJulietaSanMartn
868 visualizações6 slides
clase 1. El cuento. por
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.natyrpacheco
1.1K visualizações1 slide
Sesion 1 lis por
Sesion 1 lisSesion 1 lis
Sesion 1 lisnatyrpacheco
195 visualizações1 slide
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares por
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesGalilea Barcelo
348 visualizações20 slides
Planeación con adecuaciones por
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuacionesGalilea Barcelo
488 visualizações20 slides

Similar a Planificacion 3(20)

Historia rosa por Rodolfo Valles
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
Rodolfo Valles132 visualizações
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx por JulietaSanMartn
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
JulietaSanMartn868 visualizações
clase 1. El cuento. por natyrpacheco
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
natyrpacheco1.1K visualizações
Sesion 1 lis por natyrpacheco
Sesion 1 lisSesion 1 lis
Sesion 1 lis
natyrpacheco195 visualizações
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares por Galilea Barcelo
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Galilea Barcelo348 visualizações
Planeación con adecuaciones por Galilea Barcelo
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuaciones
Galilea Barcelo488 visualizações
Planeación con adecuaciones por Galilea Barcelo
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuaciones
Galilea Barcelo220 visualizações
Todas planeaciones ceja novimebre 2014 por Rodolfo Valles
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles438 visualizações
Todas las planeaciones por Rodolfo Valles
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
Rodolfo Valles577 visualizações
Fichero de historia por memeboop
Fichero de historiaFichero de historia
Fichero de historia
memeboop721 visualizações
Fichero de historia por memeboop
Fichero de historiaFichero de historia
Fichero de historia
memeboop2K visualizações
Planificacion paloma sagredo[1] por palyviole
Planificacion paloma sagredo[1]Planificacion paloma sagredo[1]
Planificacion paloma sagredo[1]
palyviole251 visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx por williamherrera94
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
williamherrera9445 visualizações
contenido historia por Paulina Joya
contenido historiacontenido historia
contenido historia
Paulina Joya622 visualizações
1ro sesion 1 cs soc por rufozabalaga
1ro sesion 1 cs soc1ro sesion 1 cs soc
1ro sesion 1 cs soc
rufozabalaga19 visualizações
Planeacion 30 de mayo por Ariana Banda Flores
Planeacion 30 de mayoPlaneacion 30 de mayo
Planeacion 30 de mayo
Ariana Banda Flores397 visualizações

Mais de stefygarrido

Werquest por
WerquestWerquest
Werqueststefygarrido
217 visualizações3 slides
Leonardo Da Vinci por
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vincistefygarrido
166 visualizações6 slides
Patrimonio culturalppt por
Patrimonio culturalpptPatrimonio culturalppt
Patrimonio culturalpptstefygarrido
1.1K visualizações3 slides
Guia planificacion 3 por
Guia planificacion 3Guia planificacion 3
Guia planificacion 3stefygarrido
345 visualizações2 slides
Clase 1pdf por
Clase 1pdfClase 1pdf
Clase 1pdfstefygarrido
98 visualizações2 slides
Unidad didactica lista de pdf por
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfstefygarrido
545 visualizações4 slides

Mais de stefygarrido(8)

Werquest por stefygarrido
WerquestWerquest
Werquest
stefygarrido217 visualizações
Leonardo Da Vinci por stefygarrido
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
stefygarrido166 visualizações
Patrimonio culturalppt por stefygarrido
Patrimonio culturalpptPatrimonio culturalppt
Patrimonio culturalppt
stefygarrido1.1K visualizações
Guia planificacion 3 por stefygarrido
Guia planificacion 3Guia planificacion 3
Guia planificacion 3
stefygarrido345 visualizações
Clase 1pdf por stefygarrido
Clase 1pdfClase 1pdf
Clase 1pdf
stefygarrido98 visualizações
Unidad didactica lista de pdf por stefygarrido
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdf
stefygarrido545 visualizações
Power por stefygarrido
Power Power
Power
stefygarrido124 visualizações
Mi Guía Didactica por stefygarrido
Mi Guía DidacticaMi Guía Didactica
Mi Guía Didactica
stefygarrido205 visualizações

Planificacion 3

  • 1. PLANIFICACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE Establecimiento Udla Sector de Aprendizaje Profesor Patricia Gómez Curso Historia, geografía y Ciencias sociales. 2° Básico Semestre I semestre Duración aproximada 3 clases 45 minutos cada una. Objetivos aprendizaje (OA) Indicadores Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios Históricos (OA 5). Identifican distintas expresiones que conforman el patrimonio cultural de Chile, reconociendo su valor histórico Identificar las distintas características de una leyenda. Aplicar lo aprendido en la actividad de la guía Narran leyendas tradicionales chilenas y de su región Caracterizar una leyenda CLASE N°1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Inicio (10 min): El profesor escribe el objetivo en la pizarra. Hace preguntas acerca de que es el la leyenda? , ¿han escuchado alguna leyenda? ¿Me pueden contar una leyenda? Luego se forma un clima propicio para aplicar la actividad y cuando hay un .ambiente de respeto y atención hacia el profesor se comienza. Desarrollo (30 min): (El docente prepara la actividad que consiste en ver un video en el programa youtube) a través del proyector que posee la sala de clases , donde muestra la historia de la famosa leyenda chilena el Trauco , como una forma de entregarle una enseñanza mas visual y así más didáctica y significativa del género que estamos tratando , http://www.youtube.com/watch?v=kHS2btkKgcY .
  • 2. Al término del video se les entregará una guía breve de desarrollo que contiene preguntas y actividades sobre el video que observaron. Cierre (5 minutos): Una vez terminada la guía se revisa con el profesor y se da cierre a la clase. experiencia de aprendizaje clase 2 inicio (10 minutos ): en el siguiente bloque los estudiantes deberán juntarse en grupos de seis integrantes . Desarrollo (30 minutos): cuando los estudiantes estén agrupados la profesora dará las instrucciones, los alumnos deberán elegir una leyenda y representarla frente a sus compañeros de curso , para esto tendrán que trabajar con material concreto, y con la composición de las partes de una leyenda: La leyenda se compone de tres partes: Inicio, donde se presentan sus propósitos. Desarrollo, se presenta el conflicto de la historia y suceden los hechos más importantes y Desenlace o final, es el término de la historia donde finaliza la narración y montar una escenografía con mascaras ,la profesora les proporcionara el material para trabajar (papel craft, cartulinas , lápices de colores , tijeras ,escarcha ,plasticina etc. Lo demás solo será producto de su imaginación , por grupo deben existir dos narradores de la leyenda a representar . Cierre (5 minutos): los alumnos deberán presentar el trabajo que será punto base para la gran presentación. Experiencia de aprendizaje clase 3 Inicio (10 minutos): al inicio de la clase la profesora entregara el orden de los turnos para las presentaciones. Desarrollo (30 minutos): durante el desarrollo de la clase los alumnos deberán presentar su trabajo (presentación) 6 minutos por grupo máximo y someterse a una pauta de evaluación. Cierre (5 minutos): se deja la sala limpia y ordenada con las siguientes clases. para seguir
  • 3. Criterios de evaluación Al momento de evaluar se sugiere considerar los siguientes criterios: - Distinguen cinco expresiones del patrimonio Cultural de su región. - Describen cinco expresiones del patrimonio Cultural de su región. - Ilustran cinco expresiones del patrimonio cultural De su región. -Asumen responsabilidades individuales en el trabajo grupal. -Desarrollan las guías de forma prolija dibujan imágenes.