Estrategia de apoyo
Tania Pipicano Martinez
Grado 10 - 5
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e informática
Santiago de Cali
2023
Actividad
¿Qué estudia la electrónica?
Es una rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con los electrones en
movimiento y su comportamiento electrónico en dispositivos electrónicos. Se ocupa de la
manipulación y control de corrientes eléctricas y de la transmisión de información a través
del uso de circuitos, sistemas de comunicaciones y dispositivos electrónicos variados.
Entre los temas de estudio más importantes en electrónica se encuentran la teoría de
circuitos eléctricos, el diseño y análisis de componentes electrónicos como resistencias,
capacitores, inductores, y diodos; así como el diseño y análisis de circuitos integrados,
sistemas digitales, circuitos de potencia, sistemas de control y automatización, entre otros
Ley de Ohm
La Ley de Ohm es una ley fundamental de la electricidad y la electrónica, descubierta por
el físico alemán Georg Simon Ohm en 1827. Esta ley establece que la corriente eléctrica
que fluye a través de un conductor es directamente al voltaje proporcional aplicado al
conductor e inversamente proporcional a su resistencia.
En términos matemáticos, la Ley de Ohm se expresa mediante la fórmula I = V/R, donde I
es la corriente eléctrica en amperios, V es el voltaje en voltios, y R es la resistencia
eléctrica en ohmios del conductor.
Ley de Watt
La Ley de Watt se refiere a la potencia eléctrica y establece la relación matemática entre la
potencia, la corriente eléctrica y el voltaje en un circuito eléctrico. Esta ley fue descubierta
por el ingeniero e inventor James Watt y se utiliza en la ingeniería eléctrica y electrónica
para calcular la potencia que se requiere para un determinado circuito eléctrico.
La Ley de Watt establece que la potencia eléctrica (P) es igual a la corriente eléctrica (I)
multiplicada por el voltaje eléctrico (V), es decir, P = I x V. Esta fórmula implica que la
potencia eléctrica es proporcional tanto a la corriente eléctrica como al voltaje eléctrico
Resistencias
En la electrónica, las resistencias son componentes eléctricos diseñados para limitar el
flujo de corriente eléctrica en un circuito. Una resistencia se compone de una pieza de
material resistivo, como carbono o metal, que se conecta a dos terminales. Cuando se
aplica un voltaje a través de la resistencia, se produce una corriente eléctrica proporcional
al voltaje ya la resistencia de la resistencia.
Fijas: En la electrónica, las resistencias fijas son un tipo de componente electrónico que
tienen un valor de resistencia preestablecido y no pueden cambiarse fácilmente. Las
resistencias fijas se utilizan en numerosas aplicaciones en la industria electrónica, como
limitar la corriente eléctrica, dividir volúmenes, cambiar la ganancia y establecer tiempos
en circuitos.
Variables: Las resistencias variables, también conocidas como potenciómetros, son
componentes eléctricos que permiten ajustar o variar la resistencia eléctrica en un
circuito. Los potenciómetros son elementos pasivos conformados por tres terminales: la
terminal central y dos terminales extremos, que se utilizan para hacer una conexión
eléctrica variable.
Taller Anexo de Tecnología
1. Calcular la intensidad que circula por una resistencia de 12 Ω cuando se le aplica una
tensión de 24 V. R/ 2 AMPERIOS
2. Por una resistencia de 50 Ω circula una corriente de 0,5 amperios. Calcular la caída de
tensión en la resistencia. R/ 25 VOLTIOS
3. Un conductor, por el que circula una corriente de 2 amperios, soporta una tensión entre
sus terminales de 100 voltios. ¿Cuál es el valor de la resistencia de dicho conductor? R/ 5
OHMIOS… ¿Será falso o verdadero y por qué?
4. Calcular la potencia de un motor eléctrico que tiene una alimentación de 24Volts y una
corriente de 2 Amperes. R/ 48 WATTIOS
5. Tengo un circuito en el cual la carga consume 100 W y esta alimentado a 100 V ¿Cuál es la
corriente en el circuito? R/ 1 AMPERIO. ¿Será falso o verdadero y por qué?
6. Una ducha eléctrica consume 30A y está alimentada a 110V ¿Cuál es la potencia que
consume la ducha? R/ 3500 WATTIOS…Será falso o verdadero y por qué?
7. Un motor eléctrico el cual tiene una potencia de consumo de 12W y este se alimentado
con una fuente de 0,5A ¿Cuál es el voltaje en del circuito? 240 VOLTIOS… ¿Será falso o
verdadero y por qué?
8. Identifique el tipo de circuito Y ENCUENTRE LA DEFINICIÓN.
Desarrollo:
1. Se debe utilizar la Ley de Ohm
la resistencia es de 12 Ω y el voltaje aplicado es de 24 V. Por lo tanto, la
corriente eléctrica que fluye a través de la resistencia puede calcularse de la
siguiente manera: I = V / R I = 24 V / 12 Ω I = 2 A Entonces, la intensidad que
circula por la resistencia de 12 Ω cuando se aplica una tensión de 24 V es de 2
amperios)
2. También podemos utilizar la Ley de Ohm, que establece que la tensión en la
resistencia es igual al producto de la corriente eléctrica y la resistencia:
V = I x R.
En este caso, se sabe que la corriente eléctrica que fluye a través de la
resistencia es de 0,5 amperios y que la resistencia es de 50 Ω. Por lo tanto, la
caída de tensión a través de la resistencia se puede calcular de la siguiente
manera: V = I x R
V = 0,5 A x 50 Ω
V = 25 V
Por lo tanto, la caída de tensión en la resistencia de 50 Ω es de 25 voltios
cuando circula una corriente de 0,5 amperios la resistencia en ohmios (Ω).
3. El l valor de la resistencia del conductor se puede obtener aplicando la Ley de
Ohm, que establece que la resistencia es igual a la tensión eléctrica aplicada
dividida por la corriente eléctrica que circula a través del conductor: R = V / I
dado que la corriente que fluye a través del conductor es de 2 amperios y la
tensión entre sus terminales es de 100 voltios, sustituimos estos valores en la
ecuación:
R = 100 V / 2 A = 50 Ω
Por lo tanto, el valor de la resistencia del conductor es de 50 ohmios. La
respuesta es verdadera y se ha obtenido como resultado de la aplicación de la
Ley de Ohm.
4. La potencia eléctrica (P) de un motor eléctrico se puede calcular a partir de la
ley de Ohm que establece que la potencia es igual al producto del voltaje y la
corriente eléctrica: P = V x I.
En este caso, se sabe que el motor eléctrico tiene una alimentación de 24
voltios y una corriente de 2 amperios. Por lo tanto, la potencia eléctrica del
motor se puede calcular de la siguiente manera:
P = V x I
P = 24 V x 2 A
P = 48 W
= La potencia eléctrica del motor es de 48 watts (W)
5. La carga consume 100 W y está alimentada con 100 V. Entonces, la corriente
puede ser calculada de la siguiente manera:
I = P/V
I = 100 W/100 V
I = 1 A
Por lo tanto, la corriente en el circuito es de 1 amperio, esta respuesta es
verdadera.
6. La ducha está alimentada a 110V y consume una corriente de 30A. Por lo tanto,
la potencia eléctrica consumida por la ducha se puede calcular de la siguiente
manera:
P = V x I
P = 110 V x 30 A
P = 3300 W
Entonces, la potencia eléctrica que consume la ducha es de 3300 vatios (W).
Esta respuesta es verdadera.
7. La Ley de Joule establece que la potencia eléctrica es igual al producto del
voltaje y la corriente eléctrica es por eso que esta vez la utilizaremos y no las
démas.
En este caso, se sabe que la potencia es de 12W y la corriente es de 0,5A.
Despejando la ecuación de la Ley de Joule para el voltaje, tenemos:
V = P / I
V = 12 W / 0,5 A
V = 24 V
El voltaje en el circuito es de 24 voltios, no de 240 voltios. La respuesta de 240V
es falsa porque el calculo es incorrecto y no sigue las leyes fundamentales de la
electricidad (en este caso, la ley de Joule).
8.
Circuito en Serie: Las bombillas se conectan una a continuación de la
otra, la intensidad de la corriente es la misma en todo el circuito y el
voltaje de la pila se reparte entre las dos bombillas.
Conclusiones:
La electrónica y sus leyes son fundamentales para entender el
comportamiento y la interacción de los electrones en los dispositivos
electrónicos. Las leyes de la electrónica, como la ley de Ohm, la ley
mantener de Kirchhoff, La ley de Watt entre otras son esenciales para
diseñar, desarrollar y los circuitos electrónicos eficientes y seguros. Además,
el conocimiento de la electrónica se aplica en una amplia gama de
campos, desde la comunicación hasta la medicina y la tecnología espacial.
Referencias
Oriol Planas. (2021, Septiembre 14). ¿Qué es la ley de Joule? Definición y
ejemplos del efecto Joule. Energía solar. https://solar-
energia.net/electricidad/leyes/ley-de-joule
Mecatrónica LATAM. (2021, Abril 22). Ley de Watt. Mecatronica LATAM.
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/ley-de-watt/
Gouvela, R. (18 de Febrero de 2018). Ley de Ohm. TodaMateria.
https://www.todamateria.com/ley-de-ohm/
Blog Personal: https://anincredibleblog1208.blogspot.com/
Circuito Mixto: Si en un mismo circuito se conectan bombillas
tanto en serie como en paralelo se conoce como circuito mixto
Circuito Paralelo: Las bombillas se conectan “frente a frente”,
de manera que el voltaje de la pila se suministra íntegramente a
cada bombilla, aunque la corriente que tiene que suministrar es
mayor (el doble que si hay una sola bombilla).