Brigadas de Patrulleros y Patrulleras Escolar

Resolución Ministerial para la creación de brigadas de patrulleros escolares.

INSTRUCCIÓN VICEMINISTERIAL N°5
BRIGADAS DE PATRULLEROS Y
PATRULLERAS ESCOLARES
Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 2
Caracas, 23 de Enero 2018
ENFOQUE
La Educación para la Seguridad Vial no se puede limitar a la sola transferencia
de datos e informaciones sobre las normativas legales vigentes; es necesario
estimular el uso consciente de cualidades, habilidades, conductas y valores
asociados a la cultura vial. El objetivo fundamental, es formar a una ciudadanía
informada y respetuosa consigo misma y con el derecho de los otros, para que sea
tolerante, amable, cortés y especialmente prudente, factores indispensables para
desenvolverse adecuadamente en espacios públicos compartidos, ya que esto
eleva la calidad de vida y la convivencia pacífica y armónica entre las personas.
Implica conocer los factores involucrados en la Seguridad Vial, a saber, el vehículo,
las vías, las personas y los momentos en los que se puede intervenir: antes,
durante y después.
Se pretende, que las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares
constituyan un espacio dinámico y creativo para la sensibilización
INTENCIONALIDAD
El número de incidentes viales y
las lesiones y muertes que ha causado
se han elevado significativamente
durante los últimos años,
constituyéndose en un asunto de
salud pública que afecta
desproporcionadamente a las jóvenes
y a los jóvenes. Venezuela no es el
único país que vive esta situación. La
Organización de Naciones Unidas
(ONU) arrancó en mayo de 2011 el
Decenio por la Seguridad Vial en un
esfuerzo por cambiar el futuro de
nuestros jóvenes en las vías. Formar a
las nuevas generaciones en lo que
necesitan saber para circular por las
vías de manera segura y tener una
disposición positiva hacia las
conductas responsables, solidarias y
de respeto a las normas de tránsito,
representa una tarea fundamental
que desde el ámbito educativo
debemos asumir cada día con más
empeño.
Muchas iniciativas y experiencias
pedagógicas han surgido en nuestras
escuelas y liceos, pero sin duda, los
Patrulleros y las Patrulleras Escolares,
han constituido una de esas
experiencias hermosas que debemos
retomar, profundizar y masificar en
todo el territorio nacional. En
consecuencia, presentamos esta
nueva instrucción viceministerial para
orientar el enfoque estratégico, las
funciones, competencias y tareas que
exige los tiempos actuales para esta
maravillosa experiencia de pedagogía
y organización estudiantil.
OBJETIVOS
Conformar en todos los niveles y
modalidades del Subsistema de
Educación Básica, las Brigadas de
Patrulleras y Patrulleros Escolares,
como estrategia pedagógica para
promover una cultura en educación
vial en estudiantes, familia y
comunidad.
Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 3
ORIENTACIONES
El relanzamiento masificado de este
programa invita a la escuela a
articularse con diversos organismos
del estado venezolano. En virtud de
ello, es necesario que previo al inicio
del año escolar y luego de forma
periódica, los Jefes de Zonas
Educativas, a través de las Jefaturas
de la División de Comunidades
Educativas y Unión con El Pueblo,
realicen reuniones de articulación con
las Direcciones Regionales de INTTT,
Venezolana de Seguridad Vial, Policía
Nacional Bolivariana, Gobernaciones y
Alcaldías. El propósito fundamental es
instalar espacios a nivel estadal,
municipal y circuital, para la
planificación, coordinación y
evaluación de las acciones en esta
materia.
Es de suma importancia, que el
proceso de conformación, Formación,
Juramentación y funcionamiento de
las Brigadas de Patrulleras y
Patrulleros Escolares, se expanda en
todas las instituciones y centros
educativos, generando para ello las
condiciones logísticas, organizativas y
pedagógicas, que permitan dar
cumplimiento al enfoque estratégico
que se persigue.
DESARROLLO DE LA
INSTRUCCIÓN
INSTRUCCIÓN NÚMERO 1
BRIGADAS DE PATRULLERAS Y
PATRULLEROS ESCOLARES
Son una organización estudiantil del
Subsistema de Educación Básica,
conformada por niños, niñas,
adolescentes y jóvenes que de
manera voluntaria se constituyen en
un colectivo de aprendizaje y
promotor de la Cultura en Seguridad
Vial, a través de diversas estrategias
pedagógicas y recreativas para la
prevención de accidentes de tránsito y
protección de la vida.
La cultura en Seguridad Vial
consiste en el desarrollo de prácticas y
actitudes responsables, solidarias y
apegadas a las normativas legales del
país, teniendo como punto de partida
los Derechos Humanos y el
conocimiento necesario sobre la
seguridad vial y sus determinantes.
INSTRUCCIÓN NÚMERO 2
INTEGRANTES Y PERFIL DE LA
BRIGADISTA Y EL BRIGADISTA.
Las Brigadas de Patrulleras y
Patrulleros Escolares estarán
conformadas por:
 El Patrullero Jefe o Patrullera Jefa
elegido por todos y todas las
integrantes de la Brigada.
 Los Patrulleros y las Patrulleras
elegidos por cada sección de cada
grado o año del Subsistema de
Educación Básica, los cuales van
como mínimo 06 a 18 estudiantes.
Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 4
Quienes aspiren a participar en la
Brigada, deberán demostrar con sus
acciones:
 Honestidad, justicia y equidad.
 Ser ejemplo con sus actitudes y
valores positivos en sus relaciones
interpersonales (responsabilidad,
empatía, tolerancia, respeto,
solidaridad).
 Disposición apara trabajar en
equipo con proactividad y
creatividad.
INSTRUCCIÓN NÚMERO 3
FUNCIONES DE LAS BRIGADISTA
Y LOS BRIGADISTAS
Las Brigadas de Patrulleras y
Patrulleros Escolares tienen dentro de
sus funciones:
1) Una vez conformado el equipo,
éste debe dedicar varias horas a la
compresión del tema de la
seguridad vial en el contexto
escolar, haciendo uso de diferentes
fuentes de información,
experiencia personal, materiales,
entre ellos los que ofrece la Red
Venezolana de Seguridad Vial y el
INTT.
2) Articular con los Consejos
Educativos, Consejos Estudiantiles,
Movimiento Bolivariano de Familias
(MBF), Organización Bolivariana de
Estudiantes (OBE), Federación
Venezolana de Estudiantes de
Educación Media (FEVEEM), Frente
“Francisca Bolaño”, y organismos
públicos del estado, planes,
programas y acciones que
promuevan la Educación para la
Seguridad Vial.
3) Diagnosticar e identificar los
factores de riesgo en seguridad
vial adyacente a las instituciones o
centros educativos, a fin de
prevenir accidentes de tránsito.
4) Levantar y presentar información
relativa a las necesidades de rutas
escolares, que permitan mejorar la
calidad de vida de las y los
estudiantes.
5) Proponer acciones y estrategias
que permitan disminuir los
factores de riesgo en seguridad
vial en las áreas adyacentes a las
instituciones o centros educativos.
6) Asistir a las sesiones de
entrenamiento, recreación,
formación y capacitación en
relación al patrullaje y la seguridad
vial.
7) Promover en la institución o centro
educativo, y en la comunidad
jornadas de formación y
sensibilización en materia de
educación para la Seguridad Vial.
8) Guiar, dirigir y controlar a las
estudiantes y a los estudiantes de
las instituciones o centros
educativos, en el cruce de las
calles y avenidas adyacentes al
plantel.
9) Ocupar las posiciones de patrullaje
a las horas previamente
establecidas y observar fielmente
las normas de operación de la
patrulla.
10)Mantener su uniforme y equipo en
perfecto orden y estado de
limpieza.
Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 5
INSTRUCCIÓN NÚMERO 4
DE LA VIGENCIAS DE LAS
BRIGADISTA Y LOS
BRIGADISTAS
Los integrantes de las Brigadas de
Patrulleras y Patrulleros Escolares,
durarán un (01) año escolar en sus
funciones, pudiendo ser reelegido
para el siguiente período académico.
INSTRUCCIÓN NÚMERO 5
DE LA RESPONSABILIDADES DE
LAS BRIGADISTA Y LOS
BRIGADISTAS
RESPONSABILIDAD DEL
PATRULLERO O PATRULLERA
JEFE.
 Mantener entrenada a la patrulla.
 Asumir el mando de la patrulla
escolar, en desfiles y
representaciones.
 Pasar revista por lo menos una
vez por semana a la Brigada de
Patrulleras y Patrulleros Escolares.
 Dirigir a la Brigada en las
actividades semanales tanto en el
plantel como en la comunidad.
 Elaborar Informe Mensual de
actividades ejecutadas, contentivo
de actividades realizadas,
asistencia, participantes,
resultados alcanzados y remitirlas
al Consejo estudiantil y al Director
de la Institución Educativa.
RESPONSABILIDAD DEL
PATRULLERO O PATRULLERA
ESCOLAR.
 Guiar, dirigir y orientar a los
compañeros de la escuela o el
liceo en el cruce de las calles y
avenidas adyacentes a la
Institución.
 Ocupar las posiciones de patrullaje
a las horas previamente
establecidas y observar fielmente
las normas de operación de la
Brigada de la Patrulla Escolar.
 Elaborar conjuntamente con el
Patrullera(o) Jefa(e), reporte
semanal de actividades.
 Mantener su uniforme y equipo en
perfecto orden y estado de
limpieza.
 Asistir a todas las actividades que
se le convoquen.
INSTRUCCIÓN NÚMERO 6
PROCESO DE CONFORMACIÓN DE
LA BRIGADA DE PATRULLERAS Y
PATRULLEROS ESCOLARES.
El proceso de conformación de las
Brigadas de Patrulleras y Patrulleros
Escolares se regirá por los siguientes
criterios:
Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 6
Campaña Informativa: El
Director o directora de la institución
educativa, conjuntamente con el
Docente Guía, Los Voceros
principales del Consejo estudiantil,
Consejo Educativos y el Movimiento
Bolivariano de Familias, coordinarán
acciones para promover la
educación para la Seguridad Vial,
en las misma medida en que deben
dar a conocer el enfoque, las
funciones y competencias de las
Brigadas de Patrulleras y Patrulleros
Escolares.
Elecciones: las Brigadas de
Patrulleras y Patrulleros Escolares
se constituyen a través de un
proceso de elecciones internas
dentro del aula de clase, el cual
debe ser voluntaria. Este proceso
deberá desarrollarse en la segunda
semana del mes de octubre del
año escolar.
 En Primaria Se elegirán
Dos (02) Patrulleras o
Patrulleros Escolares de los
Grados 4to, 5to y 6to.
 En Media Técnica y
General: Se elegirá Dos
(02) Patrulleras o Patrulleros
Escolares por año.
Una vez constituida la Brigada de
Patrulleras y Patrulleros Escolares, se
convocará una primera reunión, a fin
de que mediante elecciones internas,
los patrulleros y las patrulleras elijan
a su Patrullero o Patrullera Jefe.
ACTIVIDADES A REALIZAR
1) Organizar periódicamente-
quincenal o mensual espacios
para la reflexión, formación y
capacitación en torno a la
educación para la seguridad vial.
Para ello, deberán planificar
dichas actividades con los
organismos públicos vinculados a
la materia. Los temarios deberán
estar ajustados a cada nivel y
modalidad. Entre las actividades a
organizar se encuentran: talleres,
cursos, intercambios científicos,
salidas pedagógicas, entre otras.
2) Realizar un Diagnóstico
Participativo junto al Movimiento
Bolivariano de Familias (MBF),
Organización Bolivariana de
Estudiantes (OBE), Consejos
Educativos, Consejo Estudiantil y
Tránsito Terrestre, a fin de
detectar los factores de riesgo en
seguridad vial adyacentes a la
institución educativa y proponer
medidas de solución a la
problemática.
3) Organizar carteleras y otros
medios de información dentro y
fuera de la institución educativa,
a fin de dar a conocer el marco
jurídico y promover una cultura
en seguridad vial, cuyo mensaje
este dirigido a estudiantes,
familias y comunidad en general.
Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 7
Rosángela
Orozco
Viceministra de Comunidades Educativas
y Unión con el Pueblo.
Resolución DM N°2.996 de fecha 25/07/2017
Publicada en Gaceta Oficial N° 41.199 de fecha
25/07/2017
______________________________________________________
Esquina de Salas a Caja de Agua, Edif. Sede del MPPE, Parroquia
Altagracia. Dtto. Capital, Caracas – Venezuela. Telf.: (+58 - 212)
5964111 / http://www.me.gob.ve/
1) Efectuar actividades de
mantenimiento escolar, donde se
señalen todas las normas de
transito dentro y en el entorno
inmediato de la institución
educativa, tales como:
estacionamiento, rayado peatonal,
paradas de transporte público,
barreras reductoras, entre otras.
Toda la institución educativa debe
ser vitrina de la cultura de
seguridad vial.
2) Impulsar actividades deportivas y
recreativas (bicicletas, patines,
caminatas) donde se promuevan
las medidas de seguridad vial,
tales como: casco, chalecos y se
diferencien las señales de tránsito.
3) Organizar campañas sociales y
educativas a favor del derecho de
las personas con discapacidad en
los temas de vialidad.
4) Generar actividades lúdicas tales
como: rompecabezas, láminas del
tránsito, juguetes, murales,
dibujos, maquetas, entre otras
relacionadas con el tránsito y la
seguridad vial.
CONTROL, SEGUIMIENTO Y
ACOMPAÑAMIENTO
 Los integrantes de la Brigada de
Patrulleras y Patrulleros Escolares,
participarán en las reuniones y
mesas de trabajo que convoque el
Director, Directora o el Consejo
estudiantil.
 Cada institución o centro educativo
entregará trimestralmente al
circuito educativo, un informe de
gestión de la Brigada, donde se
especifique: número de integrantes
de la Brigada, resultados de las
dinámicas más relevantes, aportes
y recomendaciones.
 Las Zonas Educativas a través de la
División de Comunidades
Educativas y Unión con el Pueblo,
será la instancia encargada de
acompañar, controlar y evaluar las
acciones que se impulsen en el
marco de esta Instrucción
Viceministerial.

Recomendados

proyecto de aula sistemas circulatorio por
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioMartin Carvajal
3.1K visualizações32 slides
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio... por
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...LennysNJ
25.7K visualizações13 slides
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007 por
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
83.6K visualizações102 slides
Peticion de titulo y certificado por
Peticion de titulo y certificadoPeticion de titulo y certificado
Peticion de titulo y certificadoOdavis Cespedez
12.7K visualizações2 slides
Informe gestion educativa año escolar 2015 por
Informe gestion educativa año escolar 2015Informe gestion educativa año escolar 2015
Informe gestion educativa año escolar 2015Julio Aviles
6.8K visualizações24 slides
Señales de transito y seguridad por
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadCORY11
48.5K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

10 banderas por
10 banderas10 banderas
10 banderasdayle bruzual
21.9K visualizações7 slides
Explorando Mi Pais Venezuela por
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaJenifer Carolina Rivas Clemente
73.4K visualizações22 slides
acuerdo alumno padre de familia por
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiasaecu61
23.6K visualizações3 slides
Proyecto de señales de transito por
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoNory Castro
176.3K visualizações17 slides
Los Peic Y Los Pa por
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLoiceli Manrique
22.5K visualizações25 slides
Ejes integradores por
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradoresCarlos Salazar
11.2K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

10 banderas por dayle bruzual
10 banderas10 banderas
10 banderas
dayle bruzual21.9K visualizações
acuerdo alumno padre de familia por saecu61
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familia
saecu6123.6K visualizações
Proyecto de señales de transito por Nory Castro
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transito
Nory Castro176.3K visualizações
Los Peic Y Los Pa por Loiceli Manrique
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique22.5K visualizações
Ejes integradores por Carlos Salazar
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
Carlos Salazar11.2K visualizações
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA por LennysNJ
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
LennysNJ37.9K visualizações
Pa venezuela-y-sus-tradiciones por abegon
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon58.6K visualizações
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B) por LennysNJ
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ23.1K visualizações
Sistema educativo venezolano bases legales por MARIAJTF
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF5K visualizações
Proyecto de aprendizaje los animales por Glays17
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
Glays17119.4K visualizações
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez erm s... por beneficiadosguamal
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez   erm s...Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez   erm s...
Proyecto pedagogico las señales de transito rosalia ruidiaz hernandez erm s...
beneficiadosguamal46.9K visualizações
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t... por Victoria Consuelo Cañari Bazan
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan91.1K visualizações
7 fases del p.e.i.c. por Rafael Fernández
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
Rafael Fernández10.1K visualizações
UNEM SAMUEL ROBINSON por Daniel Caballero
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero42.8K visualizações
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13 por Angelica3000
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
Angelica300056.5K visualizações
Planificación y evaluación en Educación Inicial por vicente_cvc
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
vicente_cvc176.4K visualizações
CLASE PARTICIPATIVA.pdf por VicenteGonzalez86
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VicenteGonzalez865K visualizações

Similar a Brigadas de Patrulleros y Patrulleras Escolar

Educación en tránsito y seguridad vial por
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialierepublicadehonduras
1.8K visualizações19 slides
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras por
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasMarisol Lopera
3.1K visualizações19 slides
Presentación seguridad vial por
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vialJose Mauricio
10.3K visualizações32 slides
Claves de una escuela con movilidad segura por
Claves de una escuela con movilidad seguraClaves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad seguraYasfloguzman
2.4K visualizações12 slides
Guardianes de la vida (ppi) por
Guardianes de la vida (ppi)Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)Oscar Alfonso Diaz Cruz
1.8K visualizações14 slides
ACUERDOS.pptx por
ACUERDOS.pptxACUERDOS.pptx
ACUERDOS.pptxBRISRIOS
54 visualizações30 slides

Similar a Brigadas de Patrulleros y Patrulleras Escolar(20)

Educación en tránsito y seguridad vial por ierepublicadehonduras
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
ierepublicadehonduras1.8K visualizações
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras por Marisol Lopera
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Marisol Lopera3.1K visualizações
Presentación seguridad vial por Jose Mauricio
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vial
Jose Mauricio10.3K visualizações
Claves de una escuela con movilidad segura por Yasfloguzman
Claves de una escuela con movilidad seguraClaves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad segura
Yasfloguzman2.4K visualizações
ACUERDOS.pptx por BRISRIOS
ACUERDOS.pptxACUERDOS.pptx
ACUERDOS.pptx
BRISRIOS54 visualizações
12 por Steven Solis
1212
12
Steven Solis347 visualizações
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL por MAGNOLIA SALAS
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
MAGNOLIA SALAS 1.2K visualizações
ARTÍCULO EDUCACIÓN VIAL ESCUELAS DE ECUADOR por StalinJvGaiborBasant
ARTÍCULO EDUCACIÓN VIAL ESCUELAS DE ECUADORARTÍCULO EDUCACIÓN VIAL ESCUELAS DE ECUADOR
ARTÍCULO EDUCACIÓN VIAL ESCUELAS DE ECUADOR
StalinJvGaiborBasant6 visualizações
seguridad vial y ciudadana por Lauriitha Laiza
seguridad vial y ciudadana seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana
Lauriitha Laiza25.9K visualizações
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1) por UTE
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)
UTE267 visualizações
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre por José Emilio Pérez
Manual auditorias entornos escolares. MapfreManual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre
José Emilio Pérez1.7K visualizações
Software educativo 2003 por patriciasanguino
Software educativo 2003Software educativo 2003
Software educativo 2003
patriciasanguino5.3K visualizações
Seguridad ciudadana y educación vial AT por Hilder Lino Roque
Seguridad ciudadana y educación vial ATSeguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial AT
Hilder Lino Roque9.1K visualizações
Proyecto jornadas seguridad vial 2016 por Rafael Rodriguez
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Rafael Rodriguez826 visualizações
Pro m5 grupo_145 por CieloAmado
Pro m5 grupo_145Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145
CieloAmado406 visualizações
Educación Vial por MelissaMarh
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
MelissaMarh166 visualizações
Educacion vial.pptxxxxx por Esperanza Dionisio
Educacion vial.pptxxxxxEducacion vial.pptxxxxx
Educacion vial.pptxxxxx
Esperanza Dionisio7.3K visualizações
modulo de competencias ciudadanas.pptx por VICTARBELLOMEDRANO
modulo de competencias ciudadanas.pptxmodulo de competencias ciudadanas.pptx
modulo de competencias ciudadanas.pptx
VICTARBELLOMEDRANO3 visualizações
articles-342919_Nov29_Experiencias_Significativas_en_Formacion_Ciudadana.pptx por FiukDark
articles-342919_Nov29_Experiencias_Significativas_en_Formacion_Ciudadana.pptxarticles-342919_Nov29_Experiencias_Significativas_en_Formacion_Ciudadana.pptx
articles-342919_Nov29_Experiencias_Significativas_en_Formacion_Ciudadana.pptx
FiukDark1 visão

Último

RESCANdata.ppsx por
RESCANdata.ppsxRESCANdata.ppsx
RESCANdata.ppsxJuanFra Rodríguez
5 visualizações6 slides
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
97 visualizações4 slides
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
103 visualizações3 slides
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... por
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Miguel A. Amutio
54 visualizações19 slides
Citación Metro de Medellín por
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
2.6K visualizações1 slide
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
54 visualizações12 slides

Último(9)

Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo97 visualizações
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Conam Mutualismo103 visualizações
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... por Miguel A. Amutio
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Miguel A. Amutio54 visualizações
Citación Metro de Medellín por JosDavidRodrguezRibe1
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín
JosDavidRodrguezRibe12.6K visualizações
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por CajadeJubilacionesde
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023
CajadeJubilacionesde54 visualizações
Mini Tema ilustrado 3.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro14 visualizações
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 por Conam Mutualismo
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
Conam Mutualismo101 visualizações

Brigadas de Patrulleros y Patrulleras Escolar

  • 1. INSTRUCCIÓN VICEMINISTERIAL N°5 BRIGADAS DE PATRULLEROS Y PATRULLERAS ESCOLARES
  • 2. Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 2 Caracas, 23 de Enero 2018 ENFOQUE La Educación para la Seguridad Vial no se puede limitar a la sola transferencia de datos e informaciones sobre las normativas legales vigentes; es necesario estimular el uso consciente de cualidades, habilidades, conductas y valores asociados a la cultura vial. El objetivo fundamental, es formar a una ciudadanía informada y respetuosa consigo misma y con el derecho de los otros, para que sea tolerante, amable, cortés y especialmente prudente, factores indispensables para desenvolverse adecuadamente en espacios públicos compartidos, ya que esto eleva la calidad de vida y la convivencia pacífica y armónica entre las personas. Implica conocer los factores involucrados en la Seguridad Vial, a saber, el vehículo, las vías, las personas y los momentos en los que se puede intervenir: antes, durante y después. Se pretende, que las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares constituyan un espacio dinámico y creativo para la sensibilización INTENCIONALIDAD El número de incidentes viales y las lesiones y muertes que ha causado se han elevado significativamente durante los últimos años, constituyéndose en un asunto de salud pública que afecta desproporcionadamente a las jóvenes y a los jóvenes. Venezuela no es el único país que vive esta situación. La Organización de Naciones Unidas (ONU) arrancó en mayo de 2011 el Decenio por la Seguridad Vial en un esfuerzo por cambiar el futuro de nuestros jóvenes en las vías. Formar a las nuevas generaciones en lo que necesitan saber para circular por las vías de manera segura y tener una disposición positiva hacia las conductas responsables, solidarias y de respeto a las normas de tránsito, representa una tarea fundamental que desde el ámbito educativo debemos asumir cada día con más empeño. Muchas iniciativas y experiencias pedagógicas han surgido en nuestras escuelas y liceos, pero sin duda, los Patrulleros y las Patrulleras Escolares, han constituido una de esas experiencias hermosas que debemos retomar, profundizar y masificar en todo el territorio nacional. En consecuencia, presentamos esta nueva instrucción viceministerial para orientar el enfoque estratégico, las funciones, competencias y tareas que exige los tiempos actuales para esta maravillosa experiencia de pedagogía y organización estudiantil. OBJETIVOS Conformar en todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica, las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares, como estrategia pedagógica para promover una cultura en educación vial en estudiantes, familia y comunidad.
  • 3. Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 3 ORIENTACIONES El relanzamiento masificado de este programa invita a la escuela a articularse con diversos organismos del estado venezolano. En virtud de ello, es necesario que previo al inicio del año escolar y luego de forma periódica, los Jefes de Zonas Educativas, a través de las Jefaturas de la División de Comunidades Educativas y Unión con El Pueblo, realicen reuniones de articulación con las Direcciones Regionales de INTTT, Venezolana de Seguridad Vial, Policía Nacional Bolivariana, Gobernaciones y Alcaldías. El propósito fundamental es instalar espacios a nivel estadal, municipal y circuital, para la planificación, coordinación y evaluación de las acciones en esta materia. Es de suma importancia, que el proceso de conformación, Formación, Juramentación y funcionamiento de las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares, se expanda en todas las instituciones y centros educativos, generando para ello las condiciones logísticas, organizativas y pedagógicas, que permitan dar cumplimiento al enfoque estratégico que se persigue. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN INSTRUCCIÓN NÚMERO 1 BRIGADAS DE PATRULLERAS Y PATRULLEROS ESCOLARES Son una organización estudiantil del Subsistema de Educación Básica, conformada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes que de manera voluntaria se constituyen en un colectivo de aprendizaje y promotor de la Cultura en Seguridad Vial, a través de diversas estrategias pedagógicas y recreativas para la prevención de accidentes de tránsito y protección de la vida. La cultura en Seguridad Vial consiste en el desarrollo de prácticas y actitudes responsables, solidarias y apegadas a las normativas legales del país, teniendo como punto de partida los Derechos Humanos y el conocimiento necesario sobre la seguridad vial y sus determinantes. INSTRUCCIÓN NÚMERO 2 INTEGRANTES Y PERFIL DE LA BRIGADISTA Y EL BRIGADISTA. Las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares estarán conformadas por:  El Patrullero Jefe o Patrullera Jefa elegido por todos y todas las integrantes de la Brigada.  Los Patrulleros y las Patrulleras elegidos por cada sección de cada grado o año del Subsistema de Educación Básica, los cuales van como mínimo 06 a 18 estudiantes.
  • 4. Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 4 Quienes aspiren a participar en la Brigada, deberán demostrar con sus acciones:  Honestidad, justicia y equidad.  Ser ejemplo con sus actitudes y valores positivos en sus relaciones interpersonales (responsabilidad, empatía, tolerancia, respeto, solidaridad).  Disposición apara trabajar en equipo con proactividad y creatividad. INSTRUCCIÓN NÚMERO 3 FUNCIONES DE LAS BRIGADISTA Y LOS BRIGADISTAS Las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares tienen dentro de sus funciones: 1) Una vez conformado el equipo, éste debe dedicar varias horas a la compresión del tema de la seguridad vial en el contexto escolar, haciendo uso de diferentes fuentes de información, experiencia personal, materiales, entre ellos los que ofrece la Red Venezolana de Seguridad Vial y el INTT. 2) Articular con los Consejos Educativos, Consejos Estudiantiles, Movimiento Bolivariano de Familias (MBF), Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM), Frente “Francisca Bolaño”, y organismos públicos del estado, planes, programas y acciones que promuevan la Educación para la Seguridad Vial. 3) Diagnosticar e identificar los factores de riesgo en seguridad vial adyacente a las instituciones o centros educativos, a fin de prevenir accidentes de tránsito. 4) Levantar y presentar información relativa a las necesidades de rutas escolares, que permitan mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes. 5) Proponer acciones y estrategias que permitan disminuir los factores de riesgo en seguridad vial en las áreas adyacentes a las instituciones o centros educativos. 6) Asistir a las sesiones de entrenamiento, recreación, formación y capacitación en relación al patrullaje y la seguridad vial. 7) Promover en la institución o centro educativo, y en la comunidad jornadas de formación y sensibilización en materia de educación para la Seguridad Vial. 8) Guiar, dirigir y controlar a las estudiantes y a los estudiantes de las instituciones o centros educativos, en el cruce de las calles y avenidas adyacentes al plantel. 9) Ocupar las posiciones de patrullaje a las horas previamente establecidas y observar fielmente las normas de operación de la patrulla. 10)Mantener su uniforme y equipo en perfecto orden y estado de limpieza.
  • 5. Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 5 INSTRUCCIÓN NÚMERO 4 DE LA VIGENCIAS DE LAS BRIGADISTA Y LOS BRIGADISTAS Los integrantes de las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares, durarán un (01) año escolar en sus funciones, pudiendo ser reelegido para el siguiente período académico. INSTRUCCIÓN NÚMERO 5 DE LA RESPONSABILIDADES DE LAS BRIGADISTA Y LOS BRIGADISTAS RESPONSABILIDAD DEL PATRULLERO O PATRULLERA JEFE.  Mantener entrenada a la patrulla.  Asumir el mando de la patrulla escolar, en desfiles y representaciones.  Pasar revista por lo menos una vez por semana a la Brigada de Patrulleras y Patrulleros Escolares.  Dirigir a la Brigada en las actividades semanales tanto en el plantel como en la comunidad.  Elaborar Informe Mensual de actividades ejecutadas, contentivo de actividades realizadas, asistencia, participantes, resultados alcanzados y remitirlas al Consejo estudiantil y al Director de la Institución Educativa. RESPONSABILIDAD DEL PATRULLERO O PATRULLERA ESCOLAR.  Guiar, dirigir y orientar a los compañeros de la escuela o el liceo en el cruce de las calles y avenidas adyacentes a la Institución.  Ocupar las posiciones de patrullaje a las horas previamente establecidas y observar fielmente las normas de operación de la Brigada de la Patrulla Escolar.  Elaborar conjuntamente con el Patrullera(o) Jefa(e), reporte semanal de actividades.  Mantener su uniforme y equipo en perfecto orden y estado de limpieza.  Asistir a todas las actividades que se le convoquen. INSTRUCCIÓN NÚMERO 6 PROCESO DE CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA DE PATRULLERAS Y PATRULLEROS ESCOLARES. El proceso de conformación de las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares se regirá por los siguientes criterios:
  • 6. Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 6 Campaña Informativa: El Director o directora de la institución educativa, conjuntamente con el Docente Guía, Los Voceros principales del Consejo estudiantil, Consejo Educativos y el Movimiento Bolivariano de Familias, coordinarán acciones para promover la educación para la Seguridad Vial, en las misma medida en que deben dar a conocer el enfoque, las funciones y competencias de las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares. Elecciones: las Brigadas de Patrulleras y Patrulleros Escolares se constituyen a través de un proceso de elecciones internas dentro del aula de clase, el cual debe ser voluntaria. Este proceso deberá desarrollarse en la segunda semana del mes de octubre del año escolar.  En Primaria Se elegirán Dos (02) Patrulleras o Patrulleros Escolares de los Grados 4to, 5to y 6to.  En Media Técnica y General: Se elegirá Dos (02) Patrulleras o Patrulleros Escolares por año. Una vez constituida la Brigada de Patrulleras y Patrulleros Escolares, se convocará una primera reunión, a fin de que mediante elecciones internas, los patrulleros y las patrulleras elijan a su Patrullero o Patrullera Jefe. ACTIVIDADES A REALIZAR 1) Organizar periódicamente- quincenal o mensual espacios para la reflexión, formación y capacitación en torno a la educación para la seguridad vial. Para ello, deberán planificar dichas actividades con los organismos públicos vinculados a la materia. Los temarios deberán estar ajustados a cada nivel y modalidad. Entre las actividades a organizar se encuentran: talleres, cursos, intercambios científicos, salidas pedagógicas, entre otras. 2) Realizar un Diagnóstico Participativo junto al Movimiento Bolivariano de Familias (MBF), Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), Consejos Educativos, Consejo Estudiantil y Tránsito Terrestre, a fin de detectar los factores de riesgo en seguridad vial adyacentes a la institución educativa y proponer medidas de solución a la problemática. 3) Organizar carteleras y otros medios de información dentro y fuera de la institución educativa, a fin de dar a conocer el marco jurídico y promover una cultura en seguridad vial, cuyo mensaje este dirigido a estudiantes, familias y comunidad en general.
  • 7. Instrucción Viceministerial N° 5 || Pág. 7 Rosángela Orozco Viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo. Resolución DM N°2.996 de fecha 25/07/2017 Publicada en Gaceta Oficial N° 41.199 de fecha 25/07/2017 ______________________________________________________ Esquina de Salas a Caja de Agua, Edif. Sede del MPPE, Parroquia Altagracia. Dtto. Capital, Caracas – Venezuela. Telf.: (+58 - 212) 5964111 / http://www.me.gob.ve/ 1) Efectuar actividades de mantenimiento escolar, donde se señalen todas las normas de transito dentro y en el entorno inmediato de la institución educativa, tales como: estacionamiento, rayado peatonal, paradas de transporte público, barreras reductoras, entre otras. Toda la institución educativa debe ser vitrina de la cultura de seguridad vial. 2) Impulsar actividades deportivas y recreativas (bicicletas, patines, caminatas) donde se promuevan las medidas de seguridad vial, tales como: casco, chalecos y se diferencien las señales de tránsito. 3) Organizar campañas sociales y educativas a favor del derecho de las personas con discapacidad en los temas de vialidad. 4) Generar actividades lúdicas tales como: rompecabezas, láminas del tránsito, juguetes, murales, dibujos, maquetas, entre otras relacionadas con el tránsito y la seguridad vial. CONTROL, SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO  Los integrantes de la Brigada de Patrulleras y Patrulleros Escolares, participarán en las reuniones y mesas de trabajo que convoque el Director, Directora o el Consejo estudiantil.  Cada institución o centro educativo entregará trimestralmente al circuito educativo, un informe de gestión de la Brigada, donde se especifique: número de integrantes de la Brigada, resultados de las dinámicas más relevantes, aportes y recomendaciones.  Las Zonas Educativas a través de la División de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, será la instancia encargada de acompañar, controlar y evaluar las acciones que se impulsen en el marco de esta Instrucción Viceministerial.