SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMEO Y JULIETA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
I. VOCABULARIO
Pernicioso: causando gran daño o ruina
Transgresión: delito, el pecado
Herejes: aquellos que se aferran a la creencia de oposición a las enseñanzas de la iglesia
Vil: sin valor
Coloquio: conversación
Intercesión: el acto de súplica en nombre de otro
Cetrino: de tez enfermiza, pálida, amarillenta
Galante: valiente y noble
Refriega: lucha ruidosa
Deudo: pariente
Marcial: militar
Exilio: destierro
Hidalgo: caballero, persona.
Felón: traidor
Escarnecer: burlar
Inicuo: malvado
Mozuelo: joven
Elocuencia: discurso vivo, enérgico, elegante y persuasivo
Inconstante: cambiable
Caprichoso: testarudo, voluntarioso
Peregrinación: largo viaje, a menudo con fines religiosos
Penuria: pobreza extrema
Altivo: arrogante
Sepulcro: tumba
Ambigüedades: declaraciones o hechos cuyos significados no son claros
II. PERSONAJES LUGARES Y HECHOS
1. PERSONAJES :
 Escalo, príncipe de Verona.
 Paris, pariente del príncipe.
 Montesco y Capuleto, jefes
de dos casas enemigas.
 Un viejo de la familia
Capuleto.
 Romeo, hijo de Montesco.
 Mercutio, amigo de Romeo.
 Benvolio, sobrino de
Montesco.
 Teobaldo, sobrino de
Capuleto.
 Fray Lorenzo y Fray Juan,
de la Orden de San
Francisco.
 BaItasar, criado de Romeo.
 Sansón y Gregorio, criados de
Capuleto.
 Pedro, criado del ama de Julieta.
 Abraham, criado de Montesco.
 Un boticario.
 Tres músicos.
 Dos pajes de Paris.
 Un oficial.
 La señora de Montesco.
 La señora de Capuleto.
 Julieta, hija de Capuleto.
 El Ama de Julieta.
 Ciudadanos de Verona, alguaciles,
guardias, enmascarados, etcétera,
coro.
2. ¿En qué región del Perú transcurren los hechos narrados? ¿Cómo lo sabes?
Muchas escenas ocurren en las calles de Verona, Italia…Según la lectura.
¿Cómo concluye su relato el autor?
En el final de la obra Julieta bebe el brebaje de Fray Lorenzo y evita el matrimonio con Paris,
Romeo piensa que su amada está muerta y va a visitarla en la cripta de los Capuleto, toma un
frasco de veneno para reunirse con ella y poco tiempo después Julieta despierta de su letargo
y al darse cuenta que su amado Romeo yace al lado suyo, ella toma su puñal se lo incrusta en
el estómago y muere junto a él.
III. ARGUMENTO
Redacta un resumen de la obra leída y dibuja lo quemas te gustó de la obra.
La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son rivales, los Montesco
y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco, entra sin ser invitado al baile de
mascara de los Capuleto, en el que conoce a Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se
enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en
secreto, con ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo,
a pesar de ello este último rehusa batirse. Pero Mercutio, el mejor amigo del joven Montesco,
entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos y Teobaldo aprovecha para
herir mortalmente a Mercutio. Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo
matando a su adversario. El Príncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena a Romeo
al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque estará separado de
Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua, hasta que pueda ser publicado su
matrimonio con Julieta y se reuna con ella. Romeo huye a Mantua después de una última
entrevista con Julieta. El Conde Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es
concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la
boda y le entrega un pequeño franco con un elixir que la sumirá en estado cataléptico,
parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se compromete a estar
con ella cuando despierte en la cripta de su familia, acompañado de Romeo, después ambos
jóvenes escaparían. Fray Lorenzo envía un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga
por Julieta en el momento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo,
ya que este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, sale inmediatamente
hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuleto encontrándose con Paris, que iba a
depositar flores a su futura esposa. El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten,
resultado vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno,
falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien se atemoriza al
ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que
huya con él, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se
acerca a Romeo, lo besa y se hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su
amado. Los guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdad ante
el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte de Romeo y Julieta, se
sella la paz entre las dos familias rivales.
EXPLICACIÓN O COMENTARIO
I. DATOS GENERALES
1.-Título de La Obra: Romeo Y Julieta
2.-Autor: Willian Shakeaspeare
3.-Género: Dramático
4.-Especie:Novela
1. BREVES DATOS SOBRE EL AUTOR:
BIOGRAFIA: William Shakespeare nació en Strattford - on - Avon, en Londres el 23
de Abril de 1564. Vivió su niñez en contacto con la naturaleza. De formación
autodidacta. Estudió sólo hasta los doce años porque su padre se quedó en la ruina y
tuvo que desempeñar varios oficios para ayudarlo.
Vivió durante el reinado de la reina Isabel y después de Jaime I. Quedó impresionado
cuando vio una obra al aire libre a la que su padre le llevó a los 11 años, desde ese
momento se sintió atraido por el arte dramático pues quedó sumamente
impresionado.
Se casó con Anne Hathaway a los 18 años. En 1587 se traslada a Londres e
incursiona en el teatro con la "Compañía de los Burbage". Se hizo un actor y autor
famoso antes de los 28 años. En 1610 se retira del teatro y regresa a su ciudad natal.
Muere seis años después a los 52 años.
Sus obras tienen claros y profundos descripciones psicológicos que se ven reflejados
en los celos de "Otelo", el sentimiento amoroso de "Julieta y Roméo", la usura del
judío "Shilock", el remordimiendo de "Macbeth", la incertidumbre de "Hamlet".
Resaltan también su obras:
- Tragedias: "Hamlet" "Macbeth" "Romeo y Julieta" "Otelo" "El Rey Lear".
- Comedias: "Sueño de una noche de verano", "El mercader de Venecia" "Las alegres
comadres de Windson".
- Dramas Históricos: "Enrique IV" "Ricardo III", "Julio César", "Marco Antonio y
Cleopatra".
Influyó grandemente en los escritores románticos, realistas y simbolistas.
2. BREVES DATOS SOBRE LA OBRA:
TEMA CENTRAL: el amor
ESTRUCTURA: 5 actos
EPOCA: Renacimiento
II. TEMA O IDEA O PRINCIPAL
Si quitas del argumento todos los detalles o elementos secundarios y tratas de
encontrar solo la intención del autor ¿Cuál te parece que es el tema o idea principal
de la obra?
El tema principal de la obra es el amor de Romeo y Julieta, el cual se ve frustrado por el
odio incontrolable de sus dos familias, odio que acabo solo con la muerte de ellos dos.
Esta historia comienza en Verona, donde los Capuleto y los Montesco se odian. Nos
hace reflexionar sobre el odio y el rencor que son ajenos a los hijos de ambas familias.
III. ELEMENTOS SECUNDARIOS
 El Odio
 La Tragedia
IV. ESTILO
1. Transcribe el fragmento de la obra que por su belleza y fuerza expresiva te ha
gustado e impresionado.
La parte que más me ha impresionado es cuanto Romeo dice estas palabras:
"no sé qué hubiera sido de mí si esta mala pesadilla hubiera sido verdad, pues no
puedo imaginarme una vida sin amor, sin tu amor Julieta, pues una vida sin eso, no
merece la pena ser vivida. Hubiera preferido morir siete veces antes que vivir
levantándome cada mañana sin ser tú lo primero que vean mis ojos. Te quiero".
2. Redacta y contesta 4 preguntas literales, 4 inferenciales y 4 criteriales.
PREGUNTAS LITERALES
1. ¿Cuáles son los nombres de las familias protagonistas?
Los nombres de las familias rivales son los Montesco, cuyo heredero es Romeo y los Capuleto,
cuya hija es Julieta.
2. ¿Cuándo trasciende la pelea de los criados a los amos?
Esteban, paje de Romeo, canta una canción ofensiva frente a la casa de Capuleto. Sale Gregorio
para reprenderle, pero al reconocerlo como a uno de los compañeros de Romeo, se dispone a
castigarlo severamente
3. ¿Cómo conoce Romeo a Julieta?
Romeo junto con varios amigos enmascarados acuden a un baile de máscaras organizado por
Capuleto. Allí conoce a Julieta.
4. ¿Qué remedio pretende aplicar fray Lorenzo a Romeo para curarle de su desconsuelo por
verse desterrado lejos de Julieta? ¿Qué le responde Romeo?
Fray Lorenzo le dice que sólo está desterrado de Verona y que sea paciente y que el mundo es
largo y ancho. Romeo le responde que fuera de estas murallas no hay más mundo: sólo tormento
e infierno.
PREGUNTAS INFERENCIALES
1. ¿Describe brevemente el episodio de la obra que más te haya conmovido?
Cuando Romeo lleno de dolor al ver a su amada en el lecho de muerte y ajeno a que la bella
Capuleto sólo está sumida en un profundo sueño, Romeo decide tomarse un veneno para
unirse a ella. Julieta no tarda en despertar de su letargo y, tras descubrir lo que ha hecho su
esposo, decide clavarse una espada que también termine con su vida y convierta en eterno su
amor.
2.¿Cuál es el estilo y el tipo de lenguaje que utiliza en la obra?
La mayor parte de “Romeo y Julieta” está escrita en un tipo de verso que no está sujeto a
ningún tipo de rima, en verso blanco.
3. ¿Cuáles son las principales temáticas que aborda la obra?
El odio: que es el enfrentamiento entre la familia Capuleto y Montesco;
El amor: que se presenta entre los dos amantes, Romeo y Julieta, se puede apreciar el
corto periodo en que estos se enamoran, se casa y concluyen con la muerte de los dos
amantes;
La tragedia: se da desde el principio cuando romeo y Julieta se ven obligados a verse a
escondidas, y esta relación termina en un desenlace fatal.
4.¿Cuál es el mensaje final de esta obra?
Esta historia nos deja una gran enseñanza y es que en la vida no debemos tener ni rencores ni
envidia o porque uno sea más rico que otro o desprecio porque uno es demasiado pobre. Todos
debemos ser felices no apaguemos nuestra felicidad y seamos felices tanto con uno mismo como
con los demás pero escuchando nuestro corazón y no el de los demás
PREGUNTAS CRITERIALES
1.¿Qué otro final le pondrías a esta obra ?
Que las familias dejaron de lado sus diferencias y rivalidades y aceptaron la relación de Romeo y
Julieta, siendo felices todos.
2. ¿Te gustaría vivir en un lugar como se describe?
El lugar y el tiempo donde se desarrolló esta historia imagino que está llena de belleza, de
poesía, romanticismo, Verona – Italia, si me gustaría vivir en un lugar así.
3. ¿Cuál sería tu actitud frente a esta situación?
Los hijos no deben pagar los errores de los padres, yo haría entender eso si fueran mis padres,
el odio y el rencor es malo, no se puede vivir de esa manera, debemos ser tolerantes y respetar
y aceptar nuestras diferencias.
4. ¿Crees que en la actualidad exista este tipo de casos?
En la actualidad si se dan estos tipos de casos, lamentablemente en esta sociedad se repite
mucho esta historia, se arrastra el odio de familias, la discriminación de clases sociales; La
ignorancia y la intolerancia es un lastre que debe ser erradicado, el amor y el respeto debería
predominar en la raza humana.
APRECIACIÓN PERSONAL
1. Expresa que es lo que más te agrada de esta lectura y porque?
Lo que más me ha agradado de esta lectura es la manera y el lenguaje utilizado por el autor,
despierta la imaginación, me transporta a ese tiempo.
2. Expón dos ideas o hechos que más te han impresionado.
 Romeo y Julieta se despiden en el balcón con una alborada después de pasar la
noche juntos. Julieta se entera de que debe casarse con París en el plazo de dos días y
se opone, enfrentándose a sus padres.
 Capuletos y Móntescos acuden a la cripta. La señora Montesco ha muerto de pena por
el destierro de Romeo. Fray Lorenzo explica lo sucedido ante el Príncipe.
Reconciliación de Capuletos y Móntescos
3. ¿Qué comentario te merece el protagonista del relato?
Romeo, hijo único (al igual que Julieta), es uno de los personajes principales en la obra, y su
presencia en ella es constante. Su amor exaltado e idealista ha llevado a que la palabra "Romeo" se
convierta en sinónimo de "amante apasionado" .
Julieta representa a las mujeres nobles que eran muy dependientes de los hombres. En esta obra
se está comparando la imagen de la mujer en la época. También se muestra como las mujeres no
eran valoradas por sus capacidades como seres humanos sino por ser la base de la sociedad y
poder crear una familia.
4. ¿Te han satisfecho los resultados obtenidos en las frases de comprensión y comentario del
texto? ¿Crees que ha quedado algún aspecto por aclarar? Explica tu respuesta.
Si en lo absoluto, el texto posee una forma clara en forma de verso, una historia basada en
historia real, con ingredientes como el amor y el odio como contraste, con un mensaje claro, y a la
vez nos hace conocer acerca de las costumbres de aquella época donde fue ambientada esta obra.
Es un libro que recomiendo a todo a quien guste de la lectura. Un buen clásico.
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Alumno: Nayeli Cuba Apaza
Año y Sección: 6° “C”
Profesora :Alida Chang
Obra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niño del pijama de rayas
Niño del pijama de rayasNiño del pijama de rayas
Niño del pijama de rayasalondra
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
dinamizadoranoelia
 
Slumdog millionaire
Slumdog millionaire Slumdog millionaire
Slumdog millionaire
Mayte Fernandez
 
Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoYuRy aNDRea P.B
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
noelia bornia
 
Quién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroQuién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroLino Montes
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
Daniela Argüello
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriotUSAT
 
Quién mato a palomino molero Diapositiva...
Quién mato a palomino molero Diapositiva...Quién mato a palomino molero Diapositiva...
Quién mato a palomino molero Diapositiva...
Dilbert Quispe Martinez
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
Fabiola Martinez
 
PRINCIPITO
PRINCIPITOPRINCIPITO
PRINCIPITOanderson
 
Diapositiva *Nunca sere un superheroe*
Diapositiva *Nunca sere un superheroe*Diapositiva *Nunca sere un superheroe*
Diapositiva *Nunca sere un superheroe*
RoodmanBarbavera
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
yadia21
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral  y escritaExpresión oral  y escrita
Expresión oral y escrita
Jazmin Cabanilla Sandoval
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 

La actualidad más candente (20)

Niño del pijama de rayas
Niño del pijama de rayasNiño del pijama de rayas
Niño del pijama de rayas
 
Romeo y-julieta2 (1)
Romeo y-julieta2 (1)Romeo y-julieta2 (1)
Romeo y-julieta2 (1)
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Romeo y julieta (3)
Romeo y julieta (3)Romeo y julieta (3)
Romeo y julieta (3)
 
Slumdog millionaire
Slumdog millionaire Slumdog millionaire
Slumdog millionaire
 
Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiño
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Quién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroQuién mato a palomino molero
Quién mato a palomino molero
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriot
 
Quién mato a palomino molero Diapositiva...
Quién mato a palomino molero Diapositiva...Quién mato a palomino molero Diapositiva...
Quién mato a palomino molero Diapositiva...
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
 
PRINCIPITO
PRINCIPITOPRINCIPITO
PRINCIPITO
 
Diapositiva *Nunca sere un superheroe*
Diapositiva *Nunca sere un superheroe*Diapositiva *Nunca sere un superheroe*
Diapositiva *Nunca sere un superheroe*
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Los ojos verdes
Los ojos verdesLos ojos verdes
Los ojos verdes
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral  y escritaExpresión oral  y escrita
Expresión oral y escrita
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
 

Similar a Obra Romeo y Julieta.docx

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
Sofía Velasquez
 
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeoromeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
Zheng27
 
Resumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julietaResumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julietaCamila Obregòn Melo
 
ANÁLISIS ULTRA COMPLETO DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA.
ANÁLISIS ULTRA COMPLETO DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA.ANÁLISIS ULTRA COMPLETO DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA.
ANÁLISIS ULTRA COMPLETO DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA.
yatacogonzalesjazmin
 
romeo y julieta darlene.pptx
romeo y julieta darlene.pptxromeo y julieta darlene.pptx
romeo y julieta darlene.pptx
KEYCOVALERYCOMETIVOS
 
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docxEL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
CristianFHinostrozaT
 

Similar a Obra Romeo y Julieta.docx (20)

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Romeo y-julieta
Romeo y-julietaRomeo y-julieta
Romeo y-julieta
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
 
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeoromeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
 
Romeo y julieta.
Romeo y julieta.Romeo y julieta.
Romeo y julieta.
 
Atarea2
Atarea2Atarea2
Atarea2
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Romeo
RomeoRomeo
Romeo
 
Jordan
JordanJordan
Jordan
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Resumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julietaResumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julieta
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
ANÁLISIS ULTRA COMPLETO DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA.
ANÁLISIS ULTRA COMPLETO DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA.ANÁLISIS ULTRA COMPLETO DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA.
ANÁLISIS ULTRA COMPLETO DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE, ROMEO Y JULIETA.
 
romeo y julieta darlene.pptx
romeo y julieta darlene.pptxromeo y julieta darlene.pptx
romeo y julieta darlene.pptx
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Romeo y julieta (3)
Romeo y julieta (3)Romeo y julieta (3)
Romeo y julieta (3)
 
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docxEL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Obra Romeo y Julieta.docx

  • 1. ROMEO Y JULIETA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA I. VOCABULARIO Pernicioso: causando gran daño o ruina Transgresión: delito, el pecado Herejes: aquellos que se aferran a la creencia de oposición a las enseñanzas de la iglesia Vil: sin valor Coloquio: conversación Intercesión: el acto de súplica en nombre de otro Cetrino: de tez enfermiza, pálida, amarillenta Galante: valiente y noble Refriega: lucha ruidosa Deudo: pariente Marcial: militar Exilio: destierro Hidalgo: caballero, persona. Felón: traidor Escarnecer: burlar Inicuo: malvado Mozuelo: joven Elocuencia: discurso vivo, enérgico, elegante y persuasivo Inconstante: cambiable Caprichoso: testarudo, voluntarioso Peregrinación: largo viaje, a menudo con fines religiosos Penuria: pobreza extrema Altivo: arrogante Sepulcro: tumba Ambigüedades: declaraciones o hechos cuyos significados no son claros II. PERSONAJES LUGARES Y HECHOS 1. PERSONAJES :  Escalo, príncipe de Verona.  Paris, pariente del príncipe.  Montesco y Capuleto, jefes de dos casas enemigas.  Un viejo de la familia Capuleto.  Romeo, hijo de Montesco.  Mercutio, amigo de Romeo.  Benvolio, sobrino de Montesco.  Teobaldo, sobrino de Capuleto.  Fray Lorenzo y Fray Juan, de la Orden de San Francisco.  BaItasar, criado de Romeo.  Sansón y Gregorio, criados de Capuleto.  Pedro, criado del ama de Julieta.  Abraham, criado de Montesco.  Un boticario.  Tres músicos.  Dos pajes de Paris.  Un oficial.  La señora de Montesco.  La señora de Capuleto.  Julieta, hija de Capuleto.  El Ama de Julieta.  Ciudadanos de Verona, alguaciles, guardias, enmascarados, etcétera, coro. 2. ¿En qué región del Perú transcurren los hechos narrados? ¿Cómo lo sabes? Muchas escenas ocurren en las calles de Verona, Italia…Según la lectura.
  • 2. ¿Cómo concluye su relato el autor? En el final de la obra Julieta bebe el brebaje de Fray Lorenzo y evita el matrimonio con Paris, Romeo piensa que su amada está muerta y va a visitarla en la cripta de los Capuleto, toma un frasco de veneno para reunirse con ella y poco tiempo después Julieta despierta de su letargo y al darse cuenta que su amado Romeo yace al lado suyo, ella toma su puñal se lo incrusta en el estómago y muere junto a él. III. ARGUMENTO Redacta un resumen de la obra leída y dibuja lo quemas te gustó de la obra. La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce a Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo, a pesar de ello este último rehusa batirse. Pero Mercutio, el mejor amigo del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio. Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su adversario. El Príncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena a Romeo al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque estará separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua, hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reuna con ella. Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta. El Conde Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y le entrega un pequeño franco con un elixir que la sumirá en estado cataléptico, parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia, acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzo envía un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga por Julieta en el momento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo, ya que este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, sale inmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuleto encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno, falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Los guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdad ante el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte de Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales.
  • 3. EXPLICACIÓN O COMENTARIO I. DATOS GENERALES 1.-Título de La Obra: Romeo Y Julieta 2.-Autor: Willian Shakeaspeare 3.-Género: Dramático 4.-Especie:Novela 1. BREVES DATOS SOBRE EL AUTOR: BIOGRAFIA: William Shakespeare nació en Strattford - on - Avon, en Londres el 23 de Abril de 1564. Vivió su niñez en contacto con la naturaleza. De formación autodidacta. Estudió sólo hasta los doce años porque su padre se quedó en la ruina y tuvo que desempeñar varios oficios para ayudarlo. Vivió durante el reinado de la reina Isabel y después de Jaime I. Quedó impresionado cuando vio una obra al aire libre a la que su padre le llevó a los 11 años, desde ese momento se sintió atraido por el arte dramático pues quedó sumamente impresionado. Se casó con Anne Hathaway a los 18 años. En 1587 se traslada a Londres e incursiona en el teatro con la "Compañía de los Burbage". Se hizo un actor y autor famoso antes de los 28 años. En 1610 se retira del teatro y regresa a su ciudad natal. Muere seis años después a los 52 años. Sus obras tienen claros y profundos descripciones psicológicos que se ven reflejados en los celos de "Otelo", el sentimiento amoroso de "Julieta y Roméo", la usura del judío "Shilock", el remordimiendo de "Macbeth", la incertidumbre de "Hamlet". Resaltan también su obras: - Tragedias: "Hamlet" "Macbeth" "Romeo y Julieta" "Otelo" "El Rey Lear". - Comedias: "Sueño de una noche de verano", "El mercader de Venecia" "Las alegres comadres de Windson". - Dramas Históricos: "Enrique IV" "Ricardo III", "Julio César", "Marco Antonio y Cleopatra". Influyó grandemente en los escritores románticos, realistas y simbolistas. 2. BREVES DATOS SOBRE LA OBRA: TEMA CENTRAL: el amor ESTRUCTURA: 5 actos EPOCA: Renacimiento
  • 4. II. TEMA O IDEA O PRINCIPAL Si quitas del argumento todos los detalles o elementos secundarios y tratas de encontrar solo la intención del autor ¿Cuál te parece que es el tema o idea principal de la obra? El tema principal de la obra es el amor de Romeo y Julieta, el cual se ve frustrado por el odio incontrolable de sus dos familias, odio que acabo solo con la muerte de ellos dos. Esta historia comienza en Verona, donde los Capuleto y los Montesco se odian. Nos hace reflexionar sobre el odio y el rencor que son ajenos a los hijos de ambas familias. III. ELEMENTOS SECUNDARIOS  El Odio  La Tragedia IV. ESTILO 1. Transcribe el fragmento de la obra que por su belleza y fuerza expresiva te ha gustado e impresionado. La parte que más me ha impresionado es cuanto Romeo dice estas palabras: "no sé qué hubiera sido de mí si esta mala pesadilla hubiera sido verdad, pues no puedo imaginarme una vida sin amor, sin tu amor Julieta, pues una vida sin eso, no merece la pena ser vivida. Hubiera preferido morir siete veces antes que vivir levantándome cada mañana sin ser tú lo primero que vean mis ojos. Te quiero". 2. Redacta y contesta 4 preguntas literales, 4 inferenciales y 4 criteriales. PREGUNTAS LITERALES 1. ¿Cuáles son los nombres de las familias protagonistas? Los nombres de las familias rivales son los Montesco, cuyo heredero es Romeo y los Capuleto, cuya hija es Julieta. 2. ¿Cuándo trasciende la pelea de los criados a los amos? Esteban, paje de Romeo, canta una canción ofensiva frente a la casa de Capuleto. Sale Gregorio para reprenderle, pero al reconocerlo como a uno de los compañeros de Romeo, se dispone a castigarlo severamente 3. ¿Cómo conoce Romeo a Julieta? Romeo junto con varios amigos enmascarados acuden a un baile de máscaras organizado por Capuleto. Allí conoce a Julieta.
  • 5. 4. ¿Qué remedio pretende aplicar fray Lorenzo a Romeo para curarle de su desconsuelo por verse desterrado lejos de Julieta? ¿Qué le responde Romeo? Fray Lorenzo le dice que sólo está desterrado de Verona y que sea paciente y que el mundo es largo y ancho. Romeo le responde que fuera de estas murallas no hay más mundo: sólo tormento e infierno. PREGUNTAS INFERENCIALES 1. ¿Describe brevemente el episodio de la obra que más te haya conmovido? Cuando Romeo lleno de dolor al ver a su amada en el lecho de muerte y ajeno a que la bella Capuleto sólo está sumida en un profundo sueño, Romeo decide tomarse un veneno para unirse a ella. Julieta no tarda en despertar de su letargo y, tras descubrir lo que ha hecho su esposo, decide clavarse una espada que también termine con su vida y convierta en eterno su amor. 2.¿Cuál es el estilo y el tipo de lenguaje que utiliza en la obra? La mayor parte de “Romeo y Julieta” está escrita en un tipo de verso que no está sujeto a ningún tipo de rima, en verso blanco. 3. ¿Cuáles son las principales temáticas que aborda la obra? El odio: que es el enfrentamiento entre la familia Capuleto y Montesco; El amor: que se presenta entre los dos amantes, Romeo y Julieta, se puede apreciar el corto periodo en que estos se enamoran, se casa y concluyen con la muerte de los dos amantes; La tragedia: se da desde el principio cuando romeo y Julieta se ven obligados a verse a escondidas, y esta relación termina en un desenlace fatal. 4.¿Cuál es el mensaje final de esta obra? Esta historia nos deja una gran enseñanza y es que en la vida no debemos tener ni rencores ni envidia o porque uno sea más rico que otro o desprecio porque uno es demasiado pobre. Todos debemos ser felices no apaguemos nuestra felicidad y seamos felices tanto con uno mismo como con los demás pero escuchando nuestro corazón y no el de los demás PREGUNTAS CRITERIALES 1.¿Qué otro final le pondrías a esta obra ? Que las familias dejaron de lado sus diferencias y rivalidades y aceptaron la relación de Romeo y Julieta, siendo felices todos. 2. ¿Te gustaría vivir en un lugar como se describe?
  • 6. El lugar y el tiempo donde se desarrolló esta historia imagino que está llena de belleza, de poesía, romanticismo, Verona – Italia, si me gustaría vivir en un lugar así. 3. ¿Cuál sería tu actitud frente a esta situación? Los hijos no deben pagar los errores de los padres, yo haría entender eso si fueran mis padres, el odio y el rencor es malo, no se puede vivir de esa manera, debemos ser tolerantes y respetar y aceptar nuestras diferencias. 4. ¿Crees que en la actualidad exista este tipo de casos? En la actualidad si se dan estos tipos de casos, lamentablemente en esta sociedad se repite mucho esta historia, se arrastra el odio de familias, la discriminación de clases sociales; La ignorancia y la intolerancia es un lastre que debe ser erradicado, el amor y el respeto debería predominar en la raza humana. APRECIACIÓN PERSONAL 1. Expresa que es lo que más te agrada de esta lectura y porque? Lo que más me ha agradado de esta lectura es la manera y el lenguaje utilizado por el autor, despierta la imaginación, me transporta a ese tiempo. 2. Expón dos ideas o hechos que más te han impresionado.  Romeo y Julieta se despiden en el balcón con una alborada después de pasar la noche juntos. Julieta se entera de que debe casarse con París en el plazo de dos días y se opone, enfrentándose a sus padres.  Capuletos y Móntescos acuden a la cripta. La señora Montesco ha muerto de pena por el destierro de Romeo. Fray Lorenzo explica lo sucedido ante el Príncipe. Reconciliación de Capuletos y Móntescos 3. ¿Qué comentario te merece el protagonista del relato? Romeo, hijo único (al igual que Julieta), es uno de los personajes principales en la obra, y su presencia en ella es constante. Su amor exaltado e idealista ha llevado a que la palabra "Romeo" se convierta en sinónimo de "amante apasionado" . Julieta representa a las mujeres nobles que eran muy dependientes de los hombres. En esta obra se está comparando la imagen de la mujer en la época. También se muestra como las mujeres no
  • 7. eran valoradas por sus capacidades como seres humanos sino por ser la base de la sociedad y poder crear una familia. 4. ¿Te han satisfecho los resultados obtenidos en las frases de comprensión y comentario del texto? ¿Crees que ha quedado algún aspecto por aclarar? Explica tu respuesta. Si en lo absoluto, el texto posee una forma clara en forma de verso, una historia basada en historia real, con ingredientes como el amor y el odio como contraste, con un mensaje claro, y a la vez nos hace conocer acerca de las costumbres de aquella época donde fue ambientada esta obra. Es un libro que recomiendo a todo a quien guste de la lectura. Un buen clásico.
  • 8.
  • 9. “Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
  • 10. Alumno: Nayeli Cuba Apaza Año y Sección: 6° “C” Profesora :Alida Chang