La creciente producción de basura electrónica es uno de los mayores desafíos
ambientales que enfrentamos en la actualidad. La Organización de las Naciones Unidas
(ONU) estima que se generan alrededor de 50 millones de toneladas de desechos
electrónicos cada año, y este número seguirá aumentando a medida que la tecnología
continúe avanzando. Por lo tanto, surge la pregunta ¿qué hacer con la basura electrónica? A
continuación, se presentarán argumentos y citas que respaldan la necesidad de abordar este
problema y algunas soluciones posibles.
En primer lugar, es importante destacar la necesidad de abordar el problema de la
basura electrónica debido a sus efectos ambientales y de salud. Como señala la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), "los desechos
electrónicos pueden contener sustancias tóxicas que pueden dañar el medio ambiente y la
salud humana" (OCDE, 2019). Por lo tanto, es esencial tomar medidas para asegurarse de
que estos desechos sean manejados de manera adecuada.
Una posible solución es el reciclaje de los desechos electrónicos. Según la Comisión
Europea, "el reciclaje de los desechos electrónicos puede ahorrar materias primas valiosas y
reducir la emisión de gases de efecto invernadero" (Comisión Europea, 2021). Además, el
reciclaje de los desechos electrónicos también puede generar empleos y reducir la presión
sobre los vertederos.
Sin embargo, para que el reciclaje de los desechos electrónicos sea efectivo, es
necesario que los consumidores y las empresas se comprometan a participar en el proceso.
Como afirma el informe de la ONU sobre desechos electrónicos, "los consumidores deben
desempeñar un papel importante en el reciclaje y la eliminación adecuados de los desechos
electrónicos" (ONU, 2021). Además, las empresas también deben hacer su parte al diseñar
productos que sean más fáciles de reciclar y al proporcionar opciones de reciclaje
accesibles para los consumidores.
En conclusión, la basura electrónica es un problema ambiental y de salud importante
que requiere atención urgente. El reciclaje de los desechos electrónicos es una posible
solución, pero es necesario el compromiso tanto de los consumidores como de las empresas
para que sea efectivo. Como dijo el famoso ambientalista David Suzuki: "Cada vez que
compramos algo, estamos votando por el tipo de mundo en el que queremos vivir". Por lo
tanto, es esencial que todos hagamos nuestra parte para asegurarnos de que la basura
electrónica no se convierta en un problema aún mayor en el futuro.
Referencias
OCDE. (2019). Gestión de residuos electrónicos.
https://www.oecd.org/env/waste/45570908.pdf
Comisión Europea. (2021). Gestión de residuos electrónicos.
https://ec.europa.eu/environment/waste/electrical_electronic_equipment/index_en.ht
m
ONU. (2021). Global E-waste Monitor 2020. https://www.itu.int/en/ITU-
D/Environment/Documents/Publications/global-e-waste-monitor-2020.pdf