O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Membrana celular Grupal - PCEQB

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 33 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Membrana celular Grupal - PCEQB (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Membrana celular Grupal - PCEQB

  1. 1. PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA QUÍMICA Y LA BIOLOGÍA SEGUNDO A GRUPO Nº 7 "MEMBRANA" SILVA OMAR TOAPANTA JHON VARGAS ANDERSON VÁSCONEZ KATHERYN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  2. 2. La membrana celular o citoplasmática confiere protección a la célula. También le proporciona unas condiciones estables en su interior, y tiene otras muchas funciones
  3. 3. La membrana de la célula, también llamada membrana citoplasmática, se encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea. La membrana celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es semipermeable. Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula.
  4. 4. Estructura de la membrana celular Modelos de Singer y Nicolson en 1972 Está compuesto por 2 capas, dos líneas externas y dos internas. En medio de ambas se ubica la capa más clara llamada el modelo del mosaico fluido.
  5. 5. PARTES DE LA MEMBRANA
  6. 6. La región hidrofílica, que ama el agua, de un fosfolípido es su cabeza. Esta contiene un grupo fosfato cargado negativamente y un pequeño grupo (de identidad variable, definido como "R" en el diagrama de la izquierda) que también puede tener carga o ser polar.
  7. 7. P R O T E Í N A S Las proteínas integrales de membrana están, como su nombre indica, integradas a la membrana: tienen al menos una región hidrofóbica que las ancla al interior hidrofóbico de la bicapa de fosfolípidos.
  8. 8. Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas débilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana o a proteínas integrales por enlaces de hidrógeno. Pueden extraerse de la membrana con facilidad sin alterar la estructura de la bicapa.
  9. 9. Forman canales que facilitan el paso de iones y moléculas específicas a través de la membrana. Actúan como receptores en los procesos de comunicación entre células y poseen actividades enzimáticas. Fijan los filamentos del citoesqueleto a la membrana celular. lSon específicas. Reconocen por medio de receptores a antígenos y células extrañas.
  10. 10. C o l e s t e r o l El otro tipo de moléculas de lípidos de la membrana plasmática está constituida por colesterol que contribuye a que la doble capa lipídica sea menos fluida y permeable. Esto es debido a su rígida estructura cíclica esteroide, que se interpone entre las colas de los fosfolípidos, lo que disminuye la capacidad de movimiento de los ácidos grasos provocando el endurecimiento de las membranas plasmáticas.
  11. 11. CARBOHIDRATOS REALIZA UN ENUNCIADO INTERROGATIVO Los carbohidratos son el tercer componente principal de las membranas plasmáticas. En general, se encuentran en la superficie exterior de la células y están unidos a proteínas (formando glicoproteínas) o a lípidos (formando glicolípidos). Estas cadenas de carbohidratos pueden tener 2-60 unidades de monosacáridos y pueden ser rectas o ramificadas.
  12. 12. Se mantienen unidas por fuerzas de atracción Les permiten deslizarse de un lado, también les permite separarse unas de otras Atracción de las moléculas
  13. 13. Permeabilidad selectiva de la membrana celular Permite a la membrana seleccionar qué moléculas deben ingresar y cuáles deben salir.
  14. 14. LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA IMPORTANTE Laestructuradelascolasdeácidosgrasosdelosfosfolípidosesimportantepara determinarlaspropiedadesdelamembranay,enparticular,sufluidez. Losácidosgrasossaturadosnotienenenlacesdobles(estánsaturadosconhidrógenos), porloquesuscolassonrelativamenterectas.Losácidosgrasosinsaturados,porel contrario,contienenunoomásenlacesdobles,loqueamenudoproduceuncodoo doblez.(Puedesverunejemplodeunacoladobladainsaturadaeneldiagramadela estructuradefosfolípidosqueaparecealcomienzodeesteartículo.)Lascolasdeácidos grasossaturadoseinsaturadosdefosfolípidossecomportandemaneradiferente cuandobajalatemperatura.
  15. 15. FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR
  16. 16. La membrana celular debe desempeñar 3 funciones generales: Aislarselectivamenteelcontenidodelacelulardelambienteexterno Regularelintercambiodesustanciasindispensablesentreelinteriordelacélulayelambiente externo. Comunicarseconotrascélulas.
  17. 17. Otras funciones igualmente importantes Funcionacomounaprotecciónparalacélula. Recibeinformacióndelexteriorafindepoderadaptarse aloscambiospertinentes. Regulanmuchasreaccionesbioquímicas. Regulanelintercambiodecompuestosesencialesentre lacélulayelmedioacuosoextracelular
  18. 18. Barrera selectiva: permite a la célula mantener ciertos compuestos dentro del citoplasma o de los organelos. Motilidad celular: la locomoción de las células Forma celular: La membrana celular y el citoesqueleto contribuyen a mantener la forma celular. Funciones que cumple:
  19. 19. Comunicación celular Dependiente del contacto: dos células establecen contacto físico directo.
  20. 20. Comunicación celular Paracrina: una célula libera un compuesto que llega a otra célula muy cercana.
  21. 21. Comunicación celular Endocrina: Las células liberan moléculas de señalización u hormonas a través del torrente sanguíneo para actuar sobre células a larga distancia.
  22. 22. Transporte de Moléculas
  23. 23. Transporte Pasivo Se produce siempre donde existe mayor concentración hacia el medio donde la concentración es menor; se trata de un proceso en el que no hay gasto de energía.
  24. 24. Difusión Simple Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente de concentración. Difusión Facilitada Permite el transporte de pequeñas moléculas: aminoácidos, monosacáridos, etc., que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas transmembranales faciliten su paso.
  25. 25. Transporte Activo En este tipo de transporte también intervienen proteínas de membrana transportadoras, pero éstas requieren energía en forma de ATP para poder transportar las moléculas al otro lado de la membrana.
  26. 26. Fagocitosis La célula engulle partículas sólidas grandes que le sirven de alimento, éstas pueden ser bacterias, protozoarios, etc
  27. 27. Pinocitosis La célula capta materiales disueltos. Los pliegues de la membrana plasmática atrapan microgotas de líquido que se desprenden en el citoplasma como diminutas vesículas
  28. 28. La célula expulsa productos de desecho o específicos de secresión. El mecanismo mediante el cual se realiza es el siguiente: ciertas vesículas intracelulares se fusionan desde el lado interno de la membrana plasmática y su contenido se libera al exterior. Exocitosis
  29. 29. Endocitosis mediada por receptor Moléculas específicas, se copturan por proteínas receptoras incluidas en la membrana plasmática. Es el mecanismo principal por el cual las células eucarióticas captan macromoléculas.
  30. 30. La membrana celular o citoplasmática confiere protección a la célula. También le proporciona unas condiciones estables en su interior, y tiene otras muchas funciones. Una de ellas es la de transportar nutrientes hacia su interior y expulsar las sustancias tóxicas fuera de la célula. Conclusión del Tema
  31. 31. https://es.educaplay.com/recursos- educativos/12510982-la_membrana_celular.html

×