ANTECEDENTES
En junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para
que actuara como su banquero y promoviera el crédito
público. La función de banquero consistía en prestar al
gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos
o de tesorería, crédito, colaboración en la contratación de
préstamos internos y externos y la administración de los
títulos de deuda pública.
CREACION DEL BANCO
La creación del Banco de la República constituye un elemento
fundamental en la organización económica e institucional del
país. Con el paso de los años, esta institución ha experimentado
cambios importantes que han buscado adecuarla a una
economía en permanente proceso de crecimiento y
actualización.
FUNCIONES DEL BANCO
Servir como agente del Gobierno en la edición, colocación,
custodia y administración en el mercado de títulos de deuda
pública, actividades que se adelantan con el apoyo de la
infraestructura del Depósito Central de Valores (DCV).
Recibir fondos de la Nación y de otras entidades públicas. El
Banco presta el servicio de cuentas de depósito a la Nación y
a las entidades públicas, por medio del sistema de pagos de
alto valor (CUD). Mediante este sistema se centralizan los
recaudos, pagos y giros del Gobierno y se manejan los
depósitos remunerados en los que el MHCP invierte sus
excedentes de liquidez. Además, la Nación está vinculada a
la cámara de pagos electrónicos de bajo valor ACH Cenit, en
la cual efectúa pagos a proveedores del Gobierno mediante
abonos directos a cuentas bancarias.
LA NUEVA FAMILIA DE
BILLETES
Con esta nueva familia, el Banco de la República
responde a las necesidades de la economía
colombiana, rinde homenaje a destacados
personajes del país y exalta y da continuidad al
concepto de biodiversidad de la familia de monedas
que comenzó a circular en junio de 2012.
¿CUAL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE
PRODUCIR UNA NUEVA FAMILIA DE
BILLETES?
El propósito principal es fortalecer la seguridad de los billetes y
facilitar su verificación por parte de los ciudadanos y su
autenticación en los equipos de procesamiento.