O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 37 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx

  1. 1. Proyectos interdisciplinarios RÉGIMEN COSTA-GALÁPAGOS 2021-2022
  2. 2. EDUCACIÓN EQUIPO PEDAGÒGICO 08D05
  3. 3. Período lectivo 2021-2022 1 quimestre 20 semanas 1er parcial 10 semanas 6 semanas nivelación 1 P.C y 1 P.H 2do parcial 10 semanas 2 P.H 2 P.C 2 quimestre 20 semanas 1er parcial 10 semanas 2 P.H 2 P.C 2do parcial 10 semanas 2 P.H 2 P.C
  4. 4. Estrategia globalizadora y sistemática de cooperación e interdependencia disciplinar (distintos saberes) que incorpora conceptos, procedimientos y actitudes abordados con estrategias y actividades de aprendizajes contextualizadas para asegurar conocimientos relativos a una situación de aprendizaje. Interdisciplinariedad CONCEPTOS IMPORTANTES El proceso de aprendizaje deje de ser informativo y se convierta en una discusión abierta. La disciplinariedad es mono-disciplina, que representa especialización en aislamiento Disciplinariedad
  5. 5. ¿POR QUÉ REALIZAR PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS? • Permiten a los equipos docentes plantearse aspectos, contenidos, estrategias, actividades de aprendizaje, etc. • Fortalece las capacidades a docentes, a partir de propuestas pedagógicas innovadoras que visibilicen los procesos de autonomía de las instituciones educativas. • La concreción curricular centrada en los estudiantes donde los equipos docentes desarrollan habilidades y destrezas propias de la práctica docente del siglo XXI, más aún en contexto educativos nuevos • Un profesor innovador así no se tengan los recursos tecnológicos para desarrollar un proyecto, cuenta con la creatividad
  6. 6. Da sentido a su aprendizaje y alcance una visión integral. Valora el proceso docente-educativo como un sistema complejo, basado en la reflexión crítica y la solución de problemas. Contribuye a generar pensamiento flexible, analítico y crítico. La actividad pedagógica es esencialmente interdisciplinaria y permite utilizar métodos científicos para resolver problemas. Desarrolla habilidades comunicativas. / Define una actitud de respeto al pensamiento de otra persona. Desarrolla en sus estudiantes valores y actitudes, así como una forma de pensar interdisciplinaria Fomenta la creación y la participación en proyectos útiles para la vida Avance con los contenidos en forma integral y en cierta forma de manera más rápida. Participa en el proceso evaluativo mediante heteroevaluación, coevaluación y grupal a través de rúbricas. Descubrir potencialidades en sus estudiante para fortalecer esas habilidades. Fortalece el enfoque de su disciplina con la conexión de las otras disciplinas. Utiliza metodologías como la indagación, ABP y metodologías activas. V E N T A J A S
  7. 7. CARACTERÍSTICAS DE UNA TAREA INTERDISCIPLINAR Carácter interdisciplinario y abierto Conjuga el trabajo autónomo y cooperativo Genera necesidad de utilizar la indagación y múltiples fuentes confiables Permite emplear procedimientos y recursos diversos Son creativas dinámicas y útiles para la vida Concluye con un producto / proyecto interdisciplinar
  8. 8. Parte de una gran idea o tópico Se trabaja en contención emocional Considera una meta de comprensión u objetivo de aprendizaje Se aplica en todos los niveles y subniveles Trabajo autónomo y cooperativo Prioriza los aprendizajes imprescindibles que se pueden desarrollar en forma interdisciplinar Se considera los contenidos e indicadores de evaluación Se aborda el conocimiento en forma integral y no fragmentado Se utiliza metodología activas Fichas pedagógicas a través del proyecto interdisciplinario LA INTERDISCIPLINARIEDAD CON BASE AL CURRÍCULO
  9. 9. PRIMER PROCESO Docentes por subnivel o áreas definen destrezas para cada grado/curso de las matrices curriculares ANEXO 1 Áreas de proyectos científicos y humanísticos
  10. 10. GRADAR LAS DESTREZAS O SELECCIONA R LAS QUE CORESPONDA N A CADA GRADO O AÑO
  11. 11. Identificar palabras claves para la elaboración de los objetivos específicos (semanales) que aporten a la concreción del objetivo de aprendizaje OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean.
  12. 12. SEGUNDO PROCESO Docentes por grados /cursos o áreas organizan contenidos (matrices) en unidades didácticas ANEXO 2 OBJETIVOSDE APRENDIZAJE ASIGNATURAS CONTENIDOSESENCIALES DESTREZASCONCRITERIOSDE DESEMPEÑO(DESAGREGADOS) INDICADORESDEEVALUACIÓN(DESAGREGADOS) Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextoscomoelquevivimos construyeunaculturadepaz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertivaalaspersonasquelo rodean. LENGUA Y LITERATURA Identificación de ambigüedades y contradicciones, en el discursooral. El contexto en el discurso (característicasdelasituación ocontextoenelquesehabla). Punto de vista, motivos, intencionalidad y argumentos implícitosdelinterlocutor Textos más representativos de la literatura de Grecia y Roma Valorarelcontenidoexplícitodedosomástextos al identificar contradicciones y ambigüedades. LL.5.2.1. LL.5.4.6. Expresar su postura u opinión sobre diferentestemasdelacotidianidadyacadémicos, mediante el uso crítico del significado de las palabras. LL.5.2.2.Valorarelcontenidoimplícitodeuntexto oralapartirdelanálisisconnotativodeldiscurso. Ubicar cronológicamente los textos más representativosdelaliteraturadeGreciayRoma, y examinar críticamente las bases de la cultura occidentalLL.5.5.3. Identifica contradicciones y ambigüedades seleccionando losrecursosdeldiscursooralyevaluandosuimpactoenla audiencia para valorar el contenido explícito de un texto oral.I.LL.5.3.1.(I.4.,S.4.) I..LL.5.6.2. Expresa su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y académicos con coherencia y cohesión,mediantelaseleccióndeunvocabulariopreciso Analiza los significados connotativos del discurso, evaluando su impacto en la audiencia para valorar el contenidoimplícitodeuntextooral.I.LL.5.3.2. (I.4.,S.4.) Ubicacronológicamentelostextosmásrepresentativosde laliteraturadeGreciayRoma,yexaminarcríticamentelas basesdelaculturaoccidentalI.LL.5.7.3.(I.4.,S.1.)
  13. 13. DEFINIR Objetivos específicos (semanales) Se definen en función de… Los objetivos de aprendizaje o metas de comprensión Objetivos específicos Las destrezas con criterios de desempeño Los indicadores de evaluación Nombre del proyecto Resultan atractivos para los estudiantes y despiertan el interés del docente. Productos Puede tener distintos formatos: expresiones gráficas o plásticas, folletos, campañas, presentaciones, investigaciones científicas, videos, maquetas, revistas, etc
  14. 14. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: SEMANA 1: Promover una actitud crítica, creativa y proactiva en situaciones cotidianas desde una mirada humanística para su vinculación efectiva en espacios de convivencia social. SEMANA 2: Comprender que las manifestaciones de respeto, empatía, solidaridad en las relaciones interpersonales son las bases para la construcción de una sociedad que pueda vivir en una Cultura de Paz. SEMANA 3: Participar activamente en la elaboración de herramientas cognitivas, procedimentales y actitudinales y mecanismos de organización que nos permitan un reencuentro seguro. SEMANA 4: Proponer actividades de expresión escrita y artística para comunicar efectivamente las responsabilidades sociales de autocuidado y prevención para el retorno seguro a clases.
  15. 15. TERCER PROCESO. A partir de las unidades didácticas, elaboran proyectos interdisciplinarios ANEXO 3
  16. 16. Recomendaciones para la elaboración de un proyecto interdisciplinario.  Duración: De 3 a 4 semanas de trabajo  Planificación y ejecución: Proyectos en paralelo (Científico - Humanístico  Número de actividades: Obedecen a la interdisciplinariedad.  Tiempo de actividades: Los docentes cubrirán entre dos y tres horas diarias.  Es necesario recordar que la dimensión de comunicación que forma parte de los objetivos de aprendizaje, es el espacio ideal para desarrollar las habilidades comunicativas (DCD de Lengua y Literatura) en los y las estudiantes.  Las asignaturas instrumentales como Matemáticas pueden desarrollarse en el proyecto Científico, el Humanístico o los dos paralelamente, todo dependerá de la propuesta de las y los docentes.
  17. 17. PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS P I. EVALUACIÓN Se necesita fijar un núcleo de interés sobre el que organizar las diferentes áreas de aprendizaje y las distintas destrezas con criterio de desempeño. La interdisciplinariedad es trabajar desde diferentes asignaturas con un propósito pedagógico común, que permita un desarrollo coordinado y conjunto del aprendizaje
  18. 18. FASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN LOS SUBNIVELES ELEMENTAL, MEDIA, SUPERIOR Y EL NIVEL DE BACHILLERATO EN CIENCIAS (TRONCO COMÚN) 8 proyectos científicos (Ciencias Naturales (Biología, Física, Química), Matemática, Lengua y Literatura, Emprendimiento y Gestión, Educación Física, inglés Planificación micro curricular del proyecto interdisciplinario (Anexo 2) 4 (una por parcial) 2 proyectos interdisciplinarios por parcial Uso de rutinas y destrezas de pensamiento, indagación en textos escolares y bibliografía pertinente al tema, actividades de reflexión, análisis, investigación, aplicación de conocimientos en situaciones de la vida cotidiana Portafolio estudiantil de los productos obtenidos parcialmente como parte del desarrollo del proyecto interdisciplinario Priorizado y/o el Priorizado para la Emergencia. ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS FORMATOS METODOLOGÍA PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS (ANEXO 1) UNIDADES DIDÁCTICAS CURRÍCULO PARA IMPLEMENTAR FASE 1: PLANIFICACIÓN 8 proyectos humanísticos (Estudios Sociales (Historia, Filosofía, Educación para la Ciudadanía), Educación Cultural y Artística, Lengua y Literatura, inglés. Proyecto interdisciplinario (Anexo 3)
  19. 19. Pasos 02 03 01 Docentes por grado/curso revisan matrices curriculares Anexo 1 Docentes organizan contenidos (matrices) en Unidades didácticas Anexo 2 A partir de las unidades didácticas, elaboran proyectos interdisciplinarios de grado/curso Anexo 3 ELEMENTOS MÍNIMOS Tópico generador Objetivo de aprendizaje Objetivos semanales D.C.D. Indicadores de evaluación Actividades Interdisciplinarias PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
  20. 20. P. I. FORMATO Objetivos: Aprendizaje/específicos Título del proyecto Indicaciones generales Actividades Interdisciplinarias SEMANALES Compromisos Autoevaluación Indicadores de evaluación ANEXO 3 PROYECTO ___ SUBNIVEL/NIVEL___ (GRADO/CURSO) CICLO COSTA - GALÁPAGOS CICLO SIERRA - AMAZONÍA AÑO LECTIVO (______) Objetivo de aprendizaje: Objetivos específicos: Indicadores de evaluación: Proyecto: Indicaciones ACTIVIDADES PARA LA SEMANA UNO TEMA Actividades para desarrollar los contenidos propuestos en el mapa curricular ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DOS TRES ….. COMPROMISOS AUTOEVALUACION
  21. 21. FASE 2 GESTIÓN: Se recomienda que la gestión relacionada a la implementación efectiva del proyecto interdisciplinar, el desarrollo de los productos intermedios y el producto final se enmarque en la comunicación efectiva entre el docente y el estudiante, de tal manera que se evidencie el progreso en la adquisición de aprendizajes no solo disciplinares, sino procedimentales y afectivos. FASE 3 EVALUACIÓN Para evaluar los proyectos interdisciplinares el Ministerio de Educación propone la utilización del portafolio y rúbricas de evaluación con su respectiva escala de valoración. Los y las docentes pueden elaborar sus propias rúbricas de evaluación.
  22. 22. 1 2 3 4 5 6 A partir de las unidades didácticas, elaboran proyectos interdisciplinarios ANEXO 3 Elaborar los objetivos específicos interdisciplinares (semanales) Docentes por grados /cursos organizan contenidos (matrices) en unidades didácticas ANEXO 2 Analizar el objetivo de aprendizaje o meta de comprensión Seleccionar las DCD y los indicadores de evaluación que se desarrollarán de manera interdisciplinar a lo largo del proyecto. Docentes por subnivel o áreas definen destrezas para cada grado/curso de las matrices curriculares ANEXO 1 8 10 7 9 Definir el nombre proyecto y el producto que se obtendrá de manera interdisciplinar Establecer compromisos para reforzar los aprendizajes conceptuales y actitudinales desarrollados a través del proyecto Elaborar actividades interdisciplinarias para cada semana de los contenidos esenciales de las DCD a trabajar Diseñar estrategias de autoevaluación para que el estudiante reflexione su proceso de aprendizaje PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR
  23. 23. TEMAS CURRICULARES PARA LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS Y HUMANÍSTICOS
  24. 24. ANEXO 1: MATRIZ DCD PROYECTOS CIENTÍFICOS 2021 - 2022 MATRIZ DCD PROYECTOS HUMANÌSTICOS 2021 - 2022
  25. 25. ANEXO 2:
  26. 26. GRACIAS Nadie sabe todo, Todos saben algo, Entre todos Saben mucho

×