1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
Autora: Lic. Sarymar Rojas. M
CARACAS, MARZO 2011
UNIDAD II
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN/Y LA EDUCACIÓN
2. CONTENIDOSCONTENIDOS
Importancia de los medios de comunicación social en la educación:
Vinculación ideológica, interactividad en la escuela, optimización en el quehacer
educativo.
Alcance de los medios de comunicación: De la educación escolar a la
educación informal. Relación en porcentaje de los mensajes que producen y
transmiten los medios, clase de público al cual van dirigido los diferentes tipos de
mensajes. Criterios de intencionalidad. Función social y orientadora de los
medios de comunicación social. Incidencia de los mensajes de comunicación
social en el ámbito escolar. La mediación escolar.
Teorías sobre la relación comunicación-educación: La escuela tradicional
sustituida supuestamente por los medios. La escuela paralela o de los medios.
Equilibrio entre la escuela y los medios de comunicación.
3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador, a través de
su Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y bajo la
responsabilidad de la Subdirección de Docencia ofrece el curso
denominado Medios de Comunicación y Educación; este curso tiene un
total de 80 horas y está enmarcado en la especialidad de educación
integral como institucional optativa común, su modalidad es mixta, es
decir presencial y a distancia. Su carácter es teórico práctico para permitir
al estudiante, a través de diversas estrategias metodológicas, su
comprensión de la relación existente entre los medios de comunicación y
la educación.
4. IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
Vinculación
ideológica
Interactividad
en la escuela
Optimización
en el
quehacer
educativo
5. IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
• Poderosos agentes educativos, transmisores de culturas.
• Modificadores de la manera de construir el
saber, el modo de aprender y la forma de
conocer.
• La enseñanza que ofrece a los niños acerca de saberes
nuevos.
• Ayudan con la optimización del quehacer educativo; el
incorporarlos significaría integrar, revalorizar y resignificar
la cultura de los alumnos.
• Según el doctor Guillermo Orozco, los chicos aprenden de
los medios: información, opiniones, creencias, actitudes,
comportamientos y valores.
6. IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN
LA EDUCACIÓN
• Enseñan a los niños contenidos, o
saberes cognitivos permitiéndole su
incorporación a cualquier debate
acerca de estos temas por su previo
conocimiento.
• Enseñan comportamientos,
saberes sociales que en la vida
cotidiana tienen utilidad.
• Tal como lo expresa la doctora
Roxana Morduchowicz los medios
de comunicación y la educación
pueden llegar a ser un binomio
posible.
• Los chicos aprenden maneras
de entender la realidad.
7. Alcance de los medios de comunicaciónAlcance de los medios de comunicación
De la educación
escolar
Educación
informal
Educación informal: Toda la
información que reciben, directa o
indirectamente de los medios de
comunicación.
• Niños en etapa
básica, media y
diversificada.
•No concentra la
suma de
conocimientos y de
informaciones que
recibe hoy un
alumno.
• Funciones comunicativas.
•Proveen muchos conocimientos,
habilidades y referencias que
necesita la sociedad hoy en día.
8. Alcance de los medios de comunicaciónAlcance de los medios de comunicación
Mensajes que producen y
transmiten los medios
• Los medios representan una
manera no tradicional de
intercambio de información
Clase de público al que van dirigido
los diferentes tipos de mensajes
• La clase de público varía de
acuerdo al tipo de medio de
comunicación social.
• Cada persona, dependiendo de
su nivel de cultura y estatus
social, reaccionará de diversas
maneras ante un mensaje
emitido por un medio.
9. Alcance de los medios de comunicaciónAlcance de los medios de comunicación
Criterios de
intencionalidad
•Informativa
•Comunicativa
•Formativa
•Gestora
•Entretenimiento
•Su finalidad es poner al alcance del público
mucha información para ampliar de esta manera el
entorno visual y la percepción en general.
Tanto la educación formal como la informal educan al hombre; una con
objetivos, métodos pedagógicos definidos y otra sin una jerarquía normada
en grados académicos y en donde el individuo asume su propia
responsabilidad en el aprendizaje.
10. Alcance de los medios de comunicaciónAlcance de los medios de comunicación
Función social y orientadora de los medios de comunicación social
•Los medios (agentes potenciales de formación y socialización) + la escuela + la
familia = sociedad o función social
• Sin que un programa sea percibido como una propuesta educativa explícita, este
puede servir para cumplir una función orientadora.
11. Alcance de los medios de comunicaciónAlcance de los medios de comunicación
Incidencia de los mensajes de comunicación social en el ámbito escolar y
la mediación
• Cuando el alumno aprende, así sea inconcientemente, o hace suyo un
comportamiento que ha visto en una serie de televisión, se estaría hablando de
incidencia, ya sea en el ámbito escolar, social y familiar y que afectan directamente
su conducta.
• Y es en ese momento en que la mediación escolar y el papel central del
docente es cuando deben entrar en acción. La particular relación que establecen
los chicos con los medios de comunicación influye sobre su percepción del mundo
y las relaciones que construirán con la escuela y el conocimiento.
12. Alcance de los medios de comunicaciónAlcance de los medios de comunicación
Mediación Escolar
• La forma en que la escuela socializa a
sus alumnos.
• El método pedagógico utilizado
• Más información sobre un tema
• Propiciar la discusión en clase acerca
de lo que se ven en televisión
• La intervención explícita
• El profesor, más que enseñar a sus
alumnos a ser receptores críticos y
activos, debe facilitar y guiar el
aprendizaje.
13. Alcance de los medios de comunicaciónAlcance de los medios de comunicación
Mediación Familiar
• Consiste en regañar al niño cuando
vio mucha televisión
• Prohibir que el niño vea ciertos
programas
• Debe tomar una actitud activa y
preocuparse por la cantidad de
exposición que tiene el niño a los
medios.
• Usar la televisión como objeto de
premio o castigo
• Fijar la hora de ir a dormir como una
forma de limitar la cantidad de
programas de TV que los niños
consumen.
14. Teorías sobre la relación comunicación-educaciónTeorías sobre la relación comunicación-educación
La escuela tradicional sustituida supuestamente por los medios
La relación entre
comunicación y educación ha
generado, desde la creación
de los medios, una cierta
rivalidad entre ellos,
principalmente de parte de los
sectores educativos quienes
considera que los medios
influyen directamente sobre
los niños y jóvenes en su
proceso educativo. En
respuesta a esto, los medios
de comunicación se justifican
diciendo que ellos sólo
cumplen un “papel social”.
La escuela tradicional debe convertirse en el
lugar de investigación y crítica, la escuela
debe expresar una permanente “vigilancia
crítica”.
De estas dos posiciones surgirá la
relación más adecuada entre la escuela y
los medios: la aceptación crítica.
15. Teorías sobre la relación comunicación-educaciónTeorías sobre la relación comunicación-educación
La escuela paralela o de los medios
La sociedad de la información,
entiéndase como los medios de
comunicación, proporcionan una
verdadera escuela paralela a los
ciudadanos.
Sus numerosos productos llegan a los
destinatarios de forma directa e inmediata, sin que
otros agentes educativos puedan actuar como
mediadores orientando su utilización e
interpretación.
La recepción de la información es
cada vez más una actividad
individual, y dada la abundancia
de los mensajes, resulta casi
incontrolable.
16. Teorías sobre la relación comunicación-educaciónTeorías sobre la relación comunicación-educación
La escuela paralela o de los medios
McLuhan explicaba que la mayor parte de la enseñanza tiene lugar fuera de la
escuela.
Así, omnipresente y atractiva, la escuela paralela
(superficial y llena de inexactitudes, cargada de
contravalores y donde coexisten de manera
indiferenciada realidad y ficción) crece pujante en
nuestras sociedades compitiendo con las
instituciones escolares en la formación de los
ciudadanos.
17. Teorías sobre la relación comunicación-educaciónTeorías sobre la relación comunicación-educación
Roneagliolo y N. Janus (1984) plantean que:
Los medios han
adquirido una eficacia
socializadora
Producen ilusión de
libertad. Variedad en
sus programas
Sustento lúdico antes
que pedagógico.
Carácter permanente
18. Teorías sobre la relación comunicación-educaciónTeorías sobre la relación comunicación-educación
Equilibrio entre la escuela y los medios de comunicación
Negativo: Aquel que
afirma que los medios
han socavado los
valores y principios
fundamentales de los
ciudadanos necesarios
en un individuo o
sociedad, los cuales
permiten fortalecer el
concepto de patria y
soberanía.
Positivo: Aquel que
afirma que los medios de
comunicación son
instrumentos esenciales
para el desarrollo del
proceso educativo y
contribuyen al desarrollo
de valores,
conocimientos, actitudes
que fortalecen la
convivencia ciudadana y
a la sociedad.
Equilibrio: “Una educación
en medios”; implica
aceptar críticamente la
manera en que los medios
hablan del mundo y
representan la realidad
cotidiana. También analizar
el lugar que ocupan en la
sociedad, el acceso a ellos,
su repercusión social y el
papel que cumplen como
mediadores entre el
universo y los alumnos.
19. Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Arriesgarse puede significar
perder, perder significa aprender
y aprender siempre significa
ganar. @Soloquates