Teorías de aprendizaje en la educación

S
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
Taller 2: El aprendizaje a lo largo de la vida
Universidad del Turabo
Escuela de Estudios Profesionales
Programa AHORA
Mara Soto
1 de julio de 2013
ETEG 503 – Profesora G. Viruet
Teorías de Aprendizaje en la
Educación
1 ENFOQUE CONDUCTISTA
Filósofos que propulsaron esta teoría:
 John Watson (1878-1958),
 Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)
 Ivan Pavlov (1849-1936)
Principios de la teoría conductista:
 Se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir.
 La mente humana se concibe como una “caja negra” ya que las respuestas a estímulos se
pueden observar cuantitativamente ignorando los procesos que ocurren dentro de ella.
 Aprender consiste en registrar mecánicamente la información dentro de un almacén
sensorial.
 Bajo este enfoque, el maestro envía un estímulo de información (input) y se produce una
respuesta (output) en el aprendiz.
 El aprendizaje se logra cuando se exhibe una respuesta apropiada luego de presentar un
estímulo ambiental específico.
Influencia en el diseño instruccional:
 El énfasis va dirigido a producir resultados observables y medibles en los estudiantes.
 El estudiante es un ser reactivo a las condiciones ambientales.
 Se parte desde una evaluación a los estudiantes para determinar dónde debe comenzar la
instrucción.
 Énfasis en el dominio del material inicial antes de proseguir con material más complejo.
 Uso de refuerzos para modificar el desempeño.
 Uso de pistas y práctica para asegurar la asociación estímulo-respuesta.
2 ENFOQUE COGNOSCITIVO
Filósofos que propulsaron esta teoría:
 Jerome Burner
 Ulrich Neisser
 George A. Miller
Principios de la teoría cognoscitiva:
 Se destaca la creatividad de la mente humana, señalando que los conocimientos no son
aprendidos sino descubiertos.
 El foco de la instrucción es la información
 El profesor o maestro es un transmisor de conocimientos mientras que el alumno adquiere
conocimientos e información.
 Este enfoque es centrado en el currículo, el núcleo temático se divide en temas, los temas en
lecciones y las lecciones en hechos, principios y fórmulas específicas.
 La evaluación se centra en medir la cantidad de conocimiento adquirido.
Influencia en el diseño instruccional:
 Se le da énfasis a la participación activa del estudiante en adquirir conocimientos.
 También se le da énfasis a la estructuración, organización y secuencia de la información para
facilitar el procesamiento de información.
 Creación de condiciones ambientales que faciliten el aprendizaje.
3 ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Filósofos que propulsaron esta teoría:
 Lev Vygostsky (1896-1934)
 Jean Piaget (1896-1980)
Principios de la teoría constructivista:
 Sostiene que el conocimiento se obtiene de forma activa por parte del estudiante que ejecuta la
acción de construir el conocimiento a través de las interacciones con el medio ambiente y sus
experiencias previas.
 El estudiante es autónomo y auto regula sus propios procesos cognitivos, tiene control del
aprendizaje.
 Al igual que el cognitivismo, concibe el aprendizaje como una actividad mental, con la diferencia
de que los constructivistas creen que la mente filtra la información que recibe para crear su
propia realidad.
 El profesor, en lugar de impartir conocimientos, participa junto con el estudiante en el proceso
de construir conocimiento.
 El estudiante es el centro del proceso de instrucción.
 La estructura y la calidad del conocimiento del estudiante es más importante que la cantidad de
conocimiento.
 Los procesos centrales del aprendizaje son los de organización, interpretación y comprensión
del material.
Influencia en el diseño instruccional:
 Uso de métodos y estrategias que ayuden al estudiante a explorar activamente ambientes y
temas complejos
 Énfasis en identificar el contexto en el que se aprenderán las nuevas habilidades
 La información se presenta de forma variada.
 Se busca desarrollar las habilidades de identificar patrones y soluciones alternas a los problemas
presentados.
4 ENFOQUE CONECTIVISTA
Propulsor:
 George Siemens
Principios de la teoría conectivista:
 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
 El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
 El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
 La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
 La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje
continuo.
 La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
 La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades
conectivistas de aprendizaje.
 La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje: el acto de escoger qué
aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una
realidad cambiante ya que una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a
alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.
Influencia en el diseño instruccional:
 El aprendizaje se plantea como un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes
que no siempre están bajo el control del individuo.
 El conocimiento se encuentra en nodos interconectados que nos permiten aumentar cada vez
más nuestro propio estado actual de conocimiento.
 Reconoce la pronta obsolescencia de algunos conocimientos ya que continuamente nueva
información es adquirida dejando obsoleta la anterior.
 Reconoce la necesidad de desarrollar habilidades críticas que permitan discernir respecto de
cuando la nueva información es importante y la que no lo es.
 El estudiante es el punto de partida de un proceso de aprendizaje y toma decisiones sobre lo
que quiere aprender, cómo lo va a aprender y con quien lo va a aprender.
 El maestro facilita la creación de conexiones y valida la calidad de las mismas con el aprendiz. De
igual forma enseña al estudiante cómo identificar la información válida de la que no lo es, cómo
organizar y aplicarla.
5 ¿CON CUÁL DE LAS TEORÍAS ME IDENTIFICO?
En estos momentos en que estoy estudiando esta maestría me identifico con la Teoría del Conectivismo
ya que el método que estoy utilizando para obtener el conocimiento es a través de las tecnologías de la
web 2.0 en donde yo determino la información que necesito, cuál es pertinente y de valor a mi proceso
de aprendizaje. En adición a esto, también me he convertido en una fuente de información para otros a
través de los foros de discusión, la página de la comunidad virtual de la clase y el blog que preparé en el
pasado curso.
6 COMPARACIÓN DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE CON LAS
TEORÍAS DE LA INSTRUCCIÓN
En mi opinión las teorías de la instrucción se derivan de las teorías de aprendizaje ya que para delinear
el modelo de enseñanza se parte de la concepción de cómo el estudiante aprende. En los Nueve
Eventos de la Instrucción de Robert Gagné, se establece la secuencia de pasos para lograr una
instrucción efectiva. Estos son:
1. Ganar la atención
2. Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del aprendizaje
3. Evocar los conocimientos previos
4. Presentar el contenido (nueva información)
5. Proveer guía en el aprendizaje
6. Provocar el desempeño (práctica)
7. Proveer retroalimentación
8. Evaluar el desempeño
9. Mejorar la retención y la transferencia
Estos pasos intentan proveer una organización de los aspectos o condiciones externas a considerar para
lograr el resultado de aprendizaje esperado en el estudiante, ajustando la instrucción a cada proceso de
aprendizaje, independientemente cual sea.
REFERENCIAS:
Aponte, M. (2013). Nueve Eventos de la Instrucción. Universidad del Turabo.
González, B. (2010). El Conectivismo: Una moderna teoría de aprendizaje. Educación y Pedablogía
para el Siglo XXI.Obtenido de http://pedablogia.wordpress.com/2010/01/29/el-conectivismo-una-
moderna-teoria-de-aprendizaje/.
Nitsche, R. (s.f.).Breve repaso de las teorías educativas. Obtenido
de http://hermescronida.wordpress.com.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para una era digital. Obtenido de
http://www.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital.

Recomendados

Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic por
Teorías del aprendizaje relacionadas a las ticTeorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las ticluzchs
2.2K visualizações10 slides
Caracteristicas del aprendizaje por
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
25.4K visualizações6 slides
Aprendizaje Transformativo y Educación Virtual por
Aprendizaje Transformativo y Educación VirtualAprendizaje Transformativo y Educación Virtual
Aprendizaje Transformativo y Educación VirtualJimmy Zambrano R.
6.7K visualizações91 slides
Actividad 3.1 por
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1alex diaz
118 visualizações31 slides
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo por
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativoCris Black
12.4K visualizações8 slides
Ensayo de Ausubel por
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de AusubelAmanda Lainez Lamothe
23.4K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics por
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticswillcho
18.2K visualizações21 slides
Aprendizaje autónomo por
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoremiz
2.1K visualizações12 slides
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento por
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoDra. Patricia Gpe. García Martínez
51 visualizações3 slides
Metodos modernos de aprendizaje por
Metodos modernos de aprendizajeMetodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizajeacentimental
14.9K visualizações27 slides
Aprendizaje significativo por
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoEmir Quintero Solano
25K visualizações15 slides
Aprendizaje significativo y aprendizaje autonomo por
Aprendizaje significativo y aprendizaje autonomoAprendizaje significativo y aprendizaje autonomo
Aprendizaje significativo y aprendizaje autonomoAdolfo Jiménez Gutiérrez
8.7K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics por willcho
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho18.2K visualizações
Aprendizaje autónomo por remiz
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
remiz2.1K visualizações
Metodos modernos de aprendizaje por acentimental
Metodos modernos de aprendizajeMetodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizaje
acentimental14.9K visualizações
Aprendizaje significativo por Emir Quintero Solano
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Emir Quintero Solano25K visualizações
Aprendizaje significativo y aprendizaje autonomo por Adolfo Jiménez Gutiérrez
Aprendizaje significativo y aprendizaje autonomoAprendizaje significativo y aprendizaje autonomo
Aprendizaje significativo y aprendizaje autonomo
Adolfo Jiménez Gutiérrez8.7K visualizações
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO por PSICOLOGAKARLAANDREA
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
PSICOLOGAKARLAANDREA188 visualizações
Bruner por Irene Pringle
BrunerBruner
Bruner
Irene Pringle850 visualizações
Aprender enseñar por Elaine de Vargas
Aprender  enseñarAprender  enseñar
Aprender enseñar
Elaine de Vargas6.6K visualizações
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO por Camilo Galan
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Camilo Galan3.3K visualizações
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje por Vielkaj Jones
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizajeUnidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Vielkaj Jones2.5K visualizações
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo por Tamara Monar
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Tamara Monar3.2K visualizações
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones por Victor Zapata
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Victor Zapata962 visualizações
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo por JESUS MAGANA
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
JESUS MAGANA983 visualizações
Aprender si pero como resumen por Dulce Paloma G'p
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
Dulce Paloma G'p14.8K visualizações
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS. por Marly Rodriguez
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez68.4K visualizações
Angela vargas 2 por Dany Zamora Mtnz
Angela vargas 2Angela vargas 2
Angela vargas 2
Dany Zamora Mtnz574 visualizações
Retención y Transferencia del Aprendizaje por Estefytoasa
Retención y Transferencia del AprendizajeRetención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del Aprendizaje
Estefytoasa11.7K visualizações
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el por rosajudith120
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
rosajudith1203.3K visualizações
Teorías de aprendizaje tic por nilzuhu
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
nilzuhu982 visualizações

Destaque

Dieta e imagen powerpoint por
Dieta e imagen powerpointDieta e imagen powerpoint
Dieta e imagen powerpointDominguezPereyra
573 visualizações14 slides
Enfoque sociocultural del aprendizaje por
Enfoque sociocultural del aprendizajeEnfoque sociocultural del aprendizaje
Enfoque sociocultural del aprendizajesep
4.2K visualizações9 slides
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI por
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIitzi05
1.7K visualizações9 slides
Teoría del aprendizaje Transformacional RAFAEL ECHEVERRÍA por
Teoría del aprendizaje Transformacional RAFAEL ECHEVERRÍATeoría del aprendizaje Transformacional RAFAEL ECHEVERRÍA
Teoría del aprendizaje Transformacional RAFAEL ECHEVERRÍASusana Gomez
4.6K visualizações11 slides
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno por
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabuenoAprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabuenoSector público y privado
6.2K visualizações15 slides
Transformative education..ppt st11 por
Transformative education..ppt st11Transformative education..ppt st11
Transformative education..ppt st11Mary Blaise Mantiza
21.7K visualizações22 slides

Destaque(20)

Dieta e imagen powerpoint por DominguezPereyra
Dieta e imagen powerpointDieta e imagen powerpoint
Dieta e imagen powerpoint
DominguezPereyra573 visualizações
Enfoque sociocultural del aprendizaje por sep
Enfoque sociocultural del aprendizajeEnfoque sociocultural del aprendizaje
Enfoque sociocultural del aprendizaje
sep4.2K visualizações
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI por itzi05
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
itzi051.7K visualizações
Teoría del aprendizaje Transformacional RAFAEL ECHEVERRÍA por Susana Gomez
Teoría del aprendizaje Transformacional RAFAEL ECHEVERRÍATeoría del aprendizaje Transformacional RAFAEL ECHEVERRÍA
Teoría del aprendizaje Transformacional RAFAEL ECHEVERRÍA
Susana Gomez4.6K visualizações
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno por Sector público y privado
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabuenoAprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Sector público y privado6.2K visualizações
Transformative education..ppt st11 por Mary Blaise Mantiza
Transformative education..ppt st11Transformative education..ppt st11
Transformative education..ppt st11
Mary Blaise Mantiza21.7K visualizações
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI por Fernando Santamaría
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría177.5K visualizações
P13 036 por Léo Ribeiro
P13 036P13 036
P13 036
Léo Ribeiro104 visualizações
Menu por glory04
MenuMenu
Menu
glory04138 visualizações
ความหมายของโครงงานคอมพิวเตอร์ por Rattana Wongphu-nga
ความหมายของโครงงานคอมพิวเตอร์ความหมายของโครงงานคอมพิวเตอร์
ความหมายของโครงงานคอมพิวเตอร์
Rattana Wongphu-nga161 visualizações
Grécia por Mayjö .
GréciaGrécia
Grécia
Mayjö .797 visualizações
3. lista grupo 3 por Marcos Júnior
3. lista grupo 33. lista grupo 3
3. lista grupo 3
Marcos Júnior52 visualizações
Mapa mental por IngAbraham
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
IngAbraham851 visualizações
Brochure de africa safari por kevin1989
Brochure de africa safariBrochure de africa safari
Brochure de africa safari
kevin1989293 visualizações
Cursovirtualenfermagem pt por University of Miami
Cursovirtualenfermagem ptCursovirtualenfermagem pt
Cursovirtualenfermagem pt
University of Miami1.1K visualizações
SOLO Sales by SALT Solutions por salt-solutions
SOLO Sales by SALT SolutionsSOLO Sales by SALT Solutions
SOLO Sales by SALT Solutions
salt-solutions333 visualizações
Jabberwocky por sanjukp
JabberwockyJabberwocky
Jabberwocky
sanjukp106 visualizações
P13 025 por Léo Ribeiro
P13 025P13 025
P13 025
Léo Ribeiro110 visualizações
Lucerne Minds 14/4 - Molekularküche por Dominik Schürmann
Lucerne Minds 14/4 - MolekularkücheLucerne Minds 14/4 - Molekularküche
Lucerne Minds 14/4 - Molekularküche
Dominik Schürmann1.6K visualizações
TGJ Communicatie Orteq Sports Medicine webdesign por TGJ Communicatie
TGJ Communicatie Orteq Sports Medicine webdesign TGJ Communicatie Orteq Sports Medicine webdesign
TGJ Communicatie Orteq Sports Medicine webdesign
TGJ Communicatie212 visualizações

Similar a Teorías de aprendizaje en la educación

Teorías de aprendizaje tic por
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
785 visualizações4 slides
Teorias de aprendizaje con relación a las tic por
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
11.2K visualizações13 slides
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela por
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaIlse Patiño
11K visualizações36 slides
Teorias del aprendizaje s2 lmfe por
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeLuz Franco
1K visualizações14 slides
Estrategias de aprendizaje significativo por
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativodahiltorres61
1K visualizações18 slides
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx por
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxjenny villacis
9 visualizações7 slides

Similar a Teorías de aprendizaje en la educación(20)

Teorías de aprendizaje tic por nilzuhu
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
nilzuhu785 visualizações
Teorias de aprendizaje con relación a las tic por nilzuhu
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu11.2K visualizações
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela por Ilse Patiño
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Ilse Patiño11K visualizações
Teorias del aprendizaje s2 lmfe por Luz Franco
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Luz Franco1K visualizações
Estrategias de aprendizaje significativo por dahiltorres61
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
dahiltorres611K visualizações
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx por jenny villacis
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis9 visualizações
Módulo: Aprendizaje significativo por paulina.hernandez6
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez64.7K visualizações
Aprendizaje significativo por paulina.hernandez6
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
paulina.hernandez63.2K visualizações
Estilo cognitivista de aprendizaje por Julieta Téllez
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
Julieta Téllez5.4K visualizações
Modelo pedagogico por AngelaMaVD
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
AngelaMaVD208 visualizações
Constructivismo Basico por Delia Plazaola
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
Delia Plazaola1.9K visualizações
Ensayo teorias educativas por Maria Fabiola
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
Maria Fabiola2.9K visualizações
Momentos de clase por Abigail Loyola
Momentos de claseMomentos de clase
Momentos de clase
Abigail Loyola5K visualizações
Aprndizaje activo por filo36
Aprndizaje  activoAprndizaje  activo
Aprndizaje activo
filo3676 visualizações
Teorías de aprendizaje por Paula Prado
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Paula Prado3.6K visualizações
Aprendizaje autonomo por Ana Maria
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Ana Maria3.6K visualizações
Multimedia+educ por Maxi Rodriguez
Multimedia+educMultimedia+educ
Multimedia+educ
Maxi Rodriguez810 visualizações
Proyecto de tesis uladech por Romy Palacios P.
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.2.2K visualizações
Definiciones de competencias por Paula Prado
Definiciones  de competenciasDefiniciones  de competencias
Definiciones de competencias
Paula Prado780 visualizações
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas por bellecita
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
bellecita775 visualizações

Mais de sotomara

Tipos de Investigación por
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigaciónsotomara
815 visualizações3 slides
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje por
Tabla Comparativa de las Teorías de AprendizajeTabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizajesotomara
1.1K visualizações4 slides
Actividades de evaluación formativa y sumativa por
Actividades de evaluación formativa y sumativaActividades de evaluación formativa y sumativa
Actividades de evaluación formativa y sumativasotomara
1.2K visualizações8 slides
Comparación entre schoology y openclass por
Comparación entre schoology y openclassComparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclasssotomara
882 visualizações3 slides
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción por
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucciónMapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucciónsotomara
1.1K visualizações11 slides
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación por
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educaciónDefinición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educaciónsotomara
584 visualizações4 slides

Mais de sotomara(20)

Tipos de Investigación por sotomara
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
sotomara815 visualizações
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje por sotomara
Tabla Comparativa de las Teorías de AprendizajeTabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
sotomara1.1K visualizações
Actividades de evaluación formativa y sumativa por sotomara
Actividades de evaluación formativa y sumativaActividades de evaluación formativa y sumativa
Actividades de evaluación formativa y sumativa
sotomara1.2K visualizações
Comparación entre schoology y openclass por sotomara
Comparación entre schoology y openclassComparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclass
sotomara882 visualizações
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción por sotomara
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucciónMapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
sotomara1.1K visualizações
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación por sotomara
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educaciónDefinición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
sotomara584 visualizações
Portales educativos por sotomara
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
sotomara785 visualizações
Forma de evaluación para portales educativos por sotomara
Forma de evaluación para portales educativosForma de evaluación para portales educativos
Forma de evaluación para portales educativos
sotomara842 visualizações
Definición de Conceptos: Usando Los Blogs por sotomara
Definición de Conceptos: Usando Los BlogsDefinición de Conceptos: Usando Los Blogs
Definición de Conceptos: Usando Los Blogs
sotomara602 visualizações
Definición de Conceptos: Wikis por sotomara
Definición de Conceptos: WikisDefinición de Conceptos: Wikis
Definición de Conceptos: Wikis
sotomara638 visualizações
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting por sotomara
Definición de Conceptos: Técnicas de PodcastingDefinición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
sotomara538 visualizações
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso por sotomara
Bosquejo de Diseño Instruccional del CursoBosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
sotomara4.6K visualizações
Mapa Curricular por sotomara
Mapa CurricularMapa Curricular
Mapa Curricular
sotomara965 visualizações
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning por sotomara
Ensayo sobre Diseño Instruccional en ElearningEnsayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
sotomara807 visualizações
Definición de Conceptos Taller 3 por sotomara
Definición de Conceptos Taller 3Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3
sotomara767 visualizações
Foro de Discusion Taller 3 por sotomara
Foro de Discusion Taller 3Foro de Discusion Taller 3
Foro de Discusion Taller 3
sotomara231 visualizações
Definición de Conceptos Taller 2 por sotomara
Definición de Conceptos Taller 2Definición de Conceptos Taller 2
Definición de Conceptos Taller 2
sotomara548 visualizações
Concepciones Curriculares por sotomara
Concepciones CurricularesConcepciones Curriculares
Concepciones Curriculares
sotomara2K visualizações
Foro de discusión Taller 2 por sotomara
Foro de discusión Taller 2Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2
sotomara187 visualizações
Foro de discusión Taller 1 por sotomara
Foro de discusión Taller 1Foro de discusión Taller 1
Foro de discusión Taller 1
sotomara233 visualizações

Teorías de aprendizaje en la educación

  • 1. TEORÍAS DE APRENDIZAJE Taller 2: El aprendizaje a lo largo de la vida Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Mara Soto 1 de julio de 2013 ETEG 503 – Profesora G. Viruet
  • 2. Teorías de Aprendizaje en la Educación 1 ENFOQUE CONDUCTISTA Filósofos que propulsaron esta teoría:  John Watson (1878-1958),  Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)  Ivan Pavlov (1849-1936) Principios de la teoría conductista:  Se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir.  La mente humana se concibe como una “caja negra” ya que las respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando los procesos que ocurren dentro de ella.  Aprender consiste en registrar mecánicamente la información dentro de un almacén sensorial.  Bajo este enfoque, el maestro envía un estímulo de información (input) y se produce una respuesta (output) en el aprendiz.  El aprendizaje se logra cuando se exhibe una respuesta apropiada luego de presentar un estímulo ambiental específico. Influencia en el diseño instruccional:  El énfasis va dirigido a producir resultados observables y medibles en los estudiantes.  El estudiante es un ser reactivo a las condiciones ambientales.  Se parte desde una evaluación a los estudiantes para determinar dónde debe comenzar la instrucción.  Énfasis en el dominio del material inicial antes de proseguir con material más complejo.  Uso de refuerzos para modificar el desempeño.  Uso de pistas y práctica para asegurar la asociación estímulo-respuesta. 2 ENFOQUE COGNOSCITIVO Filósofos que propulsaron esta teoría:  Jerome Burner  Ulrich Neisser  George A. Miller Principios de la teoría cognoscitiva:
  • 3.  Se destaca la creatividad de la mente humana, señalando que los conocimientos no son aprendidos sino descubiertos.  El foco de la instrucción es la información  El profesor o maestro es un transmisor de conocimientos mientras que el alumno adquiere conocimientos e información.  Este enfoque es centrado en el currículo, el núcleo temático se divide en temas, los temas en lecciones y las lecciones en hechos, principios y fórmulas específicas.  La evaluación se centra en medir la cantidad de conocimiento adquirido. Influencia en el diseño instruccional:  Se le da énfasis a la participación activa del estudiante en adquirir conocimientos.  También se le da énfasis a la estructuración, organización y secuencia de la información para facilitar el procesamiento de información.  Creación de condiciones ambientales que faciliten el aprendizaje. 3 ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Filósofos que propulsaron esta teoría:  Lev Vygostsky (1896-1934)  Jean Piaget (1896-1980) Principios de la teoría constructivista:  Sostiene que el conocimiento se obtiene de forma activa por parte del estudiante que ejecuta la acción de construir el conocimiento a través de las interacciones con el medio ambiente y sus experiencias previas.  El estudiante es autónomo y auto regula sus propios procesos cognitivos, tiene control del aprendizaje.  Al igual que el cognitivismo, concibe el aprendizaje como una actividad mental, con la diferencia de que los constructivistas creen que la mente filtra la información que recibe para crear su propia realidad.  El profesor, en lugar de impartir conocimientos, participa junto con el estudiante en el proceso de construir conocimiento.  El estudiante es el centro del proceso de instrucción.  La estructura y la calidad del conocimiento del estudiante es más importante que la cantidad de conocimiento.  Los procesos centrales del aprendizaje son los de organización, interpretación y comprensión del material. Influencia en el diseño instruccional:  Uso de métodos y estrategias que ayuden al estudiante a explorar activamente ambientes y temas complejos  Énfasis en identificar el contexto en el que se aprenderán las nuevas habilidades  La información se presenta de forma variada.
  • 4.  Se busca desarrollar las habilidades de identificar patrones y soluciones alternas a los problemas presentados. 4 ENFOQUE CONECTIVISTA Propulsor:  George Siemens Principios de la teoría conectivista:  El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.  El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.  El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.  La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.  La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.  La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.  La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.  La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje: el acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante ya que una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión. Influencia en el diseño instruccional:  El aprendizaje se plantea como un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no siempre están bajo el control del individuo.  El conocimiento se encuentra en nodos interconectados que nos permiten aumentar cada vez más nuestro propio estado actual de conocimiento.  Reconoce la pronta obsolescencia de algunos conocimientos ya que continuamente nueva información es adquirida dejando obsoleta la anterior.  Reconoce la necesidad de desarrollar habilidades críticas que permitan discernir respecto de cuando la nueva información es importante y la que no lo es.  El estudiante es el punto de partida de un proceso de aprendizaje y toma decisiones sobre lo que quiere aprender, cómo lo va a aprender y con quien lo va a aprender.  El maestro facilita la creación de conexiones y valida la calidad de las mismas con el aprendiz. De igual forma enseña al estudiante cómo identificar la información válida de la que no lo es, cómo organizar y aplicarla. 5 ¿CON CUÁL DE LAS TEORÍAS ME IDENTIFICO? En estos momentos en que estoy estudiando esta maestría me identifico con la Teoría del Conectivismo ya que el método que estoy utilizando para obtener el conocimiento es a través de las tecnologías de la
  • 5. web 2.0 en donde yo determino la información que necesito, cuál es pertinente y de valor a mi proceso de aprendizaje. En adición a esto, también me he convertido en una fuente de información para otros a través de los foros de discusión, la página de la comunidad virtual de la clase y el blog que preparé en el pasado curso. 6 COMPARACIÓN DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE CON LAS TEORÍAS DE LA INSTRUCCIÓN En mi opinión las teorías de la instrucción se derivan de las teorías de aprendizaje ya que para delinear el modelo de enseñanza se parte de la concepción de cómo el estudiante aprende. En los Nueve Eventos de la Instrucción de Robert Gagné, se establece la secuencia de pasos para lograr una instrucción efectiva. Estos son: 1. Ganar la atención 2. Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del aprendizaje 3. Evocar los conocimientos previos 4. Presentar el contenido (nueva información) 5. Proveer guía en el aprendizaje 6. Provocar el desempeño (práctica) 7. Proveer retroalimentación 8. Evaluar el desempeño 9. Mejorar la retención y la transferencia Estos pasos intentan proveer una organización de los aspectos o condiciones externas a considerar para lograr el resultado de aprendizaje esperado en el estudiante, ajustando la instrucción a cada proceso de aprendizaje, independientemente cual sea.
  • 6. REFERENCIAS: Aponte, M. (2013). Nueve Eventos de la Instrucción. Universidad del Turabo. González, B. (2010). El Conectivismo: Una moderna teoría de aprendizaje. Educación y Pedablogía para el Siglo XXI.Obtenido de http://pedablogia.wordpress.com/2010/01/29/el-conectivismo-una- moderna-teoria-de-aprendizaje/. Nitsche, R. (s.f.).Breve repaso de las teorías educativas. Obtenido de http://hermescronida.wordpress.com. Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para una era digital. Obtenido de http://www.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital.