3. Redes Sociales
Una red socialred social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad,
parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como
líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal.Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden
como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos
niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla
en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política
y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La
red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo
obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando
las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo
resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un
mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes
"sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los
diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
Las plataformas de Internet son muchas que facilitan la comunicación entre personas de una misma
estructura social se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.
En ellas las personas interactúan a través de perfiles creados por ellos mismos, en los que comparten sus
fotos, historias eventos o pensamientos.
2
4. Tecnologías Inalámbricas
El termino "inalámbrico" hace referencia a la tecnología sin cables que permite
conectar varias maquinas entre si. Las conexiones
inalámbricas que se establecen entre los empleados
remotos y una red confieren a las empresas flexibilidad y
prestaciones muy avanzadas. Se mide en Mbps. Un
Mbps es un millón de bits por segundo o la octava parte
de un Megabyte por segundo-Mbps(1 byte=8 bits).
Existen principalmente dos tecnologías inalámbricas
certificadas. Una es la tecnología 802.11b y la otra
802.11gb(es mas reciente -fue aprobada a finales del
2003- y mas rápida).
Por lo tanto, es aquella que permite conectar diversos nodos sin utilizar una
conexión física, sino estableciendo la comunicación mediante ondas
electromagnéticas. La transmisión y la recepción de los datos requieren de
dispositivos que actúan como puertos.
3
5.
Hardware de conexión
La palabra hardwarehardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema
informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.Los cables, así
como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico
involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible
es el llamado software.
El término es propio del idioma inglés, y su
traducción al español no tiene un significado
acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual
es y suena. La Real Academia Española lo
define como «Conjunto de los componentes que
integran la parte material de una
computadora».El término, aunque sea lo más
común, no solamente se aplica a las
computadoras, también es a menudo utilizado
en otras áreas de la vida diaria y la tecnología.
Por ejemplo, hardware también se refiere a
herramientas y máquinas, y en electrónica
hardware se refiere a todos los componentes
electrónicos, eléctricos, electromecánicos,
mecánicos, cableados y tarjetas de circuitos
impresos.
Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son, en relación a los robots,así como en
relación a los teléfonos móviles, las cámaras fotográficas, los reproductores digitales, o cualquier
otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos también procesan datos, poseen firmware
y/o software además de hardware.
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una
caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría
hacerse entre hardware principal, como el estrictamente necesario para el funcionamiento
normal del equipo, y el «complementario», como el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU),
encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso
de la información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan dar salida (normalmente
en forma visual, impresa o auditiva) a los datos procesados.
4
6.
Antivirus
Los antivirusantivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de
sistemas operativos más avanzados e internet, los
antivirus han evolucionado hacia programas más
avanzados que además de buscar y detectar virus
informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar
archivos y prevenir una infección de los mismos.
Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de
malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits,
etc.
Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se
empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin
embargo, no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus.
El motivo radica en la cantidad de recursos que dichos programas obtienen del
sistema, reduciendo el valor de las inversiones en hardware realizadas. Aunque si
los recursos son suficientes, este extra de seguridad puede ser muy útil.
Sin embargo, los filtros de correos con detectores de virus son imprescindibles, ya
que de esta forma se asegurará una reducción importante de elecciones de usuarios
no entrenados que pueden poner en riesgo la red.
5
7.
Navegadores Web’s
Un navegador webnavegador web (en inglés, webweb browser) es un software, aplicación o programa
que permite el acceso a la WebWeb, interpretando la información de distintos tipos de
archivos y sitios webweb para que estos puedan ser visualizados.
Un navegador webnavegador web (en inglés, web browserweb browser) es un software, aplicación o programa
que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de
archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de
documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además,
permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio
con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la
computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro
dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que
tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software
servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o
hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento,
normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier
computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el
nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo
utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una
traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
6
8. Comercio Electrónico
El comercio electrónicocomercio electrónico, también conocido como e-commercee-commerce (electronic commerce
en inglés) o bien comercio por Internetcomercio por Internet o comercio en líneacomercio en línea , consiste en la compra y
venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes
sociales y otras páginas web.
Originalmente, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante
medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos; sin embargo con
el advenimiento de la Internet y de la World Wide Web, a mediados de la década
de 1990 comenzó a referirse
principalmente a la venta de bienes y
servicios a través de Internet, usando
como forma de pago medios
electrónicos tales como las tarjetas de
crédito.
La cantidad de comercio llevada a
cabo electrónicamente, ha crecido de
manera extraordinaria debido a
Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando
la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos
electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet,
el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de
datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas
automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos
o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del
comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y
derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio
web.
En 2017, dos mil millones de personas realizaron una transacción de comercio
electrónico móvil,1
dando lugar a una tasa de crecimiento interanual de un 23,4%
según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
7
9. Servicios Peer to Peer (P2P)
Una redred peer-to-peerpeer-to-peer, red de paresred de pares, red entre igualesred entre iguales o red entre paresred entre pares (P2PP2P, por sus siglas en
inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan
simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P
permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores
interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan
como redes superpuestas construidas en la capa
de aplicación de redes públicas como Internet.
El hecho de que sirvan para compartir e
intercambiar información de forma directa entre
dos o más usuarios ha propiciado que parte de
los usuarios lo utilicen para intercambiar
archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes
de copyright, lo que ha generado una gran
polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los
demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más
rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados
convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del
ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros
(archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele
usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración
local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de
banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
En mayo de 1999, con millones de personas más en Internet, Shawn Fanning introdujo la
aplicación para compartir música y archivos llamada Napster.Napster fue el comienzo de las
redes peer-to-peer, como las conocemos hoy en día, donde "los usuarios que participan pueden
establecer una red virtual, totalmente independiente de la red física, sin tener que obedecer a
cualquier autoridad administrativa o restricciones".
8