Anúncio
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
Próximos SlideShares
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Carregando em ... 3
1 de 3
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Diario de doble entrada

  1. Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la Educación Diario de doble entrada Sonia Camacho 16-2458 1.- Referencia bibliográfica: Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0. “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección” 2. Resumen completo de lectura: Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga contactó conmigo para pedirme mi participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de los blogs en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las familias. Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones. En todo este proceso, la evaluación es una constante que me ayuda a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que uno día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse como personas íntegras, maduras, con criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas. Opinión sobre el contenido general de la lectura: En esta parte de la lectura nos hacen un llamado a los docentes para hacer uso de blog en la Educación Infantil, así también el cómo integrar a la familia para que puedan darle más valor al mismo, ya que muchos docentes no le dan el uso suficiente y desconocen la importancia que tienen para el desarrollo de actividades que se realizan en las aulas. Estoy de acuerdo con este planteamiento de que se deben incluir en todos los centros un plan audiovisual ya que este permite desarrollar mejores capacidades en los educandos y de esa forma se explique cómo darle el uso necesario para educarlos de modo integral y a la misma vez se conectan con sus emociones. Considero que es una buena pauta a seguir para crear una educación de calidad para nuestros alumnos en conjunto con la familia, ya que esto permite desarrollar educandos exitosos, capaces de enfrentar las situaciones del día a día, decididos, competentes y con una visión clara de lo que quieren hacer. Es una buena guía para indicarnos como hacer un buen uso no solo de estas herramientas, sino también de aquellas actividades que se realizan en el aula día a día, ya que las mismas pueden ser publicadas en estos medios tecnológicos y así tal y como se plantea, las familias puedan ver y dar seguimiento al desarrollo de sus alumnos.
  2. 3- Temas impactantes o provocativos: 1-Esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, sus necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas. 2-El mundo de las relaciones sociales en la infancia nos hizo rememorar la nuestra propia, y a la luz de esos ojos infantiles, descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños. 3- Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro. 4-Elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones. 5-Nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Razones por la que considero que son provocativos 1-Estoy totalmente de acuerdo con este planteamiento ya que cada maestro debe conocer a sus alumnos de manera independiente para poder desarrollar las actividades planificadas, debe conocer sus capacidades, potencialidades, sus emociones y su modo de captar las cosas. Debe proporcionar espacios donde cada uno pueda sentirse aceptado y así pueda adaptarse al ámbito en que se desarrolla. 2-Me identifico mucho con esta parte ya que pienso que cada maestro debe ser el reflejo de sus alumnos, mediador de aprendizajes y un ejemplo a seguir, puesto que somos quienes guían sus capacidades y depende de nosotros y de cómo actuamos, el desarrollo sus de conocimientos para su diario vivir. 3-Pienso que todos debemos aportar un granito de arena para que juntos logremos los objetivos planteados para el desarrollo de capacidades de nuestros alumnos y así alcanzar un futuro de calidad, y como se dicen por ahí la unión hace la fuerza y si se une se obtendrán excelentes resultados. 4- Considero que la elaboración de este plan tiene una gran relevancia para el desarrollo de nuestros alumnos ya que a través de él se pueden desarrollar capacidades emocionales, de integración, expresión y adaptación para su vida. 5-Es tarea fundamental de los maestros crear espacios de integración para sus alumnos puesto que son los mediadores de sus aprendizajes y capacidades, así mismo debemos permitir que su desarrollo sea de una menara en el que pueda enfrentar los problemas que les presenta las vida día tras día adaptadas a sus necesidades e intereses.
  3. 4- Pregunta: ¿Estamos los docentes utilizando estrategias tecnológicas para el desarrollo de las actividades planificadas en el aula? Importancia e implicaciones de la pregunta Considero que hoy día los maestros debemos tomar conciencia en cuento al uso que se le está dando a los medios tecnológicos, ya que se ha descuidado en algunos ámbitos el uso de los mismos, dejando atrás la importancia que tienen para el desarrollo de aprendizajes significativos en los alumnos. Debemos contribuir para el desarrollo de personas integras, maduras, competentes y emocionalmente equilibrados. 5.- Identifique los aportes de la lectura para su vida profesional: En mi vida profesional puedo decir que me ha servido de guía para implementar nuevas estrategias, especialmente con el uso del blog ya que este es de gran utilidad para expresar de manera física las actividades que realizo día tras día con mis alumnos y de esta forma involucrar a las familiar para que a través de este medio puedan dar seguimiento a las actividades desarrolladas con sus hijos. En mi vida profesional la única implicación que tendría seria de manera positiva ya que me permite implementar nuevas estrategias en mi ámbito laborar, integrando la familia, la sociedad y a los alumnos de una manera general, teniendo con ello el desarrollo de una educación de calidad para un futuro mejor. 6. Los medios tecnológicos son de gran utilidad para el desarrollo de los alumnos, puesto que con ellos podrán adquirir las herramientas que necesitan para su vida personal y profesional. Con este artículo se pretende crear conciencia en los docentes que aún no se preocupan por darle el uso necesario a estos medios los cuales sirven de gran apoyo en su ámbito laboral y profesional. Considero que es una muy buena guía de motivación para aquellos que han pensado ser útiles estos medios pero que aún no lo han llevado a la práctica.
Anúncio