Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado

Laura Soluaga
Laura SoluagaDocente de grado en Ministerio de Educación em Ministerio de Educación
SECUENCIA DIDÁCTICA “derechos del niño”




ÁREA: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
ALUMNA: SOLUAGA, LAURA




                TRELEW
                  2012
Fundamentación:


       El concepto de sexualidad es un concepto complejo porque involucra
múltiples dimensiones. Ellas son, las dimensiones biológicas, psicológicas,
éticas, espirituales, etc. Vale decir todas aquellas que conforman la identidad
del ser humano.
       La dimensión biológica refiere a aquellos procesos anatómicos y
fisiológicos vinculados con la sexualidad: reproducción, órganos sexuales,
embarazo, parto, etc. En cuanto a la psicológica se refiere a cómo se
constituye la subjetividad, cómo nos relacionamos, involucra la afectividad, la
autoestima, la capacidad de manejar sentimientos y expresa emociones,
capacidad para resolver los conflictos de la vida cotidiana.
       Con respecto a la dimensión jurídica, involucran las leyes explícitas o no,
que regulan nuestra vida diaria. Las mismas ordenan, habilitan, prohíben,
condicionan los alcances de la sexualidad humana. El marco legal para abordar
la ESI en las escuelas se haya en la Constitución Nacional                  (leyes
antidiscriminatoria, ley nacional del sida, programa de salud y procreación
responsable, programa nacional de ESI (Ley 26150), actos discriminatorios,
etc.
       En cuanto a la dimensión ético-política se halla estrechamente vinculada
con la jurídica, implican el vivir con otros, las diferentes formas de hacerlo, las
decisiones que se toman, el trato con la sociedad, etc.
       Por último, la dimensión espiritual se relaciona con la búsqueda del
sentido de la vida por parte de cada sujeto. Esa búsqueda no sólo se orienta a
la religión, además incluye la expresión artística, la educación, relaciones de
afecto, encuentro con otros, etc.
       Cada persona constituye su subjetividad, mediante procesos que
implican a otros en esa ecuación. Es una relación de ida y vuelta, donde la
misma deja sus huellas en esos otros.
       Tradicionalmente, la educación sexual en las escuelas se abordaba
desde un punto de vista médico., trabajando las prevenciones de cada temática
y definiendo conductas correctas o inadecuadas ante cada una de ellas. A



SOLUAGA, LAURA                                                                   2
partir de esta nueva Ley1, se aborda este espacio transversalmente con otras
áreas. Con ello se espera no sólo transmitir información sobre sexualidad, sino
promover competencias y capacidades para que los estudiantes logren
emplear de forma crítica dicha información. La escuela es un espacio por
excelencia para         lograr estos objetivos, permitiendo             así acompañar el
desarrollo integral de cada niño/a y adolescente.


       La presente propuesta pretende dar cuenta de ello a partir de un
conjunto de actividades relacionadas con el área de Formación ética y
ciudadana donde se abordarán los Derechos del niño como un conjunto de
principios universalmente aceptados, reconocidos jurídicamente para asegurar
la dignidad de los niño/as como persona en todas sus dimensiones.


Contextualización:


       Se trata de primer grado “A” de la escuela Nº 138 Nicolás Avellaneda. El
mismo se compone de 26 estudiantes, en su mayoría varones. A esta altura
del año, todos se encuentran alfabetizados. Presentan actitud de interés a la
hora de explorar textos, imágenes, etc. Son muy participativos de las
actividades propuestas por la docente, presentan “deseo” por aprender nuevas
temáticas, le da placer la búsqueda de información, la actividad artística
(dibujar, teatralizar, etc.). No están acostumbrados a trabajar en grupos
pequeños. Por lo general las actividades son resueltas por el grupo clase o
individualmente. Siempre se concluye socializando el resultado.


Tiempo: 4 clases de 80´ (2 módulos de 40’ cada una).
            2 clases de 1 módulo de 40´cada una.




1
  “La Educación Sexual Integral en la escuela primaria permite concebir un proceso de
enseñanza y aprendizaje que recurra a una diversidad de actividades que generen
especialmente el desarrollo de capacidades del pensamiento creativo y crítico que se
caracterizan por la originalidad, la sensibilidad a los problemas, la valoración apreciativa, la
exposición de razones, la reflexión ante los problemas, etc.” MINISTERIO DE EDUCACIÓN-Lic
.Alejandra Maccagno


SOLUAGA, LAURA                                                                                3
Objetivos:


      Identificar los derechos del niño y reflexionar sobre los efectos que
       genera la desprotección de la infancia.
      Comprender que los derechos del niño protegen su desenvolvimiento en
       sociedad, en el hogar, en la escuela, etc.
      Descubrir, a partir de una mirada reflexiva, situaciones de la vida
       cotidiana que den cuenta de las desigualdades que viven los niños/as en
       la actualidad.
      Expresar sus propias opiniones (ideas, valoraciones), que puedan dar
       cuenta que éstas deben ser tenidas en cuenta.


Contenido conceptual:
      Derechos del niño. Niño/a, familia, discriminación, abandono, protección,
       identidad, libertad, salud, violación de los derechos del niño/a.


Contenido procedimental:
      Exploración de imágenes que dan cuenta de los derechos del niño.
      Diálogo en torno a dichas imágenes. (primeras aproximaciones a la
       construcción de conceptos tales como: niño, familia, discriminación,
       abandono, protección, identidad, libertad, salud)
      Proyección del video “derechos del niño”.
       (www.youtube.com/watch?v=nARcqmgGHjA)
      Hipótesis sobre la posibilidad de que algunos de esos derechos no se
       respeten.
      Explicitación sobre si tienen conocimiento de la violación de algún
       derecho de niños/as de su entorno.
      Socialización a partir de la pregunta ¿Qué significa que un derecho del
       niño/a sea violado?
      Elaboración de afiches que den cuenta de alguno de los derechos del
       niño.
      Confección de afiche donde se expongan imágenes que den cuanta de
       derechos del niño/a no respetados.



SOLUAGA, LAURA                                                                4
   Exposición en el hall de la institución para socializar los afiches
       elaborados.


Contenidos actitudinales:
      Valoración por los derechos que lo protegen.
      Aprecio por los aportes de sus pares en torno a la temática derechos del
       niño.
      Compromiso con las propuestas presentadas.
      Actitud de respeto ante imágenes que presenten situaciones de
       derechos vulnerados.
      Actitud crítica con respecto a la temática anterior.
Clase 1: (80´)
Actividad 1: Se presenta la siguiente imagen para ser analizada y efectuar un
diálogo en torno a ello. Se solicita a un alumno por vez que lea en voz alta una
de las frases de la misma. Posibles preguntas para abrir un espacio de
reflexión: ¿qué quiere decir (con respecto a cada ítem de la lámina)? Se
abordan los conceptos: Niño/a, familia, discriminación, abandono, protección,
identidad, libertad, salud, violación de los derechos del niño/a.
Con respecto al concepto niño se preguntan qué cosas pueden hacer los niños
y qué no, que den ejemplos de ello.
. Aquí se recuperan experiencias de los mismos, la docente deberá atender a
las mismas y de ser posible registradas para su posterior análisis o recupero en
otras actividades.




SOLUAGA, LAURA                                                                5
Actividad 2: PEGAMOS UNA FOTOCOPIA EN EL CUADERNO CON EL
TÍTULO: “DERECHOS DE LOS NIÑOS DEL MUNDO”. Diálogo en torno a ello.
¿Todos los niños del mundo tienen “derecho” a que se les respeten estos
derechos?
ESCRIBAN DEBAJO DE CADA IMAGEN EL DERECHO CON QUE LA
RELACIONAN.




SOLUAGA, LAURA                                                       6
Cierre de la clase recuperando los conceptos trabajados en el primer diálogo:
niño/a, familia, discriminación, abandono, protección, identidad, libertad, salud,
violación de los derechos del niño/a.
Clase 2: (80 ´)
Actividad 1: Proyección del video “Derechos del niño” link:
www.youtube.com/watch?v=nARcqmgGHjA
En un momento posterior se procede al diálogo en función de que los
estudiantes expliciten sus ideas en torno a lo visto en clase. PARA
REFLEXIONAR: ¿es importante que conozcan sus derechos? ¿Los conocen


SOLUAGA, LAURA                                                                  7
todos? ¿Las familias están informadas sobre los derechos del niño? ¿Se
respetan los derechos de los niños? ¿Qué significará que los derechos del niño
han sido violados? ¿Qué podemos hacer si observamos que hay una violación
a los derechos?
Actividad 2: DIBUJAMOS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. (Aquí se
solicita un dibujo libre en torno a la temática tratada.)
Actividad 3: ESCRIBAN UNA ACLARACIÓN QUE ACOMPAÑE EL DIBUJO
QUE HICIERON.
Cierre de la clase recuperando el concepto de derechos del niño 2 como un
conjunto de normas que se crearon para proteger a los niños del mundo a lo
largo de su crecimiento. La clase podrá hacer referencia a los diez derechos
establecidos.


Clase 3: (80´)
Actividad 1: se recuperan los aportes realizados en clases anteriores para
introducirnos en el tema nuevamente.
A continuación se divide la clase en grupos de no más de tres o cuatro
integrantes. La consigna es que elaboren un afiche a partir de elegir uno o dos
de los derechos del niño. Dibujan y colocan título y aclaración del dibujo.
Actividad 2: socialización de los afiches. Aquí los grupos darán cuenta del por
qué eligieron el derecho dibujado, qué sintieron al realizar el trabajo, cómo
llegaron a repartir las actividades entre ellos, etc.
Se pegan los afiches en la pared del aula y se refuerzan los conceptos
trabajados en todas las clases en cuanto a las implicancias de los derechos del
niño, quiénes son considerados niños, etc.


Clase 4: (80´)
Actividad 1: se conforman los grupos de la clase anterior. La docente hará
entrega de diversas imágenes que dan cuenta sobre algunos derechos del niño
que han sido violados:




2
  Derechos del niño: como un conjunto de principios universalmente aceptados, reconocidos
jurídicamente para asegurar la dignidad de los niño/as como persona en todas sus dimensiones.


SOLUAGA, LAURA                                                                                  8
Posible intervención: solicitud de explicitaciones de las hipótesis en torno lo
que observan en cada imagen, sobre qué derechos no se están respetando,
porque piensan que suceden este tipo de violaciones, qué sentirán esos



SOLUAGA, LAURA                                                               9
niños/as, cómo podríamos ayudar para crear conciencia 3en las personas que
vulneran los derechos de los/as niños/as,
Se solicita a cada grupo que seleccione algunas y elabore un afiche donde
escribirán qué les hace sentir esas imágenes, qué piensan de ellas, etc.
Actividad 2: socialización de los afiches. Diálogo en torno a ellos para que
escuchen qué piensan los demás de lo que ven en esas imágenes o para tener
oportunidad de decir qué piensan. Pegan los afiches en el aula. Con esta
actividad de puesta en común se recupera el concepto de derechos vulnerados
y/o violados.
Clase 5: (40´)
Con motivo de llevarse a cabo una actividad expositiva de los trabajos
realizados en torno a los derechos del niño, esta clase estará dedicada a la
confección de suvenires que serán obsequiados en dicho evento a la
comunidad educativa.
Actividad: elaboramos “mensajes” cuya función será explicitar un derecho del
niño. Estos serán entregados como souvenir en la exposición del hall de la
escuela, en la clase siguiente.
Clase 6: (40´)
Actividad: exposición de los afiches en el hall de la escuela. Aquí los
estudiantes llevarán sus producciones al hall para socializarlas entre sus pares
y personal de la institución.
A cada persona que se acerque a la exposición se le entregará un “souvenir”
explicando de qué trata. Todo el proceso se realizará, de ser necesario, en
constante colaboración y guía del docente.


    LA PRESENTE PROPUESTA PODRÁ EVOLUCIONAR EN MOMENTOS
POSTERIORES, PROFUNDIZANDO EN ALGÚN CASO DE VIOLACIÓN DE
DERECHOS DEL NIÑO QUE SURJA DE ALGUNA PROBLEMÁTICA SOCIAL
QUE ACONTEZCA AL MOMENTO DE PRESENTAR LA SECUENCIA.




3
 Será necesario además abordar el concepto de la frase “crear conciencia” si ocurriera que los
estudiantes no saben a que refiere.


SOLUAGA, LAURA                                                                                   10
Evaluación:

Modalidad de la evaluación: Procesual. Se entiende por esta metodología de
evaluación que los resultados de la misma refieren a un instrumento que sirve
de insumo al docente para identificar en qué momento de aprendizaje se
encuentra el estudiante y en función de ello poder desplegar diversas
estrategias para reforzar, corregir errores, etc. Se aclara que este tipo de
evaluación no apunta a identificar un error y relacionarlo con el fracaso, sino
más bien poder implementar acciones necesarias que permitan a los
estudiantes acercarse al conocimiento en forma favorable.


Indicadores de la evaluación


                            SI                 NO               A VECES
Explicita hipótesis en
    cuanto a los
     conceptos
 presentados (niño-
       familia-
   discriminación-
   abandono-etc.)
    Identifica los
Derechos del niño a
relacionándolas con
    las imágenes
    presentadas.
  Participa de los
momentos de diálogo
  explicitando qué
 piensa/siente en lo
   referente a los
Derechos del niño y
   su vulneración.
  Participa de las
 instancias grupales
  aportando ideas,
consensuando en las
  distribuciones de



SOLUAGA, LAURA                                                              11
roles, etc.
Expone grupalmente
   ante la clase los
   afiches dando a
     conocer sus
    producciones.
Observa y manifiesta
su opinión en cuanto
 a las imágenes que
    se presentan
 (vulneración de los
 derechos del niño).
Se involucra con
interés y
responsabilidad a la
hora de realizar la
actividad expositiva
para la comunidad
educativa.




                       Instrumentos de evaluación:
                       Los instrumentos de evaluación serán:



         La observación, por parte de la docente, mediante el recorrido por el aula,
          durante el desarrollo de las tareas, tanto grupales como individuales.
         La lectura y relectura activa por parte de los niños con respecto a las imágenes
          observadas en clases.
         Participación activa en los momentos de diálogo.
         Propuestas para concientizar a las personas con respecto a respetar los
          derechos del niño.
         Explicitación de hipótesis en lo referente a los derechos del niño y los
          conceptos abordados en clase.




SOLUAGA, LAURA                                                                         12

Recomendados

Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos por
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidosLaura Soluaga
238.2K visualizações8 slides
Secuencia didáctic San Martin por
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martinbety ar
38.6K visualizações4 slides
Secuencia didactica san martin por
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
33.6K visualizações3 slides
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida por
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregidagfigueroa334
44.6K visualizações17 slides
Secuencia didáctica: el cuerpo humano por
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
138.4K visualizações6 slides
Secuencia didáctica matemática geometría por
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaDaniela Vera Alarcón
135K visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Secuencia del Sistema osteo (huesos) por
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Marisol1012
23.6K visualizações6 slides
Secuencia final cs sociales por
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesMacarena Trigo
18.8K visualizações9 slides
Secuencia didactica cs. sociales por
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. socialesJesica Lopez
68.7K visualizações7 slides
Efemerides por
EfemeridesEfemerides
Efemeridesconsecuencia
20K visualizações7 slides
Secuencia de sustantivos propios y comunes por
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
37.1K visualizações2 slides
Secuencia cuidado del cuerpo por
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoLaura Quinteros
34.1K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Secuencia del Sistema osteo (huesos) por Marisol1012
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol101223.6K visualizações
Secuencia final cs sociales por Macarena Trigo
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo18.8K visualizações
Secuencia didactica cs. sociales por Jesica Lopez
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez68.7K visualizações
Efemerides por consecuencia
EfemeridesEfemerides
Efemerides
consecuencia20K visualizações
Secuencia de sustantivos propios y comunes por TerceroMagisterio
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio37.1K visualizações
Secuencia cuidado del cuerpo por Laura Quinteros
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros34.1K visualizações
Secuencia didáctica matematica (autoguardado) por sabrina marlen quipildor
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor81.8K visualizações
Secuencia didáctica de Cs. sociales por Jésica Villalba
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba4.9K visualizações
Secuencia de actividades convivencia imprimir por TerceroMagisterio
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio110.5K visualizações
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua por Marian Rodriguez
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez108.1K visualizações
Secuencia de matemática el quiosco por Fabiana Ciciliani
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani31.2K visualizações
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO por Yani Arroyo
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo63.7K visualizações
Plan de clases área matemática por María Rosa Lobo
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo17.7K visualizações
Secuencia didáctica Matemática por MilenaPeroni
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni19.3K visualizações
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por Laura Soluaga
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga161.2K visualizações
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para... por Karina Pellegrini
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini24.7K visualizações
REVISTA EDIBA 2018 por anabelzamora4
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora414.4K visualizações
Secuencia Didáctica de Matemática por Daniela Vera Alarcón
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón39.9K visualizações
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos por gimena ocampo
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo63.6K visualizações

Destaque

Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial" por
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Car Alfaro
154K visualizações6 slides
Derechos De Los NiñOs por
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsAna
682K visualizações14 slides
Sesion de los derechos de los niños para 4 años por
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosCarmen Camargo
72.3K visualizações6 slides
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A) por
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
508.2K visualizações98 slides
Derechos y deberes de los niños niñas por
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñasgurezikloa
797K visualizações27 slides
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2... por
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Marcela Almaraz
33.7K visualizações26 slides

Destaque(20)

Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial" por Car Alfaro
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro154K visualizações
Derechos De Los NiñOs por Ana
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
Ana682K visualizações
Sesion de los derechos de los niños para 4 años por Carmen Camargo
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo72.3K visualizações
Derechos y deberes de los niños niñas por gurezikloa
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
gurezikloa797K visualizações
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2... por Marcela Almaraz
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Marcela Almaraz33.7K visualizações
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez58.7K visualizações
LOS NIÑOS APRENDEN por marcepalacios
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
marcepalacios46.4K visualizações
Sesión de aprendizaje ppt por María Sanchez
Sesión de aprendizaje pptSesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje ppt
María Sanchez43.7K visualizações
El Cuaderno de tus Derechos por Guadalinfo Rus
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus Derechos
Guadalinfo Rus189.4K visualizações
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez50.1K visualizações
Los derechos y deberes de los niños, por Marisa Luna
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
Marisa Luna248.6K visualizações
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez8.2K visualizações
Los deberes y derechos del niño y adolescente por iriszarraga
Los deberes y derechos  del niño y adolescenteLos deberes y derechos  del niño y adolescente
Los deberes y derechos del niño y adolescente
iriszarraga86.8K visualizações
Deberes y Derechos del niño y adolescente por iriszarraga
Deberes y Derechos del niño y adolescenteDeberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescente
iriszarraga99.6K visualizações
Proyecto Derechos del niño por nelsonmandela2014
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela201415.3K visualizações
Dinámica derechos de los niños por Erasmus2014
Dinámica derechos de los niñosDinámica derechos de los niños
Dinámica derechos de los niños
Erasmus201425.7K visualizações
Imágenes para usar en los sectores por Miryam Renteria Collazos
Imágenes para usar en los sectoresImágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectores
Miryam Renteria Collazos349.5K visualizações

Similar a Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado

Presentación capacitación por
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónMoni Kroll
3.8K visualizações57 slides
Guia didactica del poster por
Guia didactica del posterGuia didactica del poster
Guia didactica del posterLUZ RUOZ
394 visualizações18 slides
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m... por
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Ida Morán
4.3K visualizações13 slides
Proyecto .docx por
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docxMirnaMarisel
7 visualizações7 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.8K visualizações10 slides
Taller de educacion sexual por
Taller de educacion sexual Taller de educacion sexual
Taller de educacion sexual Pamela Martinez
282 visualizações10 slides

Similar a Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado(20)

Presentación capacitación por Moni Kroll
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Moni Kroll3.8K visualizações
Guia didactica del poster por LUZ RUOZ
Guia didactica del posterGuia didactica del poster
Guia didactica del poster
LUZ RUOZ394 visualizações
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m... por Ida Morán
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Ida Morán4.3K visualizações
Proyecto .docx por MirnaMarisel
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
MirnaMarisel7 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.8K visualizações
Taller de educacion sexual por Pamela Martinez
Taller de educacion sexual Taller de educacion sexual
Taller de educacion sexual
Pamela Martinez282 visualizações
Proyecto de pedagogía social.docx por 6882120005MARACLAUDI
Proyecto de pedagogía social.docxProyecto de pedagogía social.docx
Proyecto de pedagogía social.docx
6882120005MARACLAUDI4 visualizações
Aportaciones a la teoria constructivista por José Fung
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung24.7K visualizações
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara por José Fung
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
José Fung1.5K visualizações
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro... por CITE 2011
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...
CITE 2011695 visualizações
Estoy creciendo.proyecto por Lida Gomez Yepes
Estoy creciendo.proyectoEstoy creciendo.proyecto
Estoy creciendo.proyecto
Lida Gomez Yepes938 visualizações
crianza respetuosa.pdf por Jack8138
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack813891 visualizações
crianza respetuosa.pdf por Jack8138
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack813820 visualizações
crianza respetuosa.pdf por Jack8138
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack81388 visualizações
Unidad didáctica gymkana por mariasmile
Unidad didáctica gymkanaUnidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkana
mariasmile7.2K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K visualizações
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado por laufigueroa26
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
laufigueroa2614.7K visualizações

Mais de Laura Soluaga

Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado por
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoLaura Soluaga
6.8K visualizações8 slides
Taller de emociones por
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emocionesLaura Soluaga
5.6K visualizações10 slides
Sumas y restas de fracciones 6to grado por
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoLaura Soluaga
28.9K visualizações16 slides
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado por
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoLaura Soluaga
190.8K visualizações11 slides
Evaluación de lengua nivel presilábico por
Evaluación de lengua nivel presilábicoEvaluación de lengua nivel presilábico
Evaluación de lengua nivel presilábicoLaura Soluaga
1.3K visualizações2 slides
Evaluación de lengua nivel silábico 1º grado por
Evaluación de lengua nivel silábico 1º gradoEvaluación de lengua nivel silábico 1º grado
Evaluación de lengua nivel silábico 1º gradoLaura Soluaga
2.9K visualizações2 slides

Mais de Laura Soluaga(10)

Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado por Laura Soluaga
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Laura Soluaga6.8K visualizações
Taller de emociones por Laura Soluaga
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga5.6K visualizações
Sumas y restas de fracciones 6to grado por Laura Soluaga
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Laura Soluaga28.9K visualizações
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado por Laura Soluaga
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Laura Soluaga190.8K visualizações
Evaluación de lengua nivel presilábico por Laura Soluaga
Evaluación de lengua nivel presilábicoEvaluación de lengua nivel presilábico
Evaluación de lengua nivel presilábico
Laura Soluaga1.3K visualizações
Evaluación de lengua nivel silábico 1º grado por Laura Soluaga
Evaluación de lengua nivel silábico 1º gradoEvaluación de lengua nivel silábico 1º grado
Evaluación de lengua nivel silábico 1º grado
Laura Soluaga2.9K visualizações
Evaluación de lengua nivel alfabético por Laura Soluaga
Evaluación de lengua  nivel alfabéticoEvaluación de lengua  nivel alfabético
Evaluación de lengua nivel alfabético
Laura Soluaga3.2K visualizações
secuencia Matemática 2º grado por Laura Soluaga
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga113.3K visualizações
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado por Laura Soluaga
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga54.1K visualizações
Historia de la comunicación-breve reseña por Laura Soluaga
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseña
Laura Soluaga48.1K visualizações

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 visualizações2 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 visualizações91 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 visualizações5 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 visualizações1 slide
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 visualizações60 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 visualizações2 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações

Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA “derechos del niño” ÁREA: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ALUMNA: SOLUAGA, LAURA TRELEW 2012
  • 2. Fundamentación: El concepto de sexualidad es un concepto complejo porque involucra múltiples dimensiones. Ellas son, las dimensiones biológicas, psicológicas, éticas, espirituales, etc. Vale decir todas aquellas que conforman la identidad del ser humano. La dimensión biológica refiere a aquellos procesos anatómicos y fisiológicos vinculados con la sexualidad: reproducción, órganos sexuales, embarazo, parto, etc. En cuanto a la psicológica se refiere a cómo se constituye la subjetividad, cómo nos relacionamos, involucra la afectividad, la autoestima, la capacidad de manejar sentimientos y expresa emociones, capacidad para resolver los conflictos de la vida cotidiana. Con respecto a la dimensión jurídica, involucran las leyes explícitas o no, que regulan nuestra vida diaria. Las mismas ordenan, habilitan, prohíben, condicionan los alcances de la sexualidad humana. El marco legal para abordar la ESI en las escuelas se haya en la Constitución Nacional (leyes antidiscriminatoria, ley nacional del sida, programa de salud y procreación responsable, programa nacional de ESI (Ley 26150), actos discriminatorios, etc. En cuanto a la dimensión ético-política se halla estrechamente vinculada con la jurídica, implican el vivir con otros, las diferentes formas de hacerlo, las decisiones que se toman, el trato con la sociedad, etc. Por último, la dimensión espiritual se relaciona con la búsqueda del sentido de la vida por parte de cada sujeto. Esa búsqueda no sólo se orienta a la religión, además incluye la expresión artística, la educación, relaciones de afecto, encuentro con otros, etc. Cada persona constituye su subjetividad, mediante procesos que implican a otros en esa ecuación. Es una relación de ida y vuelta, donde la misma deja sus huellas en esos otros. Tradicionalmente, la educación sexual en las escuelas se abordaba desde un punto de vista médico., trabajando las prevenciones de cada temática y definiendo conductas correctas o inadecuadas ante cada una de ellas. A SOLUAGA, LAURA 2
  • 3. partir de esta nueva Ley1, se aborda este espacio transversalmente con otras áreas. Con ello se espera no sólo transmitir información sobre sexualidad, sino promover competencias y capacidades para que los estudiantes logren emplear de forma crítica dicha información. La escuela es un espacio por excelencia para lograr estos objetivos, permitiendo así acompañar el desarrollo integral de cada niño/a y adolescente. La presente propuesta pretende dar cuenta de ello a partir de un conjunto de actividades relacionadas con el área de Formación ética y ciudadana donde se abordarán los Derechos del niño como un conjunto de principios universalmente aceptados, reconocidos jurídicamente para asegurar la dignidad de los niño/as como persona en todas sus dimensiones. Contextualización: Se trata de primer grado “A” de la escuela Nº 138 Nicolás Avellaneda. El mismo se compone de 26 estudiantes, en su mayoría varones. A esta altura del año, todos se encuentran alfabetizados. Presentan actitud de interés a la hora de explorar textos, imágenes, etc. Son muy participativos de las actividades propuestas por la docente, presentan “deseo” por aprender nuevas temáticas, le da placer la búsqueda de información, la actividad artística (dibujar, teatralizar, etc.). No están acostumbrados a trabajar en grupos pequeños. Por lo general las actividades son resueltas por el grupo clase o individualmente. Siempre se concluye socializando el resultado. Tiempo: 4 clases de 80´ (2 módulos de 40’ cada una). 2 clases de 1 módulo de 40´cada una. 1 “La Educación Sexual Integral en la escuela primaria permite concebir un proceso de enseñanza y aprendizaje que recurra a una diversidad de actividades que generen especialmente el desarrollo de capacidades del pensamiento creativo y crítico que se caracterizan por la originalidad, la sensibilidad a los problemas, la valoración apreciativa, la exposición de razones, la reflexión ante los problemas, etc.” MINISTERIO DE EDUCACIÓN-Lic .Alejandra Maccagno SOLUAGA, LAURA 3
  • 4. Objetivos:  Identificar los derechos del niño y reflexionar sobre los efectos que genera la desprotección de la infancia.  Comprender que los derechos del niño protegen su desenvolvimiento en sociedad, en el hogar, en la escuela, etc.  Descubrir, a partir de una mirada reflexiva, situaciones de la vida cotidiana que den cuenta de las desigualdades que viven los niños/as en la actualidad.  Expresar sus propias opiniones (ideas, valoraciones), que puedan dar cuenta que éstas deben ser tenidas en cuenta. Contenido conceptual:  Derechos del niño. Niño/a, familia, discriminación, abandono, protección, identidad, libertad, salud, violación de los derechos del niño/a. Contenido procedimental:  Exploración de imágenes que dan cuenta de los derechos del niño.  Diálogo en torno a dichas imágenes. (primeras aproximaciones a la construcción de conceptos tales como: niño, familia, discriminación, abandono, protección, identidad, libertad, salud)  Proyección del video “derechos del niño”. (www.youtube.com/watch?v=nARcqmgGHjA)  Hipótesis sobre la posibilidad de que algunos de esos derechos no se respeten.  Explicitación sobre si tienen conocimiento de la violación de algún derecho de niños/as de su entorno.  Socialización a partir de la pregunta ¿Qué significa que un derecho del niño/a sea violado?  Elaboración de afiches que den cuenta de alguno de los derechos del niño.  Confección de afiche donde se expongan imágenes que den cuanta de derechos del niño/a no respetados. SOLUAGA, LAURA 4
  • 5. Exposición en el hall de la institución para socializar los afiches elaborados. Contenidos actitudinales:  Valoración por los derechos que lo protegen.  Aprecio por los aportes de sus pares en torno a la temática derechos del niño.  Compromiso con las propuestas presentadas.  Actitud de respeto ante imágenes que presenten situaciones de derechos vulnerados.  Actitud crítica con respecto a la temática anterior. Clase 1: (80´) Actividad 1: Se presenta la siguiente imagen para ser analizada y efectuar un diálogo en torno a ello. Se solicita a un alumno por vez que lea en voz alta una de las frases de la misma. Posibles preguntas para abrir un espacio de reflexión: ¿qué quiere decir (con respecto a cada ítem de la lámina)? Se abordan los conceptos: Niño/a, familia, discriminación, abandono, protección, identidad, libertad, salud, violación de los derechos del niño/a. Con respecto al concepto niño se preguntan qué cosas pueden hacer los niños y qué no, que den ejemplos de ello. . Aquí se recuperan experiencias de los mismos, la docente deberá atender a las mismas y de ser posible registradas para su posterior análisis o recupero en otras actividades. SOLUAGA, LAURA 5
  • 6. Actividad 2: PEGAMOS UNA FOTOCOPIA EN EL CUADERNO CON EL TÍTULO: “DERECHOS DE LOS NIÑOS DEL MUNDO”. Diálogo en torno a ello. ¿Todos los niños del mundo tienen “derecho” a que se les respeten estos derechos? ESCRIBAN DEBAJO DE CADA IMAGEN EL DERECHO CON QUE LA RELACIONAN. SOLUAGA, LAURA 6
  • 7. Cierre de la clase recuperando los conceptos trabajados en el primer diálogo: niño/a, familia, discriminación, abandono, protección, identidad, libertad, salud, violación de los derechos del niño/a. Clase 2: (80 ´) Actividad 1: Proyección del video “Derechos del niño” link: www.youtube.com/watch?v=nARcqmgGHjA En un momento posterior se procede al diálogo en función de que los estudiantes expliciten sus ideas en torno a lo visto en clase. PARA REFLEXIONAR: ¿es importante que conozcan sus derechos? ¿Los conocen SOLUAGA, LAURA 7
  • 8. todos? ¿Las familias están informadas sobre los derechos del niño? ¿Se respetan los derechos de los niños? ¿Qué significará que los derechos del niño han sido violados? ¿Qué podemos hacer si observamos que hay una violación a los derechos? Actividad 2: DIBUJAMOS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. (Aquí se solicita un dibujo libre en torno a la temática tratada.) Actividad 3: ESCRIBAN UNA ACLARACIÓN QUE ACOMPAÑE EL DIBUJO QUE HICIERON. Cierre de la clase recuperando el concepto de derechos del niño 2 como un conjunto de normas que se crearon para proteger a los niños del mundo a lo largo de su crecimiento. La clase podrá hacer referencia a los diez derechos establecidos. Clase 3: (80´) Actividad 1: se recuperan los aportes realizados en clases anteriores para introducirnos en el tema nuevamente. A continuación se divide la clase en grupos de no más de tres o cuatro integrantes. La consigna es que elaboren un afiche a partir de elegir uno o dos de los derechos del niño. Dibujan y colocan título y aclaración del dibujo. Actividad 2: socialización de los afiches. Aquí los grupos darán cuenta del por qué eligieron el derecho dibujado, qué sintieron al realizar el trabajo, cómo llegaron a repartir las actividades entre ellos, etc. Se pegan los afiches en la pared del aula y se refuerzan los conceptos trabajados en todas las clases en cuanto a las implicancias de los derechos del niño, quiénes son considerados niños, etc. Clase 4: (80´) Actividad 1: se conforman los grupos de la clase anterior. La docente hará entrega de diversas imágenes que dan cuenta sobre algunos derechos del niño que han sido violados: 2 Derechos del niño: como un conjunto de principios universalmente aceptados, reconocidos jurídicamente para asegurar la dignidad de los niño/as como persona en todas sus dimensiones. SOLUAGA, LAURA 8
  • 9. Posible intervención: solicitud de explicitaciones de las hipótesis en torno lo que observan en cada imagen, sobre qué derechos no se están respetando, porque piensan que suceden este tipo de violaciones, qué sentirán esos SOLUAGA, LAURA 9
  • 10. niños/as, cómo podríamos ayudar para crear conciencia 3en las personas que vulneran los derechos de los/as niños/as, Se solicita a cada grupo que seleccione algunas y elabore un afiche donde escribirán qué les hace sentir esas imágenes, qué piensan de ellas, etc. Actividad 2: socialización de los afiches. Diálogo en torno a ellos para que escuchen qué piensan los demás de lo que ven en esas imágenes o para tener oportunidad de decir qué piensan. Pegan los afiches en el aula. Con esta actividad de puesta en común se recupera el concepto de derechos vulnerados y/o violados. Clase 5: (40´) Con motivo de llevarse a cabo una actividad expositiva de los trabajos realizados en torno a los derechos del niño, esta clase estará dedicada a la confección de suvenires que serán obsequiados en dicho evento a la comunidad educativa. Actividad: elaboramos “mensajes” cuya función será explicitar un derecho del niño. Estos serán entregados como souvenir en la exposición del hall de la escuela, en la clase siguiente. Clase 6: (40´) Actividad: exposición de los afiches en el hall de la escuela. Aquí los estudiantes llevarán sus producciones al hall para socializarlas entre sus pares y personal de la institución. A cada persona que se acerque a la exposición se le entregará un “souvenir” explicando de qué trata. Todo el proceso se realizará, de ser necesario, en constante colaboración y guía del docente. LA PRESENTE PROPUESTA PODRÁ EVOLUCIONAR EN MOMENTOS POSTERIORES, PROFUNDIZANDO EN ALGÚN CASO DE VIOLACIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO QUE SURJA DE ALGUNA PROBLEMÁTICA SOCIAL QUE ACONTEZCA AL MOMENTO DE PRESENTAR LA SECUENCIA. 3 Será necesario además abordar el concepto de la frase “crear conciencia” si ocurriera que los estudiantes no saben a que refiere. SOLUAGA, LAURA 10
  • 11. Evaluación: Modalidad de la evaluación: Procesual. Se entiende por esta metodología de evaluación que los resultados de la misma refieren a un instrumento que sirve de insumo al docente para identificar en qué momento de aprendizaje se encuentra el estudiante y en función de ello poder desplegar diversas estrategias para reforzar, corregir errores, etc. Se aclara que este tipo de evaluación no apunta a identificar un error y relacionarlo con el fracaso, sino más bien poder implementar acciones necesarias que permitan a los estudiantes acercarse al conocimiento en forma favorable. Indicadores de la evaluación SI NO A VECES Explicita hipótesis en cuanto a los conceptos presentados (niño- familia- discriminación- abandono-etc.) Identifica los Derechos del niño a relacionándolas con las imágenes presentadas. Participa de los momentos de diálogo explicitando qué piensa/siente en lo referente a los Derechos del niño y su vulneración. Participa de las instancias grupales aportando ideas, consensuando en las distribuciones de SOLUAGA, LAURA 11
  • 12. roles, etc. Expone grupalmente ante la clase los afiches dando a conocer sus producciones. Observa y manifiesta su opinión en cuanto a las imágenes que se presentan (vulneración de los derechos del niño). Se involucra con interés y responsabilidad a la hora de realizar la actividad expositiva para la comunidad educativa. Instrumentos de evaluación: Los instrumentos de evaluación serán:  La observación, por parte de la docente, mediante el recorrido por el aula, durante el desarrollo de las tareas, tanto grupales como individuales.  La lectura y relectura activa por parte de los niños con respecto a las imágenes observadas en clases.  Participación activa en los momentos de diálogo.  Propuestas para concientizar a las personas con respecto a respetar los derechos del niño.  Explicitación de hipótesis en lo referente a los derechos del niño y los conceptos abordados en clase. SOLUAGA, LAURA 12