Diagrama de red

S
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario “Politécnico Santiago Mariño”
Ingeniería Industrial
Sede Barcelona
Profesora:
Lara Luz Marina
Bachiller:
Solsiret Beltràn
V25344110
*
Analiza las tareas involucradas en
completar un proyecto dado, especialmente
el tiempo para completar cada tarea, e
identificar el tiempo mínimo necesario
para completar el proyecto total.
Pert
Es el método de la ruta crítica, fue desarrollado
independientemente de PERT, pero está estrechamente
relacionado con éste, Es idéntico al PERT en concepto y
metodología, la diferencia principal entre ellos es simplemente
el método por medio del cual se realizan los estimados de
tiempo para las actividades. Con CPM los tiempos de las
actividades son determinísticos. Con PERT, los tiempos de las
actividades son probabilísticos.
CPM
Es una combinación de actividades interrelacionadas
que deben ejecutarse en un cierto orden antes que el trabajo
completo pueda terminarse. Las actividades están
interrelacionadas en una secuencia lógica en el sentido que
algunas de ellas no pueden comenzar hasta que otras se hayan
terminado. Una ACTIVIDAD en un proyecto, usualmente se ve
como un trabajo que requiere tiempo y recursos para su
terminación. En general, un proyecto es esfuerzo de un solo
periodo; esto es, la misma sucesión de actividades puede no
repetirse en el futuro.
Gestión de proyectos:
La gestión de proyectos es el proceso por el cual se planifica, dirige y
controla el desarrollo de un proyecto, con un costo mínimo y dentro del
período de tiempo del proyecto.
Causas de proyectos fallidos por la gestión de
proyecto:
esto puede ser por una mala gestión y dirección del proyecto. Además
existen una serie de factores que pueden hacer que el proyecto sea mal
evaluado, entre estas están:
· Necesidades no satisfechas o no identificadas
· Cambio no controlado del ámbito del proyecto
· Exceso de costo.
· Retrasos en la entrega.
La administración de proyectos ha evolucionado como un nuevo campo
con el desarrollo de dos técnicas analíticas para la planeación, programación y
control de proyectos. Tales son el Método de Ruta Crítica (CPM) y la Técnica de
Evaluación y Revisión de Proyectos (PERT). Los métodos PERT y CPM están
básicamente orientados en el tiempo en el sentido que ambos llevan a la
determinación de un programa de tiempo. Aunque los dos métodos fueron
desarrollados casi independientemente, ambos son asombrosamente similares.
Quizá la diferencia más importante es que originalmente las estimaciones en el
tiempo para las actividades se supusieron determinantes en CPM y probables en
PERT. Ahora PERT y CPM comprenden realmente una técnica y las diferencias, si
existe alguna, son únicamente históricas. En adelante, ambas se denominarán
técnicas de "programación de proyectos".
El diagrama de flechas representa las interdependencias y
relaciones de precedencia entre las actividades del proyecto. Se utiliza
comúnmente una flecha para representar una actividad, y la punta indica el
sentido de avance del proyecto. La relación de precedencia entre las
actividades se especifica utilizando eventos. Un evento representa un punto
en el tiempo y significa la terminación de algunas actividades y el comienzo
de nuevas. Las actividades que originan un cierto evento no pueden
comenzar hasta que las actividades que concluyen en el mismo evento hayan
terminado. En la terminología de la teoría de redes cada actividad está
representada por un arco dirigido y cada evento está simbolizado por un
nodo. La longitud del arco no tiene que ser proporcional a la duración de la
actividad ni tiene que dibujarse necesariamente como línea recta.
1.Cada actividad está representada por una y un solo una flecha en la red.
Ninguna actividad puede representarse dos veces en la red.
2. Dos actividades diferentes no pueden identificarse por el mismo evento
inicio y de termino. A efectos de eliminar esto se usan actividades ficticias o
artificiales que tendrían duración 0 y se trazan con líneas punteadas
Modo incorrecto Modo correcto
3. A fin de asegurar la relación de precedencia correcta
el diagrama de flechas, las siguientes preguntas deben
responderse cuando se agrega cada actividad a la red:
A.¿Qué actividad debe terminarse inmediatamente antes
de que esta actividad pueda comenzar?
B. ¿Qué actividades deben seguir a esta actividad?
C.¿Qué actividades deben efectuarse simultáneamente?
La aplicación del PERT-CPM deberá proporcionar un programa, especificando las fechas de inicio
y terminación de cada actividad. El diagrama de flechas constituye el primer paso hacia esa meta. Debido a la
interacción de las diferentes actividades, la determinación de los tiempos de inicio y terminación, requiere de
cálculos especiales. Estos cálculos se realizan directamente en el diagrama de flechas usando aritmética
simple. El resultado final es clasificar las actividades de los proyectos como críticas y no críticas. Se dice que
una actividad es crítica si una demora en su comienzo causará una demora en la fecha de terminación del
proyecto completo. Una actividad no crítica es tal que entre su tiempo de comienzo de inicio más próximo y de
terminación más tardío (como lo permita el proyecto) es más grande que su duración real. En este caso, se dice
que la actividad no crítica tiene un tiempo de holgura. Los cálculos de la ruta crítica incluyen dos fases. La
primera fase se llama "cálculos hacía adelante", donde los cálculos comienzan desde el nodo de inicio y se
mueven al nodo de terminación. En cada nodo se calcula un número que representa el tiempo de ocurrencia
más próximo del evento correspondiente. Estos números se colocan sobre la flecha de la actividad (al inicio y
final). En la Segunda fase llamada "cálculos hacia atrás", comienzan los cálculos desde el nodo de
terminación y se mueven hacia el nodo de inicio. El número calculado en cada nodo (colocados debajo de la
flecha de cada actividad) representa el tiempo de ocurrencia más tardío del evento correspondiente.
* Para cada actividad se denotaran 4 tiempos
ES: tiempo de Inicio mas Temprano
EF:tiempo de Terminación más temprano
LS: Tiempo de inicio mas lejano
LF: Tiempo de terminación mas lejano
Holgura total (HT): es la
diferencia entre el máximo
tiempo disponible para
realizar la actividad y su
Duración.
* Formula: HT = Lf –( Ei +
D)
* HT = Holgura Total
* Lf = L final = Tiempo de
terminación mas lejano
* Ei = E inicial = Tiempo
de Inicio mas Temprano
* D= Duracion
Holgura libre (HL): es el
exceso de tiempo
disponible sobre su
Duración si es que todas
las actividades comienzan
tan pronto como sea
posible.
Formula HL = Ef – (Ei +
D)
HL = Holgura Libre
Ef: = E Final = Tiempo de
Terminación más
temprano
Ei = Tiempo de Inicio mas
Temprano
D = Duración
Holgura de un Evento
= ES – LF
Holgura de una
Actividad = 𝐻𝑎 =
𝑇𝑜+4(𝑇𝑚)𝑇𝑝
6
To = Tiempo Optimista
Tm = Tiempo Medio
Tp= Tiempo Pesimista
1. Si la Holgura Total es igual a la Holgura Libre, la actividad no critica
se puede programar en cualquier parte entre los tiempos de inicio más
temprano (ES) y del tiempo de terminación mas tardío (LF).
2. Si la Holgura Libre es menor que la Holgura Total, el inicio de la
actividad no crítica
se puede demorar en relación con su tiempo de inicio más temprano (ES)
una cantidad no mayor que el monto de su Holgura Libre (HL), sin
afectar la programación de sus actividades inmediatamente sucesivas.
Los proyectos se programan teniendo en cuenta tres tiempos:
1.Tiempo Optimista (To): Es el tiempo más corto en el que la tarea puede
ejecutarse. Asumiendo que la ejecución va extremadamente bien.
2. Tiempo Pesimista (Tp): Es el tiempo más largo que se puede llevar una
tarea dentro de lo razonable. Se asume que las cosas van normales.
3.Tiempo medio (Tm): Es el tiempo que la tarea requiere con mayor
frecuencia en circunstancias normales
En base a estos tres tiempos se obtiene el tiempo esperado o media que
servirá para programar la red de actividades y obtener la ruta crítica.
Diagrama de red
Actividad Dias
Requeridos
Costo por
Dia
Predecedora
A 14 1 ------
B 11 2 ------
C 8 3 ------
D 14 1 B
E 7 4 C
F 17 3 B,A
G 21 5 D,E
H 3 2 C
I 8 1 F,G
a) Elabore un diagrama de red (PERT CPM) para
el proyecto del diseño.
b) Cual es la ruta Critica y duración estimada del
proyecto?
c) Costo total del Proyecto.
d) Escriba en una tabla los valores de
ES,EF,LS,LF y las holguras de cada actividad.
Diagrama de Red
Calculo ES = Se Suma el
Valor Inicial con el
tiempo de cada actividad
Ejemplo
A = 0+14
B = 0+11
F = 14+ 7
A
B
C
D
E
H
F
G I
F1= 0
F2= 0
F3 = 0
14
11
8
14
17
7
21
3
8
ES1=0
0
ES2= 14
ES3=11
ES4= 8
ES5=11
ES6= 31
ES7=25
ES8=15
ES9=31
Es10=39
ES= 54
ES= 46
ES= 36
ES= 44
ES= 15
Una vez hecho el calculo de ES (en la red solo se tomaran en cuenta los mayores
valores de ES para cada actividad) procedemos a calcular LF
A
B
C
D
E
H
F
G I
F1= 0
F2= 0
F3 = 0
14
11
8
14
17
7
21
3
8
ES2= 14
ES3=11
ES4= 8
ES5=11
ES6= 31
ES7=25
ES8=15
Es10=54
ES9= 46
Para calcular LF se
Restan los valores de
ES con el Tiempo de
cada actividad.
Ejm
A10 = 54 – 8 = 46
A9 = 46 -21 = 25
Es= 0
LF= 54
LF= 46LF=25LF= 11LF= 0
LF= 25
LF= 18
LF= 10
LF= 46LF= 29
LF= 15
LF= 15
Calculo de la Ruta Critica, Duración y costo aproximado del Proyecto:
Nuestra ruta critica va a estar identificada por aquellas actividades donde ES y LF
coincidan.
A
B
C
D
E
H
F
G I
F1= 0
F2= 0
F3 = 0
14
11
8
14
17
7
21
3
8
ES2= 14
ES3=11
ES4= 8
ES5=11
ES6= 31
ES7=25
ES8=15
Es10=54
ES9= 46
Ruta Critica = 1-3-7-9-10
Duración = 54 Días Aprox.
Costo Estimado = 149 $$$
Es= 0
LF= 54
LF= 46LF=25LF= 11LF= 0
LF= 25
LF= 18
LF= 10
LF= 46LF= 29
LF= 15
Act ES EF LS LF RC D ES+D HT HL
A 0 14 15 29 F 14 14 15 0
B 0 11 0 11 V 11 11 0 0
C 0 8 10 18 F 8 8 10 0
D 11 25 11 25 V 14 25 0 0
E 8 15 18 25 F 7 15 10 0
F 14 31 29 46 F 17 31 15 0
G 25 46 25 46 V 21 46 0 0
H 8 11 7 15 F 3 11 4 0
I 46 54 46 54 v 8 54 0 0
HT = LF – (ES + D)
HL = EF – (ES + D)
Calculo de Holgura total y libre de cada
actividad.
Ejercicio Nº 2
A continuación muestra en detalle la
aplicación del Método de Ruta Crítica a un
proyecto que consta de 9 actividades cuyos
tiempos estimados se encuentran en semanas.
Adicionalmente en la columna “Predecesor” se
establece el orden en el cual se deben realizar
las distintas actividades, por ejemplo,
la Actividad G se puede realizar una vez
completada las Actividades D y F.
a) Realice el diagrama del proyecto diseñado.
b) Hallar la ruta critica.
c) Elabore una tabla que contenga los valores de
ES,EF,LS,LF y Holgura de cada Actividad.
Actividad Predecesor Duracion (Sem)
A ------ 5
B ------ 6
C A 4
D A 3
E A 1
F E 4
G D,F 14
H B 12
I H,C,G 2
Diagrama de Red
A
B
C
D
E
F G I
H
F1=0
F2=0
F3=0
5
6
4
3
1
4 14
12
2
ES=0
ES=5
ES=5
ES=5
ES= 6
ES=18
ES=22ES=6
ES=8
ES=9
ES=9
ES= 24
ES=10
ES=8
ES= 11
ES= 26
ES=24
Calculo ES = Se Suma el
Valor Inicial con el
tiempo de cada
actividad
ES=20
ES=18
A
B
C
D
E
F G I
H
F1=0
F2=0
F3=0
5
6
4
3
1
4 14
12
2
LF=15
LF=2
ES=0
LF=0
LF=20
ES=5
ES=5
LF= 7
ES=5
LF=5
LF=12
ES= 6
ES=18
LF=24
ES=6
LF=6
ES=8
LF=10
LF= 24
ES=9
ES= 24
LF=24
ES=10
LF=10
LF= 26
ES= 26
Una vez hecho el calculo de ES (en la red solo se tomaran en cuenta los
mayores valores de ES para cada actividad) procedemos a calcular LF
LF=6
Para calcular LF se
Restan los valores de ES
con el Tiempo de cada
actividad.
A
B
C
D
E
F G I
H
F1=0
F2=0
F3=0
5
6
4
3
1
4 14
12
2
ES=0
LF=0
LF=20
ES=5
ES=5
LF= 7
ES=5
LF=5
LF=12
ES= 6
ES=18
LF=24
ES=6
LF=6
ES=8
LF=10
LF= 24
ES=9
ES= 24
LF=24
ES=10
LF=10
LF= 26
ES= 26
Calculo de la Ruta Critica y duración aproximada del proyecto:
Nuestra ruta critica va a estar identificada por aquellas actividades
donde ES y LF coincidan.
Ruta Critica = 1-2-6-7-9-10
Duración = 26 Semanas
Act ES EF LS LF RC D ES+D HT HL
A 0 5 0 5 V 5 5 0 0
B 0 6 0 12 F 6 6 6 0
C 5 9 20 24 F 4 9 15 0
D 5 8 7 10 F 3 8 2 0
E 5 6 5 6 V 1 6 0 0
F 6 10 6 10 V 4 10 0 0
G 10 24 10 24 V 14 24 0 0
H 6 18 12 24 F 12 18 0 0
I 24 26 24 26 V 2 26 24 0
Calculo de Holgura total y libre de cada
actividad.
HT = LF – (ES + D)
HL = EF – (ES + D)
1 de 25

Recomendados

Diagrama gantt, pert y ruta crítica por
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaAdahara Cristel García Monroy
147.2K visualizações13 slides
Tema 2: Diagrama de actividades por
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Oriol Borrás Gené
32.9K visualizações93 slides
PERT - CPM por
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPMAdrian Sigueñas Calderon
152.3K visualizações40 slides
Metodo pert cpm por
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpmAndrea Bello
96.1K visualizações24 slides
Tema: PERT-CPM por
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMYojann Trejo
56.3K visualizações106 slides
Unidad 1 administracion de proyectos por
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosJOSE GIL CORDOBA GARFIAS
2.6K visualizações41 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2 por
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Juan Manuel Carrión Delgado
4.8K visualizações9 slides
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima por
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaFatima Branco
3.2K visualizações36 slides
Planeación de Proyectos - PERT & CPM por
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
112.7K visualizações33 slides
Metodo Pert- CPM por
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMAnny Patricia Hernandez
12K visualizações50 slides
Reporte Final de Residencia Profesional por
Reporte Final de Residencia ProfesionalReporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia ProfesionalFrancisco Gonzalez Aguilar
181.6K visualizações37 slides
Análisis de redes. Método PERT-CPM por
Análisis de redes. Método PERT-CPMAnálisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPMUniversidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
7.3K visualizações29 slides

Mais procurados(20)

Metodo Pert-Cpm Branco Fatima por Fatima Branco
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Fatima Branco3.2K visualizações
Planeación de Proyectos - PERT & CPM por Jose
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Jose112.7K visualizações
Reporte Final de Residencia Profesional por Francisco Gonzalez Aguilar
Reporte Final de Residencia ProfesionalReporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia Profesional
Francisco Gonzalez Aguilar181.6K visualizações
Trabajo final pert cpm por julis1890
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
julis1890121K visualizações
Ejercicios PERT Resuelto.pdf por ANDYTAFURMENESES1
Ejercicios PERT Resuelto.pdfEjercicios PERT Resuelto.pdf
Ejercicios PERT Resuelto.pdf
ANDYTAFURMENESES16.7K visualizações
Diagrama pert ruta critica por Manuel Andres Rubiano
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
Manuel Andres Rubiano5.3K visualizações
Administración de proyectos por fvelastegui
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
fvelastegui26.2K visualizações
Conceptos de costos contra tiempos por ISABEL LEAL - UNEMI
Conceptos de costos contra tiemposConceptos de costos contra tiempos
Conceptos de costos contra tiempos
ISABEL LEAL - UNEMI4.2K visualizações
Calculo de operadores por estacion de trabajo por Eloen13
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Eloen1393.5K visualizações
339020374 medicion-del-trabajo por Jonathan Vissoni
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
Jonathan Vissoni78.1K visualizações
Acta de constitucion del Proyecto por Widowmaker88
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88127.2K visualizações
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre... por BIOPOWER
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
BIOPOWER23K visualizações
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones por Alejandra Altamirano
Primeros 50 años de la Investigacion de OperacionesPrimeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Alejandra Altamirano22.8K visualizações

Destaque

Método Pert-CPM Ismar Navarro por
Método Pert-CPM Ismar NavarroMétodo Pert-CPM Ismar Navarro
Método Pert-CPM Ismar NavarroIsmar Navarro
2.4K visualizações25 slides
Coeficiente de correlación de pearson y spearman por
Coeficiente de correlación de pearson y spearmanCoeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearmansolsiretb
790 visualizações10 slides
How to Become a Thought Leader in Your Niche por
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheLeslie Samuel
1.6M visualizações13 slides
Paginas de matematicas por
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
2.1M visualizações17 slides
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks por
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksSlideShare
3M visualizações17 slides
Getting Started With SlideShare por
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareSlideShare
4M visualizações19 slides

Destaque(6)

Método Pert-CPM Ismar Navarro por Ismar Navarro
Método Pert-CPM Ismar NavarroMétodo Pert-CPM Ismar Navarro
Método Pert-CPM Ismar Navarro
Ismar Navarro2.4K visualizações
Coeficiente de correlación de pearson y spearman por solsiretb
Coeficiente de correlación de pearson y spearmanCoeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
solsiretb790 visualizações
How to Become a Thought Leader in Your Niche por Leslie Samuel
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel1.6M visualizações
Paginas de matematicas por espanol
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol2.1M visualizações
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks por SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare3M visualizações
Getting Started With SlideShare por SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare4M visualizações

Similar a Diagrama de red

Método PERT-CPM por
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPMJeanmary0801
10.2K visualizações33 slides
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01 por
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Kintor Rodriguez
754 visualizações33 slides
Planeación de Proyectos - PERT & CPM por
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
4.8K visualizações33 slides
Analisis de redes por
Analisis de redesAnalisis de redes
Analisis de redesOscarArvelo1
168 visualizações21 slides
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno por
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoBetania Moreno
413 visualizações20 slides
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica por
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaEsmeraldaEspinosa4
55 visualizações11 slides

Similar a Diagrama de red(20)

Método PERT-CPM por Jeanmary0801
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
Jeanmary080110.2K visualizações
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01 por Kintor Rodriguez
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Kintor Rodriguez754 visualizações
Planeación de Proyectos - PERT & CPM por Jose
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Jose4.8K visualizações
Analisis de redes por OscarArvelo1
Analisis de redesAnalisis de redes
Analisis de redes
OscarArvelo1168 visualizações
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno por Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Betania Moreno413 visualizações
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica por EsmeraldaEspinosa4
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
EsmeraldaEspinosa455 visualizações
Método pert cpm junior por Junior Ortega Medina
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm junior
Junior Ortega Medina2.1K visualizações
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx por ManuelSantos89450
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
ManuelSantos8945080 visualizações
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf por AsuraSam1
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdfIII.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
AsuraSam12 visualizações
Tema15_ USAC.pdf por Pamela Mejicanos
Tema15_ USAC.pdfTema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdf
Pamela Mejicanos25 visualizações
Administracion de proyectos por Uriel Lopez
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
Uriel Lopez1.2K visualizações
Presentacion cpm y pert por Maanyy Garcia
Presentacion cpm y pertPresentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pert
Maanyy Garcia3.9K visualizações
Pert cpm-doc por Jose De felippe
Pert cpm-docPert cpm-doc
Pert cpm-doc
Jose De felippe169 visualizações
Planeacion y control por normabarreto5
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y control
normabarreto5115 visualizações
Planeacion de proyectos por jemarinoi
Planeacion de proyectosPlaneacion de proyectos
Planeacion de proyectos
jemarinoi4.3K visualizações
Ruta critica por gemius
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
gemius82 visualizações
Administracion de Proyectos por Uriel Lopez
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Uriel Lopez1.6K visualizações
Pertupc por Oscar Oscarin
PertupcPertupc
Pertupc
Oscar Oscarin488 visualizações

Último

Metodologia para el robot de limpieza por
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 visualizações4 slides
EF 3-5-1.doc por
EF 3-5-1.docEF 3-5-1.doc
EF 3-5-1.docMatematicaFisicaEsta
8 visualizações1 slide
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
7 visualizações3 slides
Cilindro Maestro.pdf por
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdfMitchSchiffer
9 visualizações3 slides
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf por
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfRonaldFernandezQuisp1
6 visualizações5 slides
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 visualizações13 slides

Último(20)

Metodologia para el robot de limpieza por lauragordillo806
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80620 visualizações
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdf
MatematicaFisicaEsta7 visualizações
Cilindro Maestro.pdf por MitchSchiffer
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdf
MitchSchiffer9 visualizações
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf por RonaldFernandezQuisp1
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
RonaldFernandezQuisp16 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA6 visualizações
Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor8 visualizações
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 visualizações
Obtaverse Metodologia por EricOlayaChavez
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse Metodologia
EricOlayaChavez7 visualizações
Construccion de obras en concreto.pdf por JUANCAMILOBECERRALOP
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 visualizações
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 visualizações
Hisotira de moviles.pdf por nikita314322
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdf
nikita3143225 visualizações
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura12 visualizações
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf por innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim18 visualizações
CMMI FINAL.pdf por EmanuelMuoz11
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 visualizações
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações

Diagrama de red

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario “Politécnico Santiago Mariño” Ingeniería Industrial Sede Barcelona Profesora: Lara Luz Marina Bachiller: Solsiret Beltràn V25344110
  • 2. * Analiza las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total. Pert
  • 3. Es el método de la ruta crítica, fue desarrollado independientemente de PERT, pero está estrechamente relacionado con éste, Es idéntico al PERT en concepto y metodología, la diferencia principal entre ellos es simplemente el método por medio del cual se realizan los estimados de tiempo para las actividades. Con CPM los tiempos de las actividades son determinísticos. Con PERT, los tiempos de las actividades son probabilísticos. CPM
  • 4. Es una combinación de actividades interrelacionadas que deben ejecutarse en un cierto orden antes que el trabajo completo pueda terminarse. Las actividades están interrelacionadas en una secuencia lógica en el sentido que algunas de ellas no pueden comenzar hasta que otras se hayan terminado. Una ACTIVIDAD en un proyecto, usualmente se ve como un trabajo que requiere tiempo y recursos para su terminación. En general, un proyecto es esfuerzo de un solo periodo; esto es, la misma sucesión de actividades puede no repetirse en el futuro.
  • 5. Gestión de proyectos: La gestión de proyectos es el proceso por el cual se planifica, dirige y controla el desarrollo de un proyecto, con un costo mínimo y dentro del período de tiempo del proyecto. Causas de proyectos fallidos por la gestión de proyecto: esto puede ser por una mala gestión y dirección del proyecto. Además existen una serie de factores que pueden hacer que el proyecto sea mal evaluado, entre estas están: · Necesidades no satisfechas o no identificadas · Cambio no controlado del ámbito del proyecto · Exceso de costo. · Retrasos en la entrega.
  • 6. La administración de proyectos ha evolucionado como un nuevo campo con el desarrollo de dos técnicas analíticas para la planeación, programación y control de proyectos. Tales son el Método de Ruta Crítica (CPM) y la Técnica de Evaluación y Revisión de Proyectos (PERT). Los métodos PERT y CPM están básicamente orientados en el tiempo en el sentido que ambos llevan a la determinación de un programa de tiempo. Aunque los dos métodos fueron desarrollados casi independientemente, ambos son asombrosamente similares. Quizá la diferencia más importante es que originalmente las estimaciones en el tiempo para las actividades se supusieron determinantes en CPM y probables en PERT. Ahora PERT y CPM comprenden realmente una técnica y las diferencias, si existe alguna, son únicamente históricas. En adelante, ambas se denominarán técnicas de "programación de proyectos".
  • 7. El diagrama de flechas representa las interdependencias y relaciones de precedencia entre las actividades del proyecto. Se utiliza comúnmente una flecha para representar una actividad, y la punta indica el sentido de avance del proyecto. La relación de precedencia entre las actividades se especifica utilizando eventos. Un evento representa un punto en el tiempo y significa la terminación de algunas actividades y el comienzo de nuevas. Las actividades que originan un cierto evento no pueden comenzar hasta que las actividades que concluyen en el mismo evento hayan terminado. En la terminología de la teoría de redes cada actividad está representada por un arco dirigido y cada evento está simbolizado por un nodo. La longitud del arco no tiene que ser proporcional a la duración de la actividad ni tiene que dibujarse necesariamente como línea recta.
  • 8. 1.Cada actividad está representada por una y un solo una flecha en la red. Ninguna actividad puede representarse dos veces en la red. 2. Dos actividades diferentes no pueden identificarse por el mismo evento inicio y de termino. A efectos de eliminar esto se usan actividades ficticias o artificiales que tendrían duración 0 y se trazan con líneas punteadas Modo incorrecto Modo correcto
  • 9. 3. A fin de asegurar la relación de precedencia correcta el diagrama de flechas, las siguientes preguntas deben responderse cuando se agrega cada actividad a la red: A.¿Qué actividad debe terminarse inmediatamente antes de que esta actividad pueda comenzar? B. ¿Qué actividades deben seguir a esta actividad? C.¿Qué actividades deben efectuarse simultáneamente?
  • 10. La aplicación del PERT-CPM deberá proporcionar un programa, especificando las fechas de inicio y terminación de cada actividad. El diagrama de flechas constituye el primer paso hacia esa meta. Debido a la interacción de las diferentes actividades, la determinación de los tiempos de inicio y terminación, requiere de cálculos especiales. Estos cálculos se realizan directamente en el diagrama de flechas usando aritmética simple. El resultado final es clasificar las actividades de los proyectos como críticas y no críticas. Se dice que una actividad es crítica si una demora en su comienzo causará una demora en la fecha de terminación del proyecto completo. Una actividad no crítica es tal que entre su tiempo de comienzo de inicio más próximo y de terminación más tardío (como lo permita el proyecto) es más grande que su duración real. En este caso, se dice que la actividad no crítica tiene un tiempo de holgura. Los cálculos de la ruta crítica incluyen dos fases. La primera fase se llama "cálculos hacía adelante", donde los cálculos comienzan desde el nodo de inicio y se mueven al nodo de terminación. En cada nodo se calcula un número que representa el tiempo de ocurrencia más próximo del evento correspondiente. Estos números se colocan sobre la flecha de la actividad (al inicio y final). En la Segunda fase llamada "cálculos hacia atrás", comienzan los cálculos desde el nodo de terminación y se mueven hacia el nodo de inicio. El número calculado en cada nodo (colocados debajo de la flecha de cada actividad) representa el tiempo de ocurrencia más tardío del evento correspondiente. * Para cada actividad se denotaran 4 tiempos ES: tiempo de Inicio mas Temprano EF:tiempo de Terminación más temprano LS: Tiempo de inicio mas lejano LF: Tiempo de terminación mas lejano
  • 11. Holgura total (HT): es la diferencia entre el máximo tiempo disponible para realizar la actividad y su Duración. * Formula: HT = Lf –( Ei + D) * HT = Holgura Total * Lf = L final = Tiempo de terminación mas lejano * Ei = E inicial = Tiempo de Inicio mas Temprano * D= Duracion Holgura libre (HL): es el exceso de tiempo disponible sobre su Duración si es que todas las actividades comienzan tan pronto como sea posible. Formula HL = Ef – (Ei + D) HL = Holgura Libre Ef: = E Final = Tiempo de Terminación más temprano Ei = Tiempo de Inicio mas Temprano D = Duración Holgura de un Evento = ES – LF Holgura de una Actividad = 𝐻𝑎 = 𝑇𝑜+4(𝑇𝑚)𝑇𝑝 6 To = Tiempo Optimista Tm = Tiempo Medio Tp= Tiempo Pesimista
  • 12. 1. Si la Holgura Total es igual a la Holgura Libre, la actividad no critica se puede programar en cualquier parte entre los tiempos de inicio más temprano (ES) y del tiempo de terminación mas tardío (LF). 2. Si la Holgura Libre es menor que la Holgura Total, el inicio de la actividad no crítica se puede demorar en relación con su tiempo de inicio más temprano (ES) una cantidad no mayor que el monto de su Holgura Libre (HL), sin afectar la programación de sus actividades inmediatamente sucesivas.
  • 13. Los proyectos se programan teniendo en cuenta tres tiempos: 1.Tiempo Optimista (To): Es el tiempo más corto en el que la tarea puede ejecutarse. Asumiendo que la ejecución va extremadamente bien. 2. Tiempo Pesimista (Tp): Es el tiempo más largo que se puede llevar una tarea dentro de lo razonable. Se asume que las cosas van normales. 3.Tiempo medio (Tm): Es el tiempo que la tarea requiere con mayor frecuencia en circunstancias normales En base a estos tres tiempos se obtiene el tiempo esperado o media que servirá para programar la red de actividades y obtener la ruta crítica.
  • 15. Actividad Dias Requeridos Costo por Dia Predecedora A 14 1 ------ B 11 2 ------ C 8 3 ------ D 14 1 B E 7 4 C F 17 3 B,A G 21 5 D,E H 3 2 C I 8 1 F,G a) Elabore un diagrama de red (PERT CPM) para el proyecto del diseño. b) Cual es la ruta Critica y duración estimada del proyecto? c) Costo total del Proyecto. d) Escriba en una tabla los valores de ES,EF,LS,LF y las holguras de cada actividad.
  • 16. Diagrama de Red Calculo ES = Se Suma el Valor Inicial con el tiempo de cada actividad Ejemplo A = 0+14 B = 0+11 F = 14+ 7 A B C D E H F G I F1= 0 F2= 0 F3 = 0 14 11 8 14 17 7 21 3 8 ES1=0 0 ES2= 14 ES3=11 ES4= 8 ES5=11 ES6= 31 ES7=25 ES8=15 ES9=31 Es10=39 ES= 54 ES= 46 ES= 36 ES= 44 ES= 15
  • 17. Una vez hecho el calculo de ES (en la red solo se tomaran en cuenta los mayores valores de ES para cada actividad) procedemos a calcular LF A B C D E H F G I F1= 0 F2= 0 F3 = 0 14 11 8 14 17 7 21 3 8 ES2= 14 ES3=11 ES4= 8 ES5=11 ES6= 31 ES7=25 ES8=15 Es10=54 ES9= 46 Para calcular LF se Restan los valores de ES con el Tiempo de cada actividad. Ejm A10 = 54 – 8 = 46 A9 = 46 -21 = 25 Es= 0 LF= 54 LF= 46LF=25LF= 11LF= 0 LF= 25 LF= 18 LF= 10 LF= 46LF= 29 LF= 15 LF= 15
  • 18. Calculo de la Ruta Critica, Duración y costo aproximado del Proyecto: Nuestra ruta critica va a estar identificada por aquellas actividades donde ES y LF coincidan. A B C D E H F G I F1= 0 F2= 0 F3 = 0 14 11 8 14 17 7 21 3 8 ES2= 14 ES3=11 ES4= 8 ES5=11 ES6= 31 ES7=25 ES8=15 Es10=54 ES9= 46 Ruta Critica = 1-3-7-9-10 Duración = 54 Días Aprox. Costo Estimado = 149 $$$ Es= 0 LF= 54 LF= 46LF=25LF= 11LF= 0 LF= 25 LF= 18 LF= 10 LF= 46LF= 29 LF= 15
  • 19. Act ES EF LS LF RC D ES+D HT HL A 0 14 15 29 F 14 14 15 0 B 0 11 0 11 V 11 11 0 0 C 0 8 10 18 F 8 8 10 0 D 11 25 11 25 V 14 25 0 0 E 8 15 18 25 F 7 15 10 0 F 14 31 29 46 F 17 31 15 0 G 25 46 25 46 V 21 46 0 0 H 8 11 7 15 F 3 11 4 0 I 46 54 46 54 v 8 54 0 0 HT = LF – (ES + D) HL = EF – (ES + D) Calculo de Holgura total y libre de cada actividad.
  • 20. Ejercicio Nº 2 A continuación muestra en detalle la aplicación del Método de Ruta Crítica a un proyecto que consta de 9 actividades cuyos tiempos estimados se encuentran en semanas. Adicionalmente en la columna “Predecesor” se establece el orden en el cual se deben realizar las distintas actividades, por ejemplo, la Actividad G se puede realizar una vez completada las Actividades D y F.
  • 21. a) Realice el diagrama del proyecto diseñado. b) Hallar la ruta critica. c) Elabore una tabla que contenga los valores de ES,EF,LS,LF y Holgura de cada Actividad. Actividad Predecesor Duracion (Sem) A ------ 5 B ------ 6 C A 4 D A 3 E A 1 F E 4 G D,F 14 H B 12 I H,C,G 2
  • 22. Diagrama de Red A B C D E F G I H F1=0 F2=0 F3=0 5 6 4 3 1 4 14 12 2 ES=0 ES=5 ES=5 ES=5 ES= 6 ES=18 ES=22ES=6 ES=8 ES=9 ES=9 ES= 24 ES=10 ES=8 ES= 11 ES= 26 ES=24 Calculo ES = Se Suma el Valor Inicial con el tiempo de cada actividad ES=20 ES=18
  • 23. A B C D E F G I H F1=0 F2=0 F3=0 5 6 4 3 1 4 14 12 2 LF=15 LF=2 ES=0 LF=0 LF=20 ES=5 ES=5 LF= 7 ES=5 LF=5 LF=12 ES= 6 ES=18 LF=24 ES=6 LF=6 ES=8 LF=10 LF= 24 ES=9 ES= 24 LF=24 ES=10 LF=10 LF= 26 ES= 26 Una vez hecho el calculo de ES (en la red solo se tomaran en cuenta los mayores valores de ES para cada actividad) procedemos a calcular LF LF=6 Para calcular LF se Restan los valores de ES con el Tiempo de cada actividad.
  • 24. A B C D E F G I H F1=0 F2=0 F3=0 5 6 4 3 1 4 14 12 2 ES=0 LF=0 LF=20 ES=5 ES=5 LF= 7 ES=5 LF=5 LF=12 ES= 6 ES=18 LF=24 ES=6 LF=6 ES=8 LF=10 LF= 24 ES=9 ES= 24 LF=24 ES=10 LF=10 LF= 26 ES= 26 Calculo de la Ruta Critica y duración aproximada del proyecto: Nuestra ruta critica va a estar identificada por aquellas actividades donde ES y LF coincidan. Ruta Critica = 1-2-6-7-9-10 Duración = 26 Semanas
  • 25. Act ES EF LS LF RC D ES+D HT HL A 0 5 0 5 V 5 5 0 0 B 0 6 0 12 F 6 6 6 0 C 5 9 20 24 F 4 9 15 0 D 5 8 7 10 F 3 8 2 0 E 5 6 5 6 V 1 6 0 0 F 6 10 6 10 V 4 10 0 0 G 10 24 10 24 V 14 24 0 0 H 6 18 12 24 F 12 18 0 0 I 24 26 24 26 V 2 26 24 0 Calculo de Holgura total y libre de cada actividad. HT = LF – (ES + D) HL = EF – (ES + D)