1. 1
PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CURSO 2015-2016
NOMBRE:
Juliana Acevedo Velásquez
Fátima Fernández Lucas
Elena Lafuente Plaza
Soledad Ortega Sánchez
Innovando con las Escuelas
Imán
2. 2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................3
2.1 ENFOQUE TEÓRICO DEL TEMA.............................................................................3
2.2 EL MODELO DE LAS ESCUELAS IMÁN.................................................................4
2.2.1 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS.....................................................................5
2.2.2 LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS IMÁN.......................................5
2.3 LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN INFANTIL................................6
2.3.1. CARATERÍSTICAS GENERALES DE LA INNOVACIÓN..................................7
2.3.2 PRINCIPIOS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA..............................................9
3. PROPUESTAS DE MEJORA ...........................................................................................9
3.1. Justificación...............................................................................................................9
3.2. Objetivo general.......................................................................................................10
3.2.1 Objetivos específicos ..........................................................................................10
3.3. Desarrollo de la propuesta.........................................................................................10
4. ESTRATEGIAS.............................................................................................................11
5. ACTIVIDAD.....................................................................................................................11
6. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA........................12
7. REFLEXIÓN .................................................................................................................12
7. REFERENCIA...............................................................................................................13
3. 3
1. INTRODUCCIÓN
Nuestra propuesta pedagógica está centrada en la implantación del sistema de
una escuela imán. Con esto, queremos conseguir que se trabaje con esta pedagogía en
nuestra escuela, favoreciendo la integración y socialización de los niños/as de las
diferentes escuelas de nuestra localidad, Albacete.
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Para la implantación de esta pedagogía en nuestra escuela, nos basamos en las
siguientes cuestiones.
2.1 ENFOQUE TEÓRICO DEL TEMA
¿Qué es una escuela imán?
Es un programa que trata de “atraer” a la escuela voluntariamente a estudiantes y
profesores en función de sus intereses. Cada escuela se especializa en un tema y esto es
lo que ha posibilitado la orientación del desarrollo profesional desde edades tempranas.
El origen de esta escuela surge en Norteamérica en 1970 como una manera de enfrentar
la segregación racial (eliminar, reducir y prevenir el aislamiento de grupos
minoritarios). Consta de un sistema público que ofrece un currículo especializado,
potenciando un mayor conocimiento de materias académicas y profesionales (Waldrip,
2000).
Todo esto surge de una necesidad para dar respuesta a los problemas educativos,
partiendo de una premisa “todos los estudiantes no aprenden de la misma manera”, por
ello se ofrecen programas de aprendizaje que se adapten mejor a ellos.
Estos programas favorecen la mejora de rendimiento académico, mayores tasas de
asistencia y graduación y menos tasas de abandono. Los padres están más involucrados
en el desarrollo personal de los niños/as brindándoles un entorno más seguro para el
aprendizaje.
Con ello, el propósito de estas escuelas es mejorar el aprendizaje a través de una
evaluación continua. Para saber si una escuela imán es la adecuada para la educación de
4. 4
los infantes, es necesario saber las metas educativas, expectativas personales y
profesionales de sus hijos.
Según Chen, s/f. “las escuelas imanes o magnet también se diferencian de otras escuelas
públicas en que reciben fondos adicionales a fin de que puedan gastar más dinero en sus
estudiantes, materiales, profesores, programas, etc…
Las escuelas imán no están definidas por área, es decir, todos los que viven en el mismo
distrito escolar o en diferentes distritos. Este tipo de escuelas se puede encontrar dentro
de una escuela pública o establecerse dentro de una escuela privada como un único
sistema de la escuela imán.
Algunas de estas escuelas se acceden por un examen de ingreso, entrevista o audición.
(Ortega R, 2009)
¿Qué beneficios aportan este tipo de escuelas?
Un mejor rendimiento académico, diversas inscripciones de estudiantes,
problemas de disciplinas reducidos, aumento de la competencia cultural de los
estudiantes, tasas de graduación más altas, una mayor satisfacción de los profesores,
planes de estudios innovadores, profesorado especializado y una mayor satisfacción de
los padres.
¿Cuáles son las metas y objetivos? (Magnet Schools of America)
Expandir los intereses a través de nuevas relaciones y colaboración
Crear alianzas estratégicas con organizaciones específicas basadas en la misión
de la escuela imán
Brindar liderazgo y desarrollo a los miembros
Retribuir y servir a los miembros de manera innovadora
Usar el liderazgo y las relaciones para desarrollar una buena influencia
2.2 EL MODELO DE LAS ESCUELAS IMÁN
El modelo de las escuelas Imán es de tipo organizacional que pretende la formación de
las potencialidades de distintos sujetos. Se caracteriza por ser activo a través de
diferentes actividades de carácter manipulativo y la observación.
5. 5
Según Livaneo, 1997, estaría dentro de una pedagogía liberal renovada, en la que el
papel de las escuelas imanes es ajustar a las necesidades individuales el medio social.
Según (Rodríguez, 2007, citado por Ortega, 2009), estas escuelas deben proporcionar
experiencias que permitan al alumno/a la interacción cognitiva con la del entorno de
manera holística.
La relación entre el maestro y alumno de la escuela imán, el maestro actúa como
auxiliar, es decir, un mero guía; respecto al papel del alumno es ser participante activo
de su propio aprendizaje. Los contenidos de enseñanza están establecidos en función de
experiencias que el sujeto vive en cuanto a desafíos y problemas.
Los métodos de enseñanza utilizados son de carácter experimental, investigativo,
heurístico y de solución de problemas (apoyados en teorías de Dewey, Montessori,
Decroly, Piaget y otros).
2.2.1 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Diversidad: ofrece a los alumnos una educación global. Trabajan modelos educativos
como la empatía, respeto y el trabajo en equipo.
Desarrollo curricular y profesional innovador: Estrategias efectivas de enseñanza,
tratando a partir de las mejores prácticas, se implementan a través de la inclusión del
tema de la escuela.
Excelencia académica: La formación multidimensional se centra en las necesidades del
alumno/a. Se emplean varias estrategias de evaluación para monitorizar el aprendizaje
del estudiante, el progreso y el éxito.
Sistema instructivo de alta calidad: Los maestros están centrados en el estudiante,
sobretodo en prepararlos para ser curiosos y prepararlos para la educación superior.
Relación entre familia y comunidad: son beneficiosa, ofrecen un sistema de apoyo, ya
que están diseñados para mejorar un entorno educativo. Las asociaciones con los padres
son esenciales para una rica experiencia educativa para los estudiantes.
2.2.2 LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS IMÁN
o No están definidas por áreas
o Pueden existir dentro de las escuelas públicas “normales”
o Ofrecen un currículo especializado
6. 6
o Reciben fondos adicionales a fin de que puedan gastar más dinero en sus
estudiantes, materiales, profesores, programas, etc…
o Ofrecer a los estudiantes un enfoque temático o académico según el contexto en
el que se desarrollan.
o Se pueden emplazar en el edificio de la escuela como una escuela dentro de otra
escuela, estar ubicada en un edificio independiente de la escuela o en algunos
casos pueden estar concentradas diferentes escuelas imán con diferentes
especialidades en un mismo centro escolar.
o Unos alumnos/as ingresan en este tipo de escuelas de manera aleatoria y en otros
a través de unas pruebas.
o Reduce la segregación racial, sobretodo la voluntaria.
2.3 LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Una primer aproximación al concepto de innovación puede ser el de "introducción de
algo nuevo que produce mejora" (Moreno, 1995).
El concepto de innovación lleva consigo el cambio ya que, el cambio debe ser
consciente y deseado proveniente de una decidida y deliberada propuesta; es a su vez
producto de un proceso, con fases establecidas y con tiempos variables; respecto a la
practica profesional el cambio no la modifica substancialmente, ya que se da dentro de
los limites admisibles por la legislación y el status establecido.
Innovación en educación se refiere a la introducción de algo nueva en esta. Se trata de
un proceso de cambio que tiene lugar en el interior de un centro para producir.
Se trata de un proceso de cambio que tiene lugar en el interior de un centro para
producir una mejora en el sistema educativo, este proceso parte desde la iniciativa del
profesorado, de las necesidades compartidas en un mismo contexto y por líneas de
mandos, o decisiones tomadas tanto desde la dirección o la Administración.
7. 7
2.3.1. CARATERÍSTICAS GENERALES DE LA INNOVACIÓN
o Innovación como cambio
La innovación se relaciona con un cambio, se suele referir coloquialmente a cambio
positivo o mejora (Cañal de León, 2002).
La incorporación de una escuela imán supone una mejora, ya que introducimos
novedades en el centro educativo donde se incorpore, se introduce como un proyecto
por investigación-acción.
Se trata de un cambio interno a la escuela, que afecta a las ideas, las prácticas y las
estrategias, la propia dirección del cambio, las funciones de los individuos que
participan (Estebaranz, 1994). Con la introducción de la escuela imán se produce un
cambio en el currículo convirtiéndose en uno más especializado, donde tiene lugar el
cambio de las funciones tanto de los profesores como de los alumnos.
o Intencionalidad
Son una serie de mecanismos y procesos más o menos deliberados por medio de los
cuales se intenta introducir y promocionar ciertos cambios en las prácticas educativas en
algún aspecto insatisfactorio de la enseñanza y su propósito inicial es el de producir
algún cambio que pueda proporcionar una mejora de la problemática abordada
(González y Escudero, 1987).
La introducción de las escuela imanes surge por la necesidad de acabar con el
aislamiento racial y proporcionar a los alumnos mayor conocimiento de las materias
académicas y profesionales (Waldrip, 2000).
Por lo que la escuela imán coincide con la definición de intencionalidad ya que es un
cambio específico que requiere propósitos y se realiza con unas características y
recursos determinados (Elliot-Kemp, 1992).
o La innovación dentro de un contexto
La innovación se produce dentro de un determinado contexto institucional y social, en
un marco espacio-temporal, y está condicionada por ellos y por su propia génesis y
evolución (Carbonell, 2002).
8. 8
Ocurre en algún espacio educativo, un centro, una institución, un departamento
administrativo, un aula, un cuerpo académico. Las escuelas imanes se pueden dar dentro
de una escuela pública, es decir una escuela en otra escuela, o en una zona urbana
amplía se pueden dar varias escuelas imanes de diferentes temas en un mismo centro.
Las escuelas imán se diferencian de una escuela pública normal ya que esta recibe
ayudas estatales para poder hacer frente con los gastos en materiales y para mejorar la
calidad de sus estudiantes, profesorado, instalaciones…etc.
Estas escuelas, no se encuentran definidas en áreas como las demás, mientras hayan
plazas disponibles y haya un balance racial todo el que quiera puede acceder a ella
independientemente de si viven o no en el distrito escolar o en otro diferente.
o Supone un crecimiento personal e institucional
La innovación supone el crecimiento personal e institucional de los profesionales
implicados y del centro (Cañal de León, 2002).
Se trata a su vez de un cambio formativo (De la Torre, 1997). Ya que deben adoptar
nuevas formas de enseñar a los alumnos debido al cambio que se produce con la
introducción de este tipo de escuelas, por lo que completarán su currículo debido a los
numerosos conocimientos que adquirirán.
o La innovación como proceso
La innovación debe llegar a ser un mecanismo de autorregulación de la enseñanza y el
motor del progreso profesional del profesorado, y este debe considerar la innovación
como parte de su formación continua y de un proceso de investigación sobre su práctica
(Cañal de León, 2002).
Es un proceso constante de nuevas ideas, propuestas y aportaciones para la solución de
problemas que comportan el cambio en la educación (Imbernón, 1992).
o Significatividad
La innovación educativa es un fenómeno complejo, implica al tiempo cuestiones
sustantivas (qué se innova, por qué y para qué) y otras de carácter procesual (cómo
innovar, cuales son las posibles condiciones y los mecanismos que intervienen en su
desarrollo, consolidación y funcionamiento) (Escudero, 1995).
9. 9
Con la introducción de este tipo de escuelas queremos potenciar la motivación por lo
que aumentará el aprendizaje en los alumnos, disminuyendo el riesgo en las funciones
habituales de los docentes tanto en la institución como en el sistema educativo; se puede
introducir independientemente de la ideología y las creencias que posean tanto alumnos
como docentes; se produce una experimentación ya que obtenemos mayores recursos, se
emplean el tiempo y los espacios de forma diferente que en un escuela pública; es
importante que los cambios que produzca esta innovación sean previsibles a mediano
plazo; se trata de un proceso complejo ya que se trata de cambiar de un sistema a otro
pero en el que los resultados según numerosos estudios mejoran notablemente.
2.3.2 PRINCIPIOS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Los principios de innovación educativa son:
o La formación del estudiante constituye la esencia de las innovaciones educativas
para la transformación cultural en procura de mejorar el nivel de vida individual
y social.
o La autonomía para que se generan los procesos de innovación educativa.
o La investigación interdisciplinaria para la reconstrucción del conocimiento,
como eje del proceso de innovación.
o La práctica misma que legitima la innovación educativa.
3. PROPUESTAS DE MEJORA
Esta propuesta de mejora se llevará a cabo a través de las escuelas imán
enfocándonos en la interculturalidad. Las Escuelas Imán son un programa que trata de
“atraer” a la escuela voluntariamente a estudiantes y profesores en función de sus
intereses.
3.1. Justificación
De acuerdo a los documentos revisados, podemos decir que las escuelas imán tienen un
enfoque académico, que busca la mejora de aprendizajes relacionados con contenidos
cuantificables. En nuestro proyecto de innovación de la escuela imán queremos aportar
en el desarrollo no solamente académico, sino también cultural de sus estudiantes,
donde lo que prevalezca sea el conocimiento de otras culturas alrededor del mundo,
donde puedan experimentar estas a través de sus intereses y habilidades. Según el
Ministerio de Educación de Perú (2016),
10. 10
“Trabajar la interculturalidad en la escuela implica dar una mirada distinta a una serie de
aspectos de nuestra labor educativa. Exige repensar toda nuestra práctica docente y
analizar su pertinencia a la luz de las características socioculturales de los niños y las
niñas con quienes trabajamos y de sus necesidades como personas y como miembros de
un grupo social particular.” (P.12)
De acuerdo a lo anterior, podemos decir que nuestro rol como docentes implica enseñar
el respeto a las diferentes culturas, nuestro rol es ampliar el concepto de cultura que se
tiene hoy día. Nos encontramos hoy día con personas adultas con muchos imaginarios
sociales acerca de los diferentes países por la falta de conocimiento de este. Lo que
buscamos es que los niños de nuestra escuela imán obtengan un aprendizaje
significativo, un aprendizaje constructivo donde ellos mismos sean quienes
experimenten el valor de la interculturalidad en el aula.
3.2. Objetivo general
Crear una propuesta innovadora a través de la implementación de las escuelas imán
enfocadas a la interculturalidad.
3.2.1 Objetivos específicos
o Desarrollar la igualdad de oportunidades a todos los alumnos/as
o Eliminar la discriminación tanto sexual, religiosa, de género como cultural y el
prejuicio.
o Evitar un lenguaje racista
3.3. Desarrollo de la propuesta
La propuesta que nosotras queremos llevar a cabo será implementar un modelo de
escuela imán en un centro público de Albacete, el cual, va orientado a la
interculturalidad.
El centro se encuentra en la localidad de Albacete, llamado “Azorín “, ubicado en una
zona semicéntrica de gran expansión, abarcando su área de influencia los barrios del
Ensanche y Pedro La Mata. En el barrio podemos encontrar un centro de salud,
ludoteca, biblioteca, Servicios Sociales, Polideportivos (diversas instalaciones culturales
y de ocio).
En primer lugar queremos llevar esta propuesta a este centro para que se produzca una
mayor interacción con otros alumnos/as de diferentes etnias de los diversos centros de
11. 11
alrededores, para que sean capaces de aceptarse y enriquecerse mutuamente. Queremos
dar a conocer las culturas que conviven en dichos centros para erradicar con los
prejuicios hacia otras razas y potenciar las relaciones entre ellos.
Para ello esta propuesta se llevará a cabo en Educación Infantil y posteriormente pasará
a niveles superiores. Comenzaremos en implantar aulas temáticas, éstas se
caracterizarán por trabajar dos veces a la semana una cultura diferente.
Las familias se implicarán en el desarrollo de esta propuesta participando de forma
activa, ya que se encargarán de llevar a las clases los días seleccionados comida,
objetos, vestuario propio de su cultura. De esta forma, potenciaremos el interés de los
niños/as de aprender sobre las diversas culturas, además conseguiremos concienciar a la
familia de lo importante que es su intervención en el centro.
Este modelo se realizará de forma simultánea en todo el ciclo de Infantil. Se propondrá
de celebrar el día de la interculturalidad y este día se celebrará en el centro junto con
resto de alumnos y centros; para que conozcan esta propuesta.
Aprovecharemos los servicios culturales del barrio para trabajar algunas de las
actividades.
4. ESTRATEGIAS
o Juegos
o Cuentos de diferentes culturas
o Comidas típicas
o Vestuario
o Danzas y bailes típicos
o Variabilidad de lenguajes
5. ACTIVIDAD
Trabajaremoslainterculturalidad.Latemáticade estaactividadserálacultura de Barranquilla
y la etniagitana.
Primeroempezaremosconunaactividadmotivadora,lacual lamaestraproporcionaráuna
caja mágica enla asamblea.En ellase encontrarán objetosde laetniagitanay fotosde
diversasculturas. Laprofesorautilizarálaestrategiade Veo,PiensoyPregunto.
12. 12
Una vez terminadalaasamblea,dosalumnaspasaránacontarnos lacultura tantogitana como
costeña(específicamenteBarranquilla).
Para finalizarlasesión,lamaestrarealizarávariaspreguntasamodode conclusiónque
estimulenlaimportanciade lainterculturalidad.
6. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
7. REFLEXIÓN
De acuerdo a la evaluación de la propuesta de innovación educativa, se puede concluir
que se cumplen con la mayoría de los criterios evaluados, pero hay un punto del cual es
susceptible a ser mejorado en esta propuesta, que es el de las dimensiones de la
innovación. Este no se lleva a cabo en tu totalidad ya que la dimensión política no se
lleva a cabo porque no se parte de una idea política.
Con respecto al otro criterio de evaluación marcado como no, es que no todas las
propuestas innovadoras deben partir de una necesidad observada, puede partir de una
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
Se cumplen los principios de la innovación educativa
Cumple las características de la innovación educativa
La propuesta de innovación surge a partir de una necesidad
La propuesta de innovación educativa produce un cambio interno
La propuesta de innovación tiene una intencionalidad
Supone un crecimiento personal e institucional
Se cuentan con todos los recursos necesarios para llevar a cabo la propuesta
Se cumplen con las dimensiones de la innovación educativa
Se llevan a cabo los modelos de la innovación educativa
La propuesta de innovación cuenta con diversidad de agentes
13. 13
idea para mejorar el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas y de la mejora del
centro.
Se puede decir que esta propuesta de innovación educativa puede llevarse a cabo ya que
cumple con la mayoría de los criterios, incluye a la familia como parte fundamental del
proceso, además de hacer parte de la sociedad, ya que incluye las visitas a los diferentes
espacios que brinda el barrio que va acorde con el desarrollo de la Escuela Imán que es
la interculturalidad, el cual es un tema que dentro de estas aulas no es común.
De igual forma esta propuesta es viable ya que se cuentan con los recursos humanos,
materiales y el tiempo para llevarla a cabo.
8. REFERENCIA
Barraza Macías, Arturo (2009). Tendencias y modelos para la escuela del siglo XXI.
México. Recuperado de
http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_oct
ubre.pdf
Magnet schools of America (2013). Magnet schools of America: a brief history.
(Recuperado el 18 de Abril del 2016)
Ministerio de Educación (2016). Interculturalidad desde la escuela. Sugerencias para
trabajar a partir de la diversidad. Recuperado de
http://www.educatolerancia.com/pdf/Interculturalidad%20desde%20el%20aula_
Sugerencias%20para%20trabajar%20a%20partir%20de%20la%20diversidad.pdf