Anúncio
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Anúncio
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Anúncio
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Próximos SlideShares
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Carregando em ... 3
1 de 11
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)

  1. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Solandy Molina Nieto 1.2 Correo electrónico Solmol2012@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Escuela Normal Farallones de Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 22 Oeste No. 2-68 Barrio Libertadores 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto: Esta tradicional institución educativa se encuentra ubicada en medio de un majestuoso paisaje, encerrando dentro de ella un valioso patrimonio no solo a nivel educativo sino también a nivel paisajístico, medioambiental y ecológico para todo el Municipio de Santiago de Cali. Fue creada bajo la administración del doctor Alonso Arango en 1936 con el nombre de Colegio Público de Enseñanza Secundaria a través de la Ordenanza Departamental No. 20. Actualmente la institución cuenta con siete sedes las cuales son: Salvador Iglesias, Los Cristales, Martín Restrepo Mejía, Club Noel, María Perlaza, Francisco José de Caldas y la sede central Farallones de Cali. Su población en las tres jornadas asciende a 3.600 estudiantes. Los cuales provienen de las comunas 1, 2, 3 13 y 20 y a los estratos socioeconómicos 1,2 y 3 y un escaso núcleo proviene del estrato 4. Las familias a las que pertenecen estos jóvenes son generalmente disfuncionales porque son casi siempre monoparentales. Con frecuencia la madre asume el papel de padre y madre al mismo tiempo y otras veces los padres, deben vivir por factores económicos en el exterior, circunscribiéndose únicamente a cubrir las necesidades económicas de sus hijos. Lo anteriormente expuesto trae como consecuencia que generalmente los estudiantes no le encuentren sentido a la escuela ni tampoco a lo que ésta ofrece. 1.7 Georeferencia La institución educativa se encuentra ubicada en la República de Colombia, Departamento del Valle del Cauca sector centro occidental del Municipio de Santiago de Cali, comuna 3. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto
  2. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Adquisición de habilidades comunicativas a través del uso de tic. 2.2 Resumen del proyecto Este proyecto busca incentivar en los estudiantes de sexto grado la adquisición de las habilidades comunicativas a través del uso de tic, no sólo a nivel de la asignatura de Lengua Castellana sino también a nivel de las demás áreas del conocimiento. En este proyecto se lleva a cabo una exposición sobre la Adquisición de las habilidades comunicativas, el Modelo Tpack y el uso de las tic como herramienta tecnológica de trabajo en el aula de clase. También se han tenido en cuenta todos los requisitos que sobre legislación educativa se encuentran vigentes al igual que demuestra una actualización en cuanto a lo que respecta al uso de las tic en el trabajo implementado con los niños, niñas y jóvenes y de la manera como los mismos, pueden adquirir las habilidades comunicativas. El método que se ha aplicado en este trabajo es el método deductivo, puesto que se parte de las dificultades que los estudiantes de la institución educativa E.N.S. Farallones de Cali presentan en la adquisición de las habilidades comunicativas y luego se aplica en particular a los educandos de sexto grado de la institución. Este proyecto contiene: Datos del maestro. Formulación del proyecto. Planificación curricular, Habilidades previas, Modelo Tpack, Competencias siglo XXI, Metodología, Evaluación formativa, Oportunidades, diferenciadas de aprendizaje, Productos, Sistematización, Créditos. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Lengua Castellana. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto El nivel intervenido en el proyecto es Básica Secundaria y los grados intervenidos son sextos y séptimos. 2.5 Tiempo necesario aproximado Se llevará a cabo durante todo el tercer periodo académico. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales y escritos. Reconozco que las variantes lingüísticas no impiden valorar al otro como interlocutor válido. Reescribo un texto teniendo en cuenta aspectos de coherencia, relaciones lógicas, conectividad temporal y cohesión. 3.2 Contenidos curriculares abordados El texto narrativo.
  3. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 3.3 Indicadores de desempeño Se expresa con fluidez y propiedad de manera oral y escrita. Identifica, respeta y valora al otro como interlocutor válido. Utiliza diferentes herramientas tecnológicas que le sirven de apoyo en la adquisición de habilidades comunicativas. Lee comprensivamente textos. Escribe textos con coherencia y cohesión. Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC ¿La inadecuada adquisición de habilidades comunicativas en estudiantes de 11 a 12 años se debe a que hace falta implementar en las aulas el uso de tic? ¿Resuelven las tic el problema de la inadecuada adquisición de habilidades comunicativas en estudiantes de 11 a 12 años. ¿De qué manera pueden ayudar las tic en la adquisición de habilidades comunicativas? 4. HABILIDADES PREVIAS Los estudiantes deben tener conocimientos básicos sobre las habilidades comunicativas. Deben reconocer la importancia que tiene el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías. Deben escribir con alguna coherencia y cohesión diferentes tipos de textos. Deben saber construir mensajes orales y escritos con alguna coherencia. Leer textos narrativos en clase. Identificar al otro como interlocutor válido. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Los estudiantes logran desarrollar y adquirir habilidades comunicativas. ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico El proyecto es aplicado por cada uno de los estudiantes, los cuales llevan a cabo los procesos haciendo uso de las nuevas tecnologías. Elaboración de talleres y actividades grupales que incentivan el trabajo colaborativo en el aula de clase. Implementación de la evaluación y de la co-evaluación ¿Cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico Presentación de trabajos en el aula de clase utilizando las herramientas web 2.0 como: Glogster, Blog, Wiki y Powtoon Aplicación de las herramienta web 2.0 anteriormente citadas, en la elaboración de las actividades propuestas.
  4. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Utilización de equipos audiovisuales como: Televisor, VH, Video Beam y de equipos tecnológicos como: El Computador. Utilización de Internet a fin de promover en el estudiante tanto el aprendizaje colaborativo como el uso de sus habilidades cognitivas ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento pedagógico disciplinar El trabajo propuesto en el proyecto se lleva a cabo aplicando el aprendizaje significativo puesto que se parte de los conocimientos previos que el estudiante tiene para construir un nuevo aprendizaje, ya que el sentido lo da la relación que este hace del nuevo conocimiento con los conocimientos previos. Implementación del trabajo colaborativo que esté dirigido a promover la responsabilidad por el aprendizaje propio y de los demás. Empleo de tic en la adquisición de las habilidades comunicativas a fin de desarrollar una temática que sea integradora. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar -Manejo adecuado del blog y de las otras herramientas web 2.0 como: glogster y powtoon. -Manejo adecuado y eficaz de los equipos audiovisuales. -Adquisición de habilidades comunicativas: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir. - Manejo adecuado del texto narrativo. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Los estudiantes con las habilidades que presentan para el aprendizaje al igual que a través de las innovaciones metodológicas, adquieren habilidades comunicativas. Escriben un texto narrativo que los lleva a mejorar su adquisición de las habilidades comunicativas. A través del blog y de la Wiki de la asignatura llevan a cabo las actividades propuestas así como también a través del uso de herramientas web 2.0 como Powtoon y Glogster. 5.7 Competencias Siglo XXI Se capacita a los estudiantes en el manejo, búsqueda y uso adecuado de diferentes páginas web, manejo de las herramientas tic como glogster, blogger y powtoon para elaboración de las actividades, al igual que en la aplicación del programa Word. Se enfoca el trabajo propuesto en la adquisición, desarrollo y aplicación de las competencias comunicativa y tecnológica por parte de los estudiantes, a través de la implementación en cada una de las actividades propuestas del trabajo colaborativo. La competencia comunicativa la ponen en práctica los estudiantes cuando ellos se expresan, establecen contacto y se relacionan en espacios tanto reales como virtuales de manera coherente, fluida y lógica. La competencia tecnológica la aplican de manera conveniente cuando los estudiantes utilizan de forma pertinente, responsable y eficiente las diferentes herramientas que se tienen en cuenta para llevar a cabo las actividades del proyecto. Finalmente los estudiantes hacen uso del trabajo colaborativo y lo aplican de manera conveniente cuando logran no solo compartirlo con sus pares sino también intercambiarlo y construirlo en equipo. Habilidades de aprendizaje e innovación x Creatividad e innovación
  5. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Pensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología  x Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) bilidades para la vida personal y profesional  x Flexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e inter-culturales x Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad 5.8 Enfoque educativo CTS El estudiante conoce, se apropia y utiliza herramientas web 2.0 las cuales le permiten adquirir las habilidades comunicativas de manera lógica, fluida y coherente. A través de su uso y aplicación apropiados se convierte en un individuo competente a nivel comunicativo no solo en el aula de clase sino también a nivel personal y social. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Con el objetivo de proporcionarles a los estudiantes la adquisición de los aprendizajes significativos, se parte de los conocimientos previos que estos tienen a partir del diseño e implementación de la actividad diagnóstica. Se tiene en cuenta la forma como aprende el estudiante que es de manera colaborativa, participativa e interactiva, llevando a cabo la asesoría continua a fin de guiarlos en la producción del trabajo de aula. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, los estudiantes se convierten en protagonistas activos en la construcción de sus aprendizajes mediante la elaboración de actividades grupales a través de las cuales ellos mismos elaboran textos, suben videos, diseñan materiales en otros formatos mediante la utilización de las herramientas web 2.0. Construcción de la Matriz de Estrategias de Aprendizaje en la cual se tienen en cuenta todos los aspectos anteriormente expuestos. MATRIZ DE ESTRATEGIAS APRENDIZAJE
  6. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Estrategias de Aprendizaje Contribución del Maestro Actividades a implementar en el proyecto Entornos de aprendizaje mediados por TIC Deapoyoysensibilizaciónhaciaelaprendizaje La Motivación Promover el trabajo en equipo Elaboración de trabajos grupales. Construcción del conocimiento de manera colaborativa. Utilización de herramientas web 2.0 como el blog, Glogster y Powtoon. Explorar las necesidades de aprendizaje del estudiante Desarrollo de diferentes actividades orales y escritas a fin de desarrollar en los estudiantes la adquisición de habilidades comunicativas. Publicación de los escritos por medio del blog Presentación de los contenidos en diversos formatos Puesta en común de diferentes textos digitales creados por los estudiantes. Utilización de imágenes, videos y afiches digitales. Tener presente la forma como aprende el alumno (Estilos de aprendizaje). Reflexionar sobre los objetivos de su aprendizaje Utilización de herramientas web 2.0 para elaborar cuentos interactivos, carteles y otras actividades propuestas con el objetivo de facilitarle al estudiante un aprendizaje significativo. Se lleva a cabo el trabajo de forma interactiva y también de asesoría continua de los estudiantes para guiarlos en la producción del trabajo de clase. Convirtiéndose ellos mismos los protagonistas y constructores de su aprendizaje mediante el desarrollo de actividades colaborativas teniendo en cuenta las propuestas que hacen. Elaboran sus propios blogs de clase, textos interactivos, suben videos y diseñan material en diferentes formatos Reconocer conocimientos previos del alumno Elaborar actividades diagnósticas que le permitan al estudiante identificar sus competencias en adquisición de habilidades comunicativas. Actividades diagnósticas utilizando la wiki. Las Actitudes Promover el pensamiento crítico, lectura de imágenes Proporcionarle al estudiante videos que hacen referencia a las habilidades comunicativas y al uso de algunas herramientas web. Utilización de videos de you tube. Contrastar la actitud estudiantil frente a éxitos y fracasos Puesta en común de textos interactivos. Elaboración de actividades grupales con la participación activa de los Utilización de herramientas web 2.0 como blogger, powtoon y glogster.
  7. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Crear clima de con fianza entre alumno y profesor estudiantes. El Afecto Explorar el auto concepto de cada estudiante en relación con sus metas académicas, especialmente en relación al curso que tiene en avance El estudiante utiliza el blog como un medio de trabajo en el aula teniendo en cuenta las normas para hacerlo. Uso del blog como herramienta interactiva de trabajo. Estrategias de Aprendizaje Contribución del Maestro Actividades a implementar en el material Entornos de aprendizaje mediados por TIC Depersonalización Creatividad, el pensamiento crítico y la transferencia de conocimiento Creatividad Elaboración del blog de clase a fin de mejorar la adquisición de habilidades comunicativas en los estudiantes mediante la escritura de textos digitales Construir y compartir información por medio del uso del blog. Pensamiento Crítico (analogías) Construir y compartir información por medio del uso del blog. Utilizar el blog y los enlaces. Transferencia de Conocimientos Elaborar videos, presentaciones y carteles a fin de cualificar sus competencias en la adquisición de habilidades comunicativas. Participación activa del estudiante plasmando sus puntos de vista en el blog.
  8. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Elaboración (por la que se añade una información, un ejemplo) Enlaces sugeridos: www.powtoon.com, www.blogger.com.co. www.educacontic.es/blog glogster Uso de google, you tube, imágenes importadas,glogster, blogger y powtoon. Estrategias de Aprendizaje Contribución del Maestro Actividades a implementar en el material Entornos de aprendizaje mediados por TIC Deprocesamientocognitivo Procesos de repetición, selección, organización y elaboración Selección Análisis de los comentarios respecto al trabajo de blog. Lectura de textos. Utilización del blog de clase. Actualización de conocimientos previos y contenidos temáticos Aplicación de cuestionarios diagnósticos sobre competencias en habilidades comunicativas. Uso de la wiki. Trabajo colaborativo (aprender con otros) Elaboración del blog de asignatura. Uso de google drive y bloggler. Organización Elaboración de mapa mental sobre el tema visto en clase. Uso de Spider Scribe Elaboración Diseño de un cartel interactivo a partir de un tutorial en clase. Aplicación de herramienta web 2.0 glogster. Estrategias de Aprendizaje Contribución del Maestro Actividades a implementar en el material Matrizparaelaborar(1) (3).pdf Planifican, regulan y supervisan el proceso de aprendizaje Organización de las tareas de aprendizaje (metacomprensión Frecuenta la investigación) Indagar acerca de los conocimientos previos de los estudiantes. Entornos de aprendizaje mediados por TIC Autoplanificación Distribución y manejo adecuado de las etapas en que se distribuye el proyecto. Uso de la wiki. Uso de la web.
  9. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Autorregulación Diseño e implementación de talleres y guías que contienen las temáticas de clase. Elaboración de un plan de mejoramiento individual. A través del blog, la wiki y el uso de la web. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Incentivar en los estudiantes la adquisición de habilidades comunicativas utilizando las tic como herramienta interactiva de trabajo. Este proyecto contiene: Actividad diagnóstica sobre las habilidades comunicativas , el modelo TPACK, la planificación curricular, las habilidades previas, el modelo TPACK enriquecido con CTS , competencias siglo XXI, enfoque educativo CTS, estrategias metodológicas, metodología del proyecto, evaluación formativa, oportunidades. El método utilizado en el proyecto es el deductivo .partiéndose de las dificultades que tienen los estudiantes con respecto a la adquisición de las habilidades comunicativas. Este trabajo es de carácter descriptivo. Se tiene en cuenta La Ley general de Educación, los estándares de competencias, al igual que los contenidos curriculares, los indicadores de desempeño, todo esto dentro del uso de las herramientas interactivas de trabajo. 7.2 Herramientas de planificación curricular Se tienen cuenta esencialmente el uso del texto en todas sus dimensiones tanto en forma interactiva como en forma física. Se utilizan motores de búsqueda, presentaciones con las herramientas powtoon y glogster al igual que el blog de la asignatura, videos e imágenes. 7.3 Recursos Humanos: Personal directivo. Personal administrativo, formadores Tit@, saberes previos de estudiantes y docente. Físicos: Aula digital, video beam, portátiles. Planificador de proyectos, proyecto de aula y plan de aula sexto grado. 7.H Gestión de aula en Modelo 1:1 Cada estudiante así como el docente cuentan con un portátil pudiéndose de esta manera acceder a la información solicitada en línea en cualquier momento que se requiere. Indicándoseles a los estudiantes, a cual página se va a acceder para trabajar. Se elaboran las actividades utilizando las herramientas web 2.0 propuestas en el proyecto.
  10. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 8. EVALUACIÓN FORMATIVA 8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES Qué evalúo y como evalúo. Busca dar cuenta de los conocimientos previos con los cuales llegan los estudiantes a este curso a través del desarrollo de una actividad diagnóstica sobre habilidades comunicativas. Esto se lleva a cabo mediante un cuestionario en línea en la wiki del curso. Cualificación en el desarrollo y en la adquisición de las habilidades comunicativas de los estudiantes mediante la producción de un cuento utilizando un procesador de textos (Word) y el diseño de un afiche en físico Publicación del cuento en el blog del curso. Elaboración de un afiche digital que mezcla sonido, texto y video (Glogster). Presentación on line acerca del cuento construido en clase, por medio de secuencias. (Powtoon). 8.2 Descripción de la evaluación La evaluación es continua, formativa e integral. Se encuentra dividida en tres tiempos: 1º: Evaluación diagnóstica que se lleva a cabo al inicio del proyecto. 2º: Evaluación intermedia: Se aplica a la altura de la quinta sesión del proyecto. 3º: Evaluación final: Que se implementa a la altura de la octava sesión. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Es necesario implementar medios para que los estudiantes que presentan discapacidad física puedan tener acceso en lo que respecta a la transformación del aprendizaje como por ejemplo: Los estudiantes con deficiencia auditiva pueden participar activamente en el trabajo propuesto aprovechando las herramientas que para tal fin proporcionan las nuevas tecnologías. Para lograr lo anterior se requiere tener un mayor conocimiento e información sobre estas herramientas tecnológicas. En el aula de clase existen varios estudiantes que presentan miopía se debe tener en cuenta entonces que ellos deben ubicarse en los primeros puestos del aula digital para facilitarles su proceso. 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
  11. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Los siguientes son los productos que los estudiantes llevan a cabo a través del proyecto: Elaboración de trabajos colaborativos: Un afiche y un cuento digital y una presentación on line que se publica a través del blog del curso. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO La sistematización de la información del presente proyecto se almacena en el blog del curso. 12.CREDITOS Estándares Básicos de Competencias de Lengua Castellana de Sexto Grado. Lineamientos curriculares de Lengua Castellana de Sexto Grado. Proyecto Educativo Institucional (PEI) I.E.E.N.S .Farallones de Cali. Proyecto de Aula de Lengua Castellana de Sexto Grado. Plan de Aula de Lengua Castellana de Sexto Grado.
Anúncio