1. Informe de Trabajo A: Dra. Silvia Camacho PHD
De: Enrique Yupanqui Chipana
Diplomante
Ref. Dilema Académico Transversal Enfocado a la Informática (Trabajo Final)
Fecha de Solicitud: 30 de Agosto 2012 Fecha de Entrega: 12 de Septiembre 2012
Profesión: Informático
INFORME
Introducción: En el trabajo a continuación se describe dos transversales importantes en la
conservación del medio ambiente, estas son problemáticas importantes como ser el
tratamiento de la basura tecnológica en el mundo, ya que por el avance desmedido de la
tecnología esta tiende a cambiar muy rápido originando obsolescencia tecnológica en
equipos causa la renovación de los mismo en tiempos muy cortos originando desechos los
cuales en su mayoría no son reutilizables. Otra transversal a tratar es la ética y moral en el
manejo de información digitalizada, ya que en estos días es muy común oír sobre el robo,
timos, etc. pero no se habla del robo de una cartera ni mucho menos estafas comunes como
el conocido cuento del tío, en estas épocas más modernas en que la tecnología abre las
puertas a nuevas formas de pillaje como el ingreso a cuentas bancarias ajenas, robo de
información vital en empresas etc. Una de las formas de luchar contra estos problemas es
inculcar a los estudiantes ética y moral en sus prácticas profesionales para prevenir estos
nuevos males.
1
2. 1. DATOS REFERENCIALES
UNIVERSIDAD: Mayor de San Andrés
FACULTAD: Ciencias Puras y Naturales
CARRERA: Informática
ASIGNATURA: Auditoria Informática Inf - 314
SEMESTRE: 7mo
Nº DE ALUMNOS: 10 – 30
2. PLANIFICACIÓN
2.1. CON RELACIÓN A LA PROBLEMÁTICA
i. DATOS DE INFORMES DE CONFIABILIDAD
Programa de recolección y reciclado de residuos electrónicos: reciclon y punto
verde M.C. Álvaro Muñes Solís “Recicla electrónicos México”
Residuos electrónicos Un desafío para la salud “Unesco” Plataforma RELAC
SUR/IDRCUca Silva,Investigadora
Responsablehttp://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/comunicacion-
informacion/LibroE-Basura-web.pdf
Manejo de desechos en universidades. Estudio de caso: Instituto Tecnológico
de Costa Rica- Luis Guillermo Romero Esquivel , Juan Carlos Salas Jiménez ,
Joaquín Jiménez Antillón
http://www.tec.ac.cr/sitios/Vicerrectoria/vie/editorial_tecnologica/Revista_Tecnolo
gia_Marcha/pdf/tecnologia_marcha_21-3/33-41.pdf
CÓDIGOS DE ÉTICA EN INFORMÁTICA - Universidad de Castilla la
Mancha Autor: María Cabañas Balcázar.
ii. ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UNIVERSIDAD
Las universidades Mayor de san Andrés en el Estatuto orgánico de la UMSA
Articulo 3 Párrafo K, señala claramente la defensa del medio ambiente y cita:
La universidad está comprometida con la preservación del medio ambiente y la
defensa de la calidad de vida y de sus sustentabilidad; el enfoque ambiental
representa una orientación transversal de la formación profesional.
2
3. iii. FACULTAD
Facultad de Ciencias Puras y Naturales
3. FORMULACIÓN DE PROBLEMÁTICAS
3.1 Contaminación del medio ambiente debido al alto nivel de desechos electrónicos
computacionales “Equipos obsoletos”, causado por el acelerado avance tecnológico
en nuestros tiempos.
3.2 Falta de ética y moral en el manejo de información en empresas e instituciones, que
conlleva al mal manejo de la información en función de crímenes tecnológicos.
4. NECESIDAD BÁSICAS SOCIALES Y DE APRENDIZAJE
4.1 Necesidad de conocer
Es necesario tener conocimiento acerca sobre los métodos de reutilización,
reciclaje y tratamiento de la basura electrónica además de conocer de los
medios de los que se cuenta para el reciclaje en nuestros medios.
Es necesario tener conocimiento sobre las sanciones jurídicas y penales en
caso de mal manejo de la información
4.2 Necesidad de aprender a hacer
Es necesario aprender a tratar los desechos tecnológicos aun si no hubiera
entidades que se encarguen de esta tarea. Es necesario prepararse para el
tema de reutilización de componentes electrónicos.
Es necesario aprender sobre los hechos y casos reales en el marco jurídico
en cuanto al manejo de la información en nuestro país.
4.3 Necesidad de ser
3
4. Necesidad de ser un profesional, educador y persona reflexiva acerca de
salud ambiental del planeta, además de poder transmitir conocimientos
esenciales en el tema de la conservación del medio ambiente.
Necesidad de ser un profesional que cuente con deferentes valores
indispensables en la práctica profesional como ser la responsabilidad,
honradez, disciplina, etc.
4.4 Necesidad de convivir
Necesidad de convivir con personas con diferentes conceptos de la
conservación del ambiente.
Necesidad de convivir con personas con diferentes formas de pensar
respecto a la ética y moral en la práctica profesional.
5. COMPETENCIA
El/la estudiante valora la importancia del cuidado del medio ambiente y la práctica de la
ética y moral en el ámbito laboral, mediante la indagación de casos reales, proponiendo
ideas, discutiendo sobre los temas en grupos , proponiendo métodos de reciclaje y
rehusó de tecnología obsoleta además de discutir sobre las sanciones jurídicas que
recaen en profesionales por mala praxis.
Desempeño: El/la estudiante valora
Contenido: la importancia del cuidado del medio ambiente y la práctica de la
ética y moral en el ámbito laboral
Contexto: proponiendo ideas, discutiendo sobre los temas en grupos
Proceso: proponiendo métodos de reciclaje y rehusó de tecnología obsoleta
además de discutir sobre las sanciones jurídicas que recaen en profesionales por
mala praxis
6. INDICADORES
Exposición de trabajos en grupos utilizando herramientas tecnológicas.
Presentación de informes con casos penales reales sobre crímenes informáticos
nacionales e internacionales.
4
5. Presentación de 5 propuestas por grupo en el caso de reciclaje o reutilización de
equipos tecnológicos obsoletos.
7. ESTRATEGIAS
i. Realizar investigaciones sobre hechos fraudulentos informáticos nacionales e
internacionales y debatir en grupos de estudio para poder opinar acerca de los
beneficios y perjuicios que ha traído la tecnología en nuestros tiempos.
ii. Preparación de dinámicas de grupo para poder debatir ideas tratadas en el área
de la informática referentes a las problemáticas planteadas.
iii. Realizar una visita a depósitos de desperdicios en los cuales se almacena
artefactos electrónicos y analizar por grupos cual sería la solución a esta
problemática.
8. NECESIDAD BÁSICAS SOCIALES Y DE APRENDIZAJE
4.5 Necesidad de conocer
Es necesario conocer los procedimientos adecuados en la práctica de la
auditoria informática
4.6 Necesidad de aprender a hacer
Es necesario aprender a hacer o realizar una buena práctica de la auditoria
informática utilizando toda la teoría aprendida en la materia.
9. COMPETENCIA
El/la estudiante valora la importancia de la revisión e inspección de la contabilidad de
una empresa, entidad o institución enfocada a la informática, mediante el estudio de
casos reales, discutiendo sobre los temas en grupos. Trabajando con dinámicas que
permitan absorber los temas para poder ponerlos en práctica en la vida profesional.
Desempeño: El/la estudiante valora
5
6. Contenido: importancia de la revisión e inspección de la contabilidad de una
empresa, entidad o institución enfocada a la informática
Contexto: mediante el estudio de casos reales, discutiendo sobre los temas en
grupos.
Proceso: Trabajando con dinámicas que permitan absorber los temas para poder
ponerlos en práctica en la vida profesional.
10. INDICADORES
Exposición de trabajos en grupos utilizando herramientas tecnológicas.
Presentación de informes implementado lo aprendido en empresas reales o
ficticias escogidas por el grupo de estudiantes.
11. ESTRATEGIAS
i. Se realizara debates de opinión después de las exposiciones para poder
realizar criticas reconstructivas en, los trabajos de los estudiantes.
ii. Se realizara investigación acerca de casos de fraude informático con relación
a la auditoria informática.
12. RECURSOS MATERIALES
Los materiales a utilizar en el transcurso del curso son: marcadores, data, borrador
de pizarra, bolígrafos.
13. TIEMPO
La materia se dictara en 90 hrs académicas.
14. EVALUACIÓN
La evaluación será un proceso y de resultado en el cual se tomara en cuenta los
siguientes factores de evaluación la asistencia, informes e exposiciones por grupos,
practicas en aula, un examen teórico practico, actividad grupal fuera de aula.
15. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
6
7. FASE 1 MOTIVACIÓN
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
Investigación y exposición sobre algunos hechos reales de situaciones respecto
al mal manejo de información. Además de los procesos legales y judiciales que
se siguen a esta clase de delito.
Discusión sobre las situaciones y derechos de los cuales consta un profesional
en el manejo de tatos e información.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2
Elaboración de una carta por los estudiantes dirigida a algún abogado
especializado en derechos judiciales y nos pueda orientar en sobre los procesos
judiciales.
Comentarios y preguntas de los estudiantes sobre el tema tratado.
FASE 2 INVESTIGACIÓN PROFUNDA DE HECHOS DELICTIVOS
INFORMÁTICOS TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
Formulación de la pregunta a investigación ¿cuántos tipos de delitos informáticos
existen y cuáles son las penas judiciales para estos delitos? Investigación a nivel
nacional o internacional.
Dividir en grupos de 5 personas los cuales realizaran la investigación para
responder la pregunta.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2
Exposición de resultados de la investigación.
Debate y preguntas sobre casos encontrados por estudiantes de la materia.
Elaboración y presentación de informes de la investigación por parte de los
estudiantes.
7
8. FASE 3 CLASE MAGISTRAL SOBRE LOS CRÍMENES INFORMÁTICOS Y
LA FALTA DE ÉTICA Y MORAL EN NUESTROS TIEMPOS
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
Explicación sobre la importancia de la ética y moral en la práctica de la
profesión.
Explicación de cómo la Auditoria Informática es una de las formas de sacar a la
luz hechos delictivos en empresas relacionadas al manejo de la información.
Explicación de los pasos y el procedimiento de una eficaz auditoria, y toda la
teoría correspondiente.
Entrega de material referente a materia, así como la explicación de cada punto
correspondiente.
FASE 4CLASE EXPOSITIVA RESPECTO A LA MATERIA Y ACTIVIDAD
FINAL DE CURSO
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
Disipar dudas a los estudiantes acerca de la materia
Exposición de puntos de vista por parte del estudiante acerca de todo lo visto y la
relación acerca de la materia con hechos delictivos informáticos.
Examen práctico de la materia.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2
Visita a los depósitos de basura donde se almacena desperdicios tecnológicos
Puntos de vista provenientes de los estudiantes acerca de cómo se podría
solucionar el problema de los desechos tecnológicos
Exposición de 3 propuestas por grupo de estudiantes respecto a cómo solucionar
el problema de la basura, enfocándonos en el reciclaje y la reutilización de los
desechos.
Presentación de informes por grupo.
FASE 5 EVALUACIÓN Y ENTREGA DE NOTAS A LOS ESTUDIANTES
Se realizara la evaluación y asignación de notas respecto a los siguientes criterios:
8
9. CRITERIO Nota
Asistencia 10 %
Informe y Exposición sobre la investigación Hechos 30 %
delictivos informáticos.
Practicas en aula 20%
Examen Práctico de la materia 20%
Asistencia a Depósito de desperdicios. Presentación de 20 %
informes
TOTAL 100 %
9
10. COMENTARIOS:
Democracia: Es una doctrina política a favor del sistema de gobierno en donde el pueblo
ejerce su soberanía mediante la elección libre de sus dirigentes, es esta la definición de la
democracia según algunos autores pero en estos días la democracia es simplemente una
competencia de popularidad sin importar que para lograrlo este fin se deba comprar, mentir,
defraudar a las personas, convirtiéndose la palabra democracia en sinónimo de mentira.
Medio Ambiente: El medio ambiente un problema a nivel mundial ya que el hombre por
egoísmo, arrogancia hemos hecho de este mundo nuestro gran basurero y una fuente de
recursos interminable, sin pensar en que con la explotación de los recursos se condena a la
salud de nuestro planeta.
Equidad de Género: La igualdad de género un tema controversial ya que aun al existir
leyes reglamentos para asegurar la igualdad de géneros, estas no se cumplen en su totalidad
ya sea por tradiciones, culturas etc.
Salud: En lo personal siempre digo “que cuando sufra un padecimiento o accidente como
pulmonía, accidente de automóvil, mal funcionamiento de algún órgano” prefiero morirme
en casa que en un hospital, ya que con los altos costos de la medicina, tratamientos,
hospedaje en un hospital, podría afirmar que la salud es solo para gente acomodada.
10