O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Modelos Pedagogicos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Modelos Pedagogicos (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Modelos Pedagogicos

  1. 1. JORNADA PEDAGÓGICA Revisando características sobresalientes de los diversos modelos pedagógicos.
  2. 2. Un momento de silencio para la Oración
  3. 3. Reflexionemos: En cierta ocasión un anciano encargo a un Joven de venderle una joya valiosa Y este fue a el mercado ofreciéndola a todo el que se encontró y a cambio le ofrecieron solo un centavo. Muy triste vuelve donde el anciano y este le propone llevarla donde el joyero de el pueblo. El joven asiste donde el joyero quien luego de revisarla le ofrece tres veces el valor solicitado. Al llegar donde el anciano este le responde: “basto llevarla donde quien sabia su valor verdadero para que la apreciara”
  4. 4. Introducción: La educación a nivel mundial a pasado por diversas etapas en la que para responder a una realidad socio económica se ha planteado el proceso desde diferentes modelos.
  5. 5. Establezcamos diferencias <ul><li>Modelo pedagógico </li></ul><ul><li>Enfoque pedagógico </li></ul><ul><li>Estrategia pedagógica </li></ul><ul><li>Actividad pedagógica </li></ul><ul><li>Evento pedagógico </li></ul><ul><li>Método pedagógico </li></ul><ul><li>Didáctica pedagógica </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Preguntas pedagógicas del psicólogo </li></ul><ul><li>Cesar Coll: </li></ul><ul><li>En la construcción de un currículo debemos saber </li></ul><ul><li>Que enseñar </li></ul><ul><li>Cuando enseñar </li></ul><ul><li>Como enseñar </li></ul><ul><li>Que-como-cuando evaluar </li></ul>
  7. 7. Los modelos pedagógicos se clasifican según su concepción: Heteroestructurantes Autoestructurantes (este es su enfoque)
  8. 8. <ul><li>Enfoque heteroestructurante: </li></ul><ul><li>El saber como una construcción siempre externa a el salón de clases </li></ul><ul><li>La educación basada en la repetición y la copia </li></ul><ul><li>La escuela como espacio para producir convivencia y favorecer el trabajo rutinario </li></ul><ul><li>La escuela magistrocentrista (el docente) </li></ul><ul><li>Propósitos y contenidos informaciones y normas </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Enfoque autoestructurante. </li></ul><ul><li>El estudiante centro del proceso educativo </li></ul><ul><li>Artesano de su desarrollo </li></ul><ul><li>Trabajo basado en descubrimiento e invención </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Las pedagogías se clasifican: </li></ul><ul><li>Clásicas: </li></ul><ul><li>Tradicional y humanística </li></ul><ul><li>En ellas la información, el desarrollo de destrezas y la enseñanzas de las reglas son los contenidos para que se pueda sobrevivir en el medio siendo obediente. El docente da instrucciones y el estudiante es receptivo pasivo. </li></ul><ul><li>Modernas. </li></ul><ul><li>Industrial y activo </li></ul><ul><li>Se dan informaciones técnicas, se forman trabajadores y se aprende haciendo mediante clases magistrales. </li></ul><ul><li>Contemporáneas </li></ul><ul><li>Funcional y estructural </li></ul><ul><li>Se aprenden competencias operacionales e instrumentales , se desarrollan habilidades operacionales y mentales, se parte de situaciones problema, se aplican instrumentos gráficos mapas conceptúales cuadro sinópticos </li></ul>
  11. 11. MÉTODOS HETEROESTRUCTURACIÓN Modelo tradicional Coactivos Activos Constituida Transmisión magistral del saber Modelos de contenidos de la tradición constituida Transmisión Durkheim Alain-Château reproducción activa Primeras aplicaciones Conductistas Cibernética Wash Burne Dottrens Transmisión de un saber procedente del exterior por un pedagogo que actúa directamente (Mayéutica). Un dispositivo apropiado (fichas – libros de ejercicios, computadores, detrás se oculta el pedagogo). Skinner Crower Landa Dependen de dos acciones articuladas en que una de ellas determina el de la otra.
  12. 12. AUTOESTRUCTRACIÓN Individual Experiencia adaptativa Observable adquisición Claparéde (Suizo) Dewey (EEUU) Juego en el saber. Montesssori (Italia) Decroly (Bélgica) Colectivos Observable Experiencia Decroly Cousinet Freinet Labrot Meta de la socialización, solución problemas, Meta: el encuentro de las obligaciones o restricciones del desarrollo cognoscitivo con la exigencia de la libertad ACTIVOS Vieja Re-evolución industrial Matemáticas Ciencias Sociales Lenguaje
  13. 13. INTERESTRUCTURACIÓN PSICOLOGÍA YO Vinculado al proceso de subestructuración y construcción del conocimiento G. Snyders Vida afectiva lógica, funcionamiento y garantiza emociones, sentimientos. COMPETENCIAS Comunicativas COMPETENCIAS AFECTIVAS Interactúa con otras personas próximos grupos y consigo mismo, momento crítico por la comprensión, cambio la experiencia y conducta humana. COMPETENCIAS INTELECTUALES Brillantes, comprehender textos orales y escritos, con instrumentos cognitivos PSICOPEDAGOGÍA Accede no solo al saber, teorías científicas, realidad natural, psicología mental realidad social. PRIVILEGIO, COMPETENCIAS AFECTIVAS Contexto mundo globalizado Capitales Valores Transnacionales Interpersonales Valorar – conocer, interactuar con otros Sociogrupales Valores, conocer Interactuar con grupos Intrapersonales Autovalorarse Autonocerce autoadministrarse LENGUAJE MEJORES SERES HUMANOS (PROPÓSITO) Canalizan la vida en la dirección que a bien juzguen para su beneficio y beneficio de su sociedad y cultura.
  14. 14. <ul><li>Funcionales </li></ul><ul><li>Aprendizaje basado en problemas y modificabilidad cognitiva </li></ul><ul><li>Competencias operacionales, procesos mentales, desarrollo de habilidades y operaciones para diseñar soluciones </li></ul><ul><li>Potenciar capacidades cognitivas, diseño de experiencias,el estudiante es participativo. </li></ul><ul><li>Estructurales cognitivas </li></ul><ul><li>Aprendizaje significativo y pedagogía problemica </li></ul><ul><li>Instrumentos cognitivos para acceder al conocimiento científico, trasferencias de conocimientos, el estudiante es participativo </li></ul><ul><li>Estructurales cognitivo-afectivo </li></ul><ul><li>Enseñanza para la comprensión y pedagogía conceptual </li></ul>
  15. 15. APRENDIZAJE Cuáles son los factores que influyen en el Aprendizaje? Quiero aprender ACTITUDES (1) Disponerse a… <ul><li>Expectativas </li></ul><ul><li>Intereses </li></ul><ul><li>Motivación </li></ul><ul><li>Atención </li></ul><ul><li>Comprensión </li></ul><ul><li>Participación </li></ul>Evaluación formativa APTITUDES (2) INTELECTIVAS Estructura Mental Capacidad intelectiva Procesos de pensamiento – Funciones cognitivas Competencias Evaluación por competencias PROCEDIMENTALES <ul><li>Para actuar </li></ul><ul><li>Métodos </li></ul><ul><li>Técnicas de estudio </li></ul><ul><li>Procesos </li></ul><ul><li>Estrategias </li></ul>Hábitos Habilidades y destrezas Calidad de desempeños Evaluación por desempeños CONTENIDOS (3) <ul><li>Currículum </li></ul><ul><li>Plan de estudios </li></ul><ul><li>Áreas </li></ul><ul><li>Asignaturas </li></ul><ul><li>Núcleos temáticos </li></ul><ul><li>Temas </li></ul>Nociones CONCEPTOS Operaciones Evaluación Conceptual Evaluación integral del aprendizaje Capacidad para… Lo por aprender.. Puedo aprender Aprendo
  16. 16. Maestro CARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS MODELOS PARÁMETROS TRADICIONAL TRANSMISIONISTA ROMÁNTICO COGNITIVO SOCIAL METAS <ul><li>Humanista </li></ul><ul><li>Metafísica </li></ul><ul><li>Religiosa </li></ul><ul><li>Moldeamiento de conducta técnico-reproductiva </li></ul><ul><li>Relativismo ético </li></ul>Máxima autenticidad y libertad individual <ul><li>Acceso a niveles intelectuales superiores </li></ul>Desarrollo individual y colectivo pleno CONCEPTOS DESARROLLOS Desarrollo de las facultades humanas y del carácter a través de la disciplina y la imitación del buen ejemplo Acumulación y asociación de aprendizajes Desarrollo natural, espontáneo, libre <ul><li>Progresivo y secuencial </li></ul><ul><li>Estructuras y jerarquica-mente diferenciada </li></ul><ul><li>Cambios conceptuales </li></ul><ul><li>Progresivo y secuencial </li></ul><ul><li>El desarrollo impulsa el aprendizaje en las ciencias </li></ul>CONTENIDO CURRICULAR <ul><li>Discipplina y autores clásicos </li></ul><ul><li>Conocimiento técnico-inductivo </li></ul><ul><li>Destrezas y competencias observables </li></ul><ul><li>Lo que el alumno solicite </li></ul><ul><li>Experiencias libres </li></ul><ul><li>Experiencias de acceso a estructuras superiores Aprendizaje significa-tivos de la ciencia </li></ul><ul><li>Cientifico-técnico </li></ul><ul><li>Polifacético </li></ul><ul><li>Politécnico </li></ul>RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO Autoría Maestro Alumno <ul><li>Intermediario </li></ul><ul><li>Ejecutor de la programación </li></ul><ul><li>Programación </li></ul><ul><li>Alumno </li></ul>Maestro auxiliar Alumno Maestro <ul><li>Facilitador, estimulador del desarrollo </li></ul><ul><li>Maestro </li></ul><ul><li>Alumno </li></ul>Horizontal Maestro lumno METODOLOGÍA <ul><li>Verbalista </li></ul><ul><li>Transmisionista </li></ul><ul><li>Memorista </li></ul><ul><li>Repetitiva </li></ul><ul><li>Fijación a través del refuerzo </li></ul><ul><li>Control del aprendizaje a través de objetivos conductuales </li></ul><ul><li>Sin interferencia </li></ul><ul><li>Libre expresión </li></ul><ul><li>Creación de ambientes y experiencias de desarrollo </li></ul><ul><li>Trabajo cooperativo </li></ul><ul><li>Variado según el nivel de desarrollo y contenido </li></ul><ul><li>Énfasis en el trabajo productivo </li></ul>PROCESO EVALUATIVO <ul><li>Memorístico </li></ul><ul><li>Rrepetitivo </li></ul><ul><li>Evaluación producto </li></ul><ul><li>Evaluación calificación </li></ul><ul><li>Conductas esperadas </li></ul><ul><li>Evaluación según criterio </li></ul><ul><li>Evaluación sumativa </li></ul><ul><li>Sin evaluación </li></ul><ul><li>Sin comparación </li></ul><ul><li>Sin calificaciones </li></ul><ul><li>Evaluación cualitativa </li></ul><ul><li>De referente personal </li></ul><ul><li>Evaluar-alificar </li></ul><ul><li>Evaluación con criterio </li></ul>Evaluación grupal o en relación con parámetros Teoría y praxis Confrontación grupal
  17. 17. Una particular manera de interpretar la realidad escolar, que se sustenta en supuestos científicos e ideológicos sobre la forma como el hombre conoce la realidad y los métodos que se han de utilizar para facilitar el acceso al conocimiento. Para mantener la situación o para cambiarla. MODELO INSTRUCCIONAL MODELO ACTIVISTA MODELOS COGNITIVOS Problémico Conceptual Constructivista Histórico cultural Sistemático investigativo El hombre conoce la realidad al actuar creativamnte sobre los objetos El hombre no elabora el conocimiento; lo recibe Los modelos importantes del siglo XX Afectivo Alfred Bidet Skinner Freinet, Decroly Montessori
  18. 18. Constructivista El hombre no recibe el conocimiento; lo construye y reconstruye PIAGET, NOVAK, HANESSIAN Tránsito hacia el siglo XXI Revolución cognitiva Aprendizaje significativo (D. Ausubel) Procesamiento de información Modificación estructural cognitiva (Feurestein)
  19. 19. Aprendizaje significativo EXTENSIÓN Aprender a construir Ocupación Actuar ACTITUDES (1) Expectativas Interés Motivación SER Sentir Vacación Aprender vivir FORMACIÓN Desempeño Procedimiento APTITUDES (2) Capacidad intelectiva Competencias Nociones CONTENIDOS(3) Conceptos Escuela Constructiva SABER Pensar Profesión Aprender a aprender INVESTIGACIÓN Escuela Activa Escuela Lúdica MODELO PEDAGÓGICO BASADO EN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: SABER HACER
  20. 20. MODELO COGNITIVO - AFECTIVO ENSEÑANZAS PARA EL DESARROLLO HUMANO <ul><li>ETAPAS </li></ul><ul><li>Nacionales </li></ul><ul><li>Proposicional </li></ul><ul><li>Conceptual </li></ul><ul><li>Formal </li></ul><ul><li>Categoría </li></ul>1. Secuencia (ordenar) Recordar Identificar detalles Emparejar Nombrar e identificar 2. Comparar/contrastar, describir/explicar, identificar causa/efecto 3. Resumir/sintetizar, generalizar 4. Inducción/deducción 5. Reconocer tesis, argumentos, conclusiones. Metacognición, juzgar/criticar. Lenguaje Operaciones comunicativas: Literal, inferencial, crítico COMPETENCIAS AFECTIVAS Operaciones valorativas Instrumentos afectivos, Reflexión y análisis Nocional: gestos y emociones Concepto: Biografías, dilemas, justicia, actitudes Formal: Autobiografía Categorial: Desarrollo y avance como persona y miembro de la comunidad. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMPETENCIAS INTELECTUALES General: Satisfacción escolar y autoconcepto académico. Específico: Interés, expectativa de éxito y sentido.

×