Presentacion transformacion de coordenadas, parabola y elipse

GEOMETRIAANALITICA
ANDREA RECALDE
6to FISICO MATEMATICO
La transformación de coordenadas es una
operación por la cual una relación, expresión
o figura se cambia en otra siguiendo una ley
dada. Analíticamente, la ley se expresa por
una o mas ecuaciones llamadas ecuaciones de
transformación.
 Tenemos la ecuación de la
circunferencia en la forma
ordinaria.
(x-h)² + (y-k)² = r²
El centro 0´ de
coordenadas (h, k)
Se la coloca en el origen
(0, 0) y nos quedaría de la
forma canónica
x² + y² = r²
 En vez de llevar a la
circunferencia a su centro
también podemos mover los
ejes de manera que el origen
0 coincida con el centro 0´
(h, k).
Las coordenadas del punto
P serian (x´, y´)
La ecuación de la
circunferencia esta dada en
la forma canónica
x´² + y´² = r²
 Teorema 1 Se trasladan los
ejes coordenados a un
nuevo origen 0’ (h, k) y las
coordenadas del punto P
son (x, y) antes y (x’, y’)
después.
Las ecuaciones de
transformación son:
x = x’ + h
y = y’+ k
 Transformar la ecuación
x³-3x²-y² +3x+4y-5=0 al nuevo origen
(1, 2) y trazar el lugar geométrico y los
dos sistemas de ejes.
x = x’+ 1 , y = y’+2
sustituimos los valores de x y y en la
ecuación original.
(x’+1)³-3(x’+1)²-(y’+2)²+3 (x’+1)+4(y’+2)-5=0
Desarrollando y simplificando
obtenemos la ecuación buscada es
x’³-y’²=0
Ejemplo:
 Teorema 2 Si los ejes
coordenados giran un
ángulo ѳ en torno a su
origen como centro de
rotación, y las coordenadas
de un punto cualquiera P
(x, y) antes y (x’, y’).
Las ecuaciones de
transformación son:
x = x’cos ѳ – y’sen ѳ
y = y’sen ѳ + y’cos ѳ
 Transformar la ecuación 2x²+√3 xy + y²
= 4 girando los ejes coordenados un
ángulo de 30°.
Obtenemos las siguientes ecuaciones
x = x’ cos 30° - y sen 30° = √3/2 x’ – ½ y’
y = y’ sen 30° + y’ cos 30° = ½ x’ + √3/2 y’
Sustituimos los valores en la ecuación
original y obtenemos la ecuación
transformada
5x’² + y’² = 8
Ejemplo:
 Se puede usar ambos métodos para
transformar las ecuaciones de una
manera mas fácil y lógica.
Por el primer método
obtenemos las ecuaciones
x = x’+ h
y = y’+ k
Por el segundo obtenemos
x’=x’’ cos ѳ - y’’ sen ѳ
y’=y’’ sen ѳ + y’’ cos ѳ
 Si sustituimos los valores de x’ y
y’ obtenemos las ecuaciones
buscadas
x = x’’ cos ѳ – y’’ sen ѳ + h
y = y’’ sen ѳ + y’’ cos ѳ + k
 Una parábola es el lugar geométrico de un punto que se
mueve en el plano de tal manera que su distancia de una
recta fija situada en el plano, es siempre igual a su
distancia de un punto fijo del plano y que no pertenece a la
recta. Al punto fijo se le llama foco y la recta
fija directriz.
 Teorema 1 la ecuación de una parábola de vértice en el
origen y eje el eje X es:
y² = 4px
Si el eje de una parábola coincide con el eje, Y y el vértice
esta en el origen, su ecuación es:
x² = 4py
 Una parábola de origen en el centro
coincide con el eje y y pasa por el punto (4,
-2) por el teorema 1 obtenemos x² = 4py,
como la circunferencia pasa por el punto
debe satisfacer a la ecuación16 = 4p (-2)
donde P es = -2 como el foco es de
coordenadas (0, p )
y = -p
y = 2
Ejemplo:
 el foco esta sobre el eje x
sus coordenadas son (p, 0)
por definición el punto P
debe satisfacer la ecuación
|FP| = |PA| en donde
|FP| = √(x - p)²+ y²
|PA| = |x + p|
Si igualamos las ecuaciones
y resolvemos obtenemos
y²=4px
 Teorema 2 la ecuación de una parábola de vértice (h, k) y
eje paralelo al eje X, es de la forma (y - k)² = 4p (x - h)
Si el vértice es el punto (h, k) y el eje de la parábola es
paralelo al eje Y, su ecuación es de la forma (x - h)² = 4p
(y - k)
 Teorema 3 una ecuación de segundo grado en las variables
x y y que carezca del termino xy puede escribirse de la
forma:
Ax²+Cy²+Dx+Ey+F = 0
 La ecuación de la tangente a la parábola es y = 4px en
un punto cualquiera: y - y₁ = m(x - x₁) de
esta se puede determinar la pendiente m.
Se reemplaza el valor de y en la ecuación de la parábola y
se obtiene:
y₁ y = 2p (x+ x₁)
 Teorema 4 la tangente a la parábola y² = 4px en cualquier
punto P (x₁, y₁) de la curva tiene por ecuación:
y₁y = 2p(x + x₁)
 Teorema 5 la tangente de pendiente m a la parábola y² =
4px tiene por ecuación:
y = mx + P/m
 La forma: ax² + bx + c, en
donde a, b y c son
constantes y a ≠ 0, se
llama función cuadrática y
puede ser investigada por
la relación
y = ax²+bx+c
 Teorema 6 La función cuadrática ax² + bx +c, a ≠0 esta
representada gráficamente por la parábola y = ax² + bx +
c.
 Teorema 7 La normal a la parábola en un punto P₁ (x₁,
y₁) cualquiera de la parábola forma ángulos iguales con el
radio vector de P₁ y la recta que pasa por P ₁ y es paralela
al eje de la parábola.
 Una elipse es el lugar
geométrico de un punto
que se mueve en el plano
de tal manera que las
sumas de sus distancias a
dos puntos fijos de ese
plano es siempre igual a
una constante mayor que
la distancia entre los dos
puntos. Los dos puntos
fijos se llaman focos de la
elipse.
 Teorema 1 la ecuación de una elipse de centro en el
origen, eje focal el eje X, su distancia focal igual a 2c y
cantidad constante igual a 2ª es: x²/a² + y²/b² = 1
 La ecuación de la elipse
con referencia a los ejes X’
y Y’ esta dada por x’²/a² +
y’²/b² = 1
 Teorema 2 la ecuación de la elipse de centro en el punto
(h, k) y eje focal paralelo al eje X, esta dada por la
segunda forma ordinaria,
(x -h) ²/ a²+ (y - k) ²/ b² =1
Si el eje focal es paralelo al eje Y, su ecuación esta dada por
la segunda forma ordinaria
(x -h) ²/ b²+ (y - k) ²/ a² =1
 Teorema 3 si los coeficientes A y C son del mismo signo,
la ecuación:
Ax²+Cy²+Dx+Ey+F=0
Representan una elipse de ejes paralelos a los
coordenados, o bien un punto, o no representa ningún
lugar geométrico real.
 Teorema 4 la tangente a la elipse
b²x²+a²y² = a²b² en cualquier punto P₁ (x₁, y₁) de la curva
tiene por ecuación:
b²x₁x+a²y₁y = a²b²
 Teorema 5 las ecuaciones de las tangentes de pendientes
m a la elipse b²x²+ a²b²= a²b²son:
Y = mx +- √a²m²+b²
 Teorema 6 la normal a una elipse en uno cualquiera de sus
puntos es bisectriz del ángulo formado por los radios
vectores de ese punto.
 Bibliografia
Geometria Analítica de Lehmann
1 de 26

Recomendados

Matema Tica Basica 1 por
Matema Tica Basica  1Matema Tica Basica  1
Matema Tica Basica 1alexander caballero
51.2K visualizações73 slides
Elipse hiperbola resueltos por
Elipse hiperbola resueltosElipse hiperbola resueltos
Elipse hiperbola resueltosMarco Antonio M T
6.1K visualizações28 slides
axiomas de algebra por
axiomas de algebraaxiomas de algebra
axiomas de algebraPablo Pérez Acevedo
32.3K visualizações6 slides
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007 por
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
4K visualizações42 slides
Ecuacion de la circunferencia por
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaLuis Alonso Contreras Ramos
82.5K visualizações25 slides
ED Coeficientes Indeterminados por
ED Coeficientes IndeterminadosED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes Indeterminadosguest975210
62.7K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Rotación y traslación de ejes por
Rotación y traslación de ejesRotación y traslación de ejes
Rotación y traslación de ejesAndrea Salazar
7.1K visualizações15 slides
Métodos de Demostración en Matemática por
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
183.8K visualizações20 slides
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas por
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectassergio ballestas padilla
24.9K visualizações10 slides
Transformación de coordenadas por
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadasJesusMendoza705702
212 visualizações4 slides
Ejemplo del Método de Bisección por
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónDaniela Medina
27.1K visualizações5 slides
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I por
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA Izion warek human
629.9K visualizações151 slides

Mais procurados(20)

Rotación y traslación de ejes por Andrea Salazar
Rotación y traslación de ejesRotación y traslación de ejes
Rotación y traslación de ejes
Andrea Salazar7.1K visualizações
Métodos de Demostración en Matemática por Wilbert Tapia
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
Wilbert Tapia183.8K visualizações
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas por sergio ballestas padilla
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
sergio ballestas padilla24.9K visualizações
Transformación de coordenadas por JesusMendoza705702
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
JesusMendoza705702212 visualizações
Ejemplo del Método de Bisección por Daniela Medina
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de Bisección
Daniela Medina27.1K visualizações
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I por zion warek human
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human629.9K visualizações
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ... por Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira75.1K visualizações
Hiperbola por Camiloo Morenoo
HiperbolaHiperbola
Hiperbola
Camiloo Morenoo1.6K visualizações
LA HIPERBOLA por JC15DDA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
JC15DDA15.6K visualizações
Ecuaciones homogeneas por Kire_ceti
Ecuaciones homogeneasEcuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneas
Kire_ceti53.8K visualizações
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer por Ivan Sanchez
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ivan Sanchez354.5K visualizações
Elipse por Pascual Sardella
ElipseElipse
Elipse
Pascual Sardella45.9K visualizações
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: Coordenadas del v... por Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: 	Coordenadas del v...Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: 	Coordenadas del v...
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: Coordenadas del v...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira25.9K visualizações
Astroide por ruth45
AstroideAstroide
Astroide
ruth453.8K visualizações
Coordenadas polares por Emma
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma149.4K visualizações
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA por Malexandra26
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
Malexandra26129.6K visualizações
Presentacion cargas electricas por yuraimarnaldo
Presentacion cargas electricasPresentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricas
yuraimarnaldo8.1K visualizações
Secciones cónicas hipérbola por Bartoluco
Secciones cónicas hipérbolaSecciones cónicas hipérbola
Secciones cónicas hipérbola
Bartoluco9.7K visualizações
Integrales ciclicas por Antonio Leopardi
Integrales ciclicasIntegrales ciclicas
Integrales ciclicas
Antonio Leopardi3.6K visualizações

Similar a Presentacion transformacion de coordenadas, parabola y elipse

Transformacion de coordenadas(geometría) por
Transformacion de coordenadas(geometría)Transformacion de coordenadas(geometría)
Transformacion de coordenadas(geometría)Ramirez1Andrea
43 visualizações7 slides
lugares geometricos por
lugares geometricoslugares geometricos
lugares geometricosJoseGomez801
98 visualizações34 slides
Lady bravo geometria por
Lady bravo geometriaLady bravo geometria
Lady bravo geometriaKatherine Bravo
2.6K visualizações29 slides
ecuación canonica de la parábola con vértice h, k por
ecuación canonica de la parábola con vértice  h, kecuación canonica de la parábola con vértice  h, k
ecuación canonica de la parábola con vértice h, kkendrycari
100.2K visualizações14 slides
Geometría Analítica por
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría AnalíticaRonny Tonato
4.5K visualizações40 slides
Geometria por
GeometriaGeometria
Geometriahixen
1.1K visualizações19 slides

Similar a Presentacion transformacion de coordenadas, parabola y elipse(20)

Transformacion de coordenadas(geometría) por Ramirez1Andrea
Transformacion de coordenadas(geometría)Transformacion de coordenadas(geometría)
Transformacion de coordenadas(geometría)
Ramirez1Andrea43 visualizações
lugares geometricos por JoseGomez801
lugares geometricoslugares geometricos
lugares geometricos
JoseGomez80198 visualizações
Lady bravo geometria por Katherine Bravo
Lady bravo geometriaLady bravo geometria
Lady bravo geometria
Katherine Bravo2.6K visualizações
ecuación canonica de la parábola con vértice h, k por kendrycari
ecuación canonica de la parábola con vértice  h, kecuación canonica de la parábola con vértice  h, k
ecuación canonica de la parábola con vértice h, k
kendrycari100.2K visualizações
Geometría Analítica por Ronny Tonato
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
Ronny Tonato4.5K visualizações
Geometria por hixen
GeometriaGeometria
Geometria
hixen1.1K visualizações
Calculo camila convertido por CamilaAnzola3
Calculo camila convertidoCalculo camila convertido
Calculo camila convertido
CamilaAnzola337 visualizações
Geometria jmbjf por Jordy Kmp
Geometria jmbjfGeometria jmbjf
Geometria jmbjf
Jordy Kmp288 visualizações
Sheyla manjarres por Sheyla Manjarres
Sheyla manjarresSheyla manjarres
Sheyla manjarres
Sheyla Manjarres2.1K visualizações
3. traslacion paralela de los ejes por SALINAS
3. traslacion paralela de los ejes3. traslacion paralela de los ejes
3. traslacion paralela de los ejes
SALINAS1.3K visualizações
SECCIONES CÓNICAS.pptx por MnikaPolankoOrtiz1
SECCIONES CÓNICAS.pptxSECCIONES CÓNICAS.pptx
SECCIONES CÓNICAS.pptx
MnikaPolankoOrtiz124 visualizações
parabola por diosneo
parabolaparabola
parabola
diosneo1.5K visualizações
Traslación, Giro de ejes y Determinación de curvas por Jefferson Antamba
Traslación, Giro de ejes y Determinación de curvasTraslación, Giro de ejes y Determinación de curvas
Traslación, Giro de ejes y Determinación de curvas
Jefferson Antamba51.6K visualizações
110475058-Los-Dos-Problemas-Fundamentales-de-La-Geometria-Analitica.pptx por anacenimendez
110475058-Los-Dos-Problemas-Fundamentales-de-La-Geometria-Analitica.pptx110475058-Los-Dos-Problemas-Fundamentales-de-La-Geometria-Analitica.pptx
110475058-Los-Dos-Problemas-Fundamentales-de-La-Geometria-Analitica.pptx
anacenimendez3 visualizações
plano cartesiano.pptx por Jormarly Castillo
plano cartesiano.pptxplano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptx
Jormarly Castillo5 visualizações
La ParáBola por alicul36
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
alicul36158.6K visualizações
Gemetria Analitica por angela reyes
Gemetria AnaliticaGemetria Analitica
Gemetria Analitica
angela reyes63 visualizações

Presentacion transformacion de coordenadas, parabola y elipse

  • 2. La transformación de coordenadas es una operación por la cual una relación, expresión o figura se cambia en otra siguiendo una ley dada. Analíticamente, la ley se expresa por una o mas ecuaciones llamadas ecuaciones de transformación.
  • 3.  Tenemos la ecuación de la circunferencia en la forma ordinaria. (x-h)² + (y-k)² = r² El centro 0´ de coordenadas (h, k) Se la coloca en el origen (0, 0) y nos quedaría de la forma canónica x² + y² = r²
  • 4.  En vez de llevar a la circunferencia a su centro también podemos mover los ejes de manera que el origen 0 coincida con el centro 0´ (h, k). Las coordenadas del punto P serian (x´, y´) La ecuación de la circunferencia esta dada en la forma canónica x´² + y´² = r²
  • 5.  Teorema 1 Se trasladan los ejes coordenados a un nuevo origen 0’ (h, k) y las coordenadas del punto P son (x, y) antes y (x’, y’) después. Las ecuaciones de transformación son: x = x’ + h y = y’+ k
  • 6.  Transformar la ecuación x³-3x²-y² +3x+4y-5=0 al nuevo origen (1, 2) y trazar el lugar geométrico y los dos sistemas de ejes. x = x’+ 1 , y = y’+2 sustituimos los valores de x y y en la ecuación original. (x’+1)³-3(x’+1)²-(y’+2)²+3 (x’+1)+4(y’+2)-5=0 Desarrollando y simplificando obtenemos la ecuación buscada es x’³-y’²=0 Ejemplo:
  • 7.  Teorema 2 Si los ejes coordenados giran un ángulo ѳ en torno a su origen como centro de rotación, y las coordenadas de un punto cualquiera P (x, y) antes y (x’, y’). Las ecuaciones de transformación son: x = x’cos ѳ – y’sen ѳ y = y’sen ѳ + y’cos ѳ
  • 8.  Transformar la ecuación 2x²+√3 xy + y² = 4 girando los ejes coordenados un ángulo de 30°. Obtenemos las siguientes ecuaciones x = x’ cos 30° - y sen 30° = √3/2 x’ – ½ y’ y = y’ sen 30° + y’ cos 30° = ½ x’ + √3/2 y’ Sustituimos los valores en la ecuación original y obtenemos la ecuación transformada 5x’² + y’² = 8 Ejemplo:
  • 9.  Se puede usar ambos métodos para transformar las ecuaciones de una manera mas fácil y lógica. Por el primer método obtenemos las ecuaciones x = x’+ h y = y’+ k Por el segundo obtenemos x’=x’’ cos ѳ - y’’ sen ѳ y’=y’’ sen ѳ + y’’ cos ѳ  Si sustituimos los valores de x’ y y’ obtenemos las ecuaciones buscadas x = x’’ cos ѳ – y’’ sen ѳ + h y = y’’ sen ѳ + y’’ cos ѳ + k
  • 10.  Una parábola es el lugar geométrico de un punto que se mueve en el plano de tal manera que su distancia de una recta fija situada en el plano, es siempre igual a su distancia de un punto fijo del plano y que no pertenece a la recta. Al punto fijo se le llama foco y la recta fija directriz.
  • 11.  Teorema 1 la ecuación de una parábola de vértice en el origen y eje el eje X es: y² = 4px Si el eje de una parábola coincide con el eje, Y y el vértice esta en el origen, su ecuación es: x² = 4py
  • 12.  Una parábola de origen en el centro coincide con el eje y y pasa por el punto (4, -2) por el teorema 1 obtenemos x² = 4py, como la circunferencia pasa por el punto debe satisfacer a la ecuación16 = 4p (-2) donde P es = -2 como el foco es de coordenadas (0, p ) y = -p y = 2 Ejemplo:
  • 13.  el foco esta sobre el eje x sus coordenadas son (p, 0) por definición el punto P debe satisfacer la ecuación |FP| = |PA| en donde |FP| = √(x - p)²+ y² |PA| = |x + p| Si igualamos las ecuaciones y resolvemos obtenemos y²=4px
  • 14.  Teorema 2 la ecuación de una parábola de vértice (h, k) y eje paralelo al eje X, es de la forma (y - k)² = 4p (x - h) Si el vértice es el punto (h, k) y el eje de la parábola es paralelo al eje Y, su ecuación es de la forma (x - h)² = 4p (y - k)
  • 15.  Teorema 3 una ecuación de segundo grado en las variables x y y que carezca del termino xy puede escribirse de la forma: Ax²+Cy²+Dx+Ey+F = 0
  • 16.  La ecuación de la tangente a la parábola es y = 4px en un punto cualquiera: y - y₁ = m(x - x₁) de esta se puede determinar la pendiente m. Se reemplaza el valor de y en la ecuación de la parábola y se obtiene: y₁ y = 2p (x+ x₁)
  • 17.  Teorema 4 la tangente a la parábola y² = 4px en cualquier punto P (x₁, y₁) de la curva tiene por ecuación: y₁y = 2p(x + x₁)  Teorema 5 la tangente de pendiente m a la parábola y² = 4px tiene por ecuación: y = mx + P/m
  • 18.  La forma: ax² + bx + c, en donde a, b y c son constantes y a ≠ 0, se llama función cuadrática y puede ser investigada por la relación y = ax²+bx+c
  • 19.  Teorema 6 La función cuadrática ax² + bx +c, a ≠0 esta representada gráficamente por la parábola y = ax² + bx + c.  Teorema 7 La normal a la parábola en un punto P₁ (x₁, y₁) cualquiera de la parábola forma ángulos iguales con el radio vector de P₁ y la recta que pasa por P ₁ y es paralela al eje de la parábola.
  • 20.  Una elipse es el lugar geométrico de un punto que se mueve en el plano de tal manera que las sumas de sus distancias a dos puntos fijos de ese plano es siempre igual a una constante mayor que la distancia entre los dos puntos. Los dos puntos fijos se llaman focos de la elipse.
  • 21.  Teorema 1 la ecuación de una elipse de centro en el origen, eje focal el eje X, su distancia focal igual a 2c y cantidad constante igual a 2ª es: x²/a² + y²/b² = 1
  • 22.  La ecuación de la elipse con referencia a los ejes X’ y Y’ esta dada por x’²/a² + y’²/b² = 1
  • 23.  Teorema 2 la ecuación de la elipse de centro en el punto (h, k) y eje focal paralelo al eje X, esta dada por la segunda forma ordinaria, (x -h) ²/ a²+ (y - k) ²/ b² =1 Si el eje focal es paralelo al eje Y, su ecuación esta dada por la segunda forma ordinaria (x -h) ²/ b²+ (y - k) ²/ a² =1
  • 24.  Teorema 3 si los coeficientes A y C son del mismo signo, la ecuación: Ax²+Cy²+Dx+Ey+F=0 Representan una elipse de ejes paralelos a los coordenados, o bien un punto, o no representa ningún lugar geométrico real.
  • 25.  Teorema 4 la tangente a la elipse b²x²+a²y² = a²b² en cualquier punto P₁ (x₁, y₁) de la curva tiene por ecuación: b²x₁x+a²y₁y = a²b²  Teorema 5 las ecuaciones de las tangentes de pendientes m a la elipse b²x²+ a²b²= a²b²son: Y = mx +- √a²m²+b²
  • 26.  Teorema 6 la normal a una elipse en uno cualquiera de sus puntos es bisectriz del ángulo formado por los radios vectores de ese punto.  Bibliografia Geometria Analítica de Lehmann