O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 11 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Seminario unidad 2 (20)

Anúncio

Mais de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Seminario unidad 2

  1. 1. SEMINARIO TEMÁTICO DE PROBLEMAS EDUCATIVOS UNIDAD 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  2. 2. CONTENIDO • UNIDAD 2. Planteamiento del problema de investigación • Antecedentes del problema. • Definición del problema • Objetivos • Definir el problema en forma de pregunta o preguntas. • Delimitación del estudio • Justificación
  3. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA •Es importante presentar los argumentos que justifican que el problema de investigación es relevante en términos científicos y prácticos.
  4. 4. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA • Explica el origen de la problemática que se plantea. • Explica los motivos personales, contextualiza al lector sobre el surgimiento de la idea de la investigación y las condiciones o sucesos que lo inspiraron a considerar el tema como objeto de estudio para su investigación. • Describe detalladamente los problemas que se observan, agrupa por áreas para convencer al lector que existe un problema.
  5. 5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA • El problema debe ser enunciado a través de un enunciado en el que se establece una relación entre constructos o variables y que postule interrogantes que se respondan a través de la recopilación de información. • La definición del problema tiene una clara vinculación con el marco teórico, y en este sentido es necesario explicitar la posición disciplinar desde donde se buscará ofrecer una respuesta a la pregunta de investigación. • La relación entre constructos debe ser plausible y congruente con el marco teórico utilizado.
  6. 6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA • Señala la pertinencia de investigar el tema y factibilidad que tiene por parte de la institución. • Explicita el campo disciplinar desde donde se aborda el problema de investigación. • Sintetiza la situación problemática mediante el planteamiento de una aseveración o pregunta central de investigación en donde se muestra la relación plausible entre constructos o variables que al resolver permitirá generar nuevo conocimiento. • La aseveración o pregunta central deberá mostrar la contextualización, es decir: actores, nivel académico, época, espacio geográfico, lo que otras fuentes denominan delimitaciones del estudio.
  7. 7. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN • Pregunta central de investigación, preguntas secundarias y/o supuestos • Presenta preguntas de investigación subordinadas a la aseveración o gran pregunta central. • Cuando las investigaciones son cualitativas y/o descriptivas aplica el plantear cualquiera de las dos opciones: preguntas de investigación y/o supuestos.
  8. 8. OBJETIVOS • Los objetivos de investigación se establecen tomando en cuenta el alcance de la investigación que se plantea. • Expresan lo que se pretende estudiar, aportar y aprender al realizar una investigación. • Son las guías de la investigación. • Es lo que se pretende lograr, mencionando el “qué” y el “para qué”. • Debe mostrar la contextualización: actores, nivel académico, época, espacio geográfico, lo que otras fuentes denominan delimitaciones del estudio. • Es congruente con el planteamiento de la pregunta central de investigación. • La forma de redactar un objetivo es mediante el uso de verbos en infinitivo; por ejemplo: explorar/diagnosticar/identificar/...
  9. 9. DEFINIR EL PROBLEMA EN FORMA DE PREGUNTAS • Presenta preguntas de investigación subordinadas a la aseveración o gran pregunta central. • Cuando las investigaciones son cualitativas y/o descriptivas aplica el plantear cualquiera de las dos opciones: preguntas de investigación y/o supuestos. • Las preguntas plantean una relación entre constructos
  10. 10. JUSTIFICACIÓN • Expresa de manera sintética la relevancia del problema así como la contribución que se busca hacer a la comunidad científica. • Explica la posible contribución de los resultados de la investigación en el mejoramiento del problema. • Clasifica los agentes que se podrán ver beneficiados y describe puntualmente dichos beneficios, • Da respuesta a las preguntas • ¿A quién le sirven los resultados? • ¿Cómo se beneficiarán? • ¿Por qué es importante investigar los temas propuestos? y • ¿A quién le sirven los resultados del estudio? • Se redacta de lo general a lo particular.
  11. 11. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO • La investigación está acotada a un contexto determinado y no presenta divagaciones, en el sentido de que expresa claramente lo que se estudiará en un contexto determinado. • En este apartado se deben especificar los límites temporales y espaciales de forma tal que el lector identifique los alcances y restricciones del estudio.

×