La función pedagógica de la evaluación

La función pedagógica de la
         evaluación

      Jaume Jorba, Neus Sanmartí . (1993).
         Aula de Innovación Educativa.
             [Versión electrónica].
    Revista Aula de Innovación Educativa 20
La función pedagógica de la evaluación




 La evaluación muestra parte del
currículum oculto del profesorado
EVALUACIÓN
Componente esencial de los
   diseños educativos
La función pedagógica de la evaluación
Si se quiere cambiar la práctica
educativa es necesario cambiar la
            evaluación




¿Qué?       EVALUAR
             ¿Para     ¿Cómo?
             qué?
Los cambios en el currículum
Han estado más motivados por los cambios
instaurados en las pruebas externas que se
plantean a los estudiantes que por la definición de
nuevos programas y de nuevas orientaciones para
la planificación de actividades de enseñanza-
aprendizaje.
Ejercicio concordar-discordar
La evaluación es la práctica
pedagógica que menos motiva al
profesorado y que más le molesta.
Para el alumnado la evaluación es
la actividad más temida y la menos
gratificadora
Alrededor de la evaluación gira
todo el trabajo escolar.
La evaluación debe estar al servicio de
una pedagogía diferenciada capaz de
dar respuesta a los intereses y
dificultades de cada alumno o alumna.
La evaluación debe estructurarse
alrededor de una regulación
continua de los aprendizajes.
La evaluación pone al descubierto parte
   del llamado currículum oculto del
              profesorado
Reflexionemos:
¿Por qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
¿Para quién evaluamos?
¿Sobre qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
La evaluación debe estructurarse
alrededor de una regulación
continua de los aprendizajes.
Regulación de los aprendizajes



         - Evaluación considerada como regulación.
         - Autorregulación de los aprendizajes.
         - Interacción social en el aula.
Innovar en el diseño de unidades
didácticas e innovar en evaluación
son actividades inseparables que se
condicionan mutuamente.
La evaluación como regulación
Toda actividad de evaluación es un proceso en tres etapas:

     • Recogida de información, que puede ser o no
1      instrumentada.

     • Análisis de esta información y juicio sobre el resultado de
2      este análisis.

     • Toma de decisiones de acuerdo con el juicio emitido.
3
Reflexionemos:


¿La evaluación debe ser un
         examen?
Función de la evaluación de los
aprendizajes:

      1           • Selección y de clasificación, pero también
                    de orientación de los alumnos.
Carácter social

      2           • Reconocimiento de los cambios que se
                    han de introducir progresivamente en
  Carácter          este proceso para que todos los alumnos
                    aprendan de forma significativa.
 pedagógico
Carácter social de la evaluación
Pretende informar de la progresión de aprendizajes
al alumno y a sus padres, y determinar qué
alumnos han adquirido los conocimientos
necesarios para poder acreditarles la certificación
correspondiente que la sociedad requiere del
sistema escolar.
Carácter social de la evaluación
La evaluación en su carácter social constata y/o
certifica la adquisición de unos conocimientos al
terminar una unidad de trabajo, se inserta
necesariamente al final de un período de
formación del que se quiere hacer un balance o al
final de un curso o ciclo.
Carácter pedagógico de la
evaluación
Aporta información útil para la
adaptación de las actividades de
enseñanza-aprendizaje a las
necesidades del alumno y de este modo
mejorar la cualidad de la enseñanza en
general.
Carácter pedagógico de la
evaluación
Se inserta en el proceso de formación,
ya sea en su inicio, durante él o al final,
pero siempre con la finalidad de
mejorar el aprendizaje cuando aún se
está a tiempo.
Reflexionemos:


¿Qué tipo de evaluación se practica
   en las escuelas secundarias?
La función pedagógica de la evaluación
Evaluación diagnóstica inicial
La evaluación predictiva, también
llamada evaluación inicial o
evaluación diagnóstica inicial.
Evaluación diagnóstica inicial
Tiene por objetivo fundamental
determinar la situación de cada alumno
antes de iniciar un determinado
proceso de enseñanza-aprendizaje,
para poderlo adaptar a sus necesidades
Evaluación diagnóstica inicial
Evaluación diagnóstica inicial
¿De que información es necesario
disponer para poder determinar el
punto de partida de los estudiantes
en el inicio del proceso de e-a?
Evaluación diagnóstica inicial
¿De que información es necesario
disponer para hacer posible la
adaptación de la planificación de la
futura acción pedagógica a dicha
situación?
Evaluación diagnóstica inicial debe
permitir la exploración y conocimiento
de:
          Los prerrequisitos de aprendizaje.

                 Las ideas alternativas

          Las actitudes y hábitos adquiridos

       Las estrategias espontáneas de actuación.

             Las representaciones previas

      Los modelos espontáneos de razonamiento
Evaluación formativa
Los procedimientos utilizados por los
profesores con la finalidad de adaptar
su proceso didáctico a los progresos y
necesidades de aprendizaje observados
en sus alumnos.
Evaluación formativa
Responde a una concepción de la
enseñanza que considera que aprender
es un largo proceso a través del cual el
alumno va reestructurando su
conocimiento a partir de las actividades
que lleva a cabo.
Entonces, para la evaluación
formativa:
Si un estudiante no aprende, no es
solamente debido a que no estudia o a
que no tiene las capacidades mínimas,
sino que también puede ser motivado
por las actividades que se le proponen.
Entonces, para la evaluación
formativa:
Pone el acento en la regulación de las
actuaciones pedagógicas y, por lo
tanto, se interesa fundamentalmente
más en los procedimientos de las tareas
que no en los resultados.
La función pedagógica de la evaluación
IDENTIFICA:

             CENTRADA EN:   Representaciones
                                mentales


                            Actuación frente
              Estudiante
                              a las tareas


                             Estrategias que
Evaluación                        utiliza
formativa

                               Obstáculos

               Errores

                              Dificultades
La evaluación formativa persigue
     los siguientes objetivos:

        Regulación pedagógica


        Gestión de los errores

         Consolidación de los
                éxitos
Evaluación sumativa
Pone el acento en la recogida de
información y en la elaboración de
instrumentos que posibiliten
medidas fiables de los
conocimientos a evaluar.
Evaluación sumativa
Tiene por objetivo establecer
balances fiables de los resultados
obtenidos al final de un proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Funciones de la evaluación
            sumativa

Social                   Formativa
  Asegurar que las
características de los    Saber si los alumnos
    estudiantes            han adquirido los
  respondan a las            aprendizajes
   exigencias del              previstos
      sistema.
En resumen:
Tres tipos de evaluación


                    Sumativa

                    Formativa

                   Diagnóstica
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
¿Es posible aplicar sistemas
de evaluación formativos?
¿Cómo proponer la
autorregulación de los
aprendizajes?
¿De qué forma identificamos
los objetivos de aprendizaje y
la representación que de ellos
hacen los estudiantes?
Para lograr la autorregulación de
los aprendizajes:
1
       La
 comunicación
de los objetivos
2
 La representación
que los estudiantes
      tienen.
3
La anticipación y la
planificación de la
      acción.
4
 La apropiación de los
criterios e instrumentos
     de evaluación.
4
 La apropiación de los
criterios e instrumentos
     de evaluación.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
            Por quienes se apropian de ella.
Autoevaluación         Coevaluación           Heteroevaluación

    • evaluación por       • evaluación por       • evaluación de
      parte de los           un alumno o            la producción
      estudiantes de         grupo de               de un
      sus propias            alumnos de las         estudiante por
      producciones           producciones           él mismo y por
                             de otro alumno         el profesor o
                             o grupo.               profesora.
La función pedagógica de la evaluación
El marco en el que se produce la regulación
continua de los aprendizajes
La función pedagógica de la evaluación
A modo de resumen

Una forma diferente de pensar la
         evaluación.
       Más preguntas para la reflexión:
1
¿Por qué no pensar en actividades de
evaluación integradas totalmente en el
proceso de aprendizaje y, en cambio,
evitar confundir evaluación con
examen, y menos evaluación continua
con exámenes continuos?
2
¿Por qué no pensar que evaluar es
conocer la estrategia utilizada por la
alumna o el alumno en la resolución de
una determinada tarea y llegar a
comprender las causas de sus
dificultades?
3
¿Por qué no evitar creer que el
principal objetivo
de la evaluación es poner una nota
a cada estudiante?
4
¿Por qué no dejar de creer que las
pruebas con preguntas de
respuesta cerrada son más
objetivas que las preguntas de
respuesta abierta?
5
¿Por qué no dejar de creer que se
pueden definir muy claramente y
previamente los objetivos mínimos
que todos los alumnos deben saber
para superar una etapa?
6
¿Por qué no dejar de creer que los
exámenes nos indican qué
estudiantes fracasan y qué
estudiantes tienen éxito?
7
¿Por qué no pensar que los propios
procedimientos de evaluación
pueden ser en gran medida los
responsables del fracaso
escolar?
8
¿Por qué no pensar en que sea el
propio alumno o alumna quien ha
de llegar a ser capaz de reconocer
cuáles son sus aciertos y cuáles son
sus dificultades?
9
¿ Por qué no dejar de creer que la
evaluación es una tarea que es
solamente responsabilidad del
profesorado?
10
¿Por qué no pensar que todos los
estudiantes (o la mayoría) pueden
llegar a realizar aprendizajes
significativos mínimos?
11
¿Por qué no dejar de pensar que
siempre encontraremos en el aula
una distribución del alumnado que
siga la curva de Gauss, con el 5 en
el punto de inflexión?
EL RETO
Cambiar los puntos de vista sobre la
evaluación implica cambiar
radicalmente muchas de las
percepciones que los profesores
tenemos sobre ella.
1 de 75

Recomendados

Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar por
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarMariana Naranjo
51.4K visualizações5 slides
10 ideas clave evaluar para aprender por
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
166.1K visualizações33 slides
Teoría evaluación por
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluaciónValeria Varas
20.2K visualizações9 slides
Mapa mental diseño curricular por
Mapa mental diseño curricularMapa mental diseño curricular
Mapa mental diseño curricularAnibal Cruz
13.9K visualizações2 slides
Evaluación según tres autores por
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresSecretaría de Educación y Cultura
103K visualizações38 slides
Caracteristicas del docente.practicas docentes por
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesjina90rock
13.7K visualizações43 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Stuflebeam y el modelo cipp por
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippJulio Castro
23.2K visualizações28 slides
La Historia de la Evaluación por
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación alejandrodamianalvarado
10.5K visualizações17 slides
Enfoques y modelos curriculares por
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesIseell Huantes
6.8K visualizações21 slides
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos por
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
35.7K visualizações19 slides
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa por
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
212K visualizações8 slides
Modelo socio cognitivo por
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
43.9K visualizações23 slides

Mais procurados(20)

Stuflebeam y el modelo cipp por Julio Castro
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
Julio Castro23.2K visualizações
La Historia de la Evaluación por alejandrodamianalvarado
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado10.5K visualizações
Enfoques y modelos curriculares por Iseell Huantes
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes6.8K visualizações
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos por FLOWERTE
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE35.7K visualizações
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa por johana2050
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
johana2050212K visualizações
Modelo socio cognitivo por leomg
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
leomg43.9K visualizações
modelos pedagogicos por profeklaudia
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia3.3K visualizações
EVALUACION CURRICULAR por analisiscurricular
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular284.1K visualizações
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas por UDELAS
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricasDiaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
UDELAS4.5K visualizações
Con que evaluar y como - instrumentos por eriklarasalazar
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
eriklarasalazar19K visualizações
Evaluacion Autentica por Alicia Peralta
Evaluacion AutenticaEvaluacion Autentica
Evaluacion Autentica
Alicia Peralta3K visualizações
Modelo de evaluación institucional por 123pucca
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca81K visualizações
Evolucion del curriculum por alexanndra1
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
alexanndra122.2K visualizações
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas por Karlita_Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas36.5K visualizações
Curriculum cerrado por silvestre555
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
silvestre5557.9K visualizações
La practica educativa como enseñar capitulo 3 por brendagleza
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
brendagleza4.7K visualizações
Modelos de evaluacion educativa por LoveAll13
Modelos de evaluacion educativaModelos de evaluacion educativa
Modelos de evaluacion educativa
LoveAll13392 visualizações

Destaque

Avaluar per aprendre. Neus Sanmartí por
Avaluar per aprendre. Neus SanmartíAvaluar per aprendre. Neus Sanmartí
Avaluar per aprendre. Neus Sanmartícrp.valltenes
4.2K visualizações33 slides
Cursconsorci 2 por
Cursconsorci   2Cursconsorci   2
Cursconsorci 2Carme Barba
711 visualizações42 slides
Los procedimientos por
Los procedimientosLos procedimientos
Los procedimientosesperanzacoqueta
1.4K visualizações5 slides
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema por
Seguimos innovando en Sta Ana-TrilemaSeguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-TrilemaMaria Ortega
1K visualizações13 slides
Aprendizaje Basado en Proyectos por
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosElena Rodríguez Jiménez
11K visualizações43 slides
L'avaluació a l'educació primària por
L'avaluació a l'educació primària L'avaluació a l'educació primària
L'avaluació a l'educació primària Manuela Rubio
6.1K visualizações26 slides

Destaque(20)

Avaluar per aprendre. Neus Sanmartí por crp.valltenes
Avaluar per aprendre. Neus SanmartíAvaluar per aprendre. Neus Sanmartí
Avaluar per aprendre. Neus Sanmartí
crp.valltenes4.2K visualizações
Cursconsorci 2 por Carme Barba
Cursconsorci   2Cursconsorci   2
Cursconsorci 2
Carme Barba711 visualizações
Los procedimientos por esperanzacoqueta
Los procedimientosLos procedimientos
Los procedimientos
esperanzacoqueta1.4K visualizações
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema por Maria Ortega
Seguimos innovando en Sta Ana-TrilemaSeguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Maria Ortega1K visualizações
L'avaluació a l'educació primària por Manuela Rubio
L'avaluació a l'educació primària L'avaluació a l'educació primària
L'avaluació a l'educació primària
Manuela Rubio6.1K visualizações
Evaluar para aprender: 10 ideas clave. por Nilvia Lizama
Evaluar para aprender: 10 ideas clave.Evaluar para aprender: 10 ideas clave.
Evaluar para aprender: 10 ideas clave.
Nilvia Lizama3.3K visualizações
Evaluar para aprender por alsala
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
alsala1.7K visualizações
Evaluación por Trilema por sburgoslorenzo
Evaluación por TrilemaEvaluación por Trilema
Evaluación por Trilema
sburgoslorenzo1.2K visualizações
Aprender Ciencias al Escribir_ Neus Sanmartí Puig por MISSCORBACH
Aprender Ciencias al Escribir_ Neus Sanmartí PuigAprender Ciencias al Escribir_ Neus Sanmartí Puig
Aprender Ciencias al Escribir_ Neus Sanmartí Puig
MISSCORBACH4.9K visualizações
Evaluar para aprender por Paz Gonzalo
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Paz Gonzalo7K visualizações
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación por Ana Gabriela Piña Anguiano
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluaciónEvaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Ana Gabriela Piña Anguiano14.4K visualizações
La planificació textual por Guida Allès Pons
La planificació textual La planificació textual
La planificació textual
Guida Allès Pons5.8K visualizações
Cómo enseñar competencias por Programa TIC B03
Cómo enseñar competenciasCómo enseñar competencias
Cómo enseñar competencias
Programa TIC B0318.6K visualizações
Mapes mentals i conceptuals por Guida Allès Pons
Mapes mentals i conceptualsMapes mentals i conceptuals
Mapes mentals i conceptuals
Guida Allès Pons10K visualizações
Textos narratius por Guida Allès Pons
Textos narratiusTextos narratius
Textos narratius
Guida Allès Pons9.1K visualizações
Instruments d'avaluació por mercebolufer
Instruments d'avaluacióInstruments d'avaluació
Instruments d'avaluació
mercebolufer3K visualizações
Textos descriptius por Guida Allès Pons
Textos descriptiusTextos descriptius
Textos descriptius
Guida Allès Pons15K visualizações
Recursos per revisar i editar els textos escrits por Guida Allès Pons
Recursos per revisar i editar els textos escritsRecursos per revisar i editar els textos escrits
Recursos per revisar i editar els textos escrits
Guida Allès Pons8.6K visualizações

Similar a La función pedagógica de la evaluación

La función pedagógica de la evaluación 2013 por
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013Sistematizacion De la Enseñanza
880 visualizações76 slides
Funciones del aprendizaje por
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeANTONIO JOSE DE SUCRE
6.9K visualizações18 slides
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) por
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Luisa Rincon
8K visualizações10 slides
Expo herramientas por
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientasFernando Castañeda
612 visualizações100 slides
10 ideas clave evaluar para aprender por
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
5.1K visualizações33 slides
Función Pedagógica de la Evaluación por
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación eduardojosereyes5852
770 visualizações20 slides

Similar a La función pedagógica de la evaluación(20)

Funciones del aprendizaje por ANTONIO JOSE DE SUCRE
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE6.9K visualizações
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) por Luisa Rincon
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Luisa Rincon8K visualizações
10 ideas clave evaluar para aprender por Virginia Vaquero
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero5.1K visualizações
Función Pedagógica de la Evaluación por eduardojosereyes5852
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852770 visualizações
Evaluación: Premisas y propuestas por Miguel Ariza
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
Miguel Ariza65.8K visualizações
Producto 46 por escuela jrh
Producto 46Producto 46
Producto 46
escuela jrh 108 visualizações
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender por xpascual
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender
xpascual2.3K visualizações
11 - exposición herramienta 1 por Jesús Bush Paredes
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes236 visualizações
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02 por Renzo Ucan Damian
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp0210ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
Renzo Ucan Damian528 visualizações
Evaluación de los aprendizajes por Carlos Perez
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Carlos Perez559 visualizações
Evaluación Jornada del 6 de Octubre por Carolina Acevedo
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Carolina Acevedo525 visualizações
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02 por DOMINGO CASTELLANOS
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS599 visualizações
El enfoque formativo de la evaluacion por JoseManuel Garcia
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia1.2K visualizações
Modulo i lo que aprendi por ucalidadtotal
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal146 visualizações
Evaluación educativa por Sonia Aguirre
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre22.2K visualizações
Presentación eval m. goretti por Sonia Aguirre
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre777 visualizações
El enfoque formativo de la evaluación 1 por Marielitha Rodriguez
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Marielitha Rodriguez10.7K visualizações

Mais de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2 por
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Sistematizacion De la Enseñanza
2.4K visualizações11 slides
Seminario de tesis unidad 1 por
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Sistematizacion De la Enseñanza
636 visualizações44 slides
Trabajo colaborativo en entornos virtuales por
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Sistematizacion De la Enseñanza
608 visualizações43 slides
Resultados planea zona 3 por
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Sistematizacion De la Enseñanza
1.8K visualizações8 slides
Documentos normativos por
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativosSistematizacion De la Enseñanza
2.4K visualizações5 slides
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion por
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionSistematizacion De la Enseñanza
1.3K visualizações251 slides

Mais de Sistematizacion De la Enseñanza(20)

La función pedagógica de la evaluación

  • 1. La función pedagógica de la evaluación Jaume Jorba, Neus Sanmartí . (1993). Aula de Innovación Educativa. [Versión electrónica]. Revista Aula de Innovación Educativa 20
  • 2. La función pedagógica de la evaluación La evaluación muestra parte del currículum oculto del profesorado
  • 3. EVALUACIÓN Componente esencial de los diseños educativos
  • 5. Si se quiere cambiar la práctica educativa es necesario cambiar la evaluación ¿Qué? EVALUAR ¿Para ¿Cómo? qué?
  • 6. Los cambios en el currículum Han estado más motivados por los cambios instaurados en las pruebas externas que se plantean a los estudiantes que por la definición de nuevos programas y de nuevas orientaciones para la planificación de actividades de enseñanza- aprendizaje.
  • 8. La evaluación es la práctica pedagógica que menos motiva al profesorado y que más le molesta.
  • 9. Para el alumnado la evaluación es la actividad más temida y la menos gratificadora
  • 10. Alrededor de la evaluación gira todo el trabajo escolar.
  • 11. La evaluación debe estar al servicio de una pedagogía diferenciada capaz de dar respuesta a los intereses y dificultades de cada alumno o alumna.
  • 12. La evaluación debe estructurarse alrededor de una regulación continua de los aprendizajes.
  • 13. La evaluación pone al descubierto parte del llamado currículum oculto del profesorado
  • 20. La evaluación debe estructurarse alrededor de una regulación continua de los aprendizajes.
  • 21. Regulación de los aprendizajes - Evaluación considerada como regulación. - Autorregulación de los aprendizajes. - Interacción social en el aula.
  • 22. Innovar en el diseño de unidades didácticas e innovar en evaluación son actividades inseparables que se condicionan mutuamente.
  • 23. La evaluación como regulación Toda actividad de evaluación es un proceso en tres etapas: • Recogida de información, que puede ser o no 1 instrumentada. • Análisis de esta información y juicio sobre el resultado de 2 este análisis. • Toma de decisiones de acuerdo con el juicio emitido. 3
  • 25. Función de la evaluación de los aprendizajes: 1 • Selección y de clasificación, pero también de orientación de los alumnos. Carácter social 2 • Reconocimiento de los cambios que se han de introducir progresivamente en Carácter este proceso para que todos los alumnos aprendan de forma significativa. pedagógico
  • 26. Carácter social de la evaluación Pretende informar de la progresión de aprendizajes al alumno y a sus padres, y determinar qué alumnos han adquirido los conocimientos necesarios para poder acreditarles la certificación correspondiente que la sociedad requiere del sistema escolar.
  • 27. Carácter social de la evaluación La evaluación en su carácter social constata y/o certifica la adquisición de unos conocimientos al terminar una unidad de trabajo, se inserta necesariamente al final de un período de formación del que se quiere hacer un balance o al final de un curso o ciclo.
  • 28. Carácter pedagógico de la evaluación Aporta información útil para la adaptación de las actividades de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumno y de este modo mejorar la cualidad de la enseñanza en general.
  • 29. Carácter pedagógico de la evaluación Se inserta en el proceso de formación, ya sea en su inicio, durante él o al final, pero siempre con la finalidad de mejorar el aprendizaje cuando aún se está a tiempo.
  • 30. Reflexionemos: ¿Qué tipo de evaluación se practica en las escuelas secundarias?
  • 32. Evaluación diagnóstica inicial La evaluación predictiva, también llamada evaluación inicial o evaluación diagnóstica inicial.
  • 33. Evaluación diagnóstica inicial Tiene por objetivo fundamental determinar la situación de cada alumno antes de iniciar un determinado proceso de enseñanza-aprendizaje, para poderlo adaptar a sus necesidades
  • 35. Evaluación diagnóstica inicial ¿De que información es necesario disponer para poder determinar el punto de partida de los estudiantes en el inicio del proceso de e-a?
  • 36. Evaluación diagnóstica inicial ¿De que información es necesario disponer para hacer posible la adaptación de la planificación de la futura acción pedagógica a dicha situación?
  • 37. Evaluación diagnóstica inicial debe permitir la exploración y conocimiento de: Los prerrequisitos de aprendizaje. Las ideas alternativas Las actitudes y hábitos adquiridos Las estrategias espontáneas de actuación. Las representaciones previas Los modelos espontáneos de razonamiento
  • 38. Evaluación formativa Los procedimientos utilizados por los profesores con la finalidad de adaptar su proceso didáctico a los progresos y necesidades de aprendizaje observados en sus alumnos.
  • 39. Evaluación formativa Responde a una concepción de la enseñanza que considera que aprender es un largo proceso a través del cual el alumno va reestructurando su conocimiento a partir de las actividades que lleva a cabo.
  • 40. Entonces, para la evaluación formativa: Si un estudiante no aprende, no es solamente debido a que no estudia o a que no tiene las capacidades mínimas, sino que también puede ser motivado por las actividades que se le proponen.
  • 41. Entonces, para la evaluación formativa: Pone el acento en la regulación de las actuaciones pedagógicas y, por lo tanto, se interesa fundamentalmente más en los procedimientos de las tareas que no en los resultados.
  • 43. IDENTIFICA: CENTRADA EN: Representaciones mentales Actuación frente Estudiante a las tareas Estrategias que Evaluación utiliza formativa Obstáculos Errores Dificultades
  • 44. La evaluación formativa persigue los siguientes objetivos: Regulación pedagógica Gestión de los errores Consolidación de los éxitos
  • 45. Evaluación sumativa Pone el acento en la recogida de información y en la elaboración de instrumentos que posibiliten medidas fiables de los conocimientos a evaluar.
  • 46. Evaluación sumativa Tiene por objetivo establecer balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 47. Funciones de la evaluación sumativa Social Formativa Asegurar que las características de los Saber si los alumnos estudiantes han adquirido los respondan a las aprendizajes exigencias del previstos sistema.
  • 48. En resumen: Tres tipos de evaluación Sumativa Formativa Diagnóstica
  • 50. ¿Es posible aplicar sistemas de evaluación formativos?
  • 51. ¿Cómo proponer la autorregulación de los aprendizajes?
  • 52. ¿De qué forma identificamos los objetivos de aprendizaje y la representación que de ellos hacen los estudiantes?
  • 53. Para lograr la autorregulación de los aprendizajes:
  • 54. 1 La comunicación de los objetivos
  • 55. 2 La representación que los estudiantes tienen.
  • 56. 3 La anticipación y la planificación de la acción.
  • 57. 4 La apropiación de los criterios e instrumentos de evaluación.
  • 58. 4 La apropiación de los criterios e instrumentos de evaluación.
  • 59. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Por quienes se apropian de ella. Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación • evaluación por • evaluación por • evaluación de parte de los un alumno o la producción estudiantes de grupo de de un sus propias alumnos de las estudiante por producciones producciones él mismo y por de otro alumno el profesor o o grupo. profesora.
  • 61. El marco en el que se produce la regulación continua de los aprendizajes
  • 63. A modo de resumen Una forma diferente de pensar la evaluación. Más preguntas para la reflexión:
  • 64. 1 ¿Por qué no pensar en actividades de evaluación integradas totalmente en el proceso de aprendizaje y, en cambio, evitar confundir evaluación con examen, y menos evaluación continua con exámenes continuos?
  • 65. 2 ¿Por qué no pensar que evaluar es conocer la estrategia utilizada por la alumna o el alumno en la resolución de una determinada tarea y llegar a comprender las causas de sus dificultades?
  • 66. 3 ¿Por qué no evitar creer que el principal objetivo de la evaluación es poner una nota a cada estudiante?
  • 67. 4 ¿Por qué no dejar de creer que las pruebas con preguntas de respuesta cerrada son más objetivas que las preguntas de respuesta abierta?
  • 68. 5 ¿Por qué no dejar de creer que se pueden definir muy claramente y previamente los objetivos mínimos que todos los alumnos deben saber para superar una etapa?
  • 69. 6 ¿Por qué no dejar de creer que los exámenes nos indican qué estudiantes fracasan y qué estudiantes tienen éxito?
  • 70. 7 ¿Por qué no pensar que los propios procedimientos de evaluación pueden ser en gran medida los responsables del fracaso escolar?
  • 71. 8 ¿Por qué no pensar en que sea el propio alumno o alumna quien ha de llegar a ser capaz de reconocer cuáles son sus aciertos y cuáles son sus dificultades?
  • 72. 9 ¿ Por qué no dejar de creer que la evaluación es una tarea que es solamente responsabilidad del profesorado?
  • 73. 10 ¿Por qué no pensar que todos los estudiantes (o la mayoría) pueden llegar a realizar aprendizajes significativos mínimos?
  • 74. 11 ¿Por qué no dejar de pensar que siempre encontraremos en el aula una distribución del alumnado que siga la curva de Gauss, con el 5 en el punto de inflexión?
  • 75. EL RETO Cambiar los puntos de vista sobre la evaluación implica cambiar radicalmente muchas de las percepciones que los profesores tenemos sobre ella.