Intervención docente-pdf

Libnii Navaarrethe
Libnii NavaarretheSeven Seasons
Intervención docente-pdf
2
MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL
Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar
El presente protocolo tiene la intención de orientar la intervención pedagógica del personal docente con relación a los comportamientos
incluidos en el MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL DISTRITO
FEDERAL, a fin de promover formas de actuar y relacionarse con los demás basadas en la reflexión sobre el bien común e individual, que
apoyen la autoestima, la confianza de los alumnos en sus capacidades, el respeto y la colaboración, así como garanticen la protección de su
salud y seguridad. Asimismo extender la labor educativa a las familias de los alumnos al reflexionar con ellas sobre sus derechos y
responsabilidades en la formación de sus hijos.
Es necesario que el ambiente cercano a los alumnos les apoye a reconocer y regular los comportamientos que contribuyan a un mejor
aprendizaje y convivencia; que reconozcan y gocen de sus derechos, pero que también identifiquen sus responsabilidades, que las asuman y
reflexionen sobre las consecuencias de sus actos.
A continuación se presentan las formas de actuar y relacionarse a promover en los niños, las acciones de intervención pedagógica que apoyan
dicho comportamiento y las responsabilidades de los padres de familia, para que se les oriente a fin de que reflexionen sobre ellas y se
impliquen en la educación de sus hijos. Estas acciones en su conjunto apoyarán a que los alumnos identifiquen las consecuencias de sus actos,
las reparen en la medida de lo posible, aprendan en ambientes estables y donde exista en lo posible una congruencia entre lo que se vive en la
escuela y en la casa.
3
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Asistir a la
escuela
diariamente
Generar experiencias que motiven a los alumnos a asistir todos los días.
Hacer que reconozcan que su presencia es necesaria para el trabajo a
desarrollar.
Generar reflexiones sobre lo que se va a aprender cada día y lo que se va a
realizar para ello.
Informar a los alumnos cómo continuará el trabajo al día siguiente y la
importancia de su participación.
Llevar el registro diario de asistencia.
Indagar las razones de la ausencia de los alumnos.
Elaborar con los niños un cuadro de registro mensual de faltas de asistencia
que los motive a no faltar. Al final del mes hacer un reconocimiento verbal ante
el grupo a los niños que no han faltado, y reflexionar en los beneficios que han
obtenido al asistir diariamente a la escuela. Compartir estos cuadros con los
padres de familia como un reconocimiento a aquellos que se han esforzado por
que sus hijos asistan regularmente.
Llevar a su hijo todos los días a la escuela
Ser ejemplo de constancia en lo que se hace.
Fomentar en sus hijos el deseo de aprender.
Contribuir a construir el valor de responsabilidad
en los hijos al favorecer el cumplimiento de las
reglas establecidas en la escuela y en el grupo.
4
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Portar gafete de
identificación
Verificar a la hora de entrada que los alumnos porten gafete de identificación.
Reflexionar con los alumnos sobre la utilidad de un gafete de identificación y
su cuidado.
Cerciorarse de que sus hijos asisten al plantel
portando el gafete de identificación.
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES
DE FAMILIA
Llegar
puntualmente.
Reflexionar con los niños sobre la importancia de estar todos para
iniciar las actividades.
Apoyar para que los niños identifiquen el valor de llegar puntualmente.
Sensibilizar a los padres de familia de los niños que llegan tarde.
Elaborar con los niños un cuadro mensual de registro de retardos que
los motive a llegar puntualmente. Al final del mes hacer un
reconocimiento verbal ante el grupo a los niños que han llegado
puntualmente y reflexionar en los beneficios que han obtenido al estar
Definir estrategias personales para ser
puntual.
Apoyar a la escuela en la reflexión con los
hijos sobre la importancia de la puntualidad.
5
puntuales en la escuela. Compartir este cuadro con los padres de
familia.
Reflexionar con los pequeños que llegan tarde en qué pueden contribuir
en casa para llegar puntualmente.
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Implicarse en las
actividades
escolares.
(Participar, estar
atento, realizar lo
que se le solicita,
concluir sus
trabajos).
Dar a los niños un mensaje claro de qué se espera de ellos en el
desarrollo de las actividades.
Estar atenta al desarrollo de las actividades por parte de los niños.
Interactuar con los niños con afecto, para que ellos contemplen la
posibilidad de equivocarse y realizar las modificaciones oportunas;
donde convivan la exigencia de trabajar y la responsabilidad de llevar a
cabo el trabajo autónomamente.
Realizar comentarios de aceptación que motiven a los alumnos a
involucrarse en las actividades.
Informar periódicamente a los padres de familia sobre el avance en los
aprendizajes de sus hijos.
En caso de niños que requieran mayor apoyo solicitar la intervención
educativa de CAPEP.
Interesarse por lo que su hijo hace en la
escuela y preguntarle qué aprendió.
Solicitar a la docente información del avance
de su hijo en el aprendizaje.
Colaborar en la realización de las actividades
que asignen para ser realizadas en casa.
En la medida de lo posible participar en las
actividades a las que la escuela convoque.
6
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Llevar a la escuela
sólo los
materiales que
sean requeridos
para el trabajo ya
que otros distraen
su atención.
Informar a los niños por qué no deben traer objetos que los distraigan.
Designar un espacio donde guardar los objetos que los alumnos llevan
a la escuela y distraigan su atención.
Cerciorarse que sus hijos no lleven materiales
u objetos no requeridos para el trabajo
escolar.
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Permanecer
integrado con sus
compañeros,
evitando
separarse,
Informar a los niños sobre las actividades a realizar y los espacios a
ocupar en el plantel.
Estar atenta de que los niños que salgan del salón regresen de manera
inmediata.
Fomentar que sus hijos participen en las
actividades escolares.
Fomentar que sus hijos se integren al grupo,
no se aíslen o escondan.
7
esconderse o
estar en espacios
no previstos en la
organización de
las actividades.
Establecer estrategias para evitar que los niños salgan al baño sin
control.
Estar atenta de que en actividades fuera del aula todos los niños se
encuentren participando.
Cuidar que en las instalaciones escolares no existan condiciones
físicas que propicien que los niños se escondan.
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Cuidar los
materiales de la
escuela y ayudar
en su
conservación.
Informar a los niños cómo usar el material de manera adecuada para
conservarlo.
Establecer reglas sobre el uso y conservación de los materiales e
informarlas a los padres de familia.
Generar pautas de comportamiento y cuidado de los materiales que
estén visibles en el salón.
Dar seguimiento al uso que los niños hacen los materiales.
Apoyar a la escuela en el mantenimiento y
conservación de materiales de uso común.
8
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Cuidar las
instalaciones y el
mobiliario escolar.
Enseñar a los alumnos las instalaciones del plantel escolar y su
adecuado uso.
Reflexionar con los niños sobre la importancia de un ambiente
agradable y propicio para aprender.
Vigilar las actividades que realicen los niños durante su estancia en el
plantel escolar.
Apoyar en actividades de conservación de
instalaciones y mobiliario escolar.
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Tomar sólo lo que
le pertenece.
Abordar situaciones didácticas donde se trabaje con los alumnos la
importancia del respeto a lo ajeno.
Identificar comportamientos de niños que tomen objetos que no son de
su propiedad.
Solicitar a los niños que tomen objetos de otros, devolverlos.
Enseñar con el ejemplo el valor de la
honestidad y el respeto por lo ajeno.
Fomentar de manera permanente que los
niños no tomen cosas que no sean suyas.
Devolver de inmediato a la escuela cualquier
9
Identificar los factores sociales que puedan ser causa del hurto y coordinar
acciones con los docentes de apoyo a la escuela.
objeto que el niño lleve a casa y no le
pertenezca.
Establecer compromisos con sus hijos para
que se respete lo ajeno.
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Decir siempre la
verdad,
especialmente si
la mentira daña a
terceros.
Abordar situaciones didácticas donde se trabaje con los alumnos la
importancia de decir la verdad.
Identificar comportamientos de niños que no digan la verdad.
Ser ejemplo con su comportamiento ante los
hijos para ser coherentes con lo que se les
demanda.
Fomentar en casa el valor de la verdad.
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
10
Resolver
conflictos a través
del diálogo, jamás
con golpes.
Relacionarse con
todos los niños
sin discriminar.
Llamarse entre sí
por su nombre,
sin apodos ni
insultos.
Generar situaciones donde se reflexione sobre la importancia y el
beneficio de solucionar pacíficamente los conflictos a partir del uso de
la palabra.
Evitar que la agresión se conteste con agresión.
Estar atenta a los comportamientos de los niños.
Detener actitudes agresivas.
Informar a los padres sobre comportamientos agresivos de sus hijos y
las medidas a tomar, estableciendo compromisos de intervención.
Abordar situaciones didácticas donde se trabaje con los alumnos por
qué y para qué sirve tener un nombre y la importancia de llamarse por
su nombre.
Abordar situaciones didácticas donde se trabaje con los alumnos que
todos somos diferentes y valiosos.
Incluir en todos las actividades a todos los niños independientemente de
sexo, raza, credo, color, preferencias políticas, posición económica o
cualquier otra característica.
Brindar un trato respetuoso a todos los niños sin algún signo de
discriminación.
Solicitar el apoyo del especialista de CAPEP en el caso de persistentes
comportamientos agresivos
Fomentar de manera permanente que sus
hijos resuelvan pacíficamente los conflictos.
Ser ejemplo con su comportamiento ante los
hijos para ser coherentes con lo que se les
demanda.
Establecer compromisos con sus hijos sobre
comportamientos no agresivos.
Fomentar que en casa todos los miembros de
la familia se llamen por su nombre.
Fomentar la convivencia con todas las
personas independientemente de sus
características.
Ser ejemplo con su comportamiento ante los
hijos para ser coherentes con lo que se les
demanda.
11
FORMAS DE ACTUAR
Y RELACIONARSE A
PROMOVER EN LOS
NIÑOS
ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Practicar las
normas que
protejan la
seguridad
personal así como
la de sus
compañeros.
Informar a los alumnos las normas de salud y seguridad escolar y
apoyar para que identifiquen porqué es importante seguirlas.
Establecer con sus hijos compromisos de
respeto a las normas de salud y seguridad
escolar.
Ser ejemplo de respeto a las normas de salud
y seguridad.
1 de 11

Recomendados

Analisis Fase 2.pptx por
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxEdnaMara12
2.5K visualizações37 slides
SECUENCIA DIDÁCTICA por
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICAisabel lozano
14.9K visualizações17 slides
Plan de acción preescolar por
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolarSoledad Gonzalez
20.1K visualizações10 slides
Proyecto institucional escuela 46 por
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46María del Carmen de Leon Martirena
8.4K visualizações9 slides
Analisis foda por
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis fodaDul Valdes
34.3K visualizações2 slides
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1) por
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)NeryyMire
38.9K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lineamientos Consejos tecnicos escolares por
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresSistematizacion De la Enseñanza
19.4K visualizações15 slides
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano por
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
30.5K visualizações5 slides
3 miercoles planeación problemas-ambientales1 por
3 miercoles planeación problemas-ambientales13 miercoles planeación problemas-ambientales1
3 miercoles planeación problemas-ambientales1Solano YO
1.5K visualizações2 slides
PROYECTO de navidad tercer grado.docx por
PROYECTO de navidad tercer grado.docxPROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docxAreliAlvarado7
3.2K visualizações11 slides
planeacion preescolar Mayo por
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar MayoAlf CM
663 visualizações21 slides
Diagnostico individual completo por
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completoLaura Salvador Cruz
8.5K visualizações13 slides

Mais procurados(20)

Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano por iriadegoes
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
iriadegoes30.5K visualizações
3 miercoles planeación problemas-ambientales1 por Solano YO
3 miercoles planeación problemas-ambientales13 miercoles planeación problemas-ambientales1
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
Solano YO1.5K visualizações
PROYECTO de navidad tercer grado.docx por AreliAlvarado7
PROYECTO de navidad tercer grado.docxPROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
AreliAlvarado73.2K visualizações
planeacion preescolar Mayo por Alf CM
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
Alf CM663 visualizações
Diagnostico individual completo por Laura Salvador Cruz
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
Laura Salvador Cruz8.5K visualizações
Areas de oportunidad por Betzayda Lopez
Areas de oportunidadAreas de oportunidad
Areas de oportunidad
Betzayda Lopez1.2K visualizações
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva por Andrea Arellano
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Andrea Arellano14.9K visualizações
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO? por María Sánchez
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
María Sánchez2.4K visualizações
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos por ZulemiHernadezMendez
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
ZulemiHernadezMendez229 visualizações
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR por Lizeth Barrera
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
Lizeth Barrera59.8K visualizações
las relaciones humana en la comunidad educativa por alba Sánchez Monroy
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
alba Sánchez Monroy29.1K visualizações
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar por Leticia E. Martinez B.
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Leticia E. Martinez B.64.1K visualizações
La comunidad educativa. por David Romero Merino
La comunidad educativa.La comunidad educativa.
La comunidad educativa.
David Romero Merino6K visualizações
Wiki equipo a por Emy Fuentes
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
Emy Fuentes1.3K visualizações
Atención a la diversidad por Sebastián Vega
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Sebastián Vega1.4K visualizações
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13 por Angelica3000
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
Angelica300056.5K visualizações
ABP Comunitario.pptx por GabbyLoera1
ABP Comunitario.pptxABP Comunitario.pptx
ABP Comunitario.pptx
GabbyLoera1417 visualizações

Destaque

Las edades del cómic de ficción. horacio german garcia por
Las edades del cómic de ficción. horacio german garciaLas edades del cómic de ficción. horacio german garcia
Las edades del cómic de ficción. horacio german garciaRobertoOtazu
387 visualizações13 slides
Los superhéroes. horacio german garcia por
Los superhéroes. horacio german garciaLos superhéroes. horacio german garcia
Los superhéroes. horacio german garciaRobertoOtazu
1.4K visualizações12 slides
Cómo ser autenticos súper héroes por
Cómo ser autenticos súper héroesCómo ser autenticos súper héroes
Cómo ser autenticos súper héroesmangelestejedor
739 visualizações34 slides
Proyecto Aire Acondicionado por
Proyecto Aire AcondicionadoProyecto Aire Acondicionado
Proyecto Aire AcondicionadoValeria Lopez
4.3K visualizações12 slides
La ciencia de los superheroes por
La ciencia de los superheroesLa ciencia de los superheroes
La ciencia de los superheroesWilbur Acevedo
1.1K visualizações4 slides
Los buenos modales por
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modalesMonstrica
1.2K visualizações18 slides

Destaque(20)

Las edades del cómic de ficción. horacio german garcia por RobertoOtazu
Las edades del cómic de ficción. horacio german garciaLas edades del cómic de ficción. horacio german garcia
Las edades del cómic de ficción. horacio german garcia
RobertoOtazu387 visualizações
Los superhéroes. horacio german garcia por RobertoOtazu
Los superhéroes. horacio german garciaLos superhéroes. horacio german garcia
Los superhéroes. horacio german garcia
RobertoOtazu1.4K visualizações
Cómo ser autenticos súper héroes por mangelestejedor
Cómo ser autenticos súper héroesCómo ser autenticos súper héroes
Cómo ser autenticos súper héroes
mangelestejedor739 visualizações
Proyecto Aire Acondicionado por Valeria Lopez
Proyecto Aire AcondicionadoProyecto Aire Acondicionado
Proyecto Aire Acondicionado
Valeria Lopez4.3K visualizações
La ciencia de los superheroes por Wilbur Acevedo
La ciencia de los superheroesLa ciencia de los superheroes
La ciencia de los superheroes
Wilbur Acevedo1.1K visualizações
Los buenos modales por Monstrica
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modales
Monstrica1.2K visualizações
Normas de convivencia en la Sala de 3 por Adrian Joviero
Normas de convivencia en la Sala de 3Normas de convivencia en la Sala de 3
Normas de convivencia en la Sala de 3
Adrian Joviero1.3K visualizações
Manualconvivencia por marymuack
ManualconvivenciaManualconvivencia
Manualconvivencia
marymuack1.7K visualizações
Jardín Infantil el Mundo de Cailloy por JoHa López
Jardín Infantil el Mundo de CailloyJardín Infantil el Mundo de Cailloy
Jardín Infantil el Mundo de Cailloy
JoHa López1.6K visualizações
Plan de estudios preescolar por RedPedagogicaCES
Plan de estudios preescolarPlan de estudios preescolar
Plan de estudios preescolar
RedPedagogicaCES2.9K visualizações
Los "Super"héroes por natatatalia
Los "Super"héroesLos "Super"héroes
Los "Super"héroes
natatatalia712 visualizações
Superhéroes por manuelamartinezo
SuperhéroesSuperhéroes
Superhéroes
manuelamartinezo3.4K visualizações
Proyecto de aula integrado por Carol Brevis
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
Carol Brevis13.1K visualizações
Marco para la convivencia por alealmeida
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
alealmeida29.9K visualizações
Batman por Pili Cano
BatmanBatman
Batman
Pili Cano10K visualizações
Superman por Pili Cano
SupermanSuperman
Superman
Pili Cano10.4K visualizações
Proyecto Superhéroes por cris_net
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroes
cris_net82.3K visualizações
Normas De Convivencia por blogkis Soni
Normas De ConvivenciaNormas De Convivencia
Normas De Convivencia
blogkis Soni17.4K visualizações

Similar a Intervención docente-pdf

Plan de accion 1 "la influencia de la familia" por
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"yirlesita00
598 visualizações30 slides
Trabajo ceja 24 03-15 por
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15Martha García
238 visualizações6 slides
Proyecto semilla por
Proyecto semillaProyecto semilla
Proyecto semillaIIrmaalicia
347 visualizações11 slides
Tema 5 por
Tema 5Tema 5
Tema 5patry46
171 visualizações9 slides
Tema 5 por
Tema 5Tema 5
Tema 5mayvii7
332 visualizações9 slides
Tema 5 por
Tema 5Tema 5
Tema 5vane_28
124 visualizações9 slides

Similar a Intervención docente-pdf(20)

Plan de accion 1 "la influencia de la familia" por yirlesita00
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
yirlesita00598 visualizações
Trabajo ceja 24 03-15 por Martha García
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15
Martha García238 visualizações
Proyecto semilla por IIrmaalicia
Proyecto semillaProyecto semilla
Proyecto semilla
IIrmaalicia347 visualizações
Tema 5 por patry46
Tema 5Tema 5
Tema 5
patry46171 visualizações
Tema 5 por mayvii7
Tema 5Tema 5
Tema 5
mayvii7332 visualizações
Tema 5 por vane_28
Tema 5Tema 5
Tema 5
vane_28124 visualizações
Tema 5 por Taniada
Tema 5Tema 5
Tema 5
Taniada149 visualizações
Tema 5 power por Daniel Trillo
Tema 5 powerTema 5 power
Tema 5 power
Daniel Trillo175 visualizações
Lineamientos generales secundaria por Karla Dávila
Lineamientos generales secundariaLineamientos generales secundaria
Lineamientos generales secundaria
Karla Dávila2.3K visualizações
Família escola.13-14ppt por ROSARIO V
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V374 visualizações
Sorpresas y mas sorpresas en el aula por AdrianaHuertaP
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
AdrianaHuertaP189 visualizações
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415 por Zona Escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Zona Escolar 4156.6K visualizações
Presentación padres por Edu Estrada
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
Edu Estrada596 visualizações
Tema 7 los hábitos por isabeljuradoruiz
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
isabeljuradoruiz680 visualizações
Tema 7 los hábitos por Miriam_1994
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Miriam_1994194 visualizações
Tema 7 los hábitos por cristinagranados44
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
cristinagranados447.1K visualizações
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas por RossyPalmaM Palma M
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijasEvitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
RossyPalmaM Palma M358 visualizações
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas por RossyPalmaM Palma M
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijasEvitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
Evitar los problemas de comportamiento de nuestros hijos e hijas
RossyPalmaM Palma M152 visualizações
PLAN DE TUTORÍA.docx por Hirome Laura
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura140 visualizações

Mais de Libnii Navaarrethe

Elaboracion propuestas intervencion-docente por
Elaboracion propuestas intervencion-docenteElaboracion propuestas intervencion-docente
Elaboracion propuestas intervencion-docenteLibnii Navaarrethe
338 visualizações124 slides
Intervención del-docente-pdf por
Intervención del-docente-pdfIntervención del-docente-pdf
Intervención del-docente-pdfLibnii Navaarrethe
313 visualizações11 slides
Intervención educativa-segunda por
Intervención educativa-segundaIntervención educativa-segunda
Intervención educativa-segundaLibnii Navaarrethe
279 visualizações7 slides
Ejemplos de-interveción-docente por
Ejemplos de-interveción-docenteEjemplos de-interveción-docente
Ejemplos de-interveción-docenteLibnii Navaarrethe
682 visualizações8 slides
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1 por
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1Libnii Navaarrethe
376 visualizações14 slides
Elaboracion propuestas intervencion-docente por
Elaboracion propuestas intervencion-docenteElaboracion propuestas intervencion-docente
Elaboracion propuestas intervencion-docenteLibnii Navaarrethe
1.6K visualizações124 slides

Mais de Libnii Navaarrethe(9)

Elaboracion propuestas intervencion-docente por Libnii Navaarrethe
Elaboracion propuestas intervencion-docenteElaboracion propuestas intervencion-docente
Elaboracion propuestas intervencion-docente
Libnii Navaarrethe338 visualizações
Intervención del-docente-pdf por Libnii Navaarrethe
Intervención del-docente-pdfIntervención del-docente-pdf
Intervención del-docente-pdf
Libnii Navaarrethe313 visualizações
Intervención educativa-segunda por Libnii Navaarrethe
Intervención educativa-segundaIntervención educativa-segunda
Intervención educativa-segunda
Libnii Navaarrethe279 visualizações
Ejemplos de-interveción-docente por Libnii Navaarrethe
Ejemplos de-interveción-docenteEjemplos de-interveción-docente
Ejemplos de-interveción-docente
Libnii Navaarrethe682 visualizações
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1 por Libnii Navaarrethe
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
Libnii Navaarrethe376 visualizações
Elaboracion propuestas intervencion-docente por Libnii Navaarrethe
Elaboracion propuestas intervencion-docenteElaboracion propuestas intervencion-docente
Elaboracion propuestas intervencion-docente
Libnii Navaarrethe1.6K visualizações
IDocente 2C diapositiva por Libnii Navaarrethe
IDocente 2C  diapositivaIDocente 2C  diapositiva
IDocente 2C diapositiva
Libnii Navaarrethe748 visualizações

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 visualizações4 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 visualizações2 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 visualizações64 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 visualizações9 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações25 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 visualizações5 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio96 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações

Intervención docente-pdf

  • 2. 2 MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar El presente protocolo tiene la intención de orientar la intervención pedagógica del personal docente con relación a los comportamientos incluidos en el MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL DISTRITO FEDERAL, a fin de promover formas de actuar y relacionarse con los demás basadas en la reflexión sobre el bien común e individual, que apoyen la autoestima, la confianza de los alumnos en sus capacidades, el respeto y la colaboración, así como garanticen la protección de su salud y seguridad. Asimismo extender la labor educativa a las familias de los alumnos al reflexionar con ellas sobre sus derechos y responsabilidades en la formación de sus hijos. Es necesario que el ambiente cercano a los alumnos les apoye a reconocer y regular los comportamientos que contribuyan a un mejor aprendizaje y convivencia; que reconozcan y gocen de sus derechos, pero que también identifiquen sus responsabilidades, que las asuman y reflexionen sobre las consecuencias de sus actos. A continuación se presentan las formas de actuar y relacionarse a promover en los niños, las acciones de intervención pedagógica que apoyan dicho comportamiento y las responsabilidades de los padres de familia, para que se les oriente a fin de que reflexionen sobre ellas y se impliquen en la educación de sus hijos. Estas acciones en su conjunto apoyarán a que los alumnos identifiquen las consecuencias de sus actos, las reparen en la medida de lo posible, aprendan en ambientes estables y donde exista en lo posible una congruencia entre lo que se vive en la escuela y en la casa.
  • 3. 3 FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Asistir a la escuela diariamente Generar experiencias que motiven a los alumnos a asistir todos los días. Hacer que reconozcan que su presencia es necesaria para el trabajo a desarrollar. Generar reflexiones sobre lo que se va a aprender cada día y lo que se va a realizar para ello. Informar a los alumnos cómo continuará el trabajo al día siguiente y la importancia de su participación. Llevar el registro diario de asistencia. Indagar las razones de la ausencia de los alumnos. Elaborar con los niños un cuadro de registro mensual de faltas de asistencia que los motive a no faltar. Al final del mes hacer un reconocimiento verbal ante el grupo a los niños que no han faltado, y reflexionar en los beneficios que han obtenido al asistir diariamente a la escuela. Compartir estos cuadros con los padres de familia como un reconocimiento a aquellos que se han esforzado por que sus hijos asistan regularmente. Llevar a su hijo todos los días a la escuela Ser ejemplo de constancia en lo que se hace. Fomentar en sus hijos el deseo de aprender. Contribuir a construir el valor de responsabilidad en los hijos al favorecer el cumplimiento de las reglas establecidas en la escuela y en el grupo.
  • 4. 4 FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Portar gafete de identificación Verificar a la hora de entrada que los alumnos porten gafete de identificación. Reflexionar con los alumnos sobre la utilidad de un gafete de identificación y su cuidado. Cerciorarse de que sus hijos asisten al plantel portando el gafete de identificación. FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Llegar puntualmente. Reflexionar con los niños sobre la importancia de estar todos para iniciar las actividades. Apoyar para que los niños identifiquen el valor de llegar puntualmente. Sensibilizar a los padres de familia de los niños que llegan tarde. Elaborar con los niños un cuadro mensual de registro de retardos que los motive a llegar puntualmente. Al final del mes hacer un reconocimiento verbal ante el grupo a los niños que han llegado puntualmente y reflexionar en los beneficios que han obtenido al estar Definir estrategias personales para ser puntual. Apoyar a la escuela en la reflexión con los hijos sobre la importancia de la puntualidad.
  • 5. 5 puntuales en la escuela. Compartir este cuadro con los padres de familia. Reflexionar con los pequeños que llegan tarde en qué pueden contribuir en casa para llegar puntualmente. FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Implicarse en las actividades escolares. (Participar, estar atento, realizar lo que se le solicita, concluir sus trabajos). Dar a los niños un mensaje claro de qué se espera de ellos en el desarrollo de las actividades. Estar atenta al desarrollo de las actividades por parte de los niños. Interactuar con los niños con afecto, para que ellos contemplen la posibilidad de equivocarse y realizar las modificaciones oportunas; donde convivan la exigencia de trabajar y la responsabilidad de llevar a cabo el trabajo autónomamente. Realizar comentarios de aceptación que motiven a los alumnos a involucrarse en las actividades. Informar periódicamente a los padres de familia sobre el avance en los aprendizajes de sus hijos. En caso de niños que requieran mayor apoyo solicitar la intervención educativa de CAPEP. Interesarse por lo que su hijo hace en la escuela y preguntarle qué aprendió. Solicitar a la docente información del avance de su hijo en el aprendizaje. Colaborar en la realización de las actividades que asignen para ser realizadas en casa. En la medida de lo posible participar en las actividades a las que la escuela convoque.
  • 6. 6 FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Llevar a la escuela sólo los materiales que sean requeridos para el trabajo ya que otros distraen su atención. Informar a los niños por qué no deben traer objetos que los distraigan. Designar un espacio donde guardar los objetos que los alumnos llevan a la escuela y distraigan su atención. Cerciorarse que sus hijos no lleven materiales u objetos no requeridos para el trabajo escolar. FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Permanecer integrado con sus compañeros, evitando separarse, Informar a los niños sobre las actividades a realizar y los espacios a ocupar en el plantel. Estar atenta de que los niños que salgan del salón regresen de manera inmediata. Fomentar que sus hijos participen en las actividades escolares. Fomentar que sus hijos se integren al grupo, no se aíslen o escondan.
  • 7. 7 esconderse o estar en espacios no previstos en la organización de las actividades. Establecer estrategias para evitar que los niños salgan al baño sin control. Estar atenta de que en actividades fuera del aula todos los niños se encuentren participando. Cuidar que en las instalaciones escolares no existan condiciones físicas que propicien que los niños se escondan. FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Cuidar los materiales de la escuela y ayudar en su conservación. Informar a los niños cómo usar el material de manera adecuada para conservarlo. Establecer reglas sobre el uso y conservación de los materiales e informarlas a los padres de familia. Generar pautas de comportamiento y cuidado de los materiales que estén visibles en el salón. Dar seguimiento al uso que los niños hacen los materiales. Apoyar a la escuela en el mantenimiento y conservación de materiales de uso común.
  • 8. 8 FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Cuidar las instalaciones y el mobiliario escolar. Enseñar a los alumnos las instalaciones del plantel escolar y su adecuado uso. Reflexionar con los niños sobre la importancia de un ambiente agradable y propicio para aprender. Vigilar las actividades que realicen los niños durante su estancia en el plantel escolar. Apoyar en actividades de conservación de instalaciones y mobiliario escolar. FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Tomar sólo lo que le pertenece. Abordar situaciones didácticas donde se trabaje con los alumnos la importancia del respeto a lo ajeno. Identificar comportamientos de niños que tomen objetos que no son de su propiedad. Solicitar a los niños que tomen objetos de otros, devolverlos. Enseñar con el ejemplo el valor de la honestidad y el respeto por lo ajeno. Fomentar de manera permanente que los niños no tomen cosas que no sean suyas. Devolver de inmediato a la escuela cualquier
  • 9. 9 Identificar los factores sociales que puedan ser causa del hurto y coordinar acciones con los docentes de apoyo a la escuela. objeto que el niño lleve a casa y no le pertenezca. Establecer compromisos con sus hijos para que se respete lo ajeno. FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Decir siempre la verdad, especialmente si la mentira daña a terceros. Abordar situaciones didácticas donde se trabaje con los alumnos la importancia de decir la verdad. Identificar comportamientos de niños que no digan la verdad. Ser ejemplo con su comportamiento ante los hijos para ser coherentes con lo que se les demanda. Fomentar en casa el valor de la verdad. FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA
  • 10. 10 Resolver conflictos a través del diálogo, jamás con golpes. Relacionarse con todos los niños sin discriminar. Llamarse entre sí por su nombre, sin apodos ni insultos. Generar situaciones donde se reflexione sobre la importancia y el beneficio de solucionar pacíficamente los conflictos a partir del uso de la palabra. Evitar que la agresión se conteste con agresión. Estar atenta a los comportamientos de los niños. Detener actitudes agresivas. Informar a los padres sobre comportamientos agresivos de sus hijos y las medidas a tomar, estableciendo compromisos de intervención. Abordar situaciones didácticas donde se trabaje con los alumnos por qué y para qué sirve tener un nombre y la importancia de llamarse por su nombre. Abordar situaciones didácticas donde se trabaje con los alumnos que todos somos diferentes y valiosos. Incluir en todos las actividades a todos los niños independientemente de sexo, raza, credo, color, preferencias políticas, posición económica o cualquier otra característica. Brindar un trato respetuoso a todos los niños sin algún signo de discriminación. Solicitar el apoyo del especialista de CAPEP en el caso de persistentes comportamientos agresivos Fomentar de manera permanente que sus hijos resuelvan pacíficamente los conflictos. Ser ejemplo con su comportamiento ante los hijos para ser coherentes con lo que se les demanda. Establecer compromisos con sus hijos sobre comportamientos no agresivos. Fomentar que en casa todos los miembros de la familia se llamen por su nombre. Fomentar la convivencia con todas las personas independientemente de sus características. Ser ejemplo con su comportamiento ante los hijos para ser coherentes con lo que se les demanda.
  • 11. 11 FORMAS DE ACTUAR Y RELACIONARSE A PROMOVER EN LOS NIÑOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DOCENTE RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA Practicar las normas que protejan la seguridad personal así como la de sus compañeros. Informar a los alumnos las normas de salud y seguridad escolar y apoyar para que identifiquen porqué es importante seguirlas. Establecer con sus hijos compromisos de respeto a las normas de salud y seguridad escolar. Ser ejemplo de respeto a las normas de salud y seguridad.