Guaraníes

Silvia H
Los guaraníes LOS GUARANÍES
  La vestimenta Los hombres prácticamente no usaban ropa, en cambio las mujeres usaban una especie de tapa triangular de plumas o algodón tejido por ellas mismas
Vivían en aldeas, las viviendas estaban dispuestas en torno a una plaza grande de forma cuadrangular, donde se desenvolvía una gran actividad cotidiana esencialmente de índole social. Eran casas grandes comunales llamadas  maloca . Además podían albergar a todos los miembros de una familia (o  tevy ) extendida:  padres ,  abuelos ,  tíos ,  primos ,  nietos ,  cuñados ,  yernos  y  nueras . Esto representaba la unidad social mayor. VIVIENDAS
ORGANIZACIÓN SOCIAL Su organización social estaba encabezada por un  cacique  cuyo liderazgo era hereditario. Una de las funciones del cacique era de administrar el trabajo comunitario y de distribuir equitativamente los bienes del consumo. Existía una división del trabajo por genero. La preparación de la  cerámica  era, por ejemplo, una tarea exclusiva de las mujeres, como la de plantar e hilar los lienzos. El varón era básicamente  pescador ,  cazador -recolector y  guerrero .
Régimen familiar El  matrimonio  y la familia constituían el núcleo social básico. La  poligamia  representaba un status social preponderante, por lo que su práctica era propia de jefes y guerreros reconocidos; quienes hacían una distinción entre esposa principal ( cherembirekó ) y secundaria ( cheaguazú ). La costumbre generalizada, practicada por los demás integrantes de la comunidad tribal, era la  monogamia . Las uniones no eran muy estables, por ello el divorcio era común.
Guaraníes música
khrystyn@ y Marian€la ESCUELA 5 DE 2
1 de 7

Recomendados

Guaraníes por
GuaraníesGuaraníes
Guaraníespertileivan
11.2K visualizações14 slides
Guaraníes completo 4º b corregido por
Guaraníes completo 4º b corregidoGuaraníes completo 4º b corregido
Guaraníes completo 4º b corregidoelenac
16K visualizações7 slides
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes por
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníesesc11de12
32.2K visualizações9 slides
Los Guaraníes por
Los GuaraníesLos Guaraníes
Los Guaraníeserikavillagra
598 visualizações14 slides
Wichis por
WichisWichis
Wichispertileivan
8.1K visualizações15 slides
P guaraníes f por
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes fpertileivan
7.5K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guaranies por
GuaraniesGuaranies
Guaranieslusalorena
1.2K visualizações8 slides
PresentacióN Whichi por
PresentacióN Whichi PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi Instituto San Pablo Primario
756 visualizações5 slides
Las costumbres de los pampas cuarto por
Las costumbres de los pampas  cuartoLas costumbres de los pampas  cuarto
Las costumbres de los pampas cuartoGri Sel
6.5K visualizações6 slides
P tobas f por
P tobas fP tobas f
P tobas fpertileivan
6.8K visualizações12 slides
Cultura Guaraní.pdf por
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfKATHERINERAQUELZUBIE
1.2K visualizações8 slides
Los guaraníes por
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníeseCabral eLearning
42.6K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Guaranies por lusalorena
GuaraniesGuaranies
Guaranies
lusalorena1.2K visualizações
Las costumbres de los pampas cuarto por Gri Sel
Las costumbres de los pampas  cuartoLas costumbres de los pampas  cuarto
Las costumbres de los pampas cuarto
Gri Sel6.5K visualizações
P tobas f por pertileivan
P tobas fP tobas f
P tobas f
pertileivan6.8K visualizações
Los guaraníes por eCabral eLearning
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
eCabral eLearning42.6K visualizações
Los Wichis por magpardo
Los WichisLos Wichis
Los Wichis
magpardo7K visualizações
Diagitas02 por colegio.piamarta
Diagitas02Diagitas02
Diagitas02
colegio.piamarta1.6K visualizações
Los tobas por mhbenincasa
Los tobasLos tobas
Los tobas
mhbenincasa27.1K visualizações
Guaraníes por pertileivan
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan41.5K visualizações
Tehuelches d por pertileivan
Tehuelches dTehuelches d
Tehuelches d
pertileivan6.7K visualizações
Los Guaranies por pueblosindigenas
Los GuaraniesLos Guaranies
Los Guaranies
pueblosindigenas4.3K visualizações
los Sanavirones por erikavillagra
los Sanavironeslos Sanavirones
los Sanavirones
erikavillagra8.3K visualizações
Los sanavirones por miriambrandolin
Los sanavironesLos sanavirones
Los sanavirones
miriambrandolin13.5K visualizações
P wichis f por pertileivan
P wichis fP wichis f
P wichis f
pertileivan7K visualizações
Los pampas tomas tomas julian por Gri Sel
Los pampas tomas tomas julianLos pampas tomas tomas julian
Los pampas tomas tomas julian
Gri Sel2.1K visualizações
Pampas por pertileivan
PampasPampas
Pampas
pertileivan13.3K visualizações
Aborígenes argentinos por silvinamosca
Aborígenes  argentinosAborígenes  argentinos
Aborígenes argentinos
silvinamosca29.1K visualizações
Pueblos originarios: diaguitas por fanny2288
Pueblos originarios: diaguitasPueblos originarios: diaguitas
Pueblos originarios: diaguitas
fanny228811.5K visualizações

Similar a Guaraníes

T.p. n2 por
T.p. n2T.p. n2
T.p. n2JeanPiagetJujuy
468 visualizações5 slides
Tobas a por
Tobas aTobas a
Tobas apertileivan
3.1K visualizações8 slides
Guaraníes por
GuaraníesGuaraníes
Guaraníespertileivan
5.6K visualizações9 slides
Wichis por
WichisWichis
Wichispertileivan
76.9K visualizações14 slides
Guaraníes por
GuaraníesGuaraníes
Guaraníespertileivan
2.8K visualizações9 slides
Los Mapuche por
Los MapucheLos Mapuche
Los MapucheMAURICIO VILLANUEVA
136 visualizações12 slides

Similar a Guaraníes(20)

T.p. n2 por JeanPiagetJujuy
T.p. n2T.p. n2
T.p. n2
JeanPiagetJujuy468 visualizações
Tobas a por pertileivan
Tobas aTobas a
Tobas a
pertileivan3.1K visualizações
Guaraníes por pertileivan
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan5.6K visualizações
Wichis por pertileivan
WichisWichis
Wichis
pertileivan76.9K visualizações
Guaraníes por pertileivan
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan2.8K visualizações
Periodizacion de la historia paraguaya.docx por Santiago Aquino Martinez
Periodizacion de la historia paraguaya.docxPeriodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
Santiago Aquino Martinez247 visualizações
Tobas wichi por luis sanchez
Tobas wichiTobas wichi
Tobas wichi
luis sanchez4.9K visualizações
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º por Magali Fernandez
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2ºTrabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
Magali Fernandez866 visualizações
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx por veronica arias
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
veronica arias11 visualizações
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma por 2010compuadultos
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester normaTrabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
2010compuadultos1.6K visualizações
Los Mayas por isabel05
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
isabel055.4K visualizações
Huicholes y tarahumaras por karlherjez
Huicholes y tarahumaras Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras
karlherjez27.5K visualizações
El campesinado por ccsselcora
El campesinadoEl campesinado
El campesinado
ccsselcora9.3K visualizações
Los campesinos en la Edad Media por Madelman68
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
Madelman684K visualizações
Whichí por pertileivan
WhichíWhichí
Whichí
pertileivan3.2K visualizações
Cultura Chibcha por Ximena Tarquino
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
Ximena Tarquino24.4K visualizações

Mais de Silvia H

Anexo i protocolo por
Anexo i   protocolo Anexo i   protocolo
Anexo i protocolo Silvia H
1.2K visualizações30 slides
2º JORNADA DE ESI por
2º JORNADA DE ESI2º JORNADA DE ESI
2º JORNADA DE ESISilvia H
1.4K visualizações13 slides
Protocolo clases presenciales por
Protocolo clases presencialesProtocolo clases presenciales
Protocolo clases presencialesSilvia H
124 visualizações30 slides
Mujeres de la independencia por
Mujeres de la independenciaMujeres de la independencia
Mujeres de la independenciaSilvia H
459 visualizações42 slides
lecto-escritura por
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escrituraSilvia H
340 visualizações7 slides
Animalitos c los dias de la semana por
Animalitos c los dias de la semanaAnimalitos c los dias de la semana
Animalitos c los dias de la semanaSilvia H
71 visualizações1 slide

Mais de Silvia H(20)

Anexo i protocolo por Silvia H
Anexo i   protocolo Anexo i   protocolo
Anexo i protocolo
Silvia H1.2K visualizações
2º JORNADA DE ESI por Silvia H
2º JORNADA DE ESI2º JORNADA DE ESI
2º JORNADA DE ESI
Silvia H1.4K visualizações
Protocolo clases presenciales por Silvia H
Protocolo clases presencialesProtocolo clases presenciales
Protocolo clases presenciales
Silvia H124 visualizações
Mujeres de la independencia por Silvia H
Mujeres de la independenciaMujeres de la independencia
Mujeres de la independencia
Silvia H459 visualizações
lecto-escritura por Silvia H
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
Silvia H340 visualizações
Animalitos c los dias de la semana por Silvia H
Animalitos c los dias de la semanaAnimalitos c los dias de la semana
Animalitos c los dias de la semana
Silvia H71 visualizações
INTERVENCIÓN por Silvia H
INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
Silvia H490 visualizações
Equipe 2 aaron,dario,grecia y ximena por Silvia H
Equipe 2 aaron,dario,grecia y ximenaEquipe 2 aaron,dario,grecia y ximena
Equipe 2 aaron,dario,grecia y ximena
Silvia H82 visualizações
Historietas portugues 6ª y 7º por Silvia H
Historietas portugues 6ª y 7ºHistorietas portugues 6ª y 7º
Historietas portugues 6ª y 7º
Silvia H1.5K visualizações
Proyecto feria de ciencias por Silvia H
Proyecto feria de cienciasProyecto feria de ciencias
Proyecto feria de ciencias
Silvia H391 visualizações
Biografía de José de San Martin por Silvia H
Biografía de José de San MartinBiografía de José de San Martin
Biografía de José de San Martin
Silvia H752 visualizações
Biografía de José de San Martin por Silvia H
Biografía de José de San MartinBiografía de José de San Martin
Biografía de José de San Martin
Silvia H443 visualizações
Feliz Navidad por Silvia H
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
Silvia H270 visualizações
Internet redes sociales- padres- niños- escuela esc8de6 por Silvia H
Internet  redes sociales- padres- niños- escuela esc8de6Internet  redes sociales- padres- niños- escuela esc8de6
Internet redes sociales- padres- niños- escuela esc8de6
Silvia H585 visualizações
Internet redes sociales- padres- niños- escuela esc8de6 por Silvia H
Internet  redes sociales- padres- niños- escuela esc8de6Internet  redes sociales- padres- niños- escuela esc8de6
Internet redes sociales- padres- niños- escuela esc8de6
Silvia H1K visualizações
Malvinas argentinas por Silvia H
Malvinas argentinasMalvinas argentinas
Malvinas argentinas
Silvia H403 visualizações
Comechingones por Silvia H
ComechingonesComechingones
Comechingones
Silvia H8K visualizações
Wichis y Tobas por Silvia H
Wichis y TobasWichis y Tobas
Wichis y Tobas
Silvia H24.2K visualizações
Yámanas por Silvia H
YámanasYámanas
Yámanas
Silvia H496 visualizações
ONAS por Silvia H
ONASONAS
ONAS
Silvia H3.1K visualizações

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 visualizações503 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 visualizações15 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 visualizações1 slide
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 visualizações6 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 visualizações43 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações11 slides

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392040 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45201 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações

Guaraníes

  • 1. Los guaraníes LOS GUARANÍES
  • 2. La vestimenta Los hombres prácticamente no usaban ropa, en cambio las mujeres usaban una especie de tapa triangular de plumas o algodón tejido por ellas mismas
  • 3. Vivían en aldeas, las viviendas estaban dispuestas en torno a una plaza grande de forma cuadrangular, donde se desenvolvía una gran actividad cotidiana esencialmente de índole social. Eran casas grandes comunales llamadas maloca . Además podían albergar a todos los miembros de una familia (o tevy ) extendida: padres , abuelos , tíos , primos , nietos , cuñados , yernos y nueras . Esto representaba la unidad social mayor. VIVIENDAS
  • 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL Su organización social estaba encabezada por un cacique cuyo liderazgo era hereditario. Una de las funciones del cacique era de administrar el trabajo comunitario y de distribuir equitativamente los bienes del consumo. Existía una división del trabajo por genero. La preparación de la cerámica era, por ejemplo, una tarea exclusiva de las mujeres, como la de plantar e hilar los lienzos. El varón era básicamente pescador , cazador -recolector y guerrero .
  • 5. Régimen familiar El matrimonio y la familia constituían el núcleo social básico. La poligamia representaba un status social preponderante, por lo que su práctica era propia de jefes y guerreros reconocidos; quienes hacían una distinción entre esposa principal ( cherembirekó ) y secundaria ( cheaguazú ). La costumbre generalizada, practicada por los demás integrantes de la comunidad tribal, era la monogamia . Las uniones no eran muy estables, por ello el divorcio era común.
  • 7. khrystyn@ y Marian€la ESCUELA 5 DE 2