1. FECHA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES
LUNES
18 MAYO
RECEPCION DE
LOS NIÑOS
Los niños son recibidos por la profesora al ingresar al aula
ASISTENCIA Al ingresar al aula identifican su nombre en el cartel de asistencia y marcan el día que le corresponde Cartel de ambientación reconocen su nombre y
reconocen su nombre y
marcan
UTILIZACION
LIBRE DE LOS
SECTORES
Planificación:
Sentados los niños dialogan con la de la profesora sobre tres aspectos:
• La hora de jugar es una hora y que 10 minutos antes de terminar se les va a comunicar.
• Recuerdan las normas de convivencia
• Los niños expresan lo que les gustaría jugar y con quien.
Organización:
Los niños se distribuyen libremente en grupos y se ubican en el sector de su preferencia.
Se instalan en algún sector y desarrollan su idea y sedan las negociaciones.
Orden:
En el momento que los niños han terminado de jugar los niños guardan los juguetes ordenándolo cada uno en su lugar
haciendo orden.
Socialización:
Los niños se ubican en su sector o en un círculo y cuentan a que jugaron.
Representación:
Los niños en forma individual o grupal representan mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron
Utilización de las pulseras
Materiales estructurados y
no estructurados de cada
sector
elige libremente el sector
donde jugará
USO DE LOS
SS.HH.
Realizan la fila de niños y niñas y se dirigen al baño Papel higiénico
Jabón toalla
ACTIVIDAD DE
RUTINAS
Calendario
Como está el día hoy
Se leerá las normas de convivencia para que los niños lo practiquen
Cartel de ambientación
Cartel de normas de
convivencia
Realiza sus actividades de
rutina demostrando
autonomía
Mencionan con seguridad
las normas de convivencia
ACTIVIDAD
SIGNIFICATIVA
COMO ES MI
FAMILIA
INICIO
MOTIVACION
Cantamos una canción de la familia se observa lamina de la familia feliz
DESPERTAR EL INTERES DEL NIÑO
Sera mediante una Lámina donde se dialogara sobre la familia
Conversamos sobre la familia
con la canción el niñito se colocara imágenes para que los niños puedan conocer los objetos (cuchillo, tenedor, cuchara,…
etc )y luego leer la canción
los niños pueden realizar los movimientos de acuerdo a su creatividad
Se entregara la lamina ficha (1 A pág. 35) del libro del ministerio a los niños y mencionan lo observado
DESARROLLO
Les entregamos la lamina (ficha 1A, pag. 35) se les explica que son niños que dibujaron a su familia les pedimos que observen
un momento y nos digan que es lo que ven
Escuchamos sus respuestas y observamos sus dudas.
¿A Quiénes piensan que han dibujado?
¿Cuáles son las semejanzas y diferencias de las 3 familias?
¿Cuántos miembros hay en cada familia?
¿Dónde hay más?
¿Dónde hay menos?
¿Todos Ustedes tienen una familia?
¿Quiénes conforman su familia? Mencionan
¿Cómo es tu familia?
¿Qué sentimiento debe existir en una familia?
Profesora
Niños
la lamina ficha (1 A pág.
35) del libro del MED.
Elige entre alternativas
que se le presenta: que
quiere jugar, con quien
quiere jugar, donde jugar,
que actividad realizar,
con quien quiere realizar
su proyecto.
2. ACTIVIDAD
GRAFICO
PLASTICO
¿Qué valores debe practicarse en una familia?
¿Quiénes cuidaran de nosotros para que no nos suceda nada malo y no nos hagan daño de las personas extrañas?
¿Siempre debe existir el respeto y amor en la familia?
LA FAMILIA ,AUN CUANDO PUEDAN SER DIFERENTES, ESTAN UNIDAS POR EL AMOR Y LAS EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
¿con quienes vivimos?
¿Cuántos somos?
¿Cómo se llaman los miembros de tu familia?
(es necesario conocer la realidad de los niños si viven con su padres o abuelos por tanto crear un clima acogedor)
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
Entregamos a los niños y niñas en la ficha 1 B DE LA (Pag 37) del libro del Ministerio de Educación El niño dibujara y coloreara
en forma individual a su familia y la profesora escribe textualmente lo que indican cada uno de los niños y si el niño desea
conversar mas sobre el tema lo acompañamos y escuchamos de manera atenta armamos un mural con los dibujos de sus
familias y entre todos buscan un titulo y lo escribimos en una tira como titulo del mural
los niños exponen su trabajo realizado en forma individual
EXPRECION GRAFICO PLASTICA
INICIO: Los niños y niñas dialogan sobre la actividad a desarrollar, recordando las normas para el uso y cuidado de los
materiales.
EXPLORACION DE MATERIAL: Los niños observan y eligen los colores de tempera a utilizar y una hoja de aplicación
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y niñas harán caer gotitas de temperas a la hoja e irán moviendo de un lugar a otro
como haciéndole caminarla gota de tempera. RELAJACION.- los niños se echan sobre el piso escuchando la música
imaginándose estar en el campo.
REPRESENTACION.- plasmarán en dibujo su actividad
VERBALIZACION.- : los niños y niñas exponen sus trabajos y expresan como se sintieron y materiales utilizaron para realizar esta
actividad.
ficha 1 B DE LA (Pag 37) del
libro del Ministerio de
Educación
lápiz
colores
Hoja de aplicación
temperas
Goma
tijera
Es creativo al utilizar
diversas técnicas grafico
plástico
ACTIVIDAD
MUSICAL
PSICOMOTRIZ
Aprendemos canciones con Cristo en la familia un hogar feliz
INICIO.
Los niños salen al patio en forma ordenada corren alrededor del patio Se les explicara la actividad a realizar
DESARROLLO.-Todos trabajan en forma espontanea con respeto y atención a sus compañeros
La profesora tocara la pandereta a un ritmo rápido para y toca para y toca
Cuando toca la pandereta los niños corren por todo el patio sin chocar ni caerse con sus compañeros estando atentos a dos
consignas. rápido, lento
Ritmo lento caminan lentamente diferentes direcciones
Ritmo rápido se mueven rápidamente por el patio en diferentes direcciones
Se pondrá una caja al frente de ellos y a cada niño se le entregara una pelota y los niños formarán una fila y en forma
ordenada tratarán de tirar la pelota embocando en la caja.
Luego se les dirá que tiren la pelota al aire y lo cogen en la mano.
. intercambiaran las pelotas con su compañero
Tirando y el otro cogiendo a una pequeña distancia
RELAJACION.- los niños se echan sobre el piso escuchando la música imaginándose estar en el campo.
REPRESENTACION.- plasmarán en dibujo su actividad
VERBALIZACION.- Mencionarán lo que significa su dibujo.
aula
Niños
Pandereta
Pelotas de colores
-Se muestra autónomo en
sus acciones y
movimientos
ACTIVIDAD DE
ASEO
Los niños van a asearse antes de servirse la lonchera Jabón Toalla
REFRIGERIO Cantan la canción de los alimentos
gradecen a dios antes de servirse la lonchera
Terminada la lonchera los niños se dirigen a cepillarse los dientes
Loncheras
individuales
Interpreta en grupo una
canción usando mímicas
Realiza el cepillado
adecuadamente
ACTIVIDAD
LIBRE
Juegan libremente en el patio Patio
ACTIVIDAD
LITERARIA
SITUACION COMUNICATIVA: Incrementar su vocabulario e imaginación.
Situación comunicativa : cuenta cuentos
INICIO:
cuento Incorpora normas de la
3. Los niños se sientan en su alfombra, se les recuerda las normas de escucha, presentamos las siluetas del cuento.
Emiten sus opiniones sobre las imágenes
Anotamos las opiniones
DESARRROLLO
Identificamos el título del cuento
Se dará la lectura del cuento
Nos adelantamos al suceso del cuento
Respondemos preguntas de comprensión:
¿Cuál es el título del cuento?
CIERRE
REPRESENTACION GRAFICA
Se le entrega plastilina a cada niño para que modele
SOCIALIZACION
Verbalizan lo realizado
comunicación: pide la
palabra para hablar,
espera que otro termine
de hablar, no interrumpe
cuando otra persona
habla.
EVALUACION
DEL DIA
CIERRE
¿METACOGNICIÓN?
Qué hemos trabajado niños?
¿les gusto el trabajo que realizaron?
¿De que se trato?
¿Cómo lo hicieron?
¿Les gusto trabajar en grupo?
¿Compartieron sus materiales?
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO EN OTRAS SITUACIONES:
Los niños investigan en casa ¿el tipo de familia que tienen?
¿Cuántas personas conforman su familia?
ACTIVIDAD DE
SALIDA
Rezan a Dios
Cantan la canción de salida
Salen en forma ordenada
Cantan canciones en grupo