O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Diapositivas del 1,2,3

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 23 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Diapositivas del 1,2,3 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Diapositivas del 1,2,3

  1. 1. Tenemos como marco contextual todo lo que rodea e integra al alumno, como en su : • Familia. • Estado. • Municipio. • Escuela.
  2. 2.  25 niños a cargo en 5 años.  Evaluación diagnostica.  Actividades por medio de: Dibujos Descripciones Narraciones Lectura comentada
  3. 3.  DEFICIENCIA DE LA COMPREMSION LECTORA.  PROPICIA EL DESARROLLO A LAS CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN DE LOS NIÑOS EN DISTINTOS USOS DE LA HABLADA Y ESCRITA.  5 COMPETENCIAS DE LA EDUCACION PRIMARIA:  MANEJO DE MINFORMACION.  APRENDIZAJE PERMANENTE.  PARA VIVIR EN SOCIEDAD.  MENEJO DE SITUACINES.  CONVIVENCIA. A lo cual surge la siguiente pregunta ¿Cómo ayudar a desarrollar la comprensión lectora en los alumnos de 6° grado de primaria?
  4. 4. Los propósitos específicos serán los siguientes:  Los alumnos de 6º grado desarrollaran la comprensión de la idea principal mediante diversas actividades.  desarrollaran la secuencia de hechos importantes, mediante diversos ejercicios en grupo.  identificaran y comprenderán los detalles importantes de un texto mediante el desarrollo de dinámicas grupales.  grado podrán aprender a inferir en detalles importantes en la lectura por medio de interacción en grupo.
  5. 5. Proyecto pedagógico de Acción Docente
  6. 6.  Este proyecto tiene impacto.  Las dinámicas son muy accesibles y que los propios niños pueden elaborar.  La propuesta puede ser desarrollada no solo por el maestro investigador, si no por los compañeros maestros que se interesen.  No se necesita de material costoso.
  7. 7. SE PRETENDE QUE EL NIÑO PUEDA ACCEDER A UNA EDUCACIÓN INTEGRAL, LA CUAL PUEDA APLICAR EN LA VIDA COTIDIANA.
  8. 8. Vygotsky: Cesar Coll: Al interactuar el niño en El alumno es constructor un medio con otros de su propio sujetos, permite la conocimiento y el construcción progresiva profesor es un guía del de un conocimiento aprendizaje
  9. 9.  Como correspondencia sonora del signo escrito.  Como aceptación del mensaje del autor y su valoración escrita.  La lectura de un texto escrito significa extraer del mismo la información necesaria para su adecuada comprensiones base a una serie de propósitos y necesidades.
  10. 10.  Lectura rápida.- esta se realiza principalmente en la búsqueda de información.  Lectura critica.- esta se realiza haciendo una critica a las ideas del autor.  Lectura en silencio.- es cuando se lee con la vista sin pronunciar palabra.  Lectura comentada.- se comenta de manera personal las ideas de un texto.  Lectura de comprensión.- esta se realiza cuando se identifica la idea principal, los personajes principales, las situaciones especificas.
  11. 11.  Jorge Ruffinelli: que la lectura comprensiva debe empezar por una lectura correcta.
  12. 12. Según Anthony Fredericks nos dice que ayudara los alumnos a descubrir la idea principal de una historia o selección de la lectura es un importante objetivo de comprensión.
  13. 13. La dinámica de grupo es una de las áreas de la psicología que mas han avanzado y siguen avanzando, sus peculiares características la hacen atractiva y eminentemente practica.
  14. 14. Dinámicas de presentación. Dinámicas de conocimiento de sí mismo. Dinámicas de formación de grupos. Dinámicas de estudio y trabajo. Dinámicas de animación. Es necesario volver a recalcar que las dinámicas grupales pueden ser importantes herramientas de aprendizaje que ayuden a un proceso más abierto, democrático e interesante, tanto para los alumnos como para los profesores.
  15. 15. MATERIA EN QUE SE UBICA: Español ENFOQUE: Comunicativo, Funcional y Social. PROPÓSITO: Es que los alumnos de sexto grado de primaria mejoren su comprensión lectora. ESTRATEGIA: Dinámicas grupales para el desarrollo de la comprensión lectora. TIEMPO: Las dinámicas se aplicaran durante seis meses, una vez por semana.
  16. 16. APRENDIZAJES ESPERADOS: Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad). Infiere fechas y lugares cuando la información no es explícita, usando las pistas que el texto ofrece. Reconoce la función de los textos expositivos y emplea las características del lenguaje formal al escribirlos. Infiere las características del personaje de una biografía y autobiografía a través de sus acciones y de las descripciones.
  17. 17. información de diversas fuentes, Resume conservando los datos esenciales. Identifica las características generales y función de los reportajes para integrar información de diversos tipos sobre un tema. Distingue la información relevante de la irrelevante en diversas fuentes; e identifica aquella que dé respuesta a sus propósitos y dudas específicas. Emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, refiriendo los datos de las fuentes consultadas.
  18. 18. COMPETENCIAS: Que comprendan la idea principal de un texto. Que comprendan la secuencia principal de un texto. Que comprendan los detalles más relevantes de un texto. Que identifiquen inferencias de aspectos en la lectura. TRANSVERSALIDAD: La transversalidad se realizara de acuerdo con los temas a trabajar en las diferentes asignaturas. Español Matemáticas Geografía Ciencias Naturales Formación. Cívica y Ética Educación Artística Al concluir la semana de planeación pondré en práctica una de las dinámicas grupales, esto con la finalidad de reforzar cada uno de los aprendizajes transmitidos.
  19. 19. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Estos instrumentos serán utilizados como apoyo para evaluar las diversas actividades que se realizaran en cada una de las dinámicas. Se han escogido 5 instrumentos de evaluación los cuales son: Cuestionaros. Pruebas de falso o verdadero. Diario rotativo de grupo. Fichas de observación. Diario del profesor. RECURSOS: Libro, revistas, internet

×