O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Sistema cardiovascular

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 43 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a Sistema cardiovascular (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Sistema cardiovascular

  1. 1. Fisiología del corazónFisiología del corazón Dr. Adipp Sallón A.Dr. Adipp Sallón A.
  2. 2. Generalidades Anatomohistológicas 1.1 Ubicación: • Mediastino inferior. • Posición oblicua en el tórax. • Apoyado en el diafragma.
  3. 3. Generalidades Anatomohistológicas 1.2 Estructura Macroscópica: • Dividido en Dº e Izq. • 4 cavidades. • Separadas por válvulas
  4. 4. Generalidades Anatomohistológicas 1.3 Estructura Microscópica: - Mitocondrias. - Moléculas de mioglobina. - Gotas de lípidos. - Gránulos de glucógeno. • Músculo estriado involuntario. • Cada célula posee una miofibrilla. • Invadida por tabiques.
  5. 5. Conducción del Impulso • Nodo Sinusal. • Vías Internodulares. • Nodo Auriculoventricular. • Haz de His • Fibas de PurKinje Red de Conducción:
  6. 6. IntroducciónIntroducción Todas las células corporales deben recibirTodas las células corporales deben recibir constantemente oxigeno y substancias nutritivasconstantemente oxigeno y substancias nutritivas y el sistema circulatorio es el encargado dey el sistema circulatorio es el encargado de efectuar esta labor. Transporta hormonas, yefectuar esta labor. Transporta hormonas, y anticuerpos. Entre otras funciones estánanticuerpos. Entre otras funciones están transportar productos celulares de desechostransportar productos celulares de desechos hacia los sitios adecuados de eliminación yhacia los sitios adecuados de eliminación y ayudar a controlar la temperatura corporal. Elayudar a controlar la temperatura corporal. El sistema circulatorio esta constituido por corazónsistema circulatorio esta constituido por corazón y vasos linfáticos.y vasos linfáticos.
  7. 7. Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
  8. 8. El sistema cardiovascular esta formado:El sistema cardiovascular esta formado:  El corazón, situado en la cavidad torácica justoEl corazón, situado en la cavidad torácica justo en la parte media denominada mediastino. Lasen la parte media denominada mediastino. Las arterias, venas y capilares distribuidos por elarterias, venas y capilares distribuidos por el organismo.organismo.  La Sangre.La Sangre.
  9. 9. CorazónCorazón El corazón es un órgano hueco muscular que impulsa laEl corazón es un órgano hueco muscular que impulsa la sangre a través de los vasos. Esta situado entre lossangre a través de los vasos. Esta situado entre los pulmones en el mediastino y alrededor de 2/3 de su masapulmones en el mediastino y alrededor de 2/3 de su masa esta situada a la izquierda de la línea media del cuerpo. Elesta situada a la izquierda de la línea media del cuerpo. El corazón tiene la forma de un cono rombo y el tamañocorazón tiene la forma de un cono rombo y el tamaño aproximado es de un puño cerrado. El corazón estaaproximado es de un puño cerrado. El corazón esta formado por músculo especializado llamado músculoformado por músculo especializado llamado músculo cardiaco. Este tiene características de ser una estructuracardiaco. Este tiene características de ser una estructura estriada, pero involuntaria. Un sistema eléctrico produce laestriada, pero involuntaria. Un sistema eléctrico produce la contracción del corazón. Este impulso se inicia en lacontracción del corazón. Este impulso se inicia en la aurícula derecha y se propaga a la aurícula izquierda y haciaaurícula derecha y se propaga a la aurícula izquierda y hacia ambos ventrículos haciendo que se contraigan.ambos ventrículos haciendo que se contraigan.
  10. 10. El espesor del corazón se divide en 3 capas:El espesor del corazón se divide en 3 capas:  Endocardio o capa internaEndocardio o capa interna  Miocardio o capa mediaMiocardio o capa media  Epicardio o capa externaEpicardio o capa externa  El corazón se encuentra cubierto o protegidoEl corazón se encuentra cubierto o protegido por una capa fibrosa llamada Pericardio.por una capa fibrosa llamada Pericardio.
  11. 11. El corazón esta dividido en 4 cavidadesEl corazón esta dividido en 4 cavidades
  12. 12. El corazón esta dividido en 4 cavidadesEl corazón esta dividido en 4 cavidades  Aurícula Derecha.Aurícula Derecha. Esta situada en la parte superior derecha delEsta situada en la parte superior derecha del corazón y recibe la sangre no oxigenada, procedente de todo elcorazón y recibe la sangre no oxigenada, procedente de todo el organismo, a través de las venas cava superior e inferior.organismo, a través de las venas cava superior e inferior.  Aurícula Izquierda. EstaAurícula Izquierda. Esta situada en la parte superior izquierda delsituada en la parte superior izquierda del corazón y recibe la sangre oxigenada procedente del la circulacióncorazón y recibe la sangre oxigenada procedente del la circulación pulmonar a través de la venas pulmonares.pulmonar a través de la venas pulmonares.  Ventrículo Derecho.Ventrículo Derecho. Situado en la parte inferior derecha del corazónSituado en la parte inferior derecha del corazón expulsa sangre no oxigenada hacia los pulmones, por medio de laexpulsa sangre no oxigenada hacia los pulmones, por medio de la arteria pulmonar.arteria pulmonar.  Ventrículo Izquierdo.Ventrículo Izquierdo. Este situado en la parte inferior izquierda delEste situado en la parte inferior izquierda del corazón y expulsa sangre oxigenada hacia todo el organismo, porcorazón y expulsa sangre oxigenada hacia todo el organismo, por medio de la arteria aorta.medio de la arteria aorta. Las 2 cámaras superiores están separadas por un tabique denominadoLas 2 cámaras superiores están separadas por un tabique denominado septum interauricular y los 2 ventrículos están separados por el septumseptum interauricular y los 2 ventrículos están separados por el septum interventricular.interventricular.
  13. 13. Para mantener el flujo unidireccional dePara mantener el flujo unidireccional de la sangre, el corazón posé 4 válvulas:la sangre, el corazón posé 4 válvulas:  Válvula tricúspide: se sitúa entre la aurícula y elVálvula tricúspide: se sitúa entre la aurícula y el ventrículo derecho.ventrículo derecho.  Válvula Mitral: se sitúa entre la aurícula y elVálvula Mitral: se sitúa entre la aurícula y el ventrículo izquierdoventrículo izquierdo  Válvula Pulmonar: se sitúa a la salida delVálvula Pulmonar: se sitúa a la salida del ventrículo derechoventrículo derecho  Válvula Aortica: se sitúa a la salida delVálvula Aortica: se sitúa a la salida del ventrículo izquierdoventrículo izquierdo
  14. 14. FunciónFunción La función principal del corazón es crear un gradiente deLa función principal del corazón es crear un gradiente de presión para el movimiento de líquido, la sangre espresión para el movimiento de líquido, la sangre es expulsada de las grandes arterias elásticas hacia vasos que laexpulsada de las grandes arterias elásticas hacia vasos que la distribuyen por los tejidos. Las dos aurículas se llenan dedistribuyen por los tejidos. Las dos aurículas se llenan de sangre a partir de sus venas respectivas y la envían a travéssangre a partir de sus venas respectivas y la envían a través de los orificios auriculoventriculares hacia los ventrículos.de los orificios auriculoventriculares hacia los ventrículos. Cuando las paredes de los ventrículos se contraen, la sangreCuando las paredes de los ventrículos se contraen, la sangre es expelida bajo presión hacia la aorta y la arteria pulmonar.es expelida bajo presión hacia la aorta y la arteria pulmonar. Cuando las válvulas tricúspide y mitral se cierran, producenCuando las válvulas tricúspide y mitral se cierran, producen el primer ruido cardiaco de tonalidad grave. El cierreel primer ruido cardiaco de tonalidad grave. El cierre repentino de las 2 válvulas semilunares produce el segundorepentino de las 2 válvulas semilunares produce el segundo ruido cardiaco de tonalidad aguda.ruido cardiaco de tonalidad aguda.
  15. 15. Mecanismo de ControlMecanismo de Control El corazón es inervado por el sistema nerviosoEl corazón es inervado por el sistema nervioso autónomo, pero estos nervios sirven para alterar laautónomo, pero estos nervios sirven para alterar la frecuencia cardiaca y no se encargan del latido mismo.frecuencia cardiaca y no se encargan del latido mismo. Las terminaciones nerviosas simpáticas inervan el nodoLas terminaciones nerviosas simpáticas inervan el nodo SA, el nodo AV, las aurículas y los ventrículos. LasSA, el nodo AV, las aurículas y los ventrículos. Las fibras parasimpáticos del nervio vago terminan cercafibras parasimpáticos del nervio vago terminan cerca del nodo SA y en las aurículas, pero no existen en losdel nodo SA y en las aurículas, pero no existen en los ventrículos. La estimulación de fibras parasimpáticosventrículos. La estimulación de fibras parasimpáticos hace mas lenta la frecuencia cardiaca y menor la fuerzahace mas lenta la frecuencia cardiaca y menor la fuerza de la contracción auricular, y la estimulación simpáticade la contracción auricular, y la estimulación simpática produce aumento de la frecuencia y fuerza deproduce aumento de la frecuencia y fuerza de contracción de las aurículas y ventrículos.contracción de las aurículas y ventrículos.
  16. 16. Fisiología de la CirculaciónFisiología de la Circulación Cada latido completo se compone de 2 fases,Cada latido completo se compone de 2 fases, contracción (sístole) y relajación (diástole). En estecontracción (sístole) y relajación (diástole). En este tiempo ocurre lo siguiente:tiempo ocurre lo siguiente: 1.1. Sístole ventricular. El músculo ventricular se contrae ySístole ventricular. El músculo ventricular se contrae y hace que se eleve marcadamente la presión de lahace que se eleve marcadamente la presión de la sangre dentro de los ventrículos, en el ventrículosangre dentro de los ventrículos, en el ventrículo izquierdo a aproximadamente 120 mmHg y en elizquierdo a aproximadamente 120 mmHg y en el ventrículo derecho a alrededor de 26 mm de Hg.ventrículo derecho a alrededor de 26 mm de Hg. Las válvulas AV se cierran antes de que comience laLas válvulas AV se cierran antes de que comience la sístole ventricular, pues la presión auricular cae porsístole ventricular, pues la presión auricular cae por debajo de la presión ventricular antes de que losdebajo de la presión ventricular antes de que los ventrículos comiencen a contraerse.ventrículos comiencen a contraerse.
  17. 17. Fisiología de la CirculaciónFisiología de la Circulación 2.2. Diástole ventricular. 0.5 de segundo. Después de laDiástole ventricular. 0.5 de segundo. Después de la fase de eyección, la presión ventricular decrecefase de eyección, la presión ventricular decrece marcadamente cuando el músculo entra en fase demarcadamente cuando el músculo entra en fase de relajación.relajación. Hay un lapso de 0.4 de segundo en el ciclo, durante elHay un lapso de 0.4 de segundo en el ciclo, durante el cual tanto los ventrículos como las aurículas están encual tanto los ventrículos como las aurículas están en diástole.diástole. La duración del ciclo cardiaco varia según la frecuencia; aLa duración del ciclo cardiaco varia según la frecuencia; a medida que aumenta la frecuencia, la fase sistólica y lamedida que aumenta la frecuencia, la fase sistólica y la diastolita se hacen más breves. La cantidad de sangre quediastolita se hacen más breves. La cantidad de sangre que expele el corazón en cada latido se llama volumenexpele el corazón en cada latido se llama volumen sistólico y suele ser de alrededor de 70 ml.sistólico y suele ser de alrededor de 70 ml.
  18. 18. Fisiología de la CirculaciónFisiología de la Circulación
  19. 19. ElectrocardiogramaElectrocardiograma  El electrocardiograma, o EKG, es un registro deEl electrocardiograma, o EKG, es un registro de los potenciales eléctricos que genera el corazón.los potenciales eléctricos que genera el corazón.  El EKG puede poner de manifiesto los ritmosEl EKG puede poner de manifiesto los ritmos cardiacos anormales o arritmias cardiacas, de lascardiacos anormales o arritmias cardiacas, de las cuales hay varios tipos. Algunas se manifiestancuales hay varios tipos. Algunas se manifiestan como taquicardias, o sea, frecuencia cardiacacomo taquicardias, o sea, frecuencia cardiaca rápida, y otras como bradicardias, o frecuenciasrápida, y otras como bradicardias, o frecuencias cardiacas lentas.cardiacas lentas.
  20. 20. Presión ArterialPresión Arterial  La fuerza que laLa fuerza que la sangre ejerce contra lassangre ejerce contra las paredes de los vasos sanguíneos se llamaparedes de los vasos sanguíneos se llama presión arterial, y se produce por lapresión arterial, y se produce por la contracción del músculo cardiaco.contracción del músculo cardiaco.  La presión alcanza sus cifras menores en lasLa presión alcanza sus cifras menores en las venas cava, mantenerse este gradiente devenas cava, mantenerse este gradiente de presión para que la sangre circule en formapresión para que la sangre circule en forma continua.continua.
  21. 21. Presión ArterialPresión Arterial
  22. 22. Medición de la presión arterialMedición de la presión arterial  La presión arterial se mide en términos deLa presión arterial se mide en términos de milímetros de mercurio.milímetros de mercurio.  La presión arterial promedio normal de unLa presión arterial promedio normal de un hombre adulto joven es de 120 mm de Hg,hombre adulto joven es de 120 mm de Hg, cifra sistólica, y de 80 mm de Hg, diastolita,cifra sistólica, y de 80 mm de Hg, diastolita, que suele representarse por la cifra 120/80, laque suele representarse por la cifra 120/80, la diferencia entre estas dos cifras se llamadiferencia entre estas dos cifras se llama presión del pulso.presión del pulso.
  23. 23. Flujo sanguíneo y resistencia periféricaFlujo sanguíneo y resistencia periférica La presión arterial esta en estrecha relación con otros 2La presión arterial esta en estrecha relación con otros 2 factores, flujo sanguíneo y resistencia periférica. Flujofactores, flujo sanguíneo y resistencia periférica. Flujo sanguíneo, se refiere al volumen de sangre que pasa por lasanguíneo, se refiere al volumen de sangre que pasa por la totalidad del organismo por minuto, o sea, el gasto cardiaco.totalidad del organismo por minuto, o sea, el gasto cardiaco. Resistencia periférica es la fuerza que ejerce las paredes deResistencia periférica es la fuerza que ejerce las paredes de los vasos sanguíneos que se opone al flujo. La relación delos vasos sanguíneos que se opone al flujo. La relación de estos tres factores, presión arterial, flujo sanguíneo yestos tres factores, presión arterial, flujo sanguíneo y resistencia, es la encargada de mantener la irrigaciónresistencia, es la encargada de mantener la irrigación sanguínea a todos los tejidos orgánicos. La presión arterialsanguínea a todos los tejidos orgánicos. La presión arterial es influida tanto por el flujo sanguíneo como por laes influida tanto por el flujo sanguíneo como por la resistencia.resistencia.
  24. 24. Control de presión arterialControl de presión arterial  La intensidad del ejercicio, cambio en la postura corporal,La intensidad del ejercicio, cambio en la postura corporal, perdidas rápidas de sangre y otras situaciones de tensiónperdidas rápidas de sangre y otras situaciones de tensión estimulan mecanismos que impiden cambios importantes enestimulan mecanismos que impiden cambios importantes en la presión arterial. Los dos mecanismos principales parala presión arterial. Los dos mecanismos principales para control inmediato se encuentran en el sistema nervioso y encontrol inmediato se encuentran en el sistema nervioso y en los capilares, además de que existe un tercer mecanismo enlos capilares, además de que existe un tercer mecanismo en los riñones.los riñones.  El control nervioso se lleva a cabo mediante una serie deEl control nervioso se lleva a cabo mediante una serie de reflejos por la que se transmite información al centroreflejos por la que se transmite información al centro vasomotor del encéfalo, el cual, a su vez envía impulsosvasomotor del encéfalo, el cual, a su vez envía impulsos para controlar el latido cardiaco y la constricción de lospara controlar el latido cardiaco y la constricción de los vasos sanguíneos.vasos sanguíneos.
  25. 25. Control de presión arterialControl de presión arterial  En el capilar, el aumento de la permeabilidad de lasEn el capilar, el aumento de la permeabilidad de las paredes vasculares produce desplazamiento de líquidoparedes vasculares produce desplazamiento de líquido de los tejidos corporales hacia los vasos sanguíneos, yde los tejidos corporales hacia los vasos sanguíneos, y viceversa.viceversa.  El tercer mecanismo de control de la presión arterial esEl tercer mecanismo de control de la presión arterial es ejercido por los riñones. No se entiende con claridad laejercido por los riñones. No se entiende con claridad la naturaleza del mecanismo mismo; posiblemente, lanaturaleza del mecanismo mismo; posiblemente, la capacidad de los riñones de controlar la expulsión decapacidad de los riñones de controlar la expulsión de agua y sal del organismo sea la clave del mecanismo. Enagua y sal del organismo sea la clave del mecanismo. En control eficaz, pero, de los tres, es el que responde máscontrol eficaz, pero, de los tres, es el que responde más lentamente y suele requerir horas para que sea eficaz.lentamente y suele requerir horas para que sea eficaz.
  26. 26. Arterias:Arterias: Forman parte del árbol vascular y tiene comoForman parte del árbol vascular y tiene como función llevar sangre oxigenada del corazónfunción llevar sangre oxigenada del corazón hacia todo el organismo. Están formadas porhacia todo el organismo. Están formadas por 3 capas:3 capas:  El endotelio o capa internaEl endotelio o capa interna  La media formada por músculo lisoLa media formada por músculo liso  La conjuntiva o capa externaLa conjuntiva o capa externa
  27. 27. VenasVenas Formando parte del árbol vascular, tiene comoFormando parte del árbol vascular, tiene como función llevar la sangre no oxigenada y cargadafunción llevar la sangre no oxigenada y cargada de desechos hacia el corazón. Están formadasde desechos hacia el corazón. Están formadas por 2 capas:por 2 capas:  Interna que presenta pliegues membranososInterna que presenta pliegues membranosos llamados válvulasllamados válvulas  Externa formada por músculo liso (de menorExterna formada por músculo liso (de menor espesor que la arteria).espesor que la arteria).
  28. 28. Circulación CardiovascularCirculación Cardiovascular Para entender la función del sistemaPara entender la función del sistema cardiovascular se debe conocer las 2cardiovascular se debe conocer las 2 circulaciones en el organismo.circulaciones en el organismo.  La circulación mayor o sistémicaLa circulación mayor o sistémica  La circulación menor o pulmonarLa circulación menor o pulmonar
  29. 29. Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
  30. 30. Circulación Mayor o sistémicaCirculación Mayor o sistémica  Este circuito circulatorio se inicia en el ventrículoEste circuito circulatorio se inicia en el ventrículo izquierdo, continuando por la arteria aorta y de ahí aizquierdo, continuando por la arteria aorta y de ahí a todo el organismo.todo el organismo.  Retorna al corazón a través de las venas cavasRetorna al corazón a través de las venas cavas superiores o inferiores que llegan a la aurículasuperiores o inferiores que llegan a la aurícula derecha.derecha.  Su función es la nutrición y la oxigenación de todosSu función es la nutrición y la oxigenación de todos los tejidos; recogiendo a su vez los desechoslos tejidos; recogiendo a su vez los desechos metabólicos y el bióxido de carbono.metabólicos y el bióxido de carbono.
  31. 31. Principales Ramas de la AortaPrincipales Ramas de la Aorta Desde el nacimiento deDesde el nacimiento de la aorta (ventrículo izq.)la aorta (ventrículo izq.) va dividiéndose o dandova dividiéndose o dando origen a otras arteriasorigen a otras arterias (siempre de menor(siempre de menor calibre) y estas recibencalibre) y estas reciben su nombre de la regiónsu nombre de la región que irrigan.que irrigan.
  32. 32. Circulación Menor o PulmonarCirculación Menor o Pulmonar  El recorrido de la sangre se inicia en elEl recorrido de la sangre se inicia en el ventrículo derecho pasando por las arteriasventrículo derecho pasando por las arterias pulmonares hacia los lechos capilares, depulmonares hacia los lechos capilares, de ahí retorna a través de las venasahí retorna a través de las venas pulmonares a la aurícula izquierda.pulmonares a la aurícula izquierda.  En este circuito se lleva sangre, cargada deEn este circuito se lleva sangre, cargada de bióxido de carbono hacia los lechosbióxido de carbono hacia los lechos capilares pulmonares, para su oxigenación.capilares pulmonares, para su oxigenación.
  33. 33. Circulación Menor o PulmonarCirculación Menor o Pulmonar
  34. 34. Hemodinamia y sangreHemodinamia y sangre Para llevar a cabo las funciones de nutrición yPara llevar a cabo las funciones de nutrición y oxigenación es importante reconocer losoxigenación es importante reconocer los procesos que las permiten. Básicamente losprocesos que las permiten. Básicamente los procesos implicados son:procesos implicados son:  PerfusionPerfusion  HematosisHematosis
  35. 35. Perfusion:Perfusion: Es el proceso mediante el cual el oxigeno yEs el proceso mediante el cual el oxigeno y los nutrientes son llevados a cada célulaslos nutrientes son llevados a cada células del organismo, y los deshechosdel organismo, y los deshechos metabólicos y el bióxido de carbono sonmetabólicos y el bióxido de carbono son removidos. Para que se lleve a cabo esremovidos. Para que se lleve a cabo es necesario contar con una integridad denecesario contar con una integridad de arterias, venas y capilares.arterias, venas y capilares.
  36. 36. Intercambio de NutrientesIntercambio de Nutrientes
  37. 37. HematosisHematosis  Es el proceso por el cual la sangre seEs el proceso por el cual la sangre se oxigena en los pulmonesoxigena en los pulmones  El intercambio gaseoso se lleva a cabo aEl intercambio gaseoso se lleva a cabo a través de la membrana alveolo capilar.través de la membrana alveolo capilar. El oxigeno pasa del interior del alveoloEl oxigeno pasa del interior del alveolo hacia el eritrocito y el bióxido dehacia el eritrocito y el bióxido de carbono pasa del eritrocito hacia elcarbono pasa del eritrocito hacia el alveolo.alveolo.
  38. 38. Gasto CardiacoGasto Cardiaco  Es la cantidad de sangre bombeada por cualquiera de losEs la cantidad de sangre bombeada por cualquiera de los ventrículos en una unidad de tiempo. El gasto cardiaco de ambosventrículos en una unidad de tiempo. El gasto cardiaco de ambos ventrículos es equivalente.ventrículos es equivalente.  Para calcular el gasto cardiaco se multiplica el volumen dePara calcular el gasto cardiaco se multiplica el volumen de eyección ventricular (70 ml) por la frecuencia cardiaca deleyección ventricular (70 ml) por la frecuencia cardiaca del individuo.individuo. GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO = VOL. DE EYECCION VENTRICULAR x FREC. CARDIACA= VOL. DE EYECCION VENTRICULAR x FREC. CARDIACA 70 ml 70 x’70 ml 70 x’ EJEMPLO.EJEMPLO. 70 mililitros x 70 latidos = 4900 mililitros70 mililitros x 70 latidos = 4900 mililitros  El buen funcionamiento del sistema cardiovascular, tambiénEl buen funcionamiento del sistema cardiovascular, también depende del fluido que esta contenido en el árbol vasculardepende del fluido que esta contenido en el árbol vascular (sangre).(sangre).
  39. 39. Gracias

Notas do Editor

  • Figure: 27.3
    Title:
    The human heart and its valves and vessels
    Caption:
    The heart is drawn as if it were in a body facing you, so that right and left appear reversed. Note the thickened walls of the left ventricle, which must pump blood much farther through the body than does the right ventricle, which propels blood to the lungs. One-way valves, called semilunar valves, are located between the aorta and the left ventricle, and between the pulmonary artery and the right ventricle. Atrioventricular valves separate the atria and ventricles.
  • Figure: 27.3
    Title:
    The human heart and its valves and vessels
    Caption:
    The heart is drawn as if it were in a body facing you, so that right and left appear reversed. Note the thickened walls of the left ventricle, which must pump blood much farther through the body than does the right ventricle, which propels blood to the lungs. One-way valves, called semilunar valves, are located between the aorta and the left ventricle, and between the pulmonary artery and the right ventricle. Atrioventricular valves separate the atria and ventricles.

×