Anúncio
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
Anúncio
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
Próximos SlideShares
Ensayo film crash joyce riveroEnsayo film crash joyce rivero
Carregando em ... 3
1 de 8
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Crash por daniel toledo(20)

Anúncio

Crash por daniel toledo

  1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Psicología Psicología Social EL CONTACTO SOCIAL Profesor: Amauris Aguilera Alumno: Luis Daniel Toledo Ci: V-25.766.110 Noviembre, 2015
  2. 2 Introducción: La película Vidas Cruzadas, pretende evidenciar las situaciones, que todos vivimos cada día, en cualquier lugar de nuestro mundo, con la intención de contrastar episodios personales, incluso mirar acciones para responder de forma adecuada en le transitar de nuestra vida, permitiendo mirar errores para evitar repetirlos. Como responder de forma correcta ante los dilemas sociales, donde podemos encontrar nuestras verdades amistades, fortalecer las filiaciones sociales que impulsen tareas correctas, como manejar emociones de conformidad versus a la persistencia de ser mejores personas, los esterotipios en las personas y el racismo social y étnico. Donde cada personaje reacciona y responde a cambios en cada caso a favor, con incidencia de errores por defensa personal, en un supuesto ataque para reacción de disparos, hasta donde nuestras emociones y sentimientos pueden invadir un lugar, una familia, nuestra vida individual, nuestra comunidad, nuestra nación, entonces dentro del orden humano y espacial, se requiere desarrollar habilidades, sin embargo se observa como una situación puede derivar en conflictos, graves y profundos al punto en colocar la vida en un hilo. En el lugar que nos toque, vivir y desarrollar cualquier actividad, dependerá de decisiones positivas, acertadas a favor de lo mejor, el reconocer errores personales, nos llevara a corregir a otros, para hacer una convivencia más saludable en una sociedad llena de vidas cruzadas, rumbo al cambio social.
  3. 3 EL CONTACTO SOCIAL CRASH/VIDAS CRUZADAS La película se logra presenciar una serie de situaciones sociales, tal vez de la cotidianidad de las personas en un mundo diverso, resaltando episodios reales, que marcan la continuidad de las vidas, de cada persona llevando estos aspectos a sus realidades personales de familia, trabajo, estudio, hasta los eventos imprevistas que causan impacto para bien o para mal, desarrollando decisiones que logran encaminar respuestas para mejorar o continuar la dinámica de vida individual, dentro de la historia en proyección fílmica, además de confrontar nuestra realidad e identificar acciones como: dilema social, necesidad de afiliación, conformidad , estereotipos y racismo. En la película comienza con diferentes situaciones de racismo, diferencias sociales o actos humillantes hacia las personas de color, planteado en los Estados Unidos de Norteamérica, se evidencian acciones de violencia verbal y actos ofensivos, donde las personas, actúan con prejuicios sobre los actos, palabras o formas de vestir de algunas determinadas personas, llevando hasta las tareas del diario vivir como discriminantes, vinculado a sus posiciones económicas o las oportunidades académicas que llevaron a los alcances profesionales, todos entre mezclados por sus funciones dentro de una sociedad con muchas oportunidades para muchos y con pocas oportunidades para otros, generan estados de miedos, angustias, enojos, intolerancia, manipulación, abusos ,queja, violencia desde diferentes acciones, entre ellas, la verbal, física, psicológica. Se enmarca que las diferencias raciales, desarrollo un estado de inseguridad, llevando a un estado de hechos delictivos, con relaciones de personas blancas, en muchos casos, incluso se observa las diferencias de culturas presentes, en la dinámica social, genera presión de grupo familiar o étnico dentro de un país o comunidad, llevan en momentos a generar una comunicación poco social, convirtiéndose en lenguaje hostil, llegando a justificar formas de vidas, sin tomar en cuenta que todos somos afectados por esa vida o vidas deformadas, convirtiendo una sociedad o grupo social con debilidades, alterando vidas o grupos familiares llevados a ejercer actos delictivos, pero no pasa mucho tiempo en la película, en donde observamos que el
  4. 4 racismo y sesgos o estereotipos, que atribuyen en algunos oficiales de la policía, hacia una pareja de color que se desplazan en un auto, observamos la presencia de dos funcionarios policiales, uno de ellos, ejerce un abuso de autoridad contra la mujer, por presunto acto sexual, expresado y confrontado por la mujer como víctima, sobre el funcionario policial, se evidencia la intención de manipular respuestas, por acción equivocada en el abordaje de la pareja, por encontrarse en vehículo con características de reporte de robo de auto, el cual pertenece a fiscal, en materia de narcóticos. En la pareja de esposos se genera un conflicto, producto a su impotencia en permitir acción de abuso, por parte de funcionario policial, al tocar de forma inapropiada a la mujer, se observa al esposo, una actitud pasiva y llena de conformidad publica, para evitar una sanción emitida en todo caso de forma injusta, pero el sometimiento de autoridad, llevo a responder de esta manera y continuar su ruta, esta intervención llevo al otro compañero del oficial, mirar una acción de manejo y solución de conflicto, como medio de salvación, el sujeto se ve en la situación de acatar un cambio superficial su conducta debido a la autoridad, que ejerce el oficial en la sociedad aun estando el esposo en desacuerdo con la situación se conforma y deja que suceda el abuso por parte del oficial. Luego en otro tiempo y espacio la misma situación da como resultado una influencia normativa, en la que el compañero del oficial que presencio el abuso de autoridad, le pide a su superior, ser reasignado con otro compañero pero por temor a ser visto como inadaptado por alegar un acto racista y de abuso de autoridad cometido por el otro oficial ,este prefiere conformarse y decir un falsa historia para ser reasignado, la falta de valores en la promoción de decir la verdad, para establecer canales regulares en la prudencia del quehacer diario, de cualquier persona. También logramos observar en la película una necesidad de afiliación por parte de un joven, de color que siente el deseo de establecer relaciones reciprocas o de cooperación, con los , en este caso se ve relacionado a las personas blancas, este joven comenta que se siente excluido por la sociedad de forma negativa, considerándose que este joven forma parte de un exogrupo y a la vez endogrupo, formado por la comunidad de personas de color, un estado de minusvalía por
  5. 5 efecto de apoyo social, cambiando su grupo familiar por personas extrañas, es evidente que la influencia de la familia en forma positiva puede mantener a los jóvenes y cualquiera de sus miembros, estables físicos y emocionalmente, sin embargo uno de los jóvenes en situación de riesgo, es familiar de un agente de alto rango policial, cuya madre de ambos se encuentra en estado depresivo, tal vez sentimientos de culpa, por desvió social de su hijo, generando en el oficial estado de ansiedad y preocupación por situación real de hermano, quedando su posición en la espera de un final desfavorecedor para el joven, siendo parte de la escena inicial de la historia fílmica, el lugar donde encontraran tiempo después su cuerpo, producto de un disparo accidental, producido por el funcionario policial que sirvió de acompañante al funcionario que realizo hecho de abuso de autoridad, escena del crimen alterada por el joven policía, hecho producto en calidad de defensa, presumiendo ser atacado por el joven que iba sacar imagen de santo de buena suerte a los viajeros, este aspecto es paradójico en virtud que el mejor funcionario policial en el área de investigación, buscaría elementos de solución de caso en el hallazgo del cuerpo de su hermano, hecho que se desarrolla tiempo después en la trama. También se observa, una situación de dilema social, por parte de un detective que encuentra evidencia, que justifica el asesinato de un individuo, pudiendo calificarse en defensa personal, hecho por otro detective, pero un superior del órgano policial, le indica que no lo haga público, el detective expresa que no es el deber ser, lo que provoca que su superior lo enfrenta a la situación de tener la recompensa de eliminar las acusaciones legales contra su hermano si no divulgaba la información de lo contrario su hermano seria arrestado. En ocasiones las personas, consideran las armas como elementos de defensa personal incluso, para quitar vidas por efectos de inseguridad, miedos, se refleja la compra de un armamento en tienda, por parte de emigrante libanes, motivado a los diferentes ataques por robo en su negocio, hizo la compra con su hija, ella conociendo el alto grado de violencia de su padre, que maneja la compra cambiando las balas, como las de salva, para evitar una desgracia futura a su
  6. 6 progenitor y este pueda matar alguna persona, indistintamente su condición , la hija del comerciante extranjero es médico y salva vidas, reconoce la importancia de mantener a salvo a su padre y otros, la imprudencia y la obstinación del comerciante en no comprar una puerta nueva, genera su enojo sobre un joven cerrajero, su condición cultural con tatuajes y tal vez estuvo en vida carcelaria, busca hacer una vida diferente bajo la ley y el orden, se convierte en blanco de la mala forma de canalizar situaciones cotidianas, para evitar gastar menos dinero, se enfoca en la cerradura y no en la puerta, falta del reconocimiento hace que persiga hasta la vivienda y espera con el arma que compro días anteriores, para protección de los maleantes, confrontando al cerrajero cuando llega a su hogar, al punto de accionar el arma cuyo resultado, no trajo consecuencia fatal, en medio de la discusión la hija del cerrajero, hizo contacto con su papa al verlo en peligro, en escenas anteriores la niña reflejo acto de miedo, producto a los sonidos de los disparos y por seguridad se mantenía durmiendo en el piso, en su mundo imaginario ese sonido se mantenía, su papa le obsequio un regalo especial una capa de protección contra balas, luego entregaría a su generación entrante , en consecuencia la niña al recordar la importancia de esa capa, salió corriendo para proteger a su papa, comerciante dispara sin generar daño en el cuerpo de la niña, por efecto que el arma estaba cargada con balas de salva. La trama cierra donde los esposos víctimas de abuso policial, logran reaccionar, en sus debilidades en las tomas de decisiones acertadas y las adecuadas reacciones antes las autoridades para mejorar sus condiciones de vida y establecer buen trato, sin caer rabia y manipulaciones, buscar ayuda a tiempo para contribuir a evitar situaciones del mal manejo de la autoridad policial en sus tareas diarias. Los esposos de orden de fiscalía, la esposa logra entender que la prepotencia y discriminación racial-cultural-étnica, llegando a los estereotipos sociales que llevamos como sociedad, educada para etiquetar, más que ayudar para promover estilos de vida saludables, en una sociedad de orden y bajos leyes reguladas para hacer el bien, en acciones correctas.
  7. 7 La película termina que todos tenemos, situaciones y actividades para ayudar a muchos, al punto surge la escena donde uno de los jóvenes en situación de riesgo, objeto de manipulación en robo de vehículos, motivado por adulto experto en hurto de carros para tráfico de repuestos, se encuentra que el vehículo que lleva a remate, en escenas anteriores este joven con otro joven, arrollaron a chofer japonés, el cual quedo mal herido, dicho carro estaban esposados emigrantes thailandeses, estaban en frente de trata de personas, el joven en un acto de solidaridad les ofrece libertad, algo de dinero y continua su vida. Se evidencia la habilidad para solucionar una situación, tal vez para empezar una actividad cotidiana, haciendo acciones correctas en un mundo de acciones incorrectas, en ocasiones, debemos tomar decisiones que favorezcan a otros, siendo una cadena en una sociedad de vidas cruzadas, donde los hombres de la ley y orden deben establecer, medios para ayudar a los ciudadanos a recibir una atención adecuada, respetuosa sin los abusos, sin miedos, sin juicios peyorativos, desarrollando estrategias de tolerancia, prudencia, perdón, respeto, persistencia de hacer el bien, viviendo en un mundo cambiante cada día, mirando la vida como la única situación permanente para disfrutarla en paz y armonía.
  8. 8 Conclusión La vida nos ofrece oportunidades para tomar sanas decisiones, escuchar y actuar con prudencia, promoverá las acciones de habilidades para la vida, en cada espacio de formación humana de forma permanente, familia, escuela, comunidad, iglesia este punto dependerá de la fe en dios, que cada uno tiene como relación espiritual. Dichas habilidades permitirá, reaccionar y responder en forma adecuada, ante las soluciones de los conflictos y problemas, como habilidad para vivir, debemos manejar el autoconocimiento, la empatía, pensamiento creativo, pensamiento crítico, comunicación asertiva, manejo saludable de relaciones interpersonales, toma de decisiones asertivas, manejo de conflictos y problemas, manejo de emociones y sentimientos, hasta el manejo del estrés y tensiones presentes en la dinámica de cada persona, en la cotidianidad de VIDAS CRUZADAS, gran enseñanza para reflexionar y compartir con otros, en la tarea de vivir haciendo acciones correctas en un mundo de acciones incorrectas, rumbo al cambio social.
Anúncio