1. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE
CREATIVA E INVENTIVA
I. DATOS INSTITUCIONALES
a. Universidad José Antonio Páez
b. facultad de ciencias de la salud, escuela de odontología
c. Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La
Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo.
Teléfono: 0241-8720269
d. Ifigenia A. E. Requena Negrón
II. DATOS DEL PROYECTO
a. Título: Máquina de palomita de maíz casera
b. Naturaleza: social
c. Autores: Shadana Armenise CI: 26.581.819 teléfono: 0414-418012
Carlos Godoy CI: 26.218.771 teléfono: 0412-3405761
Arnaldo Sanchez CI: 27.613.331 teléfono: 0416-5113045
III. MENCIÓN EN LA QUE HACE EL PROYECTO
a. Innovatividad técnica ( )
b. Innovatividad social ( )
c. Innovatividad en recreación, arte y diseño ( )
d. Innovatividad en desarrollo sustentable (X )
e. Innovatividad en salud ( )
IV. DESARROLLO DEL INFORME DE MEMORIA DESCRIPTIVA DEL
PROYECTO
a. Resumen: En el siguiente proyecto nos basamos que En la actualidad existe la
falta y el mal funcionamiento de los servicios de gas y servicio de electricidad
además, existen maquinas costosas para hacer palomitas de maíz . Por tanto
este proyecto tiene como objetivo sustituir los servicios de gas y servicios de
Dirección General de Estudios Básicos y Generales
Coordinación: Ciencias Cognitivas
Asignatura: Creativa e Inventiva
Profesora: Ifigenia A. E. Requena Negrón
2. electricidad por una vela y ahorrándonos dinero y tiempo. Para realizar este
proyecto utilizamos dos lata de refresco u otra bebida en lata, alambre, exacto,
marcador, alicate, tijera, vela, aceite, mantequilla, sal o azúcar dependiendo del
gusto del usuario. Primero se sujeta una de las lata y con el marcador trazamos
un cuadrado en la parte lateral superior de la lata y lo cortamos con el exacto
dejando la parte superior sin cortar. Luego con el alicate cerca de la parte que
queda libre, se dobla hacia arriba para que quede como tapa. Luego agarramos
el alambre de fácil manejo para que sirva como base doblándolo con el alicate
hasta lograr un trípode para colocar la lata, después cortamos con el exacto la
parte inferior de la lata que sobra, donde se colocaran las velas debajo de la
base para que caliente. Colocamos las velas, agregamos aceite dentro de la lata
y el maíz, colocamos una taza en la dirección donde saldrán las palomitas,
obteniendo así las palomitas de maíz. Como posible mejora en vez de utilizar
una vela que es de corta durabilidad, se podría utilizar un mechero a base de
alcohol lux
Palabras clave: reciclaje, invento, ahorro.
b. Justificacióndel proyecto: Este proyecto tiene utilidad en cualquier
momento que el usuario desee realizar palomitas de maíz o si el usuario carece
de servicios eléctricos o de gas. Tiene una función única que es realizar
palomitas de maíz. El área en que se aplica este proyecto es en la cocina del
hogar, ayudando a sustituir el gas o la electricidad para el funcionamiento de
este proyecto. Lo innovador de este proyecto como se menciona anteriormente
es que no se necesita de gas ni electricidad y lo fácil que es crearlo y conseguir
los materiales ya que son objetos reciclables.
c. Objetivos del proyecto: El objetivo general y especifico de este proyecto es
reemplazar los servicios de gas y de electricidad y también el ahorro de estos,
obteniendo palomitas de maíz
d. Alcance del proyecto: Este proyecto se usa en los hogares en todo momento
y apto para todo tipo de usuario que sea capaz de realizarlo.
3. e. Antecedentes: Existe productos similares como el de Así de fácil TV que
también crea una máquina de palomitas de maíz usando cuatro latas de
refresco. En cambio este proyecto usamos solo una lata de refresco.
f. Impacto: este proyecto genera más impacto en el área gastronómica. Presenta
mejoras en lo económico
g. Metodologíay plan para la ejecucióndel proyecto: en este proyecto
utilizamos el método de SCAMPER. Este proyecto se realiza manualmente. En
este proyecto utilizamos objetos reciclables y materiales que encontramos en la
casa como lo son latas de refresco, alicate, tijeras, exacto y velas.
h. Factibilidad: en este proyecto favorece la sustitución de gas y electricidad por
velas. Presentamos una pintura imantada, ventilador casero y macetas de
plástico estas como otras alternativas, no pudimos realizar la pintura imantada
debido a que no se encontraban los materiales. El ventilador casero porque se
dificultaba buscar el motor y macetas de plásticos tampoco debido que ya
existe y es muy repetido.
i. Resultados: