SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 119
Baixar para ler offline
HISTORIA DE MÉXICO II


      Cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje




                                                                  1




                      Con la colaboración de :
                   José de Jesús Borquez Germán
                   Luis Adhalid Figueroa Murguía
                      Onofre Maciel Carbajal
                   Laura Rocío Sagahón Canales
                                                          EMSAD


EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA
HISTORIA DE MÉXICO II
    Cuadernillo de Procedimientos para el Aprendizaje

    Con la colaboración de:
    José de Jesús Borquez Germán
    Luis Adhalid Figueroa Murguía
    Onofre Maciel Carbajal
    Laura Rocío Sagahón Canales

    Coordinación de Educación Media Superior a Distancia:
    Martha Elena Fuentes Torres

    Departamento de Diseño de Material Didáctico y Capacitación:
2   Antonio Cadena Magaña

    Revisión y asesoría académica a cargo de:
    Antonio Cadena Magaña

    Diseño Gráfico:
    Mildred Ximena Uribe Castañón

    Corrección de Estilo:
    Cristina Miranda Huerta


    ©Secretaría de Educación Pública. México, agosto de 2007.

    Subsecretaría de Educación Media Superior.
    Dirección General del Bachillerato
    Educación Media Superior a Distancia

    ISBN: En trámite
    Derechos Reservados
ÍNDICE




1   PROCESO DE CONFORMACIÓN
    ESTADO-NACIÓN (1821-1876)      7




2    CONSOLIDACIÓN DE LOS
     PROYECTOS DE NACIÓN:
    PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN
           (1876-1917)
                                  50




3       DEL CAUDILLISMO A LA
      INSTITUCIÓN (1917-1934)
                                  72
                                       3




4    CONSOLIDACIÓN, CRISIS DEL
       ESTADO MEXICANO Y SU
      INSERCIÓN EN EL MODELO
       NEOLIBERAL (1940-2000)
                                  89




          RESPUESTAS             114
4
PRESENTACIÓN
Hay veces que hacemos cosas por las que reaccionamos de cierta manera que nos
parece incomprensible. En ocasiones tenemos ideas muy inculcadas de las que no
somos conscientes,no damos cuenta de ellas hasta que nos generan ciertos problemas
y nos percatamos de que están equivocadas. En efecto, nuestra forma de pensar, de
actuar y hasta de sentir, se ha ido formando a través de los años, incluso desde nues-
tros primeros meses de vida.

Eso que nos pasa como individuos nos pasa también como pueblo. Muchas veces he-
mos escuchado que los mexicanos tenemos problemas porque no sabemos trabajar en
equipo, porque tenemos complejos que a la hora de la hora no nos permiten triunfar,
que aunque tengamos una cultura milenaria somos también un pueblo ignorante. Tal
vez, muchas de estas ideas no sean sino prejuicios y lugares comunes, pero tal vez,
también, en el fondo tengan algo de razón. Sin embargo, la única forma que tenemos
los seres humanos para descubrir cómo somos en realidad, como personas y como
pueblos, es revisar nuestro pasado, saber cómo hemos sido para entender cómo so-
mos en el presente.

El pueblo mexicano ha sufrido desde mucho tiempo atrás miseria, arbitrariedades e in-
justicias cometidas por la gente más poderosa, que muchas veces actúa impunemente.
Por eso es que a lo largo de nuestra historia se ha levantado en armas para luchar por      5
su dignidad y sus derechos. La historia de nuestro país tal vez sea la historia de un
pueblo que continuamente está luchando por tener una vida más digna y equitativa
entre todos.

Te preguntarás ¿por qué tanta lucha?, ¿por qué tanto problema? A veces cuesta trabajo
entender que la diferencia de ideas origine tanta sangre derramada, pero comprende-
rás que detrás de esas diferencias ideológicas también existe un confl icto de intereses
entre los grupos que han ostentado el poder absoluto y las clases que han padecido
sus consecuencias.

Entenderás cómo dos proyectos de nación que pelearon durante el siglo XIX, siguen
enfrentándose en la actualidad. Entenderemos que el proyecto conservador, que des-
de antes de la lucha de independencia, quería conservar el orden colonial para favo-
recer los intereses del ejercito, las grandes haciendas y, sobre todo, la Iglesia, siguió
combatiendo a lo largo del siglo XIX e incluso, en el mismo siglo XX y XXI.

Frente a este proyecto conservador tenemos el proyecto liberal que tiene su cúspide
con la promulgación de la constitución de 1857 y las leyes de reforma, pero que se
continúa esencialmente con la doctrina de ciertos gobiernos posrevolucionarios que
buscaban una mayor igualdad social e independencia respecto a las grandes poten-
cias.
Pero si el pueblo mexicano ha protagonizado muchas guerras, también ha sido nece-
    sario ciertos periodos de paz y orden, para poder desarrollar la industria, el campo, la
    economía que garantice al país el desarrollo necesario para vencer a la pobreza. Esa
    paz sin embargo, no puede venir sino de grandes acuerdos nacionales, de una política
    que sea equitativa y que busque dignificar la vida de las clases mas desfavorecidas.

    Entenderemos pues, los periodos violentos, las historias y leyendas de nuestro pasado,
    las ideas e intereses que se enfrentaron y, sobre todos, como todo lo anterior nos ha
    ido conformando en el pueblo que somos ahora, a través de los siguientes temas: pro-
    ceso de conformación del estado-nación, la consolidación de los proyectos de nación
    de Porfirio Díaz y la revolución mexicana, la reconstrucción nacional y los gobiernos
    posrevolucionarios y la consolidación del estado mexicano y el modelo neoliberal.

    Te invitamos a recorrer este camino de nuestra historia con la pasión y el entusiasmo
    que estos hechos nos provocan, porque en gran medida, eso que somos como indi-
    viduos y pueblos en la actualidad, es consecuencia de esos momentos históricos que
    vas a estudiar a continuación.

    Por lo que en la primera unidad estudiarás el proceso de conformación del estado-
    nación, esto es, los distintos proyectos de nación que se confrontaron en el siglo XIX
    y que, en gran medida, determinan el tipo de país que somos ahora.

    En la segunda unidad abordarás el tema de la revolución mexicana y cómo, las aspira-
6   ciones de justicia y democracia llevaron nuevamente al país a una guerra interna.

    En la tercera unidad abordaremos el tema de la reconstrucción nacional y la confor-
    mación del régimen posrevolucionario, en donde entenderás cómo se fue ordenando
    de nuevo el país, sobre qué nuevos principios y cómo nos ha afectado en el presente
    los hechos de este periodo.

    Finalmente, en la cuarta unidad comprenderemos los hechos más representativos del
    México contemporáneo. Será como el final de una historia en donde todos los hechos
    del pasado nos permiten entender por qué suceden acontecimientos tan cercanos
    como el levantamiento indígena zapatista, la llamada transición democrática o las
    elecciones del 2006

    La asignatura de Historia de México II se encuentra ubicada en el tercer semestre, y
    le precede directamente la asignatura de Historia de México I. Pertenece al campo
    histórico social y antecede a estructura socioeconómica de México.

    Objetivo de asignatura: El estudiante evaluará los procesos históricos de México de tipo económico,
    político y social, mediante el análisis crítico de sus correspondientes etapas de conformación, conso-
    lidación y crisis del Estado Mexicano, así como de la valoración de su inserción al modelo neoliberal,
    empleando los elementos teórico-metodológicos de larga y corta duración y de ruptura y continuidad
    propios de la construcción epistemológica de la Historia, fortaleciendo su identidad histórica y asu-
    miendo actitudes de compromiso social.
¿
                                                                                          ¿
                                                                 ¿Qué voy a aprender?




                                                                                          ¿
                                                                                          ¿
                              PROCESO DE CONFORMACIÓN




                                                                                1
                              ESTADO-NACIÓN (1821-1876)

                          Objetivo de la unidad: En esta unidad vas a co-
                          nocer y diferenciar cómo se conforma el Estado-
                          Nación mexicano, a partir de dos proyectos como
                          fueron el liberal y el conservador; también rela-
                                                                                UNIDAD
                          cionarás estos proyectos con las características de
                          las intervenciones extranjeras, la República Res-
                          taurada, y todos aquellos acontecimientos que se
                          dieron como parte de ese proceso de construcción
                          entre 1821 y 1876; este conocimiento te permitirá
                          entender qué es la identidad mexicana.


¿Qué es una nación?, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de naciones? ¿a una
construcción conceptual? ¿a una realidad existente, e independiente a las personas?
¿si las naciones se construyen, quién las crea? ¿Personas intelectuales, proyectos per-
sonales, grupos económicos o gente “especial”? ¿Desde cuándo México puede ser
llamado Estado-nación?

Cuando los mexicanos logramos independizarnos de España en 1821, no supimos
qué hacer exactamente. Recordarás que Hidalgo comenzó la lucha con una visión de
independencia; Morelos la continuó protegiendo o creando congresos y una constitu-
ción; luego se quedó Guerrero en una especie de guerrilla en la parte sur; hasta que
                                                                                              7
Iturbide, Guerrero y O´Donojú firman los Tratados de Córdoba y, al parecer, México
quedaba libre como nación de España, hecho que no fue tal sino hasta 1836 en que
la metrópoli española reconoce la independencia de México. Sin saber exactamente
hacia dónde se conducían pasaron once años de lucha y al final se tuvo lo buscado:
independencia.

No obstante, así como unos apoyaron esta lucha otros no lo hicieron y lo mismo pasó
una vez que se tenía la independencia y la libertad de decisión. Esto es, hubo grupos
y sectores de la población que no querían de ninguna manera perder sus privilegios o
lo que poseyeran, deseaban conservar su situación y, con ellos, la de la joven nación;
en tanto, había otro sector de la población que pretendía cambiar las cosas, ideas
de libertad se movían en otros países y en el ambiente, por lo que, pensaban era el
momento de modificar tantas y tantas inercias, privilegios e injusticias para crear una
nación nueva que incluyera a todos. De ahí que hayas escuchado la existencia de
grupos Liberales y Conservadores. En este sentido, revisaremos juntos los proyectos
de nación: Monárquico, Republicano, Conservador y Liberal.

En muy pocos años, México experimentó dos imperios, gobiernos republicanos, inter-
venciones, guerras internas y externas, hasta que se logró imponer, con la República
Restaurada, uno de los dos proyectos de nación: el liberal. Por supuesto que no fue
nada fácil el camino de estos sujetos históricos, muchos murieron en la defensa de sus
proyectos; otros, simplemente se dejaron conducir, pero en este dejarse llevar, termi-
naron infinidad de veces obedeciendo intereses o siendo afectados en los suyos.
Pues bien, a lo largo de esta unidad revisarás estos temas. Volvamos, antes de termi-
    nar esta sección al principio. Es muy importante que conozcas qué es una Nación, qué
    pasó en la construcción de nuestra nación.

    El tiempo que te está tocando vivir depende mucho, muchísimo de los proyectos de
    Nación que gobiernos, grupos, empresas transnacionales e internacionales, bancos o
    instituciones financieras hacen y construyen para ti, desde sus necesidades muy parti-
    culares. No dejes que te suceda lo que le ocurrió a muchos sujetos de la historia, no
    sólo no se interesaron, no les importó y terminaron rebasados por sus circunstancias.

    ¡Enhorabuena, con el logro de este conocimiento histórico! En la medida que sepas
    qué ocurrió, podrás proponer líneas de cambio a éste, que también es nuestro país.


             Fuentes de consulta

    • Benítez Juárez, Mirna Alicia et al. Historia de México 2. México, Nueva Imagen:
      2005.
    • Menchaca/Martínez/Gutiérrez. Historia de México II. México, Publicaciones Cultu
      ral: 2005.
    • Vázquez, Zoraida Josefina. Una historia de México II, México, Editorial Patria,
      2000

    Complementaria
8
    • Florescano, Enrique (Coord.). Atlas histórico de México. México: Siglo XXI, 1997.
    • Hale, Charles. El Liberalismo Mexicano en la época de Mora. México, Siglo XXI,
      1982.
    • Lira, Andrés. Espejo de Discordias. Lorenzo de Zavala, José María Luis Mora y
      Lucas Alamán. México, SEP-CULTURA, 1985.
    • Matute, Álvaro. México en el siglo XIX. Fuentes e interpretaciones históricas. Anto
      logía. México, UNAM, 1984 (Lecturas Universitarias,
¿Cómo aprendo?

                                                          1.1. PROYECTOS DE NACIÓN

                                                          Objetivo temático: Se busca que conozcas e
                                                          investigues las características de los proyectos
                                                          liberal y conservador, los compares para identi-
                                                          ficar coincidencias y diferencias y, finalmente,
                                                          analices de qué manera impactaron la vida de
                                                          los mexicanos del ayer y ahora.

Investiga en Encarta o en Internet los conceptos de Estado, Nación y Proyecto
(éste puede ser solo o acompañado por el adjetivo Nacional). Una vez que ten-
gas los conceptos, coméntalos en grupo para que juntos lleguen a conclusiones
generales y accesibles a todos.

1.1.1. Monárquico

En 1821 comenzó la historia de la construcción de la nación, sin embargo, en
ese momento no se sabía bien a bien en qué consistía dicha nación y la tarea
más urgente era no sólo definirla, sino conformarla. Cuando la oligarquía criolla,
unida con la iglesia, consumó la independencia se decidió que la nueva nación
debía ser gobernada por una monarquía. En Los Tratados de Córdoba, firmados
por Agustín de Iturbide y Juan de O’Donojú, establecieron que “América se
reconocerá por nación soberana e independiente y, se llamará en lo sucesivo
Imperio Mexicano. El gobierno del imperio será monárquico, constitucional,                                             9
moderado”. 1 Según los términos planteados en este Tratado –cuya esencia pro-
venía del Plan de Iguala–, la Nueva España se convertiría en una monarquía
católica independiente, gobernada por la Constitución de Cádiz, mientras no se
promulgaba una Constitución mexicana.

Actividades:

1. Investiga en un diccionario o material adicional, ¿qué significa adoptar un
sistema de gobierno Monárquico?

2. Investiga y comparte en grupo cómo se dio el famoso abrazo de Acatempan
y la frase “La patria es primero”.

3. En plenaria comenten, ¿qué implicaba para la nueva nación el que se adop-
tara un gobierno monárquico?

4. Si tú hubieras participado en el movimiento independiente, ¿qué tipo de go-
bierno y nación optarías?, ¿por qué?


1
    Carreño King, Tania. Historia de México II, del siglo XIX a nuestros días. México, Santillana, 2006, pp. 11, 12.
EL IMPERIO DE ITURBIDE

                                       Desde que Iturbide expusiera el Plan de
                                       Iguala quedó claro que garantizaría la estabi-
                                       lidad económica y política, la implantación
                                       de una monarquía constitucional y el man-
                                       tenimiento de los privilegios de la elite. Al
                                       mismo tiempo que prometía la independen-
                                       cia y la igualdad, estableció el compromiso
                                       político que mantenía intactos los intereses
                                       de las clases altas y que hizo posible la inde-
                                       pendencia.

     5. Investiga en algún material, quién era Agustín de Iturbide y en qué consistió
     el Plan de Iguala o de las Tres garantías.

     6. Investiguen en el libro de Historia de México II que tengan en su Centro de
     Servicios el tema de la consolidación de la independencia de México. Piensen
     para responder las siguientes cuestiones. Trabajen en equipo, para luego com-
     partirlas en asesoría grupal.

     a) ¿Qué entienden por Junta Provisional Gubernativa?
     ___________________________________________________________________
10   ___________________________________________________________________

     b) ¿Quiénes integraron dicha Junta?, ¿de qué manera pudo influir el pueblo, si
     ni los insurgentes formaron parte de ella?
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________

     c) ¿A qué dificultades se enfrentó el imperio de Iturbide?
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________

     d) ¿Cuáles fueron las causas en conjunto para que el imperio sólo durara diez
     meses?
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________

     7. Indaga en Internet o en algún libro de Historia en qué consistió el Plan de
     Casa Mata.
1.1.2. Republicano

                             8. Busca en un diccionario o en Internet qué carac-
                             teriza a una república y qué la diferencia de una
                             monarquía.

                             9. Con base en tu investigación, responde las si-
                             guientes preguntas:

a) ¿Qué se entiende por gobierno republicano?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

b) ¿Actualmente la mayoría de los países tienen este sistema de gobierno?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

c) ¿En qué consiste ser una República?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________


                            1ª REPÚBLICA FEDERAL
                                                                                   11
                            Una vez que Iturbide abdicó, aún en medio de la
                            inestabilidad política se estableció el Congreso en
                            noviembre de 1823, cuya función fue redactar la
                            Constitución del naciente Estado y darle forma y
                            organización a la nación. Sin embargo, para mu-
                            chos aún no existía una idea de nación ni, mucho
                            menos, un sentimiento de nacionalidad.


10. Completa el siguiente cuadro, para hacerlo recurre a lo que se te ha mencio-
nado, a libros de texto y a la ayuda de tu asesor.


              TIPO DE GOBIERNO             Federalista    Centralista

              REPRESENTANTES

              OBJETIVOS

              MODELO DEL QUE
              PARTE
Una vez que Iturbide abandonó el país, el gobierno quedó confinado a un triun-
     virato formado por los antiguos insurgentes: Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo
     y el iturbidista Pedro Celestino Negrete. Con ellos al frente, así como la inesta-
     bilidad que aún se manifestaba en el ambiente, surgió la primera Constitución
     mexicana de 1824.

     11. Indaga cómo estuvo conformada la Constitución política de 1824, qué tipo
     de gobierno estableció ésta y cómo se efectuó éste.
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________


                                            LA CONSTITUCIÓN DE 1824

                                            A decir de varios autores, esta constitución signifi-
                                            có la afirmación de las libertades del hombre y el
                                            establecimiento del derecho de las distintas colecti-
                                            vidades mexicanas a autogobernarse, pese al clima
                                            de inestabilidad. Aunque para otros, a pesar de que
                                            significó un avance del liberalismo en nuestro país
                                            -en lo tocante al sistema de gobierno republicano y
                                            representativo- no consagró el derecho de igualdad
12                                          de los ciudadanos ante la ley, pues éste quedó limita-
                                            do por el fuero militar y eclesiástico.

     Algo que caracteriza a esta Constitución es el hecho de que intentara unir lo que
     parecía irreconciliable: el orden jurídico religioso heredado de la monarquía
     católica con las ideas ilustradas y liberales, consumadas ya en la Constitución
     de Cádiz. En este documento se adoptó como gobierno una república federal
     y representativa con división de poderes. Era una Constitución muy parecida a
     la de Estados Unidos, pero -a diferencia de ésta- declaró que “La religión de la
     nación mexicana es y será siempre la Católica, Apostólica y Romana. La nación
     la protege con las leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquier otra”.
     De las tres garantías del Plan de Iguala sólo se mantenían dos: la independencia
     y la religión2.

     En síntesis, esta Constitución ya esbozaba lo que era una Nación y el Estado
     mexicano; sin embargo, los años que siguieron muestran su inestabilidad y fragi-
     lidad, controlado, por turnos, por los diferentes grupos y proyectos políticos3.


     2
      Anna, Thimothy. “La Independencia de México y América Central”, en Historia de México. 2ª ed., México,
     Crítica, 2004, p. 49.

     3
         Carreño King, Tania. Op. Cit., pp. 15 y 16.
12. En plenaria, reflexionen y anoten las conclusiones a que llegan acerca de lo
siguiente:

a) ¿A qué se debió que esta Constitución no representara aún a las distintas es-
feras de la sociedad?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
b) ¿La Constitución vigente es una continuación de la de 1824? ¿En qué pueden
ser semejantes y en qué diferentes?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
c) ¿Cuál consideran que sea su importancia en el contexto del periodo en que
se promulgó?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________


                   GOBIERNOS DE GUADALUPE VICTORIA
                   Y VICENTE GUERRERO

                   El primer presidente de México fue el federalista liberal Gua-
                   dalupe Victoria, que resultó vencedor en las elecciones de
                   1824, junto con Nicolás Bravo como vicepresidente, éste un
                   conservador centralista. Al término de su gobierno en 1829,      13
                   quedó claro que las diferencias que existían en el grupo li-
                   beral impedirían lograr la estabilidad y la paz en el país en
                   los siguientes años.


13. Por parejas o tríadas, investiguen y escriban en rotafo-
lios las biografías de los personajes que se ven en este tema
(Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, An-
tonio López de Santa Anna, entre otros), comuniquen a sus
compañeros sus hallazgos.

14. En equipos de 3 a 5 integrantes, lean los siguientes obs-
táculos que atravesó la primera república, comenten y dis-
cutan qué significaron.
OBSTÁCULOS MÁS IMPORTANTES

          • Las pugnas políticas entre los diferentes grupos, que causaron inestabili-
          dad y anarquía.

          • El Comercio estuvo limitado por los diversos impuestos con que era gra-
          vado, la falta de comunicaciones y transportes, la inseguridad de los cami-
          nos, el reducido mercado y la existencia de regímenes que producían sólo
          para el autoconsumo.

          • La industria manufacturera casi no se desarrolló, pues predominaba la
          producción artesanal.

          • La agricultura experimentó poco desarrollo por la deficiencia de los trans-
          portes y la falta de capitales.

          • La producción minera se limitó a la explotación de plata y oro; la mayoría
          de las minas pasaron a ser propiedad de ingleses, estadounidenses y fran-
          ceses.

          • La falta de unidad nacional, propiciada por la diversidad de intereses par-
          ticulares, originó graves conflictos políticos.


14   15. Investiga en Encarta o en Internet qué es una logia, cuándo surgieron y cuál
     es su objetivo primordial como asociaciones. Cuando sepas esto, considera su
     relación con las habidas en México.

                                     LAS LOGIAS MASÓNICAS

                                    Al inicio de la vida independiente no existían par-
                                    tidos políticos, tal como ahora los conocemos,
                                    y eran las logias masónicas las que funcionaban
                                    como tales. Dos eran las principales, ¿ya sabes
                                    cuáles, verdad? Así es, la escocesa y la yorkina. La
                                    primera se organizó en la Nueva España en 1814
                                    y tenía como líder a Nicolás Bravo, la segunda fue
                                    organizada en 1825 por Guadalupe Victoria, Lo-
                                    renzo de Zavala, Vicente Guerrero, Miguel Ramos
                                    Arizpe y otros liberales que eran considerados
                                    como radicales. El embajador estadounidense,
                                    Joel R. Poinsett, intervino en la organización y el
     registro de la logia yorkina en Filadelfia. Los escoceses, de tendencia conserva-
     dora, representantes de los intereses del clero, de los jefes del ejército y de los
     grandes propietarios, pugnaron por el establecimiento del centralismo; en tanto
     que los yorkinos, de ideología liberal, defensores de la oligarquía regional y los
     estratos medios, pretendían implantar el federalismo.
16. Investiga en algún libro de Historia la participación de las logias masónicas
durante el siglo XIX, y contesta las siguientes preguntas:
a) Explica en pares, ¿qué fueron las leyes de expulsión?, ¿a qué se debió la
promulgación de ambas leyes? ________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________

b) ¿Consideras que las logias hayan funcionado como partidos políticos? ¿Por
qué? _______________________________________________________________
___________________________________________________________________

Consideras que ¿los masones realizan ritos satánicos o de magia negra como
muchos piensan? Fundamenta tu respuesta. _____________________________
___________________________________________________________________
______________________________________


1.1.3. Conservador. Programa político y económico

A pesar de las importantes coincidencias entre liberales y conservadores, y por
encima de ellas, se colocaba un fuerte conflicto ideológico; ¿qué pretendía el
proyecto conservador frente al liberal? Justo sobre esto versa el tema, veamos en
qué radica la diferencia del proyecto conservador al liberal.

Actividades:                                                                                      15

1. Lee con atención el siguiente texto y luego reflexiona las cuestiones que se
enuncian al término de éste.
                             Conservador. Partido y proyecto

Sus principales dirigentes provenían de las clases adineradas como terratenientes, el ejér-
cito, y la oligarquía, su fundador fue Lucas Alamán. Su proyecto político se encontraba
estrechamente vinculado con el propósito de continuar con el orden social establecido
en el antiguo régimen español que se basaba en la adquisición de privilegios; luchaban
por imponer como orden gubernamental una monarquía centralista, comprendida por
departamentos totalmente independientes del monarca. Es decir, son antifederalistas.
Compartían los privilegios, así como el control político y social con la Iglesia Católica, a
la que reconocían como única fuerza moral y educativa. El ejército era otra corporación
importante para el partido conservador, pues no podía concebirse una monarquía que
no se respaldara por un ejército competente.

[…] Después de la independencia, tomó parte importante en la política del país, prin-
cipalmente en el terreno económico, impulsó la industria minera, así como la creación
de nuevas empresas, dedicó muchos esfuerzos al progreso económico del país, entre
los cuales se encontraban: la organización del Banco de Avío, la creación de industrias
textiles, el mejoramiento de la ganadería y la fundación de escuelas de arte y de agricul-
tura. [Alamán] realizó una tarea trascendental como Ministro de Relaciones Exteriores,
en este cargo se negó a la colonización de Texas y se empeñó en fijar los límites entre
México y Estados Unidos conforme al Tratado Adams-Onís; opuso un frente político a
las intenciones expansionistas de Estados Unidos, buscando un acercamiento con las
naciones hispanoamericanas. Perteneció al Partido Conservador Mexicano y apoyó el
centralismo.
         González Paredes, Elsa. Historia de México 2. México, ST Editorial, 2005, pp. 24 y 25.
2. Una vez realizada la lectura completa lo siguiente:

                 ASPECTOS ECONÓMICOS             ASPECTOS POLÍTICOS




     3. Responde individualmente, ¿qué busca el proyecto conservador?
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________


                            LUCAS ALAMÁN Y EL BANCO DE AVÍO

                            El vicepresidente Anastasio Bustamante tomó posesión
                            de la presidencia el 1° de enero de 1830, apoyado por
                            el Partido Conservador. Su gestión se caracterizó por las
                            medidas que implementó para sustituir el sistema federal
                            por una República Central, además reorganizó la hacien-
                            da pública, mejoró la recaudación de impuestos y pro-
                            movió la industrialización, la minería y el comercio.
16
                            4. Investiga la biografía de Lucas Alamán y responde las
                            siguientes cuestiones por equipos.

     a) Enumeren las razones que hacen de Lucas Alamán un conservador.
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
     b) ¿Qué piensan Alamán y los conservadores acerca de las revoluciones y pro-
     gramas liberales?
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
     c) ¿Qué papel jugaba la religión en la nueva nación?
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
     d) ¿Cuál fue el propósito básico del Banco de Avío para el desarrollo de la na-
     ción?
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
     e) Menciona cinco obras realizadas en lo que se ha llamado “la administración
     de Alamán”.
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
1ª REPÚBLICA CENTRAL

                                    Un golpe militar de Santa Anna terminó con
                                    el gobierno de Bustamante y colocó a Gómez
                                    Pedraza en el poder Ejecutivo, sólo mientras
                                    se realizaban las elecciones que llevaron a
                                    Santa Anna y a Gómez Farías a la presidencia.
                                    Los denominados “hombres bien” o “defen-
                                    sores del orden” fueron excluidos de la admi-
nistración de Gómez Farías y, evidentemente, se convirtieron en los principales
opositores a las reformas liberales propuestas durante 1833 y 1834. Alamán,
defensor de la iglesia católica, argüía que las ideas liberales eran extrañas a la
idiosincrasia del país y acusaba a los liberales de querer copiar el sistema y las
costumbres estadounidenses. Con la salida y renuncia de Gómez Farías, Santa
Anna regresó a la presidencia para dejarla casi inmediatamente a fines de 1835.
Entonces, en la inestable situación que se vivía en el país, se retomó la idea del
centralismo como una medida que evitaría la dispersión y fragmentación de la
nación. En la creación del supremo poder conservador se encontraba viva la
posibilidad de convertir al país en una monarquía, pues dicho poder sintetizaba
las funciones y responsabilidades de un monarca constitucional.

5. Investiga cuáles eran Las Siete Leyes Constitucionales el 30 de diciembre de
1836.
                                                                                     17
6. ¿A qué personaje definiera Justo Sierra como “el seductor de la patria”?, ¿por
qué?

7. Elabora un resumen de dichas leyes, expongan de qué manera modificaron
a la nueva nación.

                          GUERRA DE LOS PASTELES

                          Cuando hace algunos años escuché “La Guerra de los
                          Pasteles”, lo primero que me asaltó en la mente fue
                          una serie de imágenes en que las personas tenían la
                          cara llena de merengue. Lo que sucedió fue que un
                          señor pastelero francés dijo haber sido afectado en sus
                          intereses y esto desencadenó un evento histórico, que
                          llevaría el nombre de la actividad de este individuo.

8. Investiga en un texto de historia cómo fue que se desarrollaron los eventos
que conllevaron a la Guerra de los Pasteles.

9. Al término de tu investigación, elabora una línea de tiempo con los principa-
les eventos de esta Guerra.
10. Realiza una lista de los presidentes de México que vaya de 1821-1876
     y clasifícalos en liberales y conservadores. Internet puede serte útil o el
     libro Esbozo de Historia de México de Juan Brom, editorial Grijalbo.


                               2ª REPÚBLICA CENTRAL

                                La segunda república estuvo vigente hasta 1845;
                                durante la guerra con Estados Unidos se volvió al
                                federalismo, hasta 1853, cuando un movimien-
                                to conservador desconoció a Mariano Arista y
                                pidió el regreso de Santa Anna que se encontra-
                                ba en el exilio. Tras la muerte de Alamán, el 2
                                de junio de 1853, los seguidores de Santa Anna
     lo convirtieron en dictador vitalicio mediante un plebiscito nacional, éste
     rechazó el título de emperador y eligió finalmente ser conocido como su
     Alteza Serenísima. Su proceder fue arbitrario en casi todas las decisiones
     políticas, entre ellas, impuso contribuciones excesivas, no escaparon los
     perros ni las puertas y ventanas exteriores de las casas. En su periodo,
     se estrenó el 11 de septiembre de 1854, en un teatro de su nombre, el
     Himno Nacional Mexicano, obra de Jaime Nunó y Francisco González
     Bocanegra.
     11. Investiga cuáles fueron los beneficios económicos durante este perio-
     do. Luego, coméntenlos en asesoría grupal.
18
     12. ¿Quién es el conde Rausset de Boubon y cuál es su relación con
         Sonora.
     13. ¿Qué hizo el pirata Wiliam Walke?
     14. ¿En qué consisten las Contratas de
         sangre?


     VENTA DE LA MESILLA

     Desde mediados del siglo XIX, Estados
     Unidos y México mantuvieron una controversia sobre quién era el legíti-
     mo propietario de La Mesilla, territorio situado entre los ríos Colorado y
     Bravo. Para dirimir la querella, se nombró una Comisión de Límites que
     emitió su veredicto a favor de México. Como los estadounidenses tenían
     pensado el paso de un ferrocarril interoceánico en esa zona, el presiden-
     te Franklin Pierce envió a James Gadsden a presionar a Santa Anna para
     que se realizara la venta de ese territorio. El gobierno mexicano, ante el
     temor de una nueva guerra que le costase al país una mayor pérdida de
     territorio, aceptó vender por 15 millones La Mesilla (compuesta por 75
     mil kilómetros cuadrados).

     15. Investiga en algún libro de Historia de tu Centro de Servicios este
     tema y en asesoría grupal comenten qué significó para el país.
16. Especulen sobre: si no hubiéramos perdido-vendido ese territorio,
  ¿cómo sería México hoy?
• ¿Hasta dónde puede ser cierto que la migración de tantos mexicanos
   está realizando una reconquista de ese que alguna vez también fue
   México?
• Anoten sus conclusiones grupales.
17. ¿Hasta dónde puede ser cierto que la migración de tantos mexicanos está
    realizando una reconquista de ese que alguna vez también fue México?

18. Anoten sus conclusiones grupales.

                    1.1.4. Liberal

                     El liberalismo mexicano del siglo XIX está íntimamente liga-
                     do con José María Luis Mora, principal ideario de este gru-
                     po y proyecto. Se les llamaba también partido del progreso;
                     entre sus filas había abogados, clero bajo, jóvenes políticos
                     como Santos Degollado, Guillermo Prieto, Juárez, Ocampo,
                     entre otros. Su proyecto político consistía en introducir cam-
                     bios profundos en la sociedad para impedir el despotismo y
                     garantizar las libertades políticas y civiles. Su ideal político
                    era instaurar una República Federal, democrática y represen-
tativa regida por los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Criticaban
la posición política y económica de la Iglesia, pronunciándose contra el gran
monopolio que establecía en la cultura, la educación y la tierra, los pagos de
carácter religioso que exigían al pueblo; se proponían separar a la Iglesia del         19
Estado, suprimir la Compañía de Jesús y quitarle los bienes de la iglesia para que
fueran usados, así como los tributos, los registros civiles, los fueros, los votos
y la educación. Respecto al ejército mantenían la misma posición que frente a
la iglesia, suprimir los fueros, separar su participación de los asuntos civiles y
disminuir su número. En lo referente a la educación, se pronunciaban por su
carácter laico, obligatorio y gratuito, pensaban que debía estar en manos del
Estado y tener una esencia científica.

Actividades:

1. Completa el siguiente cuadro con los datos que acabas de leer.

                              EL PROYECTO LIBERAL

 REPRESENTANTE
 INTEGRANTES
 PROYECTO
 IDEAL POLÍTICO
 PROPUESTA

 CONSIDERABAN A
 LA EDUCACIÓN
 OTRA CARACTERÍSTICA
LA REFORMA DE 1833 DE JOSÉ MARÍA LUIS MORA
                                Y VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS

                                El 1 de abril de 1833 –según Luis González- Santa Anna
                                preside pero no gobierna, pues se declaró enfermo.

                             “Mientras él se retira al campo, les deja el poder a José María
                             Luis Mora y Valentín Gómez Farías, del ala radical de los criollos,
                             autores de una triple reforma eclesiástica, educativa y militar”,
                             las primeras medidas liberales. A grandes
                            rasgos, las reformas fueron en los siguientes
     sentidos: recortar el poder del clero, tanto en lo económico como
     en lo referente a la educación y demás cuestiones civiles, así como
     al ejército a quien se le limitó en número. Sin embargo, varios
     pronunciamientos dieron al traste con el plan reformista de Mora
     y Gómez Farías. El mismo presidente Santa Anna, ahora como
     defensor de los que había combatido, se levantó contra su vice-
     presidente, se deshizo de él y suspendió sus leyes. Enseguida tuvo
     que enfrentarse a un problema mayúsculo”4.




     2. Investiga en un texto de Historia de México, cuáles fueron las reformas de
     José María Luis Mora y Gómez Farías.
20   3. En plenaria comenten las primeras reformas liberales.



                        REPÚBLICA FEDERAL (1846-1853)

                      Durante los años de 1836 a 1845 en México se impuso el siste-
                      ma centralista, pero a partir de 1846 y durante la guerra contra
                      Estados Unidos, al restablecer la Constitución de 1824, por es-
                      pacio de siete años se volvió al régimen federal, esto es, hasta
                      1853. En este periodo se sucedieron los gobiernos de José Joa-
                      quín Herrera (junio de 1848 a enero de 1851)
                      y el de Mariano Arista (enero de 1851 a enero
     de 1853). El mandato de Herrera tuvo que enfrentarse al caos
     que prevalecía en tiempo de postguerra: levantamientos de
     jefes militares, insurrecciones de pueblos indígenas, banca-
     rrota total de la Hacienda Pública, insubordinación de los
     estados, incursiones de aventureros en el territorio nacional
     y bandidaje.


     4
     González, Luis. “El periodo formativo”, en Historia Mínima de México. México, El Colegio de México (COL-
     MEX), 1983, pp. 98 y 99.
PLAN DE AYUTLA

                                  El 1 de marzo de 1854 fue proclamado el Plan
                                  de Ayutla, firmado por los liberales Juan Álva-
                                  rez e Ignacio Comonfort; con ello dio inicio
                                  la revolución que terminaría con la dictadura
                                  santanista un año después. El éxito de la revo-
                                  lución se debió, en gran medida, al desconten-
to general que se vivía en el país por los excesos a los que había llegado Santa
Anna, pero también a que los problemas esenciales no habían sido resueltos,
como el de la distribución de la tierra, el control político y económico de los
grupos oligárquicos en las regiones, la falta de capitales para echar a andar la
economía, la extrema pobreza, etc.

El triunfo de la Revolución de Ayutla se puede considerar como
un parteaguas en nuestra historia, pues a partir de ese momento,
tanto liberales como conservadores organizaron partidos políti-
cos, se enfrentaron en las cámaras y participaron abiertamente,
a través de la prensa y de diversos escritos, en un debate ideoló-
gico sobre el rumbo que debía seguir el país. Si algún acuerdo
existía entre ellos, era que el país se encontraba en un atraso
generalizado y que había sido incapaz en treinta años de lograr
una unidad y organización nacional.
                                                                                     21
5. Realiza una investigación documental sobre el Plan de Ayutla en el libro de
Historia de México II de tu Centro de Servicios y contesta individualmente estas
interrogantes.

a) ¿En qué fecha fue proclamado el Plan de Ayutla?
________________________________________________________________
b) ¿A quién desconocía dicho Plan y por qué?
________________________________________________________________
c) ¿En qué radicó su éxito?
________________________________________________________________
d) ¿Cuál es la diferencia entre la revolución de Ayutla y el Plan de Ayutla?
________________________________________________________________
e) ¿Por qué se puede considerar a la revolución de Ayutla como un parteaguas?
________________________________________________________________

6. Indaga en alguna fuente histórica qué decía el Plan de Ayutla y las caracterís-
ticas más importantes del gobierno de Juan Álvarez. Elabora un resumen de sus
rasgos más importantes.
GOBIERNO DE JUAN ÁLVAREZ

                     Al triunfo del Plan de Ayutla, Juan Álvarez fue elegido presiden-
                     te interino por una Junta de Representantes de Departamentos;
                     en su gabinete incluyó a Ignacio Comonfort, Melchor Ocampo,
                     Ponciano Arriaga, Benito Juárez, Guillermo Prieto y Santos De-
                     gollado. Durante su gestión emitió un decreto para un nuevo
                     Congreso constitucional. Mediante una iniciativa de Ocampo,
     por primera vez se prohibió que los religiosos participaran en elecciones y el 22
     de noviembre apareció la “Ley de Administración de Justicia”, de Benito Juárez,
     en la que se retiraba a los tribunales militares y eclesiásticos el derecho de co-
     nocer de los negocios civiles, dejándoles sólo el de los penales. Dicho decreto
     también declaró renunciable el fuero eclesiástico en los delitos comunes, es de-
     cir, se concedió a los tribunales ordinarios la facultad de juzgar a los religiosos
     cuando se estimara necesario. Estas disposiciones provocaron revuelo en todo
     el país y causaron la furia e indignación de los conservadores.

     7. En plenaria comenten y reflexionen si las medidas de este grupo reformista
     están llevando hacia la secularización del Estado. Anota las conclusiones en tu
     libreta de notas.

     8. Investiga en alguna fuente histórica o Internet sobre el periodo de gobierno
     de Juan Álvarez y realiza un mapa mental del tema.
22
                       GOBIERNO DE IGNACIO COMONFORT

                      Juan Álvarez se retiró el 8 de diciembre de 1855 e Ignacio
                      Comonfort quedó como presidente interino, caracterizándose
                      por tener un gobierno muy moderado. Su gobierno fue con-
                      siderado como débil ya que se dieron múltiples movimientos
                      de insubordinación. Asimismo, durante su gobierno se reali-
                      zaron las siguientes disposiciones: se emitió el decreto que
                      restablecía la no existencia de la coacción civil para el cum-
     plimiento de los votos monásticos; el 5 de junio se derogó la ley de expulsión
     de la Compañía de Jesús y, el 25 de junio, Miguel Lerdo de Tejada sometió a la
     aprobación del Congreso una iniciativa que desamortizaba los bienes inmue-
     bles pertenecientes a las corporaciones civiles y eclesiásticas, al tiempo que
     prohibía que éstas adquirieran o administraran por sí mismas bienes raíces con
     excepción de los edificios indispensables para sus fines. Como se podría esperar
     los conservadores se manifestaron en contra.


     9. Investiga en algún texto de Historia de tu Centro de Servicios sobre el gobier-
     no de Comonfort. Realiza un breve escrito acerca de esto.
10. Contesta estas preguntas:

a) ¿Qué caracteriza al gobierno de Comonfort?
________________________________________________________________
b) ¿Qué movimientos de insubordinación tuvo Comonfort?
________________________________________________________________
c) Menciona al menos dos disposiciones de su presidencia.
________________________________________________________________


11. Antes de entrar al tema de la Reforma, te sugerimos realices la siguiente lec-
tura, ya que se trata de un amplio resumen, escrito de manera amena por Luis
González para La historia mínima de México.

                                     LA REFORMA
                                      Luis González

Hacia 1850, la clase intelectual de México, alarmada por la pérdida de medio territorio
patrio, la pobreza del pueblo y del gobierno, la incesante guerra civil y el desbarajuste en
la administración pública, decidió poner un hasta aquí al mal, tomando en sus manos las
riendas de la nación padeciente.

Los hombres cultivados eran pocos, pues no podían ser muchos en una sociedad donde
sólo uno de cada diez sabía leer y escribir. Aparte de pocos, eran teóricos y no técnicos.
Los más, practicaban el sacerdocio, la abogacía y la milicia como profesión básica, y la
hechura de versos, la oratoria y el periodismo como segundo oficio.                            23

La clase ilustrada, dispuesta a dirimir los graves problemas nacionales, estaba profunda-
mente dividida cuando decidió intentarlo. Aunque pocos, los intelectuales formaban dos
partidos: el liberal y el conservador. Los del partido liberal eran personas de modestos
recursos, profesión eclesiástica o militar, poco o nada juveniles y clientes asiduos de las
peluquerías.

Unos y otros creían básicamente lo mismo acerca de México. Conservadores y liberales
en la creencia de la grandeza natural de su patria y de la pequeñez humana de sus pai-
sanos. Ambos concordaban en la idea de que la sociedad mexicana no tenía el suficiente
vigor para salvarse por sí misma. Los dos eran pesimistas, pero la índole de su pesimismo
y sus programas de acción eran opuestos.

[…] Se encontraba el presidente cojo en un gran baile cuando recibió la noticia de que el
coronel Florencio Villareal había lanzado en el villorio de Ayutla, el primero de marzo de
1854, un plan que exigía el derrocamiento del dictador y la convocatoria a un congreso
constituyente. Al frente de la realización del plan se puso don Juan Álvarez, cacique viejo
y prestigiado “de los breñales del sur”. El coronel Ignacio Comonfort secundó y reformó
el plan en Acapulco. Al texto primitivo le agregó un párrafo que demostraba la presencia
en el movimiento rebelde, no sólo del grupo lento sino también de los puros. El Presiden-
te salió a combatir a los rebeldes con un ejército de cinco mil hombres. Derrotado, Santa
Anna dejó furtivamente el país en agosto de 1855. Una junta de insurrectos nombró
presidente interino al general Álvarez, quien gobernó algunos meses con un gabinete for-
mado por cinco “puros”: el filósofo y científico Melchor Ocampo, el reformador Poncia-
no Arriaga, el poeta Guillermo Prieto, el abogado Benito Juárez y el economista Miguel
Lerdo de Tejeda. El único “moderado” fue el ministro Ignacio Comonfort, a quien
cedió la presidencia el general Álvarez. El nuevo Presidente se propuso emprender con
     prudencia las reformas reclamadas por la opinión liberal, pero no hubo día de su go-
     bierno sin revueltas de signo conservador, motivados por la “ley Juárez”, que restringía
     fueros eclesiásticos, la “ley Lerdo”, que desamortizaba los bienes inmuebles en poder de
     corporaciones civiles y eclesiásticas, y la “ley Iglesias”, que prohibía a la iglesia el control
     de los cementerios y el cobro de derechos parroquiales a los pobres. Entretanto se había
     expedido la convocatoria para el Congreso Constituyente, y hechas las elecciones, la
     asamblea constitutiva comenzó a trabajar en 1856.

     En el Congreso Constituyente, convocado por los revolucionarios de Ayutla, formaron
     mayoría los “puros”, entre los que se contaban distinguidos intelectuales: Ponciano
     Arriaga, se encargó de elaborar el proyecto de Constitución. Ésta fue concluida y jurada
     en febrero de 1857. En lo fundamental se apegó a la de 1824: forma federal de Estado
     y forma democrática, representativa y republicana de gobierno. Fueron innovaciones al
     dejar la puerta abierta para la intervención del gobierno en los actos del culto público y
     disciplina eclesiástica, suprimir al vicepresidente y ampliar los capítulos de libertades in-
     dividuales y sus garantías. Fueron declaras libres la enseñanza, la industria y el comercio,
     el trabajo y la asociación. Comonfort, confirmado en la presidencia de la República, de-
     bía poner en práctica el nuevo documento político, pero no lo hizo. Los conservadores,
     con el general Félix Zuloaga como jefe, proclamaron en Plan de Tacubaya, que pedía el
     desconocimiento de la Constitución.


     12. De acuerdo con tu lectura, responde (F) falso o (V) verdadero según corres-
     ponda.
     a) Para 1850, la clase intelectual de México disfrutaba plenamente de la
     situación imperante.                                                                     (     )
24
     b) Los hombres cultivados eran muchos, debido a que la mayoría de la
     población era analfabeta.                                                                (     )

     c) La clase ilustrada estaba divida en liberales y conservadores.                        (     )

     d) Ambos coincidían en la riqueza de México, pero en la necesidad de
     cambiar de actitud a la población.                                                       (     )

     e) El plan de Ayutla tuvo como finalidad destituir a Santa Anna.                          (     )

     f) Al conjunto de leyes promulgadas, se les denominó Leyes de Refor-                     (     )
     ma.

     g) Ponciano Arriaga fue el encargado de elaborar el proyecto de Cons-
     titución.                                                                                (     )

     h) La Constitución de 1857 era contraria a la de 1857.                                   (     )

     i) Forma federal de Estado y forma democrática, representativa y republi-
     cana de gobierno, son características de Las Siete Leyes.                                (     )

     j) Con el Plan de Tacubaya se desconoció a la Constitución de 1857.                      (     )
LA REFORMA LIBERAL: CONSTITUCIÓN DE 1857

                     A mediados de 1853, un grupo de liberales conspiraban
                     en Nueva Orleáns en contra de la tiranía: Melchor Ocam-
                     po, Benito Juárez, José María Mata, Ponciano Arriaga, Juan
                     José de la Garza, Manuel Gómez y otros que trabajaban
                     duramente en el programa del Partido Liberal. Los puntos
                     sobresalientes de su doctrina eran: la emancipación com-
                     pleta del poder civil con respecto al poder religioso, la su-
                     presión de los fueros y de las comunidades religiosas, la
                     nacionalización de los bienes del clero, la abolición de las
                     alcabalas y el afianzamiento de la libertad de conciencia y
                     demás garantías individuales y derechos del hombre que a
                     su tiempo debería reconocer y proclamar su Constitución.

En Ayutla, Florencio Villareal -apoyado por el General Juan Álvarez- pronun-
ció el 1 de marzo de 1854 el Plan de Ayutla para desconocer la dictadura de
Santa Anna. Durante 1854 y 1855 cundió La Revolución de Ayutla por diver-
sos rumbos del país (Michoacán, Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas
y Nuevo León). Para agosto de 1855 la era Santa Anna terminaba con su renun-
cia y embarcándose rumbo a La Habana. De acuerdo con el Plan de Ayutla, se
convocó un congreso para que discutiera y elaborara una Constitución.

13. Marca con una “x” la opción correcta:                                             25


a) A mediados de 1853, un grupo de liberales conspiraban en Nueva Orleáns
en contra de la tiranía de:
       ( ) Santa Anna          ( ) Porfirio Díaz      ( ) Benito Juárez

b) Este grupo buscaba promulgar:
        ( ) Una Constitución     (     ) Una Ley          (   ) Un Estatuto
                                                                Orgánico
c) La Constitución de 1857, fue promulgada el…
        ( ) 5 de febrero          ( ) 5 de mayo           (   ) 20 de noviembre

d) Este documento ratificó:
        ( ) Leyes conservadoras (      ) Leyes liberales (    ) Leyes eclesiásticas

e) La Constitución ratificó que la soberanía “reside esencial y originariamente en
el pueblo” y que la voluntad de éste era tener una:
    ( ) República           ( ) República                 ( ) República
    conservadora,           representativa, centralista   representativa,
    centralista y federal   y conservadora                democrática y federal
LEYES Y GUERRA DE REFORMA

                             A pesar de la oposición de los grupos conservadores,
                             se juró para el 5 de febrero de 1857 La “Constitución
                             Federal de los Estados Unidos Mexicanos”. Ésta se-
                             ñalaba que México era una república representativa,
                             democrática y federal compuesta de estados libres (23
                             y un distrito) y soberanos en todo lo concerniente a su
                             régimen interior, pero unidos en una federación esta-
                             blecida según los principios fundamentales de esta ley.
                             La soberanía radicaba en el pueblo, quien lo ejercía a
     través de sus tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.


     14. Realiza una investigación documental sobre las Leyes de Reforma y relacio-
     na ambas columnas, según la ley y su descripción.
                      LEY                                       DESCRIPCIÓN

                 (    ) Lerdo               A. Estableció la desamortización de bienes de corpora-
                                            ciones civiles y eclesiásticas.

             (       ) Iglesias             B. Reorganizaba el sistema judicial y limitaba los pri-
                                            vilegios del clero y del ejército con la abolición de los
26                                          tribunales especiales.
         (           ) Lafragua
                                            C. Prohibió el cobro de servicios de los sacramentos
                                            religiosos.
             (        ) Juárez
                                            D. Reglamentó la libertad de prensa.


     La Constitución de 1857 fue una fórmula de integración nacional que represen-
     tó para los conservadores un arma mortal, pues afectaba los intereses del clero
     y el ejército. Y esto dio pie para que se diera: La Guerra de Reforma o Guerra
     de Tres Años.

     15. Investiga acerca de la Guerra de Reforma y sus etapas, después completa el
     siguiente cuadro con las etapas.

                                   Etapa       Años                       Aspectos

              GUERRA              Primera
                DE
             REFORMA              Segunda

                                  Tercera
LOS TRATADOS DE MON-ALMONTE Y MCLANE-OCAMPO

La situación de guerra provocó que las potencias extranjeras tuvieran cierta in-
tervención en el conflicto, solicitada por los grupos en pugna. Los liberales
buscaron el apoyo y reconocimiento de Estados Unidos, firmando el Tratado
McLane-Ocampo, por el cual se concedía libre tránsito de norteamericanos
por el Istmo de Tehuantepec, a cambio daba 4 millones de pesos y el reconoci-
miento al gobierno de Juárez. Los conservadores buscaron el apoyo de España a
través del Tratado Mont-Almonte, pero España no lo reconoció.


16.Después de una investigación documental sobre el tema, coloca la letra que
corresponda al plan o acuerdo.

                          ( ) Concedía libre tránsito de norteamericanos por el Istmo
a) McLane-Ocampo          de Tehuantepec, a cambio daba 4 millones de pesos y el reco-
                          nocimiento al gobierno de Juárez.
b) Convenios de la
   Soledad                (    ) Los conservadores buscaron el apoyo de España a través
                          del Tratado Mont-Almonte, pero España no lo reconoció.
c) Mont-Almonte
                          (   ) Juárez ofreció este acuerdo a Inglaterra y España, Francia
                          no lo aceptó.

                                                                                                     27
1.2. LAS INTERVENCIONES ESTRANJERAS

Objetivo temático: Conocerás y discriminarás cuáles fueron las circunstancias internacionales
en las que se dieron las invasiones extranjeras, a través de analizar sus procesos y la defensa de
la soberanía que hicieron los actores decimonónicos, por lo que es importante que te identifi-
ques con ese pasado histórico.

Actividades:

1. Realiza una investigación documental sobre el tema de las intervenciones
extranjeras y completa el siguiente cuadro, ya que al término te hará falta para
sintetizar tus conocimientos.

  AÑO DE INICIO DEL CONFLICTO                     1829              1838                1846

  País con el que se tiene el conflicto

           Causas del conflicto

   Acciones bélicas más importantes

         Resultado del conflicto
1.2.1. Contexto nacional e internacional

                             En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, a me-
                             diados del siglo XIX, la monarquía constitucional había
                             sabido incorporar a la pujante burguesía. Una vez que
                             se afianzó internamente y marcó el paso del tipo de eco-
                             nomía que regiría al mundo, lo que le posibilitó la inje-
                             rencia política y comercial.

     El caso de Francia era un tanto diferente por estar regida por un emperador,
     Napoleón III, pues existía una propensión expansionista heredada de Napoleón
     “el Grande”. Este contexto posibilitó las primeras intervenciones sobre el recién
     independizado territorio mexicano.

     En lo que respecta a los Estados Unidos de América, mantenía una tendencia
     expansionista que en mucho provenía de su despegue industrial, pero también
     de su doctrina Monroe (“América para los americanos”) y el destino manifiesto
     (la voluntad divina había determinado que los estadounidenses se apoderaran
     del continente americano y los anglosajones eran los elegidos para cultivar y
     aprovechar sus tierras). Los métodos que utilizó fueron: la compra o anexión de
     territorios; la incorporación de algunas regiones a la Unión Americana; la nego-
     ciación de tratados de límites y la proposición de nuevos límites fronterizos; el
     financiamiento de movimientos separatistas con el objetivo de integrar nuevos
28   territorios a Estados Unidos de América; y el soborno y la conspiración, la gue-
     rra y el desplazamiento, el exterminio y reclusión de la población indígena en
     reservaciones.

     2. Con ayuda de textos de Historia o el Encarta completa el esquema de Nacio-
     nes e intereses sobre México.


      Nación


      Situación económica


      Situación política


      Interés sobre México




     3. Realiza una búsqueda documental acerca de este tema y complementa tu
     información con los siguientes apartados.
4. Completa el siguiente cuadro colocando sobre la línea causa INTERNA o
EXTERNA según lo descrito, pues ello fue pretexto para que las naciones inter-
vinieran este país.

      Causa:____________________            Causa:____________________
      El reclamo de las deudas contraí-     Las pretensiones expansionistas
      das con Inglaterra, España y Fran-    de NAPOLEÓN III, sobrino de
      cia que ascendía a 82 millones        Napoleón Bonaparte y de nom-
      de pesos.                             bre Luis Napoleón Bonaparte.

      Causa:_____________________           Causa:____________________
      Crisis económicas originadas por      La solicitud de los conservadores,
      la caída de la producción agríco-     como Juan Almonte, que se alen-
      la, minera e industrial y la Guerra   taban por la instauración de una
      de Reforma.                           monarquía.



                        1.2.2. Invasión norteamericana

                       A partir de que los Estados Unidos de América lograran
                       su independencia de Inglaterra, encaminó sus proyectos
                       imperialistas y de crecimiento a la ampliación de territo-
                       rios, y mercados después. México fue presa fácil de sus       29
                       intereses, de ahí que comenzara con la idea de separar
                       Texas, invadir México y, finalmente, realizar compras de
                       territorio, bajo situaciones ventajosas. Te invitamos a que
                       revises el papel de los norteamericanos en la pérdida de
                       territorios mexicanos, durante el siglo XIX.

SEPARACIÓN DE TEXAS

La nación mexicana sin duda atravesó un camino in-
dependiente bastante difícil. A sus problemáticas de
indefinición, se habrían de añadir las de invasiones ex-
tranjeras y pérdida de territorios. Vamos a conocer y
reflexionar cómo es que se dio la separación de Texas.


5. Realiza una investigación documental sobre este tema, después responde (F)
falso o (V) verdadero según sea el caso:

a) La llegada de los pobladores texanos obedece a la idea de colonizar el
territorio y aprovechar sus nuevas ideas para el progreso de la nación. (        )

b) Los nuevos pobladores debían adoptar la religión católica, no vender
las tierras y no introducir esclavos.                                   (        )
c) Los colonos aceptaron y respetaron las condiciones y, por ello, quisieron
     independizarse.                                                            (       )

     d) Santa Anna, ante la idea independentista de los texanos, marchó a Texas
     con un excelente ejército.                                               (         )

     e) El ejército santanista obtuvo triunfo en varios sitios, entre ellos El Álamo.
                                                                                    (   )

     f) El 21 de abril el enemigo sorprendió a los mexicanos cerca de San Jacinto
     y les infligió una derrota.                                                 (       )

     g) En estas batallas el Presidente fue hecho prisionero.                       (   )

     h) Los Tratados de Velasco no reconocen la independencia de Texas, no
     finalizan las hostilidades y no retiran al ejército mexicano de Texas. (            )

     i) Los Estados Unidos anexaron Texas a su territorio en 1845.                  (   )

     j) La separación de Texas es una responsabilidad histórica de Santa Anna, no
     se reconocen otros factores de la pérdida.                                 (       )

     6. En plenaria comenten:
30   A. ¿Hasta dónde la falta de recursos, las condiciones económicas, la gran dis-
     tancia que separaba a Texas del centro, las luchas civiles, la carencia de un
     ejército, la ineptitud de los políticos y militares, el colaboracionismo de algunos
     sectores, la ausencia de una conciencia nacional, el descrédito de los generales
     y la penuria fiscal influyeron en la separación de Texas?
     B. Si tú fueses Santa Anna, qué habrías hecho al saberte en peligro de muerte.
     ¿Habrías firmado o hubieras preferido morir?


                       LA GUERRA DE 1846-1848

                       Después de que Texas lograra su independencia a través de los
                       Tratados de Velasco, el 1° de marzo de 1845 fue aprobada la
                       anexión de estos territorios a Estados Unidos. Este país de ma-
                       nera arbitraria amplió su territorio hasta el río Bravo, cuando
                       sus linderos sólo eran hasta el río de las Nueces. Esta anexión
                       dio lugar a reclamaciones diplomáticas entre nuestro país y Es-
                       tados Unidos y fueron el pretexto para que este último iniciara
                       la guerra un año después.
7. Elabora un mapa con los ataques que se realizaron durante esta guerra.

                                              Los norteamericanos, después de
                                              ocupar el puerto de Veracruz, el 26
                                              de marzo de 1847, avanzaron hacia
                                              la ciudad de México, derrotando a
                                              los mexicanos en Cerro Gordo, Pa-
dierna y Churubusco. En la defensa de este último lugar jugó un papel impor-
tante el batallón de San Patricio (irlandeses que lucharon al lado de los mexica-
nos). Después de esta batalla, los norteamericanos propusieron como trato un
armisticio a cambio de los territorios de Texas, Nuevo México y Alta California,
además del libre tránsito por el Istmo de Tehuantepec. El gobierno mexicano
no aceptó y continuó la invasión atacando el Molino del Rey y el Castillo de
Chapultepec, que cayó después de tres días de ataque. En esta toma murieron
los jóvenes conocidos como los niños héroes. Esta guerra terminó con la firma
de los Tratados de Guadalupe-Hidalgo, firmados el 2 de febrero de 1848.

1° Estados Unidos arrebataba a México los territorios de Texas, Nuevo México,
la Alta California y la parte norte de Tamaulipas, Chihuahua y Sonora.
2° El río Bravo se quedaba como frontera.
3° Estados Unidos pagaría 15 millones por los territorios obtenidos.

Después de esta invasión, México quedó sumido en una profunda crisis que lo
llevó a nuevas luchas internas, para este momento había perdido 24 millones
de km2.                                                                              31

8. Investiga cómo fue que se efectuó la invasión de los estadounidenses y lo que
realizaron los jóvenes del Castillo de Chapultepec.

9. Realiza una cronología de los eventos.



                             1.2.3. Intervención francesa

                             Al finalizar la Guerra de Reforma, los liberales recu-
                             peraron el control del país y el gobierno de Juárez
                             se estableció en la ciudad de México, desde donde
                             intentó impulsar medidas para reactivar la debilita-
                             da economía mexicana. Uno de los mayores gastos
                             que tenía que efectuar era el pago de intereses de
deuda a España, Inglaterra y Francia, por préstamos que había realizado a es-
tos gobiernos. Ante esta circunstancia el gobierno liberal decidió suspender los
pagos. En 1861, se reunieron los gobiernos de los países mencionados, pero
Francia no aceptó el acuerdo de esperar, así que vino la invasión.
Actividades:

     1. Realiza una investigación sobre los antecedentes de la intervención en el
     libro de Historia de México II que esté en tu Centro de Servicios.

     2. Realiza una búsqueda de los principales acontecimientos de la lucha contra
     los franceses.

     NAPOLEÓN III

     3. Responde de forma reflexiva en equipos de 4 a 6 personas lo
     planteado a continuación:

     a) ¿Quién es Napoleón III?
     b) ¿Cuál es su relación con México?
     c) ¿De qué manera se relaciona su política expansionista con la presencia fran-
     cesa en México?

                         SEGUNDO IMPERIO. MAXIMILIANO DE HABSBURGO

                          El año de 1862 parecía ser el inicio de una ofensiva extran-
                          jera que contaba con el apoyo de los conservadores sin nin-
                          gún tipo de restricciones y los franceses iniciaron su marcha
32                        sobre la ciudad de México en el mes de marzo. Después de
                          múltiples batallas se establecieron los conservadores en la
                          ciudad de México, quienes ofrecieron la corona del imperio
                          mexicano a Maximiliano de Habsburgo y en junio de 1863
     la ciudad de México estaba en manos de una asamblea monarquista. Juárez y
     su gobierno tuvieron que trasladarse de un lugar a otro, evitando caer en manos
     del enemigo. De San Luis Potosí se trasladó a Saltillo, a Chihuahua y a Paso del
     Norte, hoy Ciudad Juárez. A pesar de la difícil situación, la resistencia fue he-
     roica. La intervención acrecentó una conciencia nacional y el Ejército de Juárez
     contó con el apoyo popular. En mayo de 1864, Maximiliano y Carlota llegan a
     la ciudad de México, desde aquí comenzó a realizar reformas, la mayoría con
     una fuerte carga liberal. Hecho que despertó controversia en el gobierno, pues
     esperaban que Maximiliano derogara las leyes liberales que afectaban al clero
     y al ejército, lo que provocó desconfianza entre los conservadores, quienes le
     fueron retirando su apoyo. Por otro lado, Francia preparaba una guerra con Pru-
     sia y prefirió defender su territorio en lugar de continuar apoyando el imperio
     de Maximiliano. A fines de 1866, era inevitable el fracaso de la intervención
     francesa. Las tropas francesas fueron retiradas y Maximiliano se refugió en Que-
     rétaro, donde fue capturado con Miramón y Mejía. El 19 de junio de 1867 fue
     fusilado en el Cerro de las Campanas. Juárez regresó a la capital de la República,
     ofreciendo un mensaje en el que agradecía el apoyo al gobierno republicano.
4. Con la ayuda de tu asesor y materiales históricos -en asesoría grupal- comen-
ten qué papel jugaron Porfirio Díaz e Ignacio Zaragoza en estas batallas.

5. Elabora o fotocopia un mapa en el que sigas la ruta del gobierno de Juárez.

6. Relaciona las siguientes columnas, colocando en el paréntesis el par de letras
que le corresponde. Nota que al final se forma una clave, ¡descúbrela!

GP) Asamblea
    Monarquista               (    ) El avance de las tropas monarquistas se vieron
                              frenadas por…

SI) Ignacio Zaragoza          (    ) Presidente de México que se ve en la necesi-
                              dad de trasladar su gobierno a distintos puntos de la
                              nación.
UE) Maximiliano de
    Habsburgo                 (    ) En 1863 se instaló en la ciudad de México…
                              para otorgar su apoyo al nuevo emperador.

NR) Leyes de Reforma          (    ) Emperador a quien se le ofreció la corona para
                              que gobernara México.

OO) República                 (    ) Los conservadores (clero y ejército) esperaban
    Restaurada                que Maximiliano echara atrás las…

                              (     ) País que retirara su apoyo al emperador aus-
EM) Benito Juárez             triaco.                                                 33
                              (    ) Nombre que se da al periodo posterior a la
DI) Francia                   muerte de Maximiliano de Habsburgo.


7. Sin duda reconoces estos personajes. Realiza una búsqueda de qué los hacía
semejantes o diferentes. Completa los espacios que se les asignaron.




         MAXIMILIANO DE HABSBURGO                          BENITO JUÁREZ

______________________________                ______________________________
______________________________                ______________________________
__________________________
 __________________________                   ____________________________
                                               ___________________________
______________________________                ______________________________
DEFENSA DE LA SOBERANÍA.
                                                   BENITO JUÁREZ

                                                   “Entre los individuos, como entre las na-
                                                   ciones, el respeto al derecho ajeno es la
                                                   paz”.

                                          Un factor que permitió cierta cohesión a
                                          los liberales fue el importante apoyo po-
                                          pular, pues la pérdida de más de la mitad
                                          del territorio con los estadounidenses ha-
     bía hecho aflorar cierto nacionalismo. Juárez regresó a la capital el 15 de julio,
     y ofreció a los mexicanos un mensaje en el que agradecía al pueblo su partici-
     pación al lado del gobierno republicano.


     1.3. LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA

     Objetivo temático: Identificarás los procesos dados en la Restauración de la República,
     mediante el análisis de los aspectos económicos, políticos y sociales de este periodo, para
     visualizar la concreción del proyecto de Nación del grupo Liberal.

     Una vez que los extranjeros abandonaron el territorio, se restaura la República
     en todo lo ancho del país y Benito Juárez entra a la ciudad de México el 15 de
     julio de 1867. Los capitalinos lo recibieron con arcos triunfales, flores y música,
34   y con la esperanza de que por fin llagaría la paz. Así, Juárez es electo Presidente
     de 1867 a 1871.

     Actividades:

     1. Realiza una investigación documental sobre la reinstauración de la República
     y responde (F) falso o (V) verdadero según corresponda:
     a) La reconstrucción de la república quedó en manos de un reducido
     grupo de intelectuales convencidos de la modernización del país.   (                          )

     b) La realidad mexicana presentó todas las facilidades para el cambio
     y progreso del proyecto liberal.                                      (                       )

     c) Las ideas de orden y pacificación tuvieron que hacer frente a un cre-
     ciente bandolerismo y a las rebeliones indígenas que se sucedieron en (                       )
     el norte y sur del país.

     d) El menor problema que enfrentaron los liberales de la República Res-
     taurada fue el de la tierra, pues a la creación de la propiedad privada (                     )
     que proyectaban los liberales, se opuso fervientemente la propiedad
     comunal.

     e) Tanto Juárez como Lerdo tomaron medidas para encaminar al país (                           )
     por la senda del progreso y la modernidad económica y política.
1.3.1. Aspectos económicos

En general, durante el periodo de 1821 a 1876, la estructura económica, polí-
tica y social si bien sufrió cambios sustanciales, conservó muchos de los rasgos
esenciales que caracterizaban al periodo virreinal. De inicio, las guerras de in-
dependencia agravaron la crisis del orden colonial, iniciada en la última parte
del siglo XVIII por la política económica de los borbones, el pésimo estado de
los transportes internos, la insuficiencia del cabotaje, la presencia de aduanas
internas y la inexistencia de un mercado integrado en la Colonia.

2. Investiga en Encarta o Internet los rasgos generales de la cuestión económica
durante la república restaurada.

                               AGRICULTURA

                             Durante esta época la agricultura tuvo un escaso
                             desarrollo debido a la deficiencia de los transpor-
                             tes, la falta de capitales, el escaso número de ha-
                             bitantes que habitaba el territorio, las casi nulas
                             innovaciones técnicas de los sistemas de riego y
cultivo y el bajo el poder adquisitivo de la población; los métodos agrícolas
seguían siendo los mismos de la época colonial.

3. Investiga el estado de la agricultura durante el periodo de reforma en México.   35

4. En asesoría grupal, comenten hasta dónde la Ley Lerdo produjo los cambios
en la propiedad de la tierra que afectarían más tarde a la agricultura.

MINERÍA

Una de las actividades más atractivas durante el periodo colo-
nial fue la minería, por lo redituable que llegó a ser, sobretodo
en la producción de plata. Sin embargo, los años de lucha
por la independencia provocaron un drástico derrumbe de la
producción minera. Durante las primeras décadas de vida in-
dependiente, la minería enfrentó diversos obstáculos.

5. Investiga acerca de la situación de la minería en la época de la Reforma.

6. Selecciona la opción correcta en las interrogantes:
A. Actividad muy atractiva durante el periodo colonial y que decayó en el in-
dependiente.

        a) La agricultura       b) La minería      c) El comercio de cabotaje
B. El encarecimiento de los materiales necesarios, el abandono y deterioro de
     las minas, la falta de los capitales, la desconfianza de los mineros nacionales
     para invertir en obras de infraestructura a causa de la inestabilidad política del
     país, entre otras son… del decaimiento minero.

                  a) Causas                     b) Efectos                c) Consecuencias

     C. Las minas más importantes se localizaron en…

     a) Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo y San Luis Potosí.
     b) Chihuahua, Chiapas, Morelos y Zacatecas.
     c) Veracruz, Zacatecas, Guanajuato e Hidalgo.

     D. La disminución de los impuestos al oro y a la plata, la libre importación del
     mercurio y la modificación de la ley que prohibía a los extranjeros participar en
     la explotación de los minerales, fueron medidas que buscaron:

     a) Frenar el auge industrial
     b) Aumentar el comercio minero
     c) Estimular el desarrollo de la minería

     E. Producto al que la mayoría de las empresas mineras continuaron dependien-
     do, a pesar del alivio que experimentó la minería con las múltiples concesio-
36   nes:
                  a) La paz                     b) El trabajo             c) El azogue



                                             INDUSTRIA

                                  Durante este periodo la industria de transformación
                                  se encontraba en una etapa preindustrial, la política
                                  progresista de conservadores como Lucas Alamán y
                                  Esteban de Antuñano, más que un proceso de revo-
                                  lución industrial debe verse como un proyecto de
     inspiración mercantilista, en el que no era una alternativa viable el desarrollo
     del país a partir del crecimiento industrial y menos en el ramo de los textiles. No
     sería hasta las últimas décadas del siglo XIX que se vio en mejor posición gracias
     a las reformas liberales y la extensión de los ferrocarriles5 .




     5
         Espinosa Menchaca, Francisco Javier. Historia de México II. México, Publicaciones Cultural, 2005, p. 49.
7. Realiza una investigación documental acerca de la situación de la minería
durante el periodo de Reforma. En tríadas contésten las preguntas:

a) ¿A qué se le llama preindustrial?
___________________________________________________________________

b) ¿De qué manera las reformas liberales y la extensión del ferrocarril pudieron
activar la industria?
___________________________________________________________________

c) ¿Qué tipo de industria fue la que se tuvo en el México de la reforma?
___________________________________________________________________

d) ¿En qué sitios se concentró la industria?
___________________________________________________________________


                                 COMERCIO

                                  La circulación de mercancías durante el siglo
                                  XIX se caracterizó por seguir dos líneas con
                                  diferentes ritmos de crecimiento, aunque vin-
                                  culados entre sí: una ligada a la actividad co-   37
                                  mercial externa y otra a los circuitos regiona-
                                  les y locales que eran muy frágiles; la primera
                                  se caracterizó porque fue favorecida en forma
                                  permanente por el Estado y por el mismo de-
sarrollo del comercio y de los transportes mundiales, en tanto que la segunda
continuó bajo el cobijo de las leyes y estructuras tradicionales que permanecían
prácticamente inalterables desde la Colonia.

Desde 1821 las reformas comerciales se encaminaron, tanto en el ideario políti-
co liberal como en el conservador, a renovar el intercambio con el exterior, de
ahí la necesidad de establecer relaciones con esas naciones. Los gobiernos de
este periodo se caracterizaron por mejorar las condiciones de comercio exterior;
con esta finalidad se modernizaron los transportes, se relajaron los aranceles y
se modificó el sistema financiero. Aún así, el Estado se enfrentó a un dilema:
o reducía los impuestos para estimular la producción (lo que ocasionaría una
crisis fiscal) o se ampliaba la captación pero desestimulaba la posible recupera-
ción. En realidad sólo tuvo un camino, reducir los impuestos y encarar la crisis
fiscal.
8. Completa el siguiente cuadro con las características más importantes.
                                                     Características

                        AGRICULTURA


                        MINERÍA
       ASPECTOS
     ECONÓMICOS
                        INDUSTRIA


                        COMERCIO



     1.3.2. ASPECTOS POLÍTICOS

     El hecho de que los liberales restauran la república, no significó la unidad tam-
     poco, pues al interior del grupo se presentaban amplias diferencias.

     9. Investiga por qué algunos historiadores dicen que no necesariamente se dio
38   una restauración de la República desde el ámbito político. Coméntenlo en ase-
     soría.

                            GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ

                             Pese a las dificultades de guerra y persecución, Juárez re-
                             gresó a la ciudad de México. Empezó a organizar rápida-
                             mente su gabinete con el grupo de civiles, nombró minis-
                             tros, redujo los elementos del ejército y el 18 de agosto
                             convocó a elecciones. Permaneció como Presidente de
                             1867 a 1872 y Sebastián Lerdo de Tejada continúo de
                             1872 a 1876. Ambos quisieron impulsar el desarrollo del
                             país, sanear la deuda que tenía México con otras nacio-
     nes, así como poder lograr una estabilidad política, tranquilidad y paz social.
     Pero los problemas que enfrentaba la nación eran muchos y no lograron supe-
     rarlos en su totalidad, por lo que centró su atención en: la situación financiera
     del país, incluyendo el problema de la deuda, la reorganización de la Adminis-
     tración Pública, el impulso al desarrollo económico del país, la renovación del
     sistema educativo, la reducción del ejército y la pacificación de la nación.

     10. Investiga qué caracteriza a los gobiernos de Juárez y Lerdo.

     11. Elabora un resumen sobre los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada, en el
     que indiques semejanzas y diferencias.
GOBIERNO DE LERDO DE TEJADA

                 Para 1871 se convocaron elecciones, presentándose como
                 candidatos Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio
                 Díaz. Benito Juárez volvió a triunfar, ante lo cual Díaz se opu-
                 so a la reelección y lanzó un plan llamado La Noria, sin em-
                 bargo la rebelión fue controlada. El presidente Juárez murió al
                 año siguiente, el 18 de julio de 1872, sin concluir su periodo
                 presidencial. Lerdo de Tejada era quien debía continuar como
                 presidente de la República como estaba dispuesto en la Cons-
                 titución. ÉL integró las Leyes de Reforma a la Constitución,
además se promulgó el Código Civil y el Código Penal. Se constituyó de nuevo
el Senado y el poder legislativo se estructura en dos Cámaras: la de Diputados
y la de Senadores.

12. Investiga en Internet, cuáles fueron los rasgos sobresalientes del gobierno
de Lerdo de Tejada.

1.3.3. Aspectos sociales

Durante el periodo de reconstrucción Nacional, el principal problema fueron
los constantes movimientos rebeldes y de insurrección que se presentaron por
diversos motivos, entre ellos: la guerra de castas y la rebelión de la Sierra Gor-
da.

LA GUERRA DE CASTAS                                                                   39

Las propiedades comunales indígenas en la península de Yucatán pasaron a
manos de particulares; con esto, los indígenas quedaron desprotegidos y de per-
sonas libres pasaron a sirvientes en las haciendas de las cuales eran propietarios,
en su mayoría, los mestizos y los blancos. En 1847 el primer levantamiento fue
ferozmente reprimido por el gobierno de Yucatán, los mayas respondieron en la
misma forma y en adelante la guerra se volvió cruenta. La Guerra de Castas tuvo
diferentes consecuencias, entre ellas la definición limítrofe entre Belice y Méxi-
co, así como la división territorial de la Península de Yucatán en los estados de
Quintana Roo, Campeche y el propio Yucatán6.

13. Realiza una investigación documental sobre el tema y en binas, respondan
ampliamente las preguntas:

a) ¿A qué se debió la guerra de castas?

b) ¿Cuándo se da el primer levantamiento y qué Presidente lo reprimió?

c) ¿Qué otros sitios -además de Yucatán- se vieron involucrados durante la gue-
rra?
d) ¿Qué medidas de guerra se tomaron para frenar la guerra?

e) ¿Qué consecuencias tuvo esta guerra?
___________________________________________________________________
6
Carreño King, Tania. Op. Cit., p. 59.
LA REBELIÓN DE LA SIERRA GORDA

     Los indígenas exigían la restitución de las tierras que les habían arrebatado colo-
     nos llegados a la región; un grupo de rebeldes dirigidos por Eleuterio Quiroz y
     Juan Ramírez los convencieron de luchar contra el gobierno. Para someterlos, el
     gobierno federal envió a Tomás Mejía quien derrotó a los insurrectos y mandó
     fusilar a Quiroz el 6 de diciembre de 1846.

     14. Investiga dónde se ubica La Sierra Gorda y cómo se dio este hecho social.

     15. Realiza una investigación documental sobre el tema y completa los siguien-
     tes enunciados con las palabras que faltan.

     a) ____________________________ es el otro nombre con el que se llama a la
     rebelión de la Sierra Gorda.

     b) Esta guerra se dio porque ____________________________exigían la restitu-
     ción de sus tierras.

     c) Los nativos merodeaban de un lugar a otro asaltando ____________________
     __, _______________________ y ___________________, hasta que un grupo de
     rebeldes dirigidos por _________________________ y Juan Ramírez los conven-
     cieron de luchar contra el gobierno.
40
     d) Para someterlos, el gobierno federal envió a _________________________,
     quien derrotó a los insurrectos y mandó fusilar a __________________________
     el 6 de diciembre de 1846.

     e) En ___________________ también ocurrieron otros levantamientos, los cuales
     fueron ___________________________ por ____________________________.
¿Qué he aprendido?

                                     Estamos conscientes de que el siglo XIX es complejo por la
                                     cantidad de acontecimientos, pero también que es fascinante
                                     por el hecho de que la Nación se está construyendo. Cuando
                                     resuelvas estas actividades, no pierdas de vista que más que
                                     buscar tu memorización de los eventos, es encontrar la lógica
                                     de los procesos históricos.




1.1. PROYECTOS DE NACIÓN

I. Relaciona las siguientes columnas sobre las etapas históricas de México.

                              Cronología de la Historia de México

                 A) 1521- 1810                                 I) México Independiente

                 B) 1800 - 1821                                II) Revolución

                 C) 1821 - 1876                                III) México Contemporáneo

                 D) 1876 - 1921                                IV) Porfiriato

                 E) 1910 - 1927                                V) La Colonia                                41

                 F) 1927 - 2003                                VI) Época de Independencia



II. A la cronología de la página 42 le faltan algunos eventos, tómalos de la siguiente caja y com-
plétala.
A) Siendo Benito Juárez presidente de la República, F) Se desata la guerra contra Estados Unidos, la cual
se desata la Guerra de Reforma entre liberales (a fa- culmina con la firma de Tratado de Guadalupe don-
vor de la Constitución) y conservadores.              de México reconoce la independencia de los esta-
                                                      dos Nuevo México y California.
B) Antonio López de Santa Anna ocupa 11 veces la
presidencia de la República.                          G) Guadalupe Victoria es nombrado primer presi-
                                                      dente de la República.
C) Florencio Villareal promulga el Plan de Ayutla
para acabar con la dictadura, convocar a un Congre- H) Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro
so y organizar al país como República Representati- de las Campanas, Querétaro. Y toma la presidencia
va y Federal.                                         Benito Juárez; se Restaura la República.

D) Se establece el Congreso Constituyente a fin de I) Maximiliano llega a México por mandato de Na-
redactar una nueva Constitución.                  poleón III, para instalar el segundo Imperio favora-
                                                  ble a Francia.
E) Benito Juárez expide la Leyes de Reforma.
                                                  J) Es aprobada la nueva Constitución de 1857.
México Independiente (1821 - 1876)

     1822         Iturbide fue proclamado Emperador por lo que se establece el primer Imperio
                  Mexicano, pero sin el apoyo de la gente.

     1823         1)

     1824         Se establece la nueva Constitución estableciéndose la República Federal.

     1824         2)

     1833 - 1855 3)

     1835         A causa de problemas con los texanos, el estado de Texas es proclamado
                  independiente.

     1838         México es atacado por primera vez por Francia en la llamada Guerra de los Pas-
                  teles, donde los franceses reclamaban el pago por la destrucción de propiedades
                  francesas. México firmó la paz pagando 600 mil pesos.

     1846 - 1848 4)

     13 de        Durante la Guerra contra Estados Unidos ocurre un fuerte combate en el Castillo
     Septiembre   de Chapultepec, muriendo varios jóvenes cadetes del Colegio Militar por lo que
42   1847         se dio el nombre de día de los Niños Héroes.

     1853         Santa Anna gobierna por última vez, e impone una dictadura.

     1854         5)

     1857         6)

     1858 - 1861 7)

     1859         8)

     1862         Juárez suspende los pagos de la deuda externa, por lo que los franceses deciden
                  atacar México a fin de que se les pague.

     5 de Mayo    El ejército mexicano al mando de Ignacio Zaragoza obtiene una victoria frente
     1862         a los franceses en una batalla en la ciudad de Puebla.

     1864         9)

     1867         10)
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii
Historia ii

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
 
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente GómezJuan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 
Dictadura gomecista
Dictadura gomecistaDictadura gomecista
Dictadura gomecista
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Geologia de venezuela
Geologia de venezuelaGeologia de venezuela
Geologia de venezuela
 
Soberania territorial
Soberania territorialSoberania territorial
Soberania territorial
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
La crisis del porfiriato
La crisis del porfiriatoLa crisis del porfiriato
La crisis del porfiriato
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 

Destaque

Introducción a los procedimientos geográficos.
Introducción a los procedimientos geográficos.Introducción a los procedimientos geográficos.
Introducción a los procedimientos geográficos.Alfredo García
 
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXISocialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXIjochefer
 
Alianza politica entre la burguesia neoliberal fascista y los lumpenproletarios
Alianza politica entre la burguesia neoliberal fascista y los lumpenproletariosAlianza politica entre la burguesia neoliberal fascista y los lumpenproletarios
Alianza politica entre la burguesia neoliberal fascista y los lumpenproletariosJeshua Muchacho
 
Abelardo ramos jorge historia de la nación latinoamericana
Abelardo ramos jorge   historia de la nación latinoamericanaAbelardo ramos jorge   historia de la nación latinoamericana
Abelardo ramos jorge historia de la nación latinoamericanaLuis Alarcon
 
Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.
Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.
Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.Pedro Roberto Casanova
 

Destaque (9)

Historia 2-bgu (2)
Historia 2-bgu (2)Historia 2-bgu (2)
Historia 2-bgu (2)
 
Introducción a los procedimientos geográficos.
Introducción a los procedimientos geográficos.Introducción a los procedimientos geográficos.
Introducción a los procedimientos geográficos.
 
Naturaleza de la economia
Naturaleza de la economiaNaturaleza de la economia
Naturaleza de la economia
 
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXISocialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXI
 
Alianza politica entre la burguesia neoliberal fascista y los lumpenproletarios
Alianza politica entre la burguesia neoliberal fascista y los lumpenproletariosAlianza politica entre la burguesia neoliberal fascista y los lumpenproletarios
Alianza politica entre la burguesia neoliberal fascista y los lumpenproletarios
 
Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester
 
Abelardo ramos jorge historia de la nación latinoamericana
Abelardo ramos jorge   historia de la nación latinoamericanaAbelardo ramos jorge   historia de la nación latinoamericana
Abelardo ramos jorge historia de la nación latinoamericana
 
Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.
Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.
Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 

Semelhante a Historia ii

De la independencia a la globalización en méxico
De la independencia a la globalización en méxicoDe la independencia a la globalización en méxico
De la independencia a la globalización en méxicoManuel Lopez
 
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdfHistoria de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdfsofiaperez71192
 
Historia de las instituciones en mex 2
Historia de las instituciones en mex 2Historia de las instituciones en mex 2
Historia de las instituciones en mex 2Anaid Guzman
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfcopyflash4
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaVALEARIAS4
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoCharlie Ramirez
 
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)FranciscoPineda46
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixAlejandro Blnn
 
Curso estatal de historia
Curso estatal de historiaCurso estatal de historia
Curso estatal de historiaMoisesHdez
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativohebeca3004
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesColegio Santa Teresa Quilpué
 
Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Edelin Bravo
 

Semelhante a Historia ii (20)

De la independencia a la globalización en méxico
De la independencia a la globalización en méxicoDe la independencia a la globalización en méxico
De la independencia a la globalización en méxico
 
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdfHistoria de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
 
Historia de las instituciones en mex 2
Historia de las instituciones en mex 2Historia de las instituciones en mex 2
Historia de las instituciones en mex 2
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialistaUnidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialista
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
 
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
 
Curso estatal de historia
Curso estatal de historiaCurso estatal de historia
Curso estatal de historia
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
 
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Guión Docente
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
 
Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Mais de Sergio Gómez Atta

ESTRATEGIA E-A DE HABILIDAD LECTORA.pdf
ESTRATEGIA E-A DE HABILIDAD LECTORA.pdfESTRATEGIA E-A DE HABILIDAD LECTORA.pdf
ESTRATEGIA E-A DE HABILIDAD LECTORA.pdfSergio Gómez Atta
 
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL (8).pdf
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL (8).pdfPRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL (8).pdf
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL (8).pdfSergio Gómez Atta
 
Tarea luis rey vicencio arenas materia historia
Tarea luis rey vicencio arenas materia historiaTarea luis rey vicencio arenas materia historia
Tarea luis rey vicencio arenas materia historiaSergio Gómez Atta
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteSergio Gómez Atta
 
Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2Sergio Gómez Atta
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaSergio Gómez Atta
 
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTEPropuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTESergio Gómez Atta
 

Mais de Sergio Gómez Atta (20)

ESTRATEGIA E-A DE HABILIDAD LECTORA.pdf
ESTRATEGIA E-A DE HABILIDAD LECTORA.pdfESTRATEGIA E-A DE HABILIDAD LECTORA.pdf
ESTRATEGIA E-A DE HABILIDAD LECTORA.pdf
 
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL (8).pdf
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL (8).pdfPRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL (8).pdf
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL (8).pdf
 
arbol de problemas.pdf
arbol de problemas.pdfarbol de problemas.pdf
arbol de problemas.pdf
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Aprende a usar classroom
Aprende a usar classroomAprende a usar classroom
Aprende a usar classroom
 
Historia bloque 1 frida
Historia bloque 1 fridaHistoria bloque 1 frida
Historia bloque 1 frida
 
Tarea luis rey vicencio arenas materia historia
Tarea luis rey vicencio arenas materia historiaTarea luis rey vicencio arenas materia historia
Tarea luis rey vicencio arenas materia historia
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Evidencia 3 libro
Evidencia 3 libroEvidencia 3 libro
Evidencia 3 libro
 
Evidencia2 guiaetica
Evidencia2 guiaeticaEvidencia2 guiaetica
Evidencia2 guiaetica
 
Evidenciacuaderno etica
Evidenciacuaderno eticaEvidenciacuaderno etica
Evidenciacuaderno etica
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
 
Evidencias melisa 302
Evidencias melisa 302Evidencias melisa 302
Evidencias melisa 302
 
Evidencias andrea 302
Evidencias andrea 302Evidencias andrea 302
Evidencias andrea 302
 
Huastecos1
Huastecos1Huastecos1
Huastecos1
 
Cuaderno bloque 1
Cuaderno bloque 1Cuaderno bloque 1
Cuaderno bloque 1
 
Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTEPropuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
 
Examen de-practica
Examen de-practicaExamen de-practica
Examen de-practica
 

Último

Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Edith Liccioni
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Filosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroFilosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroJosé Luis Palma
 
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosGustavoCanevaro
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEJosé Hecht
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoJosé Luis Palma
 

Último (20)

Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Filosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroFilosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general Alfaro
 
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
 

Historia ii

  • 1.
  • 2. HISTORIA DE MÉXICO II Cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje 1 Con la colaboración de : José de Jesús Borquez Germán Luis Adhalid Figueroa Murguía Onofre Maciel Carbajal Laura Rocío Sagahón Canales EMSAD EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA
  • 3. HISTORIA DE MÉXICO II Cuadernillo de Procedimientos para el Aprendizaje Con la colaboración de: José de Jesús Borquez Germán Luis Adhalid Figueroa Murguía Onofre Maciel Carbajal Laura Rocío Sagahón Canales Coordinación de Educación Media Superior a Distancia: Martha Elena Fuentes Torres Departamento de Diseño de Material Didáctico y Capacitación: 2 Antonio Cadena Magaña Revisión y asesoría académica a cargo de: Antonio Cadena Magaña Diseño Gráfico: Mildred Ximena Uribe Castañón Corrección de Estilo: Cristina Miranda Huerta ©Secretaría de Educación Pública. México, agosto de 2007. Subsecretaría de Educación Media Superior. Dirección General del Bachillerato Educación Media Superior a Distancia ISBN: En trámite Derechos Reservados
  • 4. ÍNDICE 1 PROCESO DE CONFORMACIÓN ESTADO-NACIÓN (1821-1876) 7 2 CONSOLIDACIÓN DE LOS PROYECTOS DE NACIÓN: PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN (1876-1917) 50 3 DEL CAUDILLISMO A LA INSTITUCIÓN (1917-1934) 72 3 4 CONSOLIDACIÓN, CRISIS DEL ESTADO MEXICANO Y SU INSERCIÓN EN EL MODELO NEOLIBERAL (1940-2000) 89 RESPUESTAS 114
  • 5. 4
  • 6. PRESENTACIÓN Hay veces que hacemos cosas por las que reaccionamos de cierta manera que nos parece incomprensible. En ocasiones tenemos ideas muy inculcadas de las que no somos conscientes,no damos cuenta de ellas hasta que nos generan ciertos problemas y nos percatamos de que están equivocadas. En efecto, nuestra forma de pensar, de actuar y hasta de sentir, se ha ido formando a través de los años, incluso desde nues- tros primeros meses de vida. Eso que nos pasa como individuos nos pasa también como pueblo. Muchas veces he- mos escuchado que los mexicanos tenemos problemas porque no sabemos trabajar en equipo, porque tenemos complejos que a la hora de la hora no nos permiten triunfar, que aunque tengamos una cultura milenaria somos también un pueblo ignorante. Tal vez, muchas de estas ideas no sean sino prejuicios y lugares comunes, pero tal vez, también, en el fondo tengan algo de razón. Sin embargo, la única forma que tenemos los seres humanos para descubrir cómo somos en realidad, como personas y como pueblos, es revisar nuestro pasado, saber cómo hemos sido para entender cómo so- mos en el presente. El pueblo mexicano ha sufrido desde mucho tiempo atrás miseria, arbitrariedades e in- justicias cometidas por la gente más poderosa, que muchas veces actúa impunemente. Por eso es que a lo largo de nuestra historia se ha levantado en armas para luchar por 5 su dignidad y sus derechos. La historia de nuestro país tal vez sea la historia de un pueblo que continuamente está luchando por tener una vida más digna y equitativa entre todos. Te preguntarás ¿por qué tanta lucha?, ¿por qué tanto problema? A veces cuesta trabajo entender que la diferencia de ideas origine tanta sangre derramada, pero comprende- rás que detrás de esas diferencias ideológicas también existe un confl icto de intereses entre los grupos que han ostentado el poder absoluto y las clases que han padecido sus consecuencias. Entenderás cómo dos proyectos de nación que pelearon durante el siglo XIX, siguen enfrentándose en la actualidad. Entenderemos que el proyecto conservador, que des- de antes de la lucha de independencia, quería conservar el orden colonial para favo- recer los intereses del ejercito, las grandes haciendas y, sobre todo, la Iglesia, siguió combatiendo a lo largo del siglo XIX e incluso, en el mismo siglo XX y XXI. Frente a este proyecto conservador tenemos el proyecto liberal que tiene su cúspide con la promulgación de la constitución de 1857 y las leyes de reforma, pero que se continúa esencialmente con la doctrina de ciertos gobiernos posrevolucionarios que buscaban una mayor igualdad social e independencia respecto a las grandes poten- cias.
  • 7. Pero si el pueblo mexicano ha protagonizado muchas guerras, también ha sido nece- sario ciertos periodos de paz y orden, para poder desarrollar la industria, el campo, la economía que garantice al país el desarrollo necesario para vencer a la pobreza. Esa paz sin embargo, no puede venir sino de grandes acuerdos nacionales, de una política que sea equitativa y que busque dignificar la vida de las clases mas desfavorecidas. Entenderemos pues, los periodos violentos, las historias y leyendas de nuestro pasado, las ideas e intereses que se enfrentaron y, sobre todos, como todo lo anterior nos ha ido conformando en el pueblo que somos ahora, a través de los siguientes temas: pro- ceso de conformación del estado-nación, la consolidación de los proyectos de nación de Porfirio Díaz y la revolución mexicana, la reconstrucción nacional y los gobiernos posrevolucionarios y la consolidación del estado mexicano y el modelo neoliberal. Te invitamos a recorrer este camino de nuestra historia con la pasión y el entusiasmo que estos hechos nos provocan, porque en gran medida, eso que somos como indi- viduos y pueblos en la actualidad, es consecuencia de esos momentos históricos que vas a estudiar a continuación. Por lo que en la primera unidad estudiarás el proceso de conformación del estado- nación, esto es, los distintos proyectos de nación que se confrontaron en el siglo XIX y que, en gran medida, determinan el tipo de país que somos ahora. En la segunda unidad abordarás el tema de la revolución mexicana y cómo, las aspira- 6 ciones de justicia y democracia llevaron nuevamente al país a una guerra interna. En la tercera unidad abordaremos el tema de la reconstrucción nacional y la confor- mación del régimen posrevolucionario, en donde entenderás cómo se fue ordenando de nuevo el país, sobre qué nuevos principios y cómo nos ha afectado en el presente los hechos de este periodo. Finalmente, en la cuarta unidad comprenderemos los hechos más representativos del México contemporáneo. Será como el final de una historia en donde todos los hechos del pasado nos permiten entender por qué suceden acontecimientos tan cercanos como el levantamiento indígena zapatista, la llamada transición democrática o las elecciones del 2006 La asignatura de Historia de México II se encuentra ubicada en el tercer semestre, y le precede directamente la asignatura de Historia de México I. Pertenece al campo histórico social y antecede a estructura socioeconómica de México. Objetivo de asignatura: El estudiante evaluará los procesos históricos de México de tipo económico, político y social, mediante el análisis crítico de sus correspondientes etapas de conformación, conso- lidación y crisis del Estado Mexicano, así como de la valoración de su inserción al modelo neoliberal, empleando los elementos teórico-metodológicos de larga y corta duración y de ruptura y continuidad propios de la construcción epistemológica de la Historia, fortaleciendo su identidad histórica y asu- miendo actitudes de compromiso social.
  • 8. ¿ ¿ ¿Qué voy a aprender? ¿ ¿ PROCESO DE CONFORMACIÓN 1 ESTADO-NACIÓN (1821-1876) Objetivo de la unidad: En esta unidad vas a co- nocer y diferenciar cómo se conforma el Estado- Nación mexicano, a partir de dos proyectos como fueron el liberal y el conservador; también rela- UNIDAD cionarás estos proyectos con las características de las intervenciones extranjeras, la República Res- taurada, y todos aquellos acontecimientos que se dieron como parte de ese proceso de construcción entre 1821 y 1876; este conocimiento te permitirá entender qué es la identidad mexicana. ¿Qué es una nación?, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de naciones? ¿a una construcción conceptual? ¿a una realidad existente, e independiente a las personas? ¿si las naciones se construyen, quién las crea? ¿Personas intelectuales, proyectos per- sonales, grupos económicos o gente “especial”? ¿Desde cuándo México puede ser llamado Estado-nación? Cuando los mexicanos logramos independizarnos de España en 1821, no supimos qué hacer exactamente. Recordarás que Hidalgo comenzó la lucha con una visión de independencia; Morelos la continuó protegiendo o creando congresos y una constitu- ción; luego se quedó Guerrero en una especie de guerrilla en la parte sur; hasta que 7 Iturbide, Guerrero y O´Donojú firman los Tratados de Córdoba y, al parecer, México quedaba libre como nación de España, hecho que no fue tal sino hasta 1836 en que la metrópoli española reconoce la independencia de México. Sin saber exactamente hacia dónde se conducían pasaron once años de lucha y al final se tuvo lo buscado: independencia. No obstante, así como unos apoyaron esta lucha otros no lo hicieron y lo mismo pasó una vez que se tenía la independencia y la libertad de decisión. Esto es, hubo grupos y sectores de la población que no querían de ninguna manera perder sus privilegios o lo que poseyeran, deseaban conservar su situación y, con ellos, la de la joven nación; en tanto, había otro sector de la población que pretendía cambiar las cosas, ideas de libertad se movían en otros países y en el ambiente, por lo que, pensaban era el momento de modificar tantas y tantas inercias, privilegios e injusticias para crear una nación nueva que incluyera a todos. De ahí que hayas escuchado la existencia de grupos Liberales y Conservadores. En este sentido, revisaremos juntos los proyectos de nación: Monárquico, Republicano, Conservador y Liberal. En muy pocos años, México experimentó dos imperios, gobiernos republicanos, inter- venciones, guerras internas y externas, hasta que se logró imponer, con la República Restaurada, uno de los dos proyectos de nación: el liberal. Por supuesto que no fue nada fácil el camino de estos sujetos históricos, muchos murieron en la defensa de sus proyectos; otros, simplemente se dejaron conducir, pero en este dejarse llevar, termi- naron infinidad de veces obedeciendo intereses o siendo afectados en los suyos.
  • 9. Pues bien, a lo largo de esta unidad revisarás estos temas. Volvamos, antes de termi- nar esta sección al principio. Es muy importante que conozcas qué es una Nación, qué pasó en la construcción de nuestra nación. El tiempo que te está tocando vivir depende mucho, muchísimo de los proyectos de Nación que gobiernos, grupos, empresas transnacionales e internacionales, bancos o instituciones financieras hacen y construyen para ti, desde sus necesidades muy parti- culares. No dejes que te suceda lo que le ocurrió a muchos sujetos de la historia, no sólo no se interesaron, no les importó y terminaron rebasados por sus circunstancias. ¡Enhorabuena, con el logro de este conocimiento histórico! En la medida que sepas qué ocurrió, podrás proponer líneas de cambio a éste, que también es nuestro país. Fuentes de consulta • Benítez Juárez, Mirna Alicia et al. Historia de México 2. México, Nueva Imagen: 2005. • Menchaca/Martínez/Gutiérrez. Historia de México II. México, Publicaciones Cultu ral: 2005. • Vázquez, Zoraida Josefina. Una historia de México II, México, Editorial Patria, 2000 Complementaria 8 • Florescano, Enrique (Coord.). Atlas histórico de México. México: Siglo XXI, 1997. • Hale, Charles. El Liberalismo Mexicano en la época de Mora. México, Siglo XXI, 1982. • Lira, Andrés. Espejo de Discordias. Lorenzo de Zavala, José María Luis Mora y Lucas Alamán. México, SEP-CULTURA, 1985. • Matute, Álvaro. México en el siglo XIX. Fuentes e interpretaciones históricas. Anto logía. México, UNAM, 1984 (Lecturas Universitarias,
  • 10. ¿Cómo aprendo? 1.1. PROYECTOS DE NACIÓN Objetivo temático: Se busca que conozcas e investigues las características de los proyectos liberal y conservador, los compares para identi- ficar coincidencias y diferencias y, finalmente, analices de qué manera impactaron la vida de los mexicanos del ayer y ahora. Investiga en Encarta o en Internet los conceptos de Estado, Nación y Proyecto (éste puede ser solo o acompañado por el adjetivo Nacional). Una vez que ten- gas los conceptos, coméntalos en grupo para que juntos lleguen a conclusiones generales y accesibles a todos. 1.1.1. Monárquico En 1821 comenzó la historia de la construcción de la nación, sin embargo, en ese momento no se sabía bien a bien en qué consistía dicha nación y la tarea más urgente era no sólo definirla, sino conformarla. Cuando la oligarquía criolla, unida con la iglesia, consumó la independencia se decidió que la nueva nación debía ser gobernada por una monarquía. En Los Tratados de Córdoba, firmados por Agustín de Iturbide y Juan de O’Donojú, establecieron que “América se reconocerá por nación soberana e independiente y, se llamará en lo sucesivo Imperio Mexicano. El gobierno del imperio será monárquico, constitucional, 9 moderado”. 1 Según los términos planteados en este Tratado –cuya esencia pro- venía del Plan de Iguala–, la Nueva España se convertiría en una monarquía católica independiente, gobernada por la Constitución de Cádiz, mientras no se promulgaba una Constitución mexicana. Actividades: 1. Investiga en un diccionario o material adicional, ¿qué significa adoptar un sistema de gobierno Monárquico? 2. Investiga y comparte en grupo cómo se dio el famoso abrazo de Acatempan y la frase “La patria es primero”. 3. En plenaria comenten, ¿qué implicaba para la nueva nación el que se adop- tara un gobierno monárquico? 4. Si tú hubieras participado en el movimiento independiente, ¿qué tipo de go- bierno y nación optarías?, ¿por qué? 1 Carreño King, Tania. Historia de México II, del siglo XIX a nuestros días. México, Santillana, 2006, pp. 11, 12.
  • 11. EL IMPERIO DE ITURBIDE Desde que Iturbide expusiera el Plan de Iguala quedó claro que garantizaría la estabi- lidad económica y política, la implantación de una monarquía constitucional y el man- tenimiento de los privilegios de la elite. Al mismo tiempo que prometía la independen- cia y la igualdad, estableció el compromiso político que mantenía intactos los intereses de las clases altas y que hizo posible la inde- pendencia. 5. Investiga en algún material, quién era Agustín de Iturbide y en qué consistió el Plan de Iguala o de las Tres garantías. 6. Investiguen en el libro de Historia de México II que tengan en su Centro de Servicios el tema de la consolidación de la independencia de México. Piensen para responder las siguientes cuestiones. Trabajen en equipo, para luego com- partirlas en asesoría grupal. a) ¿Qué entienden por Junta Provisional Gubernativa? ___________________________________________________________________ 10 ___________________________________________________________________ b) ¿Quiénes integraron dicha Junta?, ¿de qué manera pudo influir el pueblo, si ni los insurgentes formaron parte de ella? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ c) ¿A qué dificultades se enfrentó el imperio de Iturbide? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ d) ¿Cuáles fueron las causas en conjunto para que el imperio sólo durara diez meses? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 7. Indaga en Internet o en algún libro de Historia en qué consistió el Plan de Casa Mata.
  • 12. 1.1.2. Republicano 8. Busca en un diccionario o en Internet qué carac- teriza a una república y qué la diferencia de una monarquía. 9. Con base en tu investigación, responde las si- guientes preguntas: a) ¿Qué se entiende por gobierno republicano? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ b) ¿Actualmente la mayoría de los países tienen este sistema de gobierno? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ c) ¿En qué consiste ser una República? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 1ª REPÚBLICA FEDERAL 11 Una vez que Iturbide abdicó, aún en medio de la inestabilidad política se estableció el Congreso en noviembre de 1823, cuya función fue redactar la Constitución del naciente Estado y darle forma y organización a la nación. Sin embargo, para mu- chos aún no existía una idea de nación ni, mucho menos, un sentimiento de nacionalidad. 10. Completa el siguiente cuadro, para hacerlo recurre a lo que se te ha mencio- nado, a libros de texto y a la ayuda de tu asesor. TIPO DE GOBIERNO Federalista Centralista REPRESENTANTES OBJETIVOS MODELO DEL QUE PARTE
  • 13. Una vez que Iturbide abandonó el país, el gobierno quedó confinado a un triun- virato formado por los antiguos insurgentes: Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y el iturbidista Pedro Celestino Negrete. Con ellos al frente, así como la inesta- bilidad que aún se manifestaba en el ambiente, surgió la primera Constitución mexicana de 1824. 11. Indaga cómo estuvo conformada la Constitución política de 1824, qué tipo de gobierno estableció ésta y cómo se efectuó éste. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ LA CONSTITUCIÓN DE 1824 A decir de varios autores, esta constitución signifi- có la afirmación de las libertades del hombre y el establecimiento del derecho de las distintas colecti- vidades mexicanas a autogobernarse, pese al clima de inestabilidad. Aunque para otros, a pesar de que significó un avance del liberalismo en nuestro país -en lo tocante al sistema de gobierno republicano y representativo- no consagró el derecho de igualdad 12 de los ciudadanos ante la ley, pues éste quedó limita- do por el fuero militar y eclesiástico. Algo que caracteriza a esta Constitución es el hecho de que intentara unir lo que parecía irreconciliable: el orden jurídico religioso heredado de la monarquía católica con las ideas ilustradas y liberales, consumadas ya en la Constitución de Cádiz. En este documento se adoptó como gobierno una república federal y representativa con división de poderes. Era una Constitución muy parecida a la de Estados Unidos, pero -a diferencia de ésta- declaró que “La religión de la nación mexicana es y será siempre la Católica, Apostólica y Romana. La nación la protege con las leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquier otra”. De las tres garantías del Plan de Iguala sólo se mantenían dos: la independencia y la religión2. En síntesis, esta Constitución ya esbozaba lo que era una Nación y el Estado mexicano; sin embargo, los años que siguieron muestran su inestabilidad y fragi- lidad, controlado, por turnos, por los diferentes grupos y proyectos políticos3. 2 Anna, Thimothy. “La Independencia de México y América Central”, en Historia de México. 2ª ed., México, Crítica, 2004, p. 49. 3 Carreño King, Tania. Op. Cit., pp. 15 y 16.
  • 14. 12. En plenaria, reflexionen y anoten las conclusiones a que llegan acerca de lo siguiente: a) ¿A qué se debió que esta Constitución no representara aún a las distintas es- feras de la sociedad? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ b) ¿La Constitución vigente es una continuación de la de 1824? ¿En qué pueden ser semejantes y en qué diferentes? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ c) ¿Cuál consideran que sea su importancia en el contexto del periodo en que se promulgó? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ GOBIERNOS DE GUADALUPE VICTORIA Y VICENTE GUERRERO El primer presidente de México fue el federalista liberal Gua- dalupe Victoria, que resultó vencedor en las elecciones de 1824, junto con Nicolás Bravo como vicepresidente, éste un conservador centralista. Al término de su gobierno en 1829, 13 quedó claro que las diferencias que existían en el grupo li- beral impedirían lograr la estabilidad y la paz en el país en los siguientes años. 13. Por parejas o tríadas, investiguen y escriban en rotafo- lios las biografías de los personajes que se ven en este tema (Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, An- tonio López de Santa Anna, entre otros), comuniquen a sus compañeros sus hallazgos. 14. En equipos de 3 a 5 integrantes, lean los siguientes obs- táculos que atravesó la primera república, comenten y dis- cutan qué significaron.
  • 15. OBSTÁCULOS MÁS IMPORTANTES • Las pugnas políticas entre los diferentes grupos, que causaron inestabili- dad y anarquía. • El Comercio estuvo limitado por los diversos impuestos con que era gra- vado, la falta de comunicaciones y transportes, la inseguridad de los cami- nos, el reducido mercado y la existencia de regímenes que producían sólo para el autoconsumo. • La industria manufacturera casi no se desarrolló, pues predominaba la producción artesanal. • La agricultura experimentó poco desarrollo por la deficiencia de los trans- portes y la falta de capitales. • La producción minera se limitó a la explotación de plata y oro; la mayoría de las minas pasaron a ser propiedad de ingleses, estadounidenses y fran- ceses. • La falta de unidad nacional, propiciada por la diversidad de intereses par- ticulares, originó graves conflictos políticos. 14 15. Investiga en Encarta o en Internet qué es una logia, cuándo surgieron y cuál es su objetivo primordial como asociaciones. Cuando sepas esto, considera su relación con las habidas en México. LAS LOGIAS MASÓNICAS Al inicio de la vida independiente no existían par- tidos políticos, tal como ahora los conocemos, y eran las logias masónicas las que funcionaban como tales. Dos eran las principales, ¿ya sabes cuáles, verdad? Así es, la escocesa y la yorkina. La primera se organizó en la Nueva España en 1814 y tenía como líder a Nicolás Bravo, la segunda fue organizada en 1825 por Guadalupe Victoria, Lo- renzo de Zavala, Vicente Guerrero, Miguel Ramos Arizpe y otros liberales que eran considerados como radicales. El embajador estadounidense, Joel R. Poinsett, intervino en la organización y el registro de la logia yorkina en Filadelfia. Los escoceses, de tendencia conserva- dora, representantes de los intereses del clero, de los jefes del ejército y de los grandes propietarios, pugnaron por el establecimiento del centralismo; en tanto que los yorkinos, de ideología liberal, defensores de la oligarquía regional y los estratos medios, pretendían implantar el federalismo.
  • 16. 16. Investiga en algún libro de Historia la participación de las logias masónicas durante el siglo XIX, y contesta las siguientes preguntas: a) Explica en pares, ¿qué fueron las leyes de expulsión?, ¿a qué se debió la promulgación de ambas leyes? ________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________ b) ¿Consideras que las logias hayan funcionado como partidos políticos? ¿Por qué? _______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Consideras que ¿los masones realizan ritos satánicos o de magia negra como muchos piensan? Fundamenta tu respuesta. _____________________________ ___________________________________________________________________ ______________________________________ 1.1.3. Conservador. Programa político y económico A pesar de las importantes coincidencias entre liberales y conservadores, y por encima de ellas, se colocaba un fuerte conflicto ideológico; ¿qué pretendía el proyecto conservador frente al liberal? Justo sobre esto versa el tema, veamos en qué radica la diferencia del proyecto conservador al liberal. Actividades: 15 1. Lee con atención el siguiente texto y luego reflexiona las cuestiones que se enuncian al término de éste. Conservador. Partido y proyecto Sus principales dirigentes provenían de las clases adineradas como terratenientes, el ejér- cito, y la oligarquía, su fundador fue Lucas Alamán. Su proyecto político se encontraba estrechamente vinculado con el propósito de continuar con el orden social establecido en el antiguo régimen español que se basaba en la adquisición de privilegios; luchaban por imponer como orden gubernamental una monarquía centralista, comprendida por departamentos totalmente independientes del monarca. Es decir, son antifederalistas. Compartían los privilegios, así como el control político y social con la Iglesia Católica, a la que reconocían como única fuerza moral y educativa. El ejército era otra corporación importante para el partido conservador, pues no podía concebirse una monarquía que no se respaldara por un ejército competente. […] Después de la independencia, tomó parte importante en la política del país, prin- cipalmente en el terreno económico, impulsó la industria minera, así como la creación de nuevas empresas, dedicó muchos esfuerzos al progreso económico del país, entre los cuales se encontraban: la organización del Banco de Avío, la creación de industrias textiles, el mejoramiento de la ganadería y la fundación de escuelas de arte y de agricul- tura. [Alamán] realizó una tarea trascendental como Ministro de Relaciones Exteriores, en este cargo se negó a la colonización de Texas y se empeñó en fijar los límites entre México y Estados Unidos conforme al Tratado Adams-Onís; opuso un frente político a las intenciones expansionistas de Estados Unidos, buscando un acercamiento con las naciones hispanoamericanas. Perteneció al Partido Conservador Mexicano y apoyó el centralismo. González Paredes, Elsa. Historia de México 2. México, ST Editorial, 2005, pp. 24 y 25.
  • 17. 2. Una vez realizada la lectura completa lo siguiente: ASPECTOS ECONÓMICOS ASPECTOS POLÍTICOS 3. Responde individualmente, ¿qué busca el proyecto conservador? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ LUCAS ALAMÁN Y EL BANCO DE AVÍO El vicepresidente Anastasio Bustamante tomó posesión de la presidencia el 1° de enero de 1830, apoyado por el Partido Conservador. Su gestión se caracterizó por las medidas que implementó para sustituir el sistema federal por una República Central, además reorganizó la hacien- da pública, mejoró la recaudación de impuestos y pro- movió la industrialización, la minería y el comercio. 16 4. Investiga la biografía de Lucas Alamán y responde las siguientes cuestiones por equipos. a) Enumeren las razones que hacen de Lucas Alamán un conservador. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ b) ¿Qué piensan Alamán y los conservadores acerca de las revoluciones y pro- gramas liberales? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ c) ¿Qué papel jugaba la religión en la nueva nación? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ d) ¿Cuál fue el propósito básico del Banco de Avío para el desarrollo de la na- ción? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ e) Menciona cinco obras realizadas en lo que se ha llamado “la administración de Alamán”. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 18. 1ª REPÚBLICA CENTRAL Un golpe militar de Santa Anna terminó con el gobierno de Bustamante y colocó a Gómez Pedraza en el poder Ejecutivo, sólo mientras se realizaban las elecciones que llevaron a Santa Anna y a Gómez Farías a la presidencia. Los denominados “hombres bien” o “defen- sores del orden” fueron excluidos de la admi- nistración de Gómez Farías y, evidentemente, se convirtieron en los principales opositores a las reformas liberales propuestas durante 1833 y 1834. Alamán, defensor de la iglesia católica, argüía que las ideas liberales eran extrañas a la idiosincrasia del país y acusaba a los liberales de querer copiar el sistema y las costumbres estadounidenses. Con la salida y renuncia de Gómez Farías, Santa Anna regresó a la presidencia para dejarla casi inmediatamente a fines de 1835. Entonces, en la inestable situación que se vivía en el país, se retomó la idea del centralismo como una medida que evitaría la dispersión y fragmentación de la nación. En la creación del supremo poder conservador se encontraba viva la posibilidad de convertir al país en una monarquía, pues dicho poder sintetizaba las funciones y responsabilidades de un monarca constitucional. 5. Investiga cuáles eran Las Siete Leyes Constitucionales el 30 de diciembre de 1836. 17 6. ¿A qué personaje definiera Justo Sierra como “el seductor de la patria”?, ¿por qué? 7. Elabora un resumen de dichas leyes, expongan de qué manera modificaron a la nueva nación. GUERRA DE LOS PASTELES Cuando hace algunos años escuché “La Guerra de los Pasteles”, lo primero que me asaltó en la mente fue una serie de imágenes en que las personas tenían la cara llena de merengue. Lo que sucedió fue que un señor pastelero francés dijo haber sido afectado en sus intereses y esto desencadenó un evento histórico, que llevaría el nombre de la actividad de este individuo. 8. Investiga en un texto de historia cómo fue que se desarrollaron los eventos que conllevaron a la Guerra de los Pasteles. 9. Al término de tu investigación, elabora una línea de tiempo con los principa- les eventos de esta Guerra.
  • 19. 10. Realiza una lista de los presidentes de México que vaya de 1821-1876 y clasifícalos en liberales y conservadores. Internet puede serte útil o el libro Esbozo de Historia de México de Juan Brom, editorial Grijalbo. 2ª REPÚBLICA CENTRAL La segunda república estuvo vigente hasta 1845; durante la guerra con Estados Unidos se volvió al federalismo, hasta 1853, cuando un movimien- to conservador desconoció a Mariano Arista y pidió el regreso de Santa Anna que se encontra- ba en el exilio. Tras la muerte de Alamán, el 2 de junio de 1853, los seguidores de Santa Anna lo convirtieron en dictador vitalicio mediante un plebiscito nacional, éste rechazó el título de emperador y eligió finalmente ser conocido como su Alteza Serenísima. Su proceder fue arbitrario en casi todas las decisiones políticas, entre ellas, impuso contribuciones excesivas, no escaparon los perros ni las puertas y ventanas exteriores de las casas. En su periodo, se estrenó el 11 de septiembre de 1854, en un teatro de su nombre, el Himno Nacional Mexicano, obra de Jaime Nunó y Francisco González Bocanegra. 11. Investiga cuáles fueron los beneficios económicos durante este perio- do. Luego, coméntenlos en asesoría grupal. 18 12. ¿Quién es el conde Rausset de Boubon y cuál es su relación con Sonora. 13. ¿Qué hizo el pirata Wiliam Walke? 14. ¿En qué consisten las Contratas de sangre? VENTA DE LA MESILLA Desde mediados del siglo XIX, Estados Unidos y México mantuvieron una controversia sobre quién era el legíti- mo propietario de La Mesilla, territorio situado entre los ríos Colorado y Bravo. Para dirimir la querella, se nombró una Comisión de Límites que emitió su veredicto a favor de México. Como los estadounidenses tenían pensado el paso de un ferrocarril interoceánico en esa zona, el presiden- te Franklin Pierce envió a James Gadsden a presionar a Santa Anna para que se realizara la venta de ese territorio. El gobierno mexicano, ante el temor de una nueva guerra que le costase al país una mayor pérdida de territorio, aceptó vender por 15 millones La Mesilla (compuesta por 75 mil kilómetros cuadrados). 15. Investiga en algún libro de Historia de tu Centro de Servicios este tema y en asesoría grupal comenten qué significó para el país.
  • 20. 16. Especulen sobre: si no hubiéramos perdido-vendido ese territorio, ¿cómo sería México hoy? • ¿Hasta dónde puede ser cierto que la migración de tantos mexicanos está realizando una reconquista de ese que alguna vez también fue México? • Anoten sus conclusiones grupales. 17. ¿Hasta dónde puede ser cierto que la migración de tantos mexicanos está realizando una reconquista de ese que alguna vez también fue México? 18. Anoten sus conclusiones grupales. 1.1.4. Liberal El liberalismo mexicano del siglo XIX está íntimamente liga- do con José María Luis Mora, principal ideario de este gru- po y proyecto. Se les llamaba también partido del progreso; entre sus filas había abogados, clero bajo, jóvenes políticos como Santos Degollado, Guillermo Prieto, Juárez, Ocampo, entre otros. Su proyecto político consistía en introducir cam- bios profundos en la sociedad para impedir el despotismo y garantizar las libertades políticas y civiles. Su ideal político era instaurar una República Federal, democrática y represen- tativa regida por los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Criticaban la posición política y económica de la Iglesia, pronunciándose contra el gran monopolio que establecía en la cultura, la educación y la tierra, los pagos de carácter religioso que exigían al pueblo; se proponían separar a la Iglesia del 19 Estado, suprimir la Compañía de Jesús y quitarle los bienes de la iglesia para que fueran usados, así como los tributos, los registros civiles, los fueros, los votos y la educación. Respecto al ejército mantenían la misma posición que frente a la iglesia, suprimir los fueros, separar su participación de los asuntos civiles y disminuir su número. En lo referente a la educación, se pronunciaban por su carácter laico, obligatorio y gratuito, pensaban que debía estar en manos del Estado y tener una esencia científica. Actividades: 1. Completa el siguiente cuadro con los datos que acabas de leer. EL PROYECTO LIBERAL REPRESENTANTE INTEGRANTES PROYECTO IDEAL POLÍTICO PROPUESTA CONSIDERABAN A LA EDUCACIÓN OTRA CARACTERÍSTICA
  • 21. LA REFORMA DE 1833 DE JOSÉ MARÍA LUIS MORA Y VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS El 1 de abril de 1833 –según Luis González- Santa Anna preside pero no gobierna, pues se declaró enfermo. “Mientras él se retira al campo, les deja el poder a José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías, del ala radical de los criollos, autores de una triple reforma eclesiástica, educativa y militar”, las primeras medidas liberales. A grandes rasgos, las reformas fueron en los siguientes sentidos: recortar el poder del clero, tanto en lo económico como en lo referente a la educación y demás cuestiones civiles, así como al ejército a quien se le limitó en número. Sin embargo, varios pronunciamientos dieron al traste con el plan reformista de Mora y Gómez Farías. El mismo presidente Santa Anna, ahora como defensor de los que había combatido, se levantó contra su vice- presidente, se deshizo de él y suspendió sus leyes. Enseguida tuvo que enfrentarse a un problema mayúsculo”4. 2. Investiga en un texto de Historia de México, cuáles fueron las reformas de José María Luis Mora y Gómez Farías. 20 3. En plenaria comenten las primeras reformas liberales. REPÚBLICA FEDERAL (1846-1853) Durante los años de 1836 a 1845 en México se impuso el siste- ma centralista, pero a partir de 1846 y durante la guerra contra Estados Unidos, al restablecer la Constitución de 1824, por es- pacio de siete años se volvió al régimen federal, esto es, hasta 1853. En este periodo se sucedieron los gobiernos de José Joa- quín Herrera (junio de 1848 a enero de 1851) y el de Mariano Arista (enero de 1851 a enero de 1853). El mandato de Herrera tuvo que enfrentarse al caos que prevalecía en tiempo de postguerra: levantamientos de jefes militares, insurrecciones de pueblos indígenas, banca- rrota total de la Hacienda Pública, insubordinación de los estados, incursiones de aventureros en el territorio nacional y bandidaje. 4 González, Luis. “El periodo formativo”, en Historia Mínima de México. México, El Colegio de México (COL- MEX), 1983, pp. 98 y 99.
  • 22. PLAN DE AYUTLA El 1 de marzo de 1854 fue proclamado el Plan de Ayutla, firmado por los liberales Juan Álva- rez e Ignacio Comonfort; con ello dio inicio la revolución que terminaría con la dictadura santanista un año después. El éxito de la revo- lución se debió, en gran medida, al desconten- to general que se vivía en el país por los excesos a los que había llegado Santa Anna, pero también a que los problemas esenciales no habían sido resueltos, como el de la distribución de la tierra, el control político y económico de los grupos oligárquicos en las regiones, la falta de capitales para echar a andar la economía, la extrema pobreza, etc. El triunfo de la Revolución de Ayutla se puede considerar como un parteaguas en nuestra historia, pues a partir de ese momento, tanto liberales como conservadores organizaron partidos políti- cos, se enfrentaron en las cámaras y participaron abiertamente, a través de la prensa y de diversos escritos, en un debate ideoló- gico sobre el rumbo que debía seguir el país. Si algún acuerdo existía entre ellos, era que el país se encontraba en un atraso generalizado y que había sido incapaz en treinta años de lograr una unidad y organización nacional. 21 5. Realiza una investigación documental sobre el Plan de Ayutla en el libro de Historia de México II de tu Centro de Servicios y contesta individualmente estas interrogantes. a) ¿En qué fecha fue proclamado el Plan de Ayutla? ________________________________________________________________ b) ¿A quién desconocía dicho Plan y por qué? ________________________________________________________________ c) ¿En qué radicó su éxito? ________________________________________________________________ d) ¿Cuál es la diferencia entre la revolución de Ayutla y el Plan de Ayutla? ________________________________________________________________ e) ¿Por qué se puede considerar a la revolución de Ayutla como un parteaguas? ________________________________________________________________ 6. Indaga en alguna fuente histórica qué decía el Plan de Ayutla y las caracterís- ticas más importantes del gobierno de Juan Álvarez. Elabora un resumen de sus rasgos más importantes.
  • 23. GOBIERNO DE JUAN ÁLVAREZ Al triunfo del Plan de Ayutla, Juan Álvarez fue elegido presiden- te interino por una Junta de Representantes de Departamentos; en su gabinete incluyó a Ignacio Comonfort, Melchor Ocampo, Ponciano Arriaga, Benito Juárez, Guillermo Prieto y Santos De- gollado. Durante su gestión emitió un decreto para un nuevo Congreso constitucional. Mediante una iniciativa de Ocampo, por primera vez se prohibió que los religiosos participaran en elecciones y el 22 de noviembre apareció la “Ley de Administración de Justicia”, de Benito Juárez, en la que se retiraba a los tribunales militares y eclesiásticos el derecho de co- nocer de los negocios civiles, dejándoles sólo el de los penales. Dicho decreto también declaró renunciable el fuero eclesiástico en los delitos comunes, es de- cir, se concedió a los tribunales ordinarios la facultad de juzgar a los religiosos cuando se estimara necesario. Estas disposiciones provocaron revuelo en todo el país y causaron la furia e indignación de los conservadores. 7. En plenaria comenten y reflexionen si las medidas de este grupo reformista están llevando hacia la secularización del Estado. Anota las conclusiones en tu libreta de notas. 8. Investiga en alguna fuente histórica o Internet sobre el periodo de gobierno de Juan Álvarez y realiza un mapa mental del tema. 22 GOBIERNO DE IGNACIO COMONFORT Juan Álvarez se retiró el 8 de diciembre de 1855 e Ignacio Comonfort quedó como presidente interino, caracterizándose por tener un gobierno muy moderado. Su gobierno fue con- siderado como débil ya que se dieron múltiples movimientos de insubordinación. Asimismo, durante su gobierno se reali- zaron las siguientes disposiciones: se emitió el decreto que restablecía la no existencia de la coacción civil para el cum- plimiento de los votos monásticos; el 5 de junio se derogó la ley de expulsión de la Compañía de Jesús y, el 25 de junio, Miguel Lerdo de Tejada sometió a la aprobación del Congreso una iniciativa que desamortizaba los bienes inmue- bles pertenecientes a las corporaciones civiles y eclesiásticas, al tiempo que prohibía que éstas adquirieran o administraran por sí mismas bienes raíces con excepción de los edificios indispensables para sus fines. Como se podría esperar los conservadores se manifestaron en contra. 9. Investiga en algún texto de Historia de tu Centro de Servicios sobre el gobier- no de Comonfort. Realiza un breve escrito acerca de esto.
  • 24. 10. Contesta estas preguntas: a) ¿Qué caracteriza al gobierno de Comonfort? ________________________________________________________________ b) ¿Qué movimientos de insubordinación tuvo Comonfort? ________________________________________________________________ c) Menciona al menos dos disposiciones de su presidencia. ________________________________________________________________ 11. Antes de entrar al tema de la Reforma, te sugerimos realices la siguiente lec- tura, ya que se trata de un amplio resumen, escrito de manera amena por Luis González para La historia mínima de México. LA REFORMA Luis González Hacia 1850, la clase intelectual de México, alarmada por la pérdida de medio territorio patrio, la pobreza del pueblo y del gobierno, la incesante guerra civil y el desbarajuste en la administración pública, decidió poner un hasta aquí al mal, tomando en sus manos las riendas de la nación padeciente. Los hombres cultivados eran pocos, pues no podían ser muchos en una sociedad donde sólo uno de cada diez sabía leer y escribir. Aparte de pocos, eran teóricos y no técnicos. Los más, practicaban el sacerdocio, la abogacía y la milicia como profesión básica, y la hechura de versos, la oratoria y el periodismo como segundo oficio. 23 La clase ilustrada, dispuesta a dirimir los graves problemas nacionales, estaba profunda- mente dividida cuando decidió intentarlo. Aunque pocos, los intelectuales formaban dos partidos: el liberal y el conservador. Los del partido liberal eran personas de modestos recursos, profesión eclesiástica o militar, poco o nada juveniles y clientes asiduos de las peluquerías. Unos y otros creían básicamente lo mismo acerca de México. Conservadores y liberales en la creencia de la grandeza natural de su patria y de la pequeñez humana de sus pai- sanos. Ambos concordaban en la idea de que la sociedad mexicana no tenía el suficiente vigor para salvarse por sí misma. Los dos eran pesimistas, pero la índole de su pesimismo y sus programas de acción eran opuestos. […] Se encontraba el presidente cojo en un gran baile cuando recibió la noticia de que el coronel Florencio Villareal había lanzado en el villorio de Ayutla, el primero de marzo de 1854, un plan que exigía el derrocamiento del dictador y la convocatoria a un congreso constituyente. Al frente de la realización del plan se puso don Juan Álvarez, cacique viejo y prestigiado “de los breñales del sur”. El coronel Ignacio Comonfort secundó y reformó el plan en Acapulco. Al texto primitivo le agregó un párrafo que demostraba la presencia en el movimiento rebelde, no sólo del grupo lento sino también de los puros. El Presiden- te salió a combatir a los rebeldes con un ejército de cinco mil hombres. Derrotado, Santa Anna dejó furtivamente el país en agosto de 1855. Una junta de insurrectos nombró presidente interino al general Álvarez, quien gobernó algunos meses con un gabinete for- mado por cinco “puros”: el filósofo y científico Melchor Ocampo, el reformador Poncia- no Arriaga, el poeta Guillermo Prieto, el abogado Benito Juárez y el economista Miguel Lerdo de Tejeda. El único “moderado” fue el ministro Ignacio Comonfort, a quien
  • 25. cedió la presidencia el general Álvarez. El nuevo Presidente se propuso emprender con prudencia las reformas reclamadas por la opinión liberal, pero no hubo día de su go- bierno sin revueltas de signo conservador, motivados por la “ley Juárez”, que restringía fueros eclesiásticos, la “ley Lerdo”, que desamortizaba los bienes inmuebles en poder de corporaciones civiles y eclesiásticas, y la “ley Iglesias”, que prohibía a la iglesia el control de los cementerios y el cobro de derechos parroquiales a los pobres. Entretanto se había expedido la convocatoria para el Congreso Constituyente, y hechas las elecciones, la asamblea constitutiva comenzó a trabajar en 1856. En el Congreso Constituyente, convocado por los revolucionarios de Ayutla, formaron mayoría los “puros”, entre los que se contaban distinguidos intelectuales: Ponciano Arriaga, se encargó de elaborar el proyecto de Constitución. Ésta fue concluida y jurada en febrero de 1857. En lo fundamental se apegó a la de 1824: forma federal de Estado y forma democrática, representativa y republicana de gobierno. Fueron innovaciones al dejar la puerta abierta para la intervención del gobierno en los actos del culto público y disciplina eclesiástica, suprimir al vicepresidente y ampliar los capítulos de libertades in- dividuales y sus garantías. Fueron declaras libres la enseñanza, la industria y el comercio, el trabajo y la asociación. Comonfort, confirmado en la presidencia de la República, de- bía poner en práctica el nuevo documento político, pero no lo hizo. Los conservadores, con el general Félix Zuloaga como jefe, proclamaron en Plan de Tacubaya, que pedía el desconocimiento de la Constitución. 12. De acuerdo con tu lectura, responde (F) falso o (V) verdadero según corres- ponda. a) Para 1850, la clase intelectual de México disfrutaba plenamente de la situación imperante. ( ) 24 b) Los hombres cultivados eran muchos, debido a que la mayoría de la población era analfabeta. ( ) c) La clase ilustrada estaba divida en liberales y conservadores. ( ) d) Ambos coincidían en la riqueza de México, pero en la necesidad de cambiar de actitud a la población. ( ) e) El plan de Ayutla tuvo como finalidad destituir a Santa Anna. ( ) f) Al conjunto de leyes promulgadas, se les denominó Leyes de Refor- ( ) ma. g) Ponciano Arriaga fue el encargado de elaborar el proyecto de Cons- titución. ( ) h) La Constitución de 1857 era contraria a la de 1857. ( ) i) Forma federal de Estado y forma democrática, representativa y republi- cana de gobierno, son características de Las Siete Leyes. ( ) j) Con el Plan de Tacubaya se desconoció a la Constitución de 1857. ( )
  • 26. LA REFORMA LIBERAL: CONSTITUCIÓN DE 1857 A mediados de 1853, un grupo de liberales conspiraban en Nueva Orleáns en contra de la tiranía: Melchor Ocam- po, Benito Juárez, José María Mata, Ponciano Arriaga, Juan José de la Garza, Manuel Gómez y otros que trabajaban duramente en el programa del Partido Liberal. Los puntos sobresalientes de su doctrina eran: la emancipación com- pleta del poder civil con respecto al poder religioso, la su- presión de los fueros y de las comunidades religiosas, la nacionalización de los bienes del clero, la abolición de las alcabalas y el afianzamiento de la libertad de conciencia y demás garantías individuales y derechos del hombre que a su tiempo debería reconocer y proclamar su Constitución. En Ayutla, Florencio Villareal -apoyado por el General Juan Álvarez- pronun- ció el 1 de marzo de 1854 el Plan de Ayutla para desconocer la dictadura de Santa Anna. Durante 1854 y 1855 cundió La Revolución de Ayutla por diver- sos rumbos del país (Michoacán, Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León). Para agosto de 1855 la era Santa Anna terminaba con su renun- cia y embarcándose rumbo a La Habana. De acuerdo con el Plan de Ayutla, se convocó un congreso para que discutiera y elaborara una Constitución. 13. Marca con una “x” la opción correcta: 25 a) A mediados de 1853, un grupo de liberales conspiraban en Nueva Orleáns en contra de la tiranía de: ( ) Santa Anna ( ) Porfirio Díaz ( ) Benito Juárez b) Este grupo buscaba promulgar: ( ) Una Constitución ( ) Una Ley ( ) Un Estatuto Orgánico c) La Constitución de 1857, fue promulgada el… ( ) 5 de febrero ( ) 5 de mayo ( ) 20 de noviembre d) Este documento ratificó: ( ) Leyes conservadoras ( ) Leyes liberales ( ) Leyes eclesiásticas e) La Constitución ratificó que la soberanía “reside esencial y originariamente en el pueblo” y que la voluntad de éste era tener una: ( ) República ( ) República ( ) República conservadora, representativa, centralista representativa, centralista y federal y conservadora democrática y federal
  • 27. LEYES Y GUERRA DE REFORMA A pesar de la oposición de los grupos conservadores, se juró para el 5 de febrero de 1857 La “Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos”. Ésta se- ñalaba que México era una república representativa, democrática y federal compuesta de estados libres (23 y un distrito) y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación esta- blecida según los principios fundamentales de esta ley. La soberanía radicaba en el pueblo, quien lo ejercía a través de sus tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. 14. Realiza una investigación documental sobre las Leyes de Reforma y relacio- na ambas columnas, según la ley y su descripción. LEY DESCRIPCIÓN ( ) Lerdo A. Estableció la desamortización de bienes de corpora- ciones civiles y eclesiásticas. ( ) Iglesias B. Reorganizaba el sistema judicial y limitaba los pri- vilegios del clero y del ejército con la abolición de los 26 tribunales especiales. ( ) Lafragua C. Prohibió el cobro de servicios de los sacramentos religiosos. ( ) Juárez D. Reglamentó la libertad de prensa. La Constitución de 1857 fue una fórmula de integración nacional que represen- tó para los conservadores un arma mortal, pues afectaba los intereses del clero y el ejército. Y esto dio pie para que se diera: La Guerra de Reforma o Guerra de Tres Años. 15. Investiga acerca de la Guerra de Reforma y sus etapas, después completa el siguiente cuadro con las etapas. Etapa Años Aspectos GUERRA Primera DE REFORMA Segunda Tercera
  • 28. LOS TRATADOS DE MON-ALMONTE Y MCLANE-OCAMPO La situación de guerra provocó que las potencias extranjeras tuvieran cierta in- tervención en el conflicto, solicitada por los grupos en pugna. Los liberales buscaron el apoyo y reconocimiento de Estados Unidos, firmando el Tratado McLane-Ocampo, por el cual se concedía libre tránsito de norteamericanos por el Istmo de Tehuantepec, a cambio daba 4 millones de pesos y el reconoci- miento al gobierno de Juárez. Los conservadores buscaron el apoyo de España a través del Tratado Mont-Almonte, pero España no lo reconoció. 16.Después de una investigación documental sobre el tema, coloca la letra que corresponda al plan o acuerdo. ( ) Concedía libre tránsito de norteamericanos por el Istmo a) McLane-Ocampo de Tehuantepec, a cambio daba 4 millones de pesos y el reco- nocimiento al gobierno de Juárez. b) Convenios de la Soledad ( ) Los conservadores buscaron el apoyo de España a través del Tratado Mont-Almonte, pero España no lo reconoció. c) Mont-Almonte ( ) Juárez ofreció este acuerdo a Inglaterra y España, Francia no lo aceptó. 27 1.2. LAS INTERVENCIONES ESTRANJERAS Objetivo temático: Conocerás y discriminarás cuáles fueron las circunstancias internacionales en las que se dieron las invasiones extranjeras, a través de analizar sus procesos y la defensa de la soberanía que hicieron los actores decimonónicos, por lo que es importante que te identifi- ques con ese pasado histórico. Actividades: 1. Realiza una investigación documental sobre el tema de las intervenciones extranjeras y completa el siguiente cuadro, ya que al término te hará falta para sintetizar tus conocimientos. AÑO DE INICIO DEL CONFLICTO 1829 1838 1846 País con el que se tiene el conflicto Causas del conflicto Acciones bélicas más importantes Resultado del conflicto
  • 29. 1.2.1. Contexto nacional e internacional En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, a me- diados del siglo XIX, la monarquía constitucional había sabido incorporar a la pujante burguesía. Una vez que se afianzó internamente y marcó el paso del tipo de eco- nomía que regiría al mundo, lo que le posibilitó la inje- rencia política y comercial. El caso de Francia era un tanto diferente por estar regida por un emperador, Napoleón III, pues existía una propensión expansionista heredada de Napoleón “el Grande”. Este contexto posibilitó las primeras intervenciones sobre el recién independizado territorio mexicano. En lo que respecta a los Estados Unidos de América, mantenía una tendencia expansionista que en mucho provenía de su despegue industrial, pero también de su doctrina Monroe (“América para los americanos”) y el destino manifiesto (la voluntad divina había determinado que los estadounidenses se apoderaran del continente americano y los anglosajones eran los elegidos para cultivar y aprovechar sus tierras). Los métodos que utilizó fueron: la compra o anexión de territorios; la incorporación de algunas regiones a la Unión Americana; la nego- ciación de tratados de límites y la proposición de nuevos límites fronterizos; el financiamiento de movimientos separatistas con el objetivo de integrar nuevos 28 territorios a Estados Unidos de América; y el soborno y la conspiración, la gue- rra y el desplazamiento, el exterminio y reclusión de la población indígena en reservaciones. 2. Con ayuda de textos de Historia o el Encarta completa el esquema de Nacio- nes e intereses sobre México. Nación Situación económica Situación política Interés sobre México 3. Realiza una búsqueda documental acerca de este tema y complementa tu información con los siguientes apartados.
  • 30. 4. Completa el siguiente cuadro colocando sobre la línea causa INTERNA o EXTERNA según lo descrito, pues ello fue pretexto para que las naciones inter- vinieran este país. Causa:____________________ Causa:____________________ El reclamo de las deudas contraí- Las pretensiones expansionistas das con Inglaterra, España y Fran- de NAPOLEÓN III, sobrino de cia que ascendía a 82 millones Napoleón Bonaparte y de nom- de pesos. bre Luis Napoleón Bonaparte. Causa:_____________________ Causa:____________________ Crisis económicas originadas por La solicitud de los conservadores, la caída de la producción agríco- como Juan Almonte, que se alen- la, minera e industrial y la Guerra taban por la instauración de una de Reforma. monarquía. 1.2.2. Invasión norteamericana A partir de que los Estados Unidos de América lograran su independencia de Inglaterra, encaminó sus proyectos imperialistas y de crecimiento a la ampliación de territo- rios, y mercados después. México fue presa fácil de sus 29 intereses, de ahí que comenzara con la idea de separar Texas, invadir México y, finalmente, realizar compras de territorio, bajo situaciones ventajosas. Te invitamos a que revises el papel de los norteamericanos en la pérdida de territorios mexicanos, durante el siglo XIX. SEPARACIÓN DE TEXAS La nación mexicana sin duda atravesó un camino in- dependiente bastante difícil. A sus problemáticas de indefinición, se habrían de añadir las de invasiones ex- tranjeras y pérdida de territorios. Vamos a conocer y reflexionar cómo es que se dio la separación de Texas. 5. Realiza una investigación documental sobre este tema, después responde (F) falso o (V) verdadero según sea el caso: a) La llegada de los pobladores texanos obedece a la idea de colonizar el territorio y aprovechar sus nuevas ideas para el progreso de la nación. ( ) b) Los nuevos pobladores debían adoptar la religión católica, no vender las tierras y no introducir esclavos. ( )
  • 31. c) Los colonos aceptaron y respetaron las condiciones y, por ello, quisieron independizarse. ( ) d) Santa Anna, ante la idea independentista de los texanos, marchó a Texas con un excelente ejército. ( ) e) El ejército santanista obtuvo triunfo en varios sitios, entre ellos El Álamo. ( ) f) El 21 de abril el enemigo sorprendió a los mexicanos cerca de San Jacinto y les infligió una derrota. ( ) g) En estas batallas el Presidente fue hecho prisionero. ( ) h) Los Tratados de Velasco no reconocen la independencia de Texas, no finalizan las hostilidades y no retiran al ejército mexicano de Texas. ( ) i) Los Estados Unidos anexaron Texas a su territorio en 1845. ( ) j) La separación de Texas es una responsabilidad histórica de Santa Anna, no se reconocen otros factores de la pérdida. ( ) 6. En plenaria comenten: 30 A. ¿Hasta dónde la falta de recursos, las condiciones económicas, la gran dis- tancia que separaba a Texas del centro, las luchas civiles, la carencia de un ejército, la ineptitud de los políticos y militares, el colaboracionismo de algunos sectores, la ausencia de una conciencia nacional, el descrédito de los generales y la penuria fiscal influyeron en la separación de Texas? B. Si tú fueses Santa Anna, qué habrías hecho al saberte en peligro de muerte. ¿Habrías firmado o hubieras preferido morir? LA GUERRA DE 1846-1848 Después de que Texas lograra su independencia a través de los Tratados de Velasco, el 1° de marzo de 1845 fue aprobada la anexión de estos territorios a Estados Unidos. Este país de ma- nera arbitraria amplió su territorio hasta el río Bravo, cuando sus linderos sólo eran hasta el río de las Nueces. Esta anexión dio lugar a reclamaciones diplomáticas entre nuestro país y Es- tados Unidos y fueron el pretexto para que este último iniciara la guerra un año después.
  • 32. 7. Elabora un mapa con los ataques que se realizaron durante esta guerra. Los norteamericanos, después de ocupar el puerto de Veracruz, el 26 de marzo de 1847, avanzaron hacia la ciudad de México, derrotando a los mexicanos en Cerro Gordo, Pa- dierna y Churubusco. En la defensa de este último lugar jugó un papel impor- tante el batallón de San Patricio (irlandeses que lucharon al lado de los mexica- nos). Después de esta batalla, los norteamericanos propusieron como trato un armisticio a cambio de los territorios de Texas, Nuevo México y Alta California, además del libre tránsito por el Istmo de Tehuantepec. El gobierno mexicano no aceptó y continuó la invasión atacando el Molino del Rey y el Castillo de Chapultepec, que cayó después de tres días de ataque. En esta toma murieron los jóvenes conocidos como los niños héroes. Esta guerra terminó con la firma de los Tratados de Guadalupe-Hidalgo, firmados el 2 de febrero de 1848. 1° Estados Unidos arrebataba a México los territorios de Texas, Nuevo México, la Alta California y la parte norte de Tamaulipas, Chihuahua y Sonora. 2° El río Bravo se quedaba como frontera. 3° Estados Unidos pagaría 15 millones por los territorios obtenidos. Después de esta invasión, México quedó sumido en una profunda crisis que lo llevó a nuevas luchas internas, para este momento había perdido 24 millones de km2. 31 8. Investiga cómo fue que se efectuó la invasión de los estadounidenses y lo que realizaron los jóvenes del Castillo de Chapultepec. 9. Realiza una cronología de los eventos. 1.2.3. Intervención francesa Al finalizar la Guerra de Reforma, los liberales recu- peraron el control del país y el gobierno de Juárez se estableció en la ciudad de México, desde donde intentó impulsar medidas para reactivar la debilita- da economía mexicana. Uno de los mayores gastos que tenía que efectuar era el pago de intereses de deuda a España, Inglaterra y Francia, por préstamos que había realizado a es- tos gobiernos. Ante esta circunstancia el gobierno liberal decidió suspender los pagos. En 1861, se reunieron los gobiernos de los países mencionados, pero Francia no aceptó el acuerdo de esperar, así que vino la invasión.
  • 33. Actividades: 1. Realiza una investigación sobre los antecedentes de la intervención en el libro de Historia de México II que esté en tu Centro de Servicios. 2. Realiza una búsqueda de los principales acontecimientos de la lucha contra los franceses. NAPOLEÓN III 3. Responde de forma reflexiva en equipos de 4 a 6 personas lo planteado a continuación: a) ¿Quién es Napoleón III? b) ¿Cuál es su relación con México? c) ¿De qué manera se relaciona su política expansionista con la presencia fran- cesa en México? SEGUNDO IMPERIO. MAXIMILIANO DE HABSBURGO El año de 1862 parecía ser el inicio de una ofensiva extran- jera que contaba con el apoyo de los conservadores sin nin- gún tipo de restricciones y los franceses iniciaron su marcha 32 sobre la ciudad de México en el mes de marzo. Después de múltiples batallas se establecieron los conservadores en la ciudad de México, quienes ofrecieron la corona del imperio mexicano a Maximiliano de Habsburgo y en junio de 1863 la ciudad de México estaba en manos de una asamblea monarquista. Juárez y su gobierno tuvieron que trasladarse de un lugar a otro, evitando caer en manos del enemigo. De San Luis Potosí se trasladó a Saltillo, a Chihuahua y a Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez. A pesar de la difícil situación, la resistencia fue he- roica. La intervención acrecentó una conciencia nacional y el Ejército de Juárez contó con el apoyo popular. En mayo de 1864, Maximiliano y Carlota llegan a la ciudad de México, desde aquí comenzó a realizar reformas, la mayoría con una fuerte carga liberal. Hecho que despertó controversia en el gobierno, pues esperaban que Maximiliano derogara las leyes liberales que afectaban al clero y al ejército, lo que provocó desconfianza entre los conservadores, quienes le fueron retirando su apoyo. Por otro lado, Francia preparaba una guerra con Pru- sia y prefirió defender su territorio en lugar de continuar apoyando el imperio de Maximiliano. A fines de 1866, era inevitable el fracaso de la intervención francesa. Las tropas francesas fueron retiradas y Maximiliano se refugió en Que- rétaro, donde fue capturado con Miramón y Mejía. El 19 de junio de 1867 fue fusilado en el Cerro de las Campanas. Juárez regresó a la capital de la República, ofreciendo un mensaje en el que agradecía el apoyo al gobierno republicano.
  • 34. 4. Con la ayuda de tu asesor y materiales históricos -en asesoría grupal- comen- ten qué papel jugaron Porfirio Díaz e Ignacio Zaragoza en estas batallas. 5. Elabora o fotocopia un mapa en el que sigas la ruta del gobierno de Juárez. 6. Relaciona las siguientes columnas, colocando en el paréntesis el par de letras que le corresponde. Nota que al final se forma una clave, ¡descúbrela! GP) Asamblea Monarquista ( ) El avance de las tropas monarquistas se vieron frenadas por… SI) Ignacio Zaragoza ( ) Presidente de México que se ve en la necesi- dad de trasladar su gobierno a distintos puntos de la nación. UE) Maximiliano de Habsburgo ( ) En 1863 se instaló en la ciudad de México… para otorgar su apoyo al nuevo emperador. NR) Leyes de Reforma ( ) Emperador a quien se le ofreció la corona para que gobernara México. OO) República ( ) Los conservadores (clero y ejército) esperaban Restaurada que Maximiliano echara atrás las… ( ) País que retirara su apoyo al emperador aus- EM) Benito Juárez triaco. 33 ( ) Nombre que se da al periodo posterior a la DI) Francia muerte de Maximiliano de Habsburgo. 7. Sin duda reconoces estos personajes. Realiza una búsqueda de qué los hacía semejantes o diferentes. Completa los espacios que se les asignaron. MAXIMILIANO DE HABSBURGO BENITO JUÁREZ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ __________________________ __________________________ ____________________________ ___________________________ ______________________________ ______________________________
  • 35. DEFENSA DE LA SOBERANÍA. BENITO JUÁREZ “Entre los individuos, como entre las na- ciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Un factor que permitió cierta cohesión a los liberales fue el importante apoyo po- pular, pues la pérdida de más de la mitad del territorio con los estadounidenses ha- bía hecho aflorar cierto nacionalismo. Juárez regresó a la capital el 15 de julio, y ofreció a los mexicanos un mensaje en el que agradecía al pueblo su partici- pación al lado del gobierno republicano. 1.3. LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA Objetivo temático: Identificarás los procesos dados en la Restauración de la República, mediante el análisis de los aspectos económicos, políticos y sociales de este periodo, para visualizar la concreción del proyecto de Nación del grupo Liberal. Una vez que los extranjeros abandonaron el territorio, se restaura la República en todo lo ancho del país y Benito Juárez entra a la ciudad de México el 15 de julio de 1867. Los capitalinos lo recibieron con arcos triunfales, flores y música, 34 y con la esperanza de que por fin llagaría la paz. Así, Juárez es electo Presidente de 1867 a 1871. Actividades: 1. Realiza una investigación documental sobre la reinstauración de la República y responde (F) falso o (V) verdadero según corresponda: a) La reconstrucción de la república quedó en manos de un reducido grupo de intelectuales convencidos de la modernización del país. ( ) b) La realidad mexicana presentó todas las facilidades para el cambio y progreso del proyecto liberal. ( ) c) Las ideas de orden y pacificación tuvieron que hacer frente a un cre- ciente bandolerismo y a las rebeliones indígenas que se sucedieron en ( ) el norte y sur del país. d) El menor problema que enfrentaron los liberales de la República Res- taurada fue el de la tierra, pues a la creación de la propiedad privada ( ) que proyectaban los liberales, se opuso fervientemente la propiedad comunal. e) Tanto Juárez como Lerdo tomaron medidas para encaminar al país ( ) por la senda del progreso y la modernidad económica y política.
  • 36. 1.3.1. Aspectos económicos En general, durante el periodo de 1821 a 1876, la estructura económica, polí- tica y social si bien sufrió cambios sustanciales, conservó muchos de los rasgos esenciales que caracterizaban al periodo virreinal. De inicio, las guerras de in- dependencia agravaron la crisis del orden colonial, iniciada en la última parte del siglo XVIII por la política económica de los borbones, el pésimo estado de los transportes internos, la insuficiencia del cabotaje, la presencia de aduanas internas y la inexistencia de un mercado integrado en la Colonia. 2. Investiga en Encarta o Internet los rasgos generales de la cuestión económica durante la república restaurada. AGRICULTURA Durante esta época la agricultura tuvo un escaso desarrollo debido a la deficiencia de los transpor- tes, la falta de capitales, el escaso número de ha- bitantes que habitaba el territorio, las casi nulas innovaciones técnicas de los sistemas de riego y cultivo y el bajo el poder adquisitivo de la población; los métodos agrícolas seguían siendo los mismos de la época colonial. 3. Investiga el estado de la agricultura durante el periodo de reforma en México. 35 4. En asesoría grupal, comenten hasta dónde la Ley Lerdo produjo los cambios en la propiedad de la tierra que afectarían más tarde a la agricultura. MINERÍA Una de las actividades más atractivas durante el periodo colo- nial fue la minería, por lo redituable que llegó a ser, sobretodo en la producción de plata. Sin embargo, los años de lucha por la independencia provocaron un drástico derrumbe de la producción minera. Durante las primeras décadas de vida in- dependiente, la minería enfrentó diversos obstáculos. 5. Investiga acerca de la situación de la minería en la época de la Reforma. 6. Selecciona la opción correcta en las interrogantes: A. Actividad muy atractiva durante el periodo colonial y que decayó en el in- dependiente. a) La agricultura b) La minería c) El comercio de cabotaje
  • 37. B. El encarecimiento de los materiales necesarios, el abandono y deterioro de las minas, la falta de los capitales, la desconfianza de los mineros nacionales para invertir en obras de infraestructura a causa de la inestabilidad política del país, entre otras son… del decaimiento minero. a) Causas b) Efectos c) Consecuencias C. Las minas más importantes se localizaron en… a) Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo y San Luis Potosí. b) Chihuahua, Chiapas, Morelos y Zacatecas. c) Veracruz, Zacatecas, Guanajuato e Hidalgo. D. La disminución de los impuestos al oro y a la plata, la libre importación del mercurio y la modificación de la ley que prohibía a los extranjeros participar en la explotación de los minerales, fueron medidas que buscaron: a) Frenar el auge industrial b) Aumentar el comercio minero c) Estimular el desarrollo de la minería E. Producto al que la mayoría de las empresas mineras continuaron dependien- do, a pesar del alivio que experimentó la minería con las múltiples concesio- 36 nes: a) La paz b) El trabajo c) El azogue INDUSTRIA Durante este periodo la industria de transformación se encontraba en una etapa preindustrial, la política progresista de conservadores como Lucas Alamán y Esteban de Antuñano, más que un proceso de revo- lución industrial debe verse como un proyecto de inspiración mercantilista, en el que no era una alternativa viable el desarrollo del país a partir del crecimiento industrial y menos en el ramo de los textiles. No sería hasta las últimas décadas del siglo XIX que se vio en mejor posición gracias a las reformas liberales y la extensión de los ferrocarriles5 . 5 Espinosa Menchaca, Francisco Javier. Historia de México II. México, Publicaciones Cultural, 2005, p. 49.
  • 38. 7. Realiza una investigación documental acerca de la situación de la minería durante el periodo de Reforma. En tríadas contésten las preguntas: a) ¿A qué se le llama preindustrial? ___________________________________________________________________ b) ¿De qué manera las reformas liberales y la extensión del ferrocarril pudieron activar la industria? ___________________________________________________________________ c) ¿Qué tipo de industria fue la que se tuvo en el México de la reforma? ___________________________________________________________________ d) ¿En qué sitios se concentró la industria? ___________________________________________________________________ COMERCIO La circulación de mercancías durante el siglo XIX se caracterizó por seguir dos líneas con diferentes ritmos de crecimiento, aunque vin- culados entre sí: una ligada a la actividad co- 37 mercial externa y otra a los circuitos regiona- les y locales que eran muy frágiles; la primera se caracterizó porque fue favorecida en forma permanente por el Estado y por el mismo de- sarrollo del comercio y de los transportes mundiales, en tanto que la segunda continuó bajo el cobijo de las leyes y estructuras tradicionales que permanecían prácticamente inalterables desde la Colonia. Desde 1821 las reformas comerciales se encaminaron, tanto en el ideario políti- co liberal como en el conservador, a renovar el intercambio con el exterior, de ahí la necesidad de establecer relaciones con esas naciones. Los gobiernos de este periodo se caracterizaron por mejorar las condiciones de comercio exterior; con esta finalidad se modernizaron los transportes, se relajaron los aranceles y se modificó el sistema financiero. Aún así, el Estado se enfrentó a un dilema: o reducía los impuestos para estimular la producción (lo que ocasionaría una crisis fiscal) o se ampliaba la captación pero desestimulaba la posible recupera- ción. En realidad sólo tuvo un camino, reducir los impuestos y encarar la crisis fiscal.
  • 39. 8. Completa el siguiente cuadro con las características más importantes. Características AGRICULTURA MINERÍA ASPECTOS ECONÓMICOS INDUSTRIA COMERCIO 1.3.2. ASPECTOS POLÍTICOS El hecho de que los liberales restauran la república, no significó la unidad tam- poco, pues al interior del grupo se presentaban amplias diferencias. 9. Investiga por qué algunos historiadores dicen que no necesariamente se dio 38 una restauración de la República desde el ámbito político. Coméntenlo en ase- soría. GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ Pese a las dificultades de guerra y persecución, Juárez re- gresó a la ciudad de México. Empezó a organizar rápida- mente su gabinete con el grupo de civiles, nombró minis- tros, redujo los elementos del ejército y el 18 de agosto convocó a elecciones. Permaneció como Presidente de 1867 a 1872 y Sebastián Lerdo de Tejada continúo de 1872 a 1876. Ambos quisieron impulsar el desarrollo del país, sanear la deuda que tenía México con otras nacio- nes, así como poder lograr una estabilidad política, tranquilidad y paz social. Pero los problemas que enfrentaba la nación eran muchos y no lograron supe- rarlos en su totalidad, por lo que centró su atención en: la situación financiera del país, incluyendo el problema de la deuda, la reorganización de la Adminis- tración Pública, el impulso al desarrollo económico del país, la renovación del sistema educativo, la reducción del ejército y la pacificación de la nación. 10. Investiga qué caracteriza a los gobiernos de Juárez y Lerdo. 11. Elabora un resumen sobre los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada, en el que indiques semejanzas y diferencias.
  • 40. GOBIERNO DE LERDO DE TEJADA Para 1871 se convocaron elecciones, presentándose como candidatos Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Benito Juárez volvió a triunfar, ante lo cual Díaz se opu- so a la reelección y lanzó un plan llamado La Noria, sin em- bargo la rebelión fue controlada. El presidente Juárez murió al año siguiente, el 18 de julio de 1872, sin concluir su periodo presidencial. Lerdo de Tejada era quien debía continuar como presidente de la República como estaba dispuesto en la Cons- titución. ÉL integró las Leyes de Reforma a la Constitución, además se promulgó el Código Civil y el Código Penal. Se constituyó de nuevo el Senado y el poder legislativo se estructura en dos Cámaras: la de Diputados y la de Senadores. 12. Investiga en Internet, cuáles fueron los rasgos sobresalientes del gobierno de Lerdo de Tejada. 1.3.3. Aspectos sociales Durante el periodo de reconstrucción Nacional, el principal problema fueron los constantes movimientos rebeldes y de insurrección que se presentaron por diversos motivos, entre ellos: la guerra de castas y la rebelión de la Sierra Gor- da. LA GUERRA DE CASTAS 39 Las propiedades comunales indígenas en la península de Yucatán pasaron a manos de particulares; con esto, los indígenas quedaron desprotegidos y de per- sonas libres pasaron a sirvientes en las haciendas de las cuales eran propietarios, en su mayoría, los mestizos y los blancos. En 1847 el primer levantamiento fue ferozmente reprimido por el gobierno de Yucatán, los mayas respondieron en la misma forma y en adelante la guerra se volvió cruenta. La Guerra de Castas tuvo diferentes consecuencias, entre ellas la definición limítrofe entre Belice y Méxi- co, así como la división territorial de la Península de Yucatán en los estados de Quintana Roo, Campeche y el propio Yucatán6. 13. Realiza una investigación documental sobre el tema y en binas, respondan ampliamente las preguntas: a) ¿A qué se debió la guerra de castas? b) ¿Cuándo se da el primer levantamiento y qué Presidente lo reprimió? c) ¿Qué otros sitios -además de Yucatán- se vieron involucrados durante la gue- rra? d) ¿Qué medidas de guerra se tomaron para frenar la guerra? e) ¿Qué consecuencias tuvo esta guerra? ___________________________________________________________________ 6 Carreño King, Tania. Op. Cit., p. 59.
  • 41. LA REBELIÓN DE LA SIERRA GORDA Los indígenas exigían la restitución de las tierras que les habían arrebatado colo- nos llegados a la región; un grupo de rebeldes dirigidos por Eleuterio Quiroz y Juan Ramírez los convencieron de luchar contra el gobierno. Para someterlos, el gobierno federal envió a Tomás Mejía quien derrotó a los insurrectos y mandó fusilar a Quiroz el 6 de diciembre de 1846. 14. Investiga dónde se ubica La Sierra Gorda y cómo se dio este hecho social. 15. Realiza una investigación documental sobre el tema y completa los siguien- tes enunciados con las palabras que faltan. a) ____________________________ es el otro nombre con el que se llama a la rebelión de la Sierra Gorda. b) Esta guerra se dio porque ____________________________exigían la restitu- ción de sus tierras. c) Los nativos merodeaban de un lugar a otro asaltando ____________________ __, _______________________ y ___________________, hasta que un grupo de rebeldes dirigidos por _________________________ y Juan Ramírez los conven- cieron de luchar contra el gobierno. 40 d) Para someterlos, el gobierno federal envió a _________________________, quien derrotó a los insurrectos y mandó fusilar a __________________________ el 6 de diciembre de 1846. e) En ___________________ también ocurrieron otros levantamientos, los cuales fueron ___________________________ por ____________________________.
  • 42. ¿Qué he aprendido? Estamos conscientes de que el siglo XIX es complejo por la cantidad de acontecimientos, pero también que es fascinante por el hecho de que la Nación se está construyendo. Cuando resuelvas estas actividades, no pierdas de vista que más que buscar tu memorización de los eventos, es encontrar la lógica de los procesos históricos. 1.1. PROYECTOS DE NACIÓN I. Relaciona las siguientes columnas sobre las etapas históricas de México. Cronología de la Historia de México A) 1521- 1810 I) México Independiente B) 1800 - 1821 II) Revolución C) 1821 - 1876 III) México Contemporáneo D) 1876 - 1921 IV) Porfiriato E) 1910 - 1927 V) La Colonia 41 F) 1927 - 2003 VI) Época de Independencia II. A la cronología de la página 42 le faltan algunos eventos, tómalos de la siguiente caja y com- plétala. A) Siendo Benito Juárez presidente de la República, F) Se desata la guerra contra Estados Unidos, la cual se desata la Guerra de Reforma entre liberales (a fa- culmina con la firma de Tratado de Guadalupe don- vor de la Constitución) y conservadores. de México reconoce la independencia de los esta- dos Nuevo México y California. B) Antonio López de Santa Anna ocupa 11 veces la presidencia de la República. G) Guadalupe Victoria es nombrado primer presi- dente de la República. C) Florencio Villareal promulga el Plan de Ayutla para acabar con la dictadura, convocar a un Congre- H) Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro so y organizar al país como República Representati- de las Campanas, Querétaro. Y toma la presidencia va y Federal. Benito Juárez; se Restaura la República. D) Se establece el Congreso Constituyente a fin de I) Maximiliano llega a México por mandato de Na- redactar una nueva Constitución. poleón III, para instalar el segundo Imperio favora- ble a Francia. E) Benito Juárez expide la Leyes de Reforma. J) Es aprobada la nueva Constitución de 1857.
  • 43. México Independiente (1821 - 1876) 1822 Iturbide fue proclamado Emperador por lo que se establece el primer Imperio Mexicano, pero sin el apoyo de la gente. 1823 1) 1824 Se establece la nueva Constitución estableciéndose la República Federal. 1824 2) 1833 - 1855 3) 1835 A causa de problemas con los texanos, el estado de Texas es proclamado independiente. 1838 México es atacado por primera vez por Francia en la llamada Guerra de los Pas- teles, donde los franceses reclamaban el pago por la destrucción de propiedades francesas. México firmó la paz pagando 600 mil pesos. 1846 - 1848 4) 13 de Durante la Guerra contra Estados Unidos ocurre un fuerte combate en el Castillo Septiembre de Chapultepec, muriendo varios jóvenes cadetes del Colegio Militar por lo que 42 1847 se dio el nombre de día de los Niños Héroes. 1853 Santa Anna gobierna por última vez, e impone una dictadura. 1854 5) 1857 6) 1858 - 1861 7) 1859 8) 1862 Juárez suspende los pagos de la deuda externa, por lo que los franceses deciden atacar México a fin de que se les pague. 5 de Mayo El ejército mexicano al mando de Ignacio Zaragoza obtiene una victoria frente 1862 a los franceses en una batalla en la ciudad de Puebla. 1864 9) 1867 10)