1. CRÁNEO
*A D O L F O C A B A L L E R O R O D R I G U E Z
* E R I C K F E L I P E W O N G V E R A
* V E R A N I A S O S A C A C H O
2. COMPONENTES PRINCIPALES
• La cabeza se compone de una serie de compartimientos formados por huesos y partes
blandas, entre los que se incluyen:
Cavidad
Craneal
Los Oidos
Las dos Orbitas
Cavidad Nasal
Cavidad Oral
3. CAVIDAD CRANEAL
• Compartimiento de mayor
tamaño y alberga el encéfalo y
sus membranas asociadas.
• La mayor parte del aparato
auditivo se localiza en el
interior de uno de los huesos
que forman el suelo de la
cavidad craneal.
4. LAS DOS ÓRBITAS
• Son aquellas que contienen
los globos oculares.
• Son dos cámaras de
morfología cónica cuyos
vértices se dirigen
posteriormente y se situan
directamente debajo del
extremo anterior de la
cavidad craneal.
5. CAVIDAD NASAL
• Es el segmento mas superior
del aparato respiratorio.
• Se encuentra situada entre
ambas órbitas.
• Formada por paredes, suelo, y
un techo compuesto, en su
mayoría por hueso y cartílago.
6. CAVIDAD ORAL
• Se encuentra en la parte
inferior de las cavidades
nasales y esta separada de
ellas por el paladar duro y
el paladar blando
• El suelo de la cavidad oral
esta formado en su
totalidad por tejidos
blandos.
7. HUESOS DEL CRANEO
• El cráneo se compone por 22 huesos normalmente sin contar los
huesecillos del oído, pero si los contamos tenemos un total de
entre 28 y 29 huesos.
• Todos los huesos del cráneo a excepción de la mandíbula se unen
entre si mediante suturas inmóviles.
9. VISIÓN ANTERIOR DEL CRÁNEO
En esta visión se puede distinguir:
-La frente en la zona superior.
-Las órbitas.
-La región nasal.
-La región entre la orbita y el
maxilar.
-Los maxilares.
-La mandíbula.
10. VISION LATERAL DEL CRANEO
• En esta visión se observa la pared
externa, compuesta por la region lateral
de la calvaria, esqueleto facial y la mitad
de la mandíbula.
• Calvaria:
• Parte Superior:
Comienza anteriormente con el hueso
frontal, articulándose con el hueso
parietal y a su vez este se articula con el
occipital.
• Parte inferior:
El hueso frontal se articula con el ala
mayor del hueso esfenoides y este se
articula con el hueso parietal y con el
borde anterior del hueso temporal para
finalmente articularse con el occipital.
11. VISIÓN POSTERIOR Y SUPERIOR DEL
CRÁNEO.
• Vista Posterior:
En esta vista del
cráneo se pueden
observar los huesos
occipital, parietal y
temporal
• Vista Superior:
En esta vista del
cráneo se
observan el hueso
frontal, los
parietales y el
occipital.
12. VISTA INFERIOR DEL CRÁNEO.
En esta vista se puede observar la base
del cráneo, que se extiende
anteriormente desde los dientes
incisivos medios hasta las líneas
nucales superiores posteriormente, y
laterlmente hasta la apofisis mastoides
y los arcos cigomaticos.
13. HUESO FRONTAL, CIGOMÁTICO Y NASAL.
Fronta
l
Nasa
l
Cigomátic
o
• Frontal: (Contiene agujero supraorbitario)
-El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que
corresponde con la frente y la prominencia cubierta
por las cejas.
-En cada lado del frontal se encuentran unas
elevaciones denominadas arcos superciliares, los
cuales son mas pronunciados en hombres que en las
mujeres
• Nasal:
-Los huesos nasales se articulan entre si en la linea
media, y con el hueso frontal superiormente.
-Se articulan lateralmente con la apófisis frontal de
cada maxilar.
-En la parte inferior se encuentra la apertura
piriforme.
• Cigomático:
- Conocido tambien como malar, esté forma la porcion
inferior del reborde orbitario lateral, asi como la porcion
lateral.
Agujero Supraorbitario
14. PARIETALES
Parieta
l
-Es un hueso del cráneo, plano, par, de
forma cuadrilátera, con dos caras, interna
(endocraneal) y externa (exocraneal), y
cuatro bordes con sus respectivos ángulos.
-Se encuentra cubriendo la porción
superior y lateral del cráneo, por detrás
del frontal, por delante del occipital y
montado sobre el temporal y el esfenoides.
Ambos huesos parietales se articulan, a
través de una línea media (sutura sagital)
15. MAXILAR Y MANDIBULAR
Maxilar
Mandíbu
la
• Maxilar (Contiene agujero infraorbitario)
-Ocupa la región de la cara comprendida entre la
orbita y los dientes superiores.
-Superiormente, cada maxilar forma los rebordes
orbitarios inferiores y medial.
-Cada maxilar tiene una apofisis cigomática que se
articula con el hueso cigomático y una apofisis frontal
que se articula con el hueso frontal.
• Mandíbula. (Contiene agujero mentoniano)
-Estructura mas inferior del cráneo.
-Formado por el cuerpo de la mandíbula
anteriormente y la rama de la mandíbula por detras.
-Se divide en base y porción alveolar.
-Pocion Alveolar: Es la que contiene los dientes y sufre
procesos de reabsorción cuando se pierden los
dientes.
-Base: Presenta una elevación donde se unen los dos
lados de la mandíbula.
Agujero infraorbitario
Agujero mentoniano
16. HUESO TEMPORAL
-Constituye gran parte de la porcion inferior de la pared lateral del
craneo.
Temporal
Porción Escamosa.
Superficie plana de gran
tamaño que forma las partes
anterior y superior del hueso
Apófisis
Cigomática.
Forma el arco cigomático.
Porción Timpánica
Se puede observar el orificio
auditivo externo
Porción
escamosa
Porción
timpática
Apófisis Cigomatica
17. PROCESO O APÓFISIS MASTOIDEA
- Se localiza en la parte posteroinferior
del hueso temporal, en el cráneo.
18. PROCESO O APOFISIS ESTILOIDES
-Es una apófisis de la cabeza humana,
que parte de la superficie interior del
hueso temporal en forma de colmillo,
ubicada debajo de la oreja.
-Sirve de anclaje para los músculos que
mueven la lengua y la laringe.
19. ARCO O APÓFISIS CIGOMÁTICA
• El arco cigomático se forma en la unión de la apófisis cigomática del hueso temporal y
la articulación del apófisis malar, ubicado a un lado de las fosas orbitales.
• Tiene relación y divide el Músculo Temporal y el Músculo Masetero.
20. OCCIPITAL
• Hueso impar del cráneo,
con articulaciones y suturas importantes a
nivel craneal. Tiene forma trapezoidal y es
cóncavo en su cara interna y convexo en su
cara externa.
Se divide en 4 partes:
1.Porción escamosa, situada por encima y
posterior del agujero occipital
2.Porción basilar, situada en la zona anterior del
agujero. Esta porción forma parte de
la articulacion esfenobasilar del cráneo junto al
cuerpo del esfenoides.
3.Dos porciones lateral o condilares, situada a
ambos lados del agujero.
Occipital
1
2
3
21. PRETUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA
-Conocido tambien como INION.
- Proyección más prominente del hueso
occipital en la parte posterioinferior
del cráneo humano. El ligamento nucal y
el músculo trapecio se insertan a este nivel.
22. ETMOIDES Y ESFENOIDES
• Etmoides
-Hueso único, mediano, simétrico que se ubica en el
cráneo formando su suelo y contribuye a la
formación de las cavidades nasales y orbitarias.
-Situado por delante del hueso esfenoides
haciéndose el más anterior del eje medial de la base
del cráneo, y por detrás de la escotadura etmoidal
del hueso frontal.
Etmoide
s
Esfenoide
s
• Esfenoides
-Hueso impar, central y simétrico, ocupa la parte
anterior y media de la base del cráneo. Situado entre
el etmoides y frontal (delante) y el occipital (detrás).
- Se compone esencialmente de: 1) Un cuerpo, de
forma cúbica 2) Dos alas menores, anexas a la cara
superior del cuerpo 3) Dos alas mayores, anexas a
sus caras laterales 4) Dos apófisis pterigoides, anexas
a su cara inferior.
23. LAGRIMAL Y PALATINO
-Hueso más pequeño y más frágil de la cara,
aproximadamente del tamaño de la uña pequeña.
-Está situado en la parte frontal de la pared medial de
la órbita.
-El hueso lagrimal ayuda a formar el canal nasolagrimal
necesario para la circulación de las lágrimas.
HUESO PALATINO
-Nombre que recibe la estructura ósea que se encuentra
encima del paladar y le da forma al mismo.
-El hueso palatino es una estructura ósea maciza que está en
íntima relación con el maxilar superior y tiene participación en
la conformación de la cavidad oral.
-Presenta cuatro bordes y dos caras. Es de forma cuadrilátera
y constituye la parte posterior del paladar óseo.
24. CONCHA NASAL INFERIOR
Concha Inferior
-Se encuentra en la porción inferior
de las fosas nasales.
-Se articula con
el etmoides y maxilar superior por
arriba, con el lagrimal por delante y
con el palatino por detrás.
25. VOMER
Hueso impar de la cara, plano, delgado y algo triangular, se localiza en la parte posterior
e inferior del tabique o septo nasal, se une al cartilago de la nariz y se articula con seis
huesos: Esfenoides, etmoides, los palatinos y con el maxilar superior.
El vómer lo podemos considerar una llave maestra para la correcta respiración por ambas
fosas nasales, con la gran importancia que tiene la correcta alternancia y dominancia de
cada fosa nasal.
26. Puntos craneométricos
Son puntos que se encuentran
en determinados sitios del
cráneo, que sirven como
puntos de referencia para
identificar distintas estructuras
del cráneo.
Se clasifican en:
Sagitales
laterales
28. AsteriónPterion
Asterión: se ubica
en la articulación de
los huesos occipital,
parietal y temporal.
Pterion: se ubica en
la articulación de los
huesos frontal,
esfenoides, parietal y
temporal.
29. Bregma
Vertex
Lambda
Bregma: se ubica entre la
sutura coronal, sagital y
metopica (en recién
nacidos).
Vértex: se ubica en la
mayor altura del cráneo.
Lambda: es el punto de
unión entre las suturas
sagital y occipitoparietal (
lamboidea).
30. Vertex
Inión
Vértex: se ubica en la
mayor altura del
cráneo.
Inión: es el punto medial
de la protuberancia
occipital externa.