Estilo apa

Estilo APA                                                                                                                       1



    Estilo APA
    El denominado estilo APA es el estándar o norma adoptados por la Asociación Estadounidense de Psicología
    (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o
    textos para las revistas publicadas por la entidad.[1] Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión
    de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar
    las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".[2]
    El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción,
    especialmente en las ciencias sociales, desde la determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para
    evitar el plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas.
    El modelo se ha extendido a través del mundo y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Es
    utilizado frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de
    hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en
    publicaciones.
    También es el estilo utilizado en la elaboración de los artículos de Wikipedia.


    La sexta edición del manual
    En julio del 2009 se publicó el sexto Manual de publicaciones de la APA (Publication Manual of the American
    Psychological Association), lanzado luego de cuatro años de avances. Está dirigido a escritores, estudiantes, editores
    y docentes de las ciencias sociales (como pedagogía, psicología, lingüística, filosofía, historia, sociología,
    antropología, psicolingüística, etc.), entre otras.
    De este texto existen numerosas páginas de ayuda en línea, tanto en inglés como en español y en otros idiomas:


    Recursos en apastyle.org en inglés
    • Página principal apastyle.org [3]
    • Página de recursos de aprendizaje [4], incluye enlaces a manuales gratuitos, un curso en línea y otros contenidos
      similares.
    • Tutoriales gratuitos:
      • The Basics of APA Style [5]
      • What's New in the Sixth Edition [6]
    • FAQs about APA Style [7]
    • Curso en línea:
        • Mastering the Sixth Edition [8]


    Recursos en otras páginas, en español
    • Tutorial gratuito sobre el manual [9]
    • Presentación explicativa del manual, por Nilda Figueroa [10]
    0


    Principios para citar
    La APA recomienda un estilo fecha-autor para las citas en el cuerpo del texto, las cuales remiten a los lectores a una
    lista de referencias al final del trabajo. Se introduce la cita (resumida) en el cuerpo del trabajo, entre paréntesis, por
    medio de una frase señal que incluye el apellido del autor, seguido por la fecha de publicación. Cuando se trata de un
    solo autor, se debe poner el número de página, después de “p”. entre paréntesis al final de la cita textual breve.
Estilo APA                                                                                                                     2


    • Ejemplo:
    "Lo esencial es invisible a los ojos" (Saint-Exupéry, 1943)


    Referencias completas
    En el estilo APA, la lista alfabética y con los datos completos de los trabajos citados se llama “referencia”. Esa lista
    aparece al final del texto o de cada capítulo del mismo.
    Se inicia invirtiendo los nombres del autor o autores. Se coloca primero el apellido, después una coma, y luego la
    inicial del nombre del autor en mayúscula seguida de un punto (aunque algunos autores e instituciones ponen el
    nombre completo del o de los referenciados).
    En el caso de que el libro tenga más de un autor se debe emplear “y”, además de separar los nombres con comas. Es
    necesario indicar todos los nombres de todos los autores, sin utilizar “et al.”.
    Se debe poner el año entre paréntesis inmediatamente después del autor.
    Luego se agrega el título subrayado o en cursivas, pero cuidando de poner en mayúscula la primera palabra del título
    y de los subtítulos.
    Se finaliza con el nombre de la ciudad donde fue publicado (en los Estados Unidos y en otros países también se
    indican las iniciales del estado), seguida de dos puntos y el nombre de la editorial.


    Ejemplos de referencia a textos impresos

    Libros de un autor
    • Jurado, Y. (2002). Técnicas de investigación documental. México: Thompson.
    • Muñoz, R. (2002). Estudio práctico de la fusión y escisión de sociedades. México: ISEF.
    Se anota un punto después del paréntesis, el título se escribe en cursivas y, si la obra es en lengua española, las
    palabras del título se escriben con minúscula, salvo por supuesto la primera palabra y los nombres propios; en el caso
    de las obras en inglés, los sustantivos, los verbos y los adjetivos se escriben con mayúscula inicial.

    Libros de dos o más autores
    • Kurosawa, J., y Armistead, Q. (1972). Hairball: An intensive peek behind the surface of an enigma. Hamilton,
      Ontario, Canada: McMaster University Press.

    Capítulo en un libro
    • Mcdonalds, A. (1993). Practical methods for the apprehension and sustained containment of supernatural entities.
      In G. L. Yeager (Ed.), Paranormal and occult studies: Case studies in application (pp. 42–64). London, England:
      OtherWorld Books.

    Tesis o disertación (de doctorado o de maestría)
    • Mcdonalds, A. (1991). Practical dissertation title (Tesis doctoral no publicada). Gainesville, Fl.: University of
      Florida.

    Artículo en un diario impreso
    • Wrong, M. (2005, 17 de agosto). "Never gonna give you up," says mayor. Toronto Sol, p. 4.

    Artículo en una publicación periódica con numeración continua de páginas
    • Rottweiler, F. T., & Beauchemin, J. L. (1987). Detroit and Narnia: Two foes on the brink of destruction.
      Canadian/American Studies Journal, 54, 66–146.
Estilo APA                                                                                                                                     3


    • Kling, K. C., Hyde, J. S., Showers, C. J., & Buswell, B. N. (1999). Gender differences in self-esteem: A
      meta-analysis. Psychological Bulletin, 125, 470–500. doi:10.1037/0033-2909.125.4.470

    Artículo en una sección de un periódico con numeración no continua
    • Crackton, P. (1987). The Loonie: God's long-awaited gift to colourful pocket change? Canadian Change, 64(7),
      34–37.
    Si se especifica el volumen, irá en cursivas. Si sólo se especifica el número, no es necesario.

    Artículo en una revista semanal
    • Henry, W. A., III. (1990, 9 de abril). Making the grade in today's schools. Time, 135, 28–31.

    Artículo en una revista semanal que también tiene sitio web
    • Hoff, K. (2010, 19 de marzo). Fairness in modern society. Science, 327, 1467–1468.
      doi:10.1126/science.1188537


    Hacer referencias electrónicas
    Para referencias a sitios de Internet, artículos en línea y similares, el estilo APA tiene algunas reglas básicas:
    • Incluir la fecha de revisión solo cuando el contenido puede cambiar (por ejemplo en wikis).
    • Incluir todos los otros detalles relevantes para la búsqueda.


    Referencias
    [1] Instrucciones para los autores de los artículos científicos (en inglés) (http:/ / www. apa. org/ pubs/ authors/ instructions. aspx#)
    [2] Estilo APA en apastyle.org (http:/ / apastyle. apa. org/ about-apa-style. aspx)
    [3] http:/ / apastyle. apa. org/
    [4] http:/ / www. apastyle. org/ learn/ index. aspx
    [5] http:/ / www. apastyle. org/ learn/ tutorials/ basics-tutorial. aspx
    [6] http:/ / www. apastyle. org/ manual/ whats-new. aspx
    [7] http:/ / www. apastyle. org/ learn/ faqs/ index. aspx
    [8] http:/ / www. apastyle. org/ learn/ courses/ 4210700. aspx
    [9] http:/ / www. educadoresdigitales. org/ 2011/ 01/ escribiendo-con-estilo-apa-normas-y. html
    [10] http:/ / bibliotecahnodavidmediavilla. org/ pdfs/
        Presentacion%20Estilo%20APA%206ta%20Edicion%20Presentacion%20final%20%20(Arquidiosesis%20Escuelas%20Catolicas). pdf



    Enlaces externos
    •   Para aprender el estilo APA (http://www.apastyle.org/learn/index.aspx) (en inglés)
    •   Reglamento (http://biblioteca.udg.es/Info_General/Guies/Cites/Citar_Llibres.asp) (en inglés)
    •   Ejemplos (http://www.liunet.edu/cwis/cwp/library/workshop/citapa.htm) (en inglés)
    •   Gestor gratuito de referencias bibliográfica APA (http://www.tupera.com)
    •   Crítica (http://www.teocripsi.com/documents/2PAVON.pdf)
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                       4



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Estilo APA  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=59049024  Contribuyentes: Alfredomirandasotelo, Azcarlos2, Correogsk, Dani O S, Davius, Dhidalgo, Fadesga, Jorge 2701,
     Juannn12, Kratos897, Neodop, Psycovarrubias, SuperBraulio13, Wikielwikingo, 21 ediciones anónimas




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Recomendados

Estilo turabian por
Estilo turabianEstilo turabian
Estilo turabianAlex Hernandez Torres
3.1K visualizações50 slides
Expo Metodo chicago por
Expo Metodo chicagoExpo Metodo chicago
Expo Metodo chicagoPaloma Curiel
2.1K visualizações21 slides
Como Hacer Una Bibliografía por
Como Hacer Una BibliografíaComo Hacer Una Bibliografía
Como Hacer Una BibliografíaBiblioteca
418.1K visualizações2 slides
Cómo hacer fichas de trabajo por
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoTania Ruiz
261K visualizações10 slides
Diagrama de informacionde la biblioteca (1) por
Diagrama de  informacionde la biblioteca (1)Diagrama de  informacionde la biblioteca (1)
Diagrama de informacionde la biblioteca (1)Jesus Aguilar Zuñiga
4.1K visualizações1 slide
Presentacion estilo apa 6ta edicion por
Presentacion estilo apa 6ta edicionPresentacion estilo apa 6ta edicion
Presentacion estilo apa 6ta edicionuatscdhweb
10.9K visualizações63 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estilo vancouver por
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouverCharito Rosales
3.7K visualizações24 slides
Tecnicas de investigación documental por
Tecnicas de investigación documentalTecnicas de investigación documental
Tecnicas de investigación documentalLorelei Sierra
2.2K visualizações17 slides
Modelos de citación por
Modelos de citaciónModelos de citación
Modelos de citaciónRafael Sánchez
33.7K visualizações29 slides
Habitos de Estudio "Fichas" por
Habitos de Estudio "Fichas"Habitos de Estudio "Fichas"
Habitos de Estudio "Fichas"275B
4.4K visualizações19 slides
Citas APA 6. por
Citas APA 6.Citas APA 6.
Citas APA 6.Héctor E. Terán C.
86.9K visualizações17 slides
Monografia por
MonografiaMonografia
Monografiawasho
8.1K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

Estilo vancouver por Charito Rosales
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
Charito Rosales3.7K visualizações
Tecnicas de investigación documental por Lorelei Sierra
Tecnicas de investigación documentalTecnicas de investigación documental
Tecnicas de investigación documental
Lorelei Sierra2.2K visualizações
Modelos de citación por Rafael Sánchez
Modelos de citaciónModelos de citación
Modelos de citación
Rafael Sánchez33.7K visualizações
Habitos de Estudio "Fichas" por 275B
Habitos de Estudio "Fichas"Habitos de Estudio "Fichas"
Habitos de Estudio "Fichas"
275B4.4K visualizações
Monografia por washo
MonografiaMonografia
Monografia
washo8.1K visualizações
Fichas bibliograficas por Silvana Star
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Silvana Star5K visualizações
FORMATO APA GENERALIDADES por MIRNUS
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
MIRNUS5.2K visualizações
Clase 4 y 5. materiales y metodos por zoilamoreno
Clase 4 y 5. materiales y metodosClase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodos
zoilamoreno8.6K visualizações
¿Cómo referenciar documentos académicos? por Rekerey
¿Cómo referenciar documentos académicos?¿Cómo referenciar documentos académicos?
¿Cómo referenciar documentos académicos?
Rekerey1.3K visualizações
La solicitud por erick_granda
La solicitudLa solicitud
La solicitud
erick_granda1.3K visualizações
Normas Apa en tutorial por Regalos del Cielo
Normas Apa en tutorialNormas Apa en tutorial
Normas Apa en tutorial
Regalos del Cielo16.2K visualizações
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN BIBLIOTECA por Areli Ordoñez Toledo
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN BIBLIOTECADIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN BIBLIOTECA
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN BIBLIOTECA
Areli Ordoñez Toledo11.3K visualizações
Diagrama de flujo biblioteca por Erick Cubo Santos
Diagrama de flujo bibliotecaDiagrama de flujo biblioteca
Diagrama de flujo biblioteca
Erick Cubo Santos8.4K visualizações
Manual de Estilo Chicago por Emily Alvarez
Manual de Estilo ChicagoManual de Estilo Chicago
Manual de Estilo Chicago
Emily Alvarez4.3K visualizações
InvestigacióN BibliográFica por ANDREAVALDIVIA2009
InvestigacióN BibliográFicaInvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFica
ANDREAVALDIVIA20093.1K visualizações
Monografía por eduardo
MonografíaMonografía
Monografía
eduardo3K visualizações
Fichas Bibliográficas APA por Maestra de español
Fichas Bibliográficas APAFichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APA
Maestra de español232.5K visualizações

Similar a Estilo apa

Estilo apa por
Estilo apaEstilo apa
Estilo apaLizzMir82
1.6K visualizações4 slides
Referencias bibliográficas por
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficasUniversidad Continental
1.7K visualizações58 slides
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica por
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academicaricky0616
317 visualizações27 slides
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI por
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael_97
803 visualizações27 slides
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx por
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxMontseM9
7 visualizações39 slides
Trabajo3 por
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3alexis
301 visualizações9 slides

Similar a Estilo apa(20)

Estilo apa por LizzMir82
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
LizzMir821.6K visualizações
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica por ricky0616
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
ricky0616317 visualizações
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI por Michael_97
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael_97803 visualizações
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx por MontseM9
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
MontseM97 visualizações
Trabajo3 por alexis
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
alexis301 visualizações
Las citas por Ricardo23456
Las citasLas citas
Las citas
Ricardo23456655 visualizações
Las citas por Ricardo23456
Las citasLas citas
Las citas
Ricardo23456352 visualizações
Apa por nekochocolat
ApaApa
Apa
nekochocolat23.5K visualizações
Documento de citas documentales por ju20ju
Documento de citas documentalesDocumento de citas documentales
Documento de citas documentales
ju20ju627 visualizações
Citas bibliogracficas por Jeck Jerp
Citas bibliogracficasCitas bibliogracficas
Citas bibliogracficas
Jeck Jerp353 visualizações
Trabajo 3 por Wilson Sánchez
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Wilson Sánchez195 visualizações
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver por Yaritza Cedillo
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Yaritza Cedillo3.3K visualizações
Bibleduc apa por Claudio Sanhueza
Bibleduc apaBibleduc apa
Bibleduc apa
Claudio Sanhueza605 visualizações
Normas apa por Andrea Lemache
Normas apaNormas apa
Normas apa
Andrea Lemache472 visualizações
Uso de normas apa para citas y referencias por Renata Rodrigues
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues1.3M visualizações

Estilo apa

  • 1. Estilo APA 1 Estilo APA El denominado estilo APA es el estándar o norma adoptados por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.[1] Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".[2] El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción, especialmente en las ciencias sociales, desde la determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para evitar el plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas. El modelo se ha extendido a través del mundo y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Es utilizado frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones. También es el estilo utilizado en la elaboración de los artículos de Wikipedia. La sexta edición del manual En julio del 2009 se publicó el sexto Manual de publicaciones de la APA (Publication Manual of the American Psychological Association), lanzado luego de cuatro años de avances. Está dirigido a escritores, estudiantes, editores y docentes de las ciencias sociales (como pedagogía, psicología, lingüística, filosofía, historia, sociología, antropología, psicolingüística, etc.), entre otras. De este texto existen numerosas páginas de ayuda en línea, tanto en inglés como en español y en otros idiomas: Recursos en apastyle.org en inglés • Página principal apastyle.org [3] • Página de recursos de aprendizaje [4], incluye enlaces a manuales gratuitos, un curso en línea y otros contenidos similares. • Tutoriales gratuitos: • The Basics of APA Style [5] • What's New in the Sixth Edition [6] • FAQs about APA Style [7] • Curso en línea: • Mastering the Sixth Edition [8] Recursos en otras páginas, en español • Tutorial gratuito sobre el manual [9] • Presentación explicativa del manual, por Nilda Figueroa [10] 0 Principios para citar La APA recomienda un estilo fecha-autor para las citas en el cuerpo del texto, las cuales remiten a los lectores a una lista de referencias al final del trabajo. Se introduce la cita (resumida) en el cuerpo del trabajo, entre paréntesis, por medio de una frase señal que incluye el apellido del autor, seguido por la fecha de publicación. Cuando se trata de un solo autor, se debe poner el número de página, después de “p”. entre paréntesis al final de la cita textual breve.
  • 2. Estilo APA 2 • Ejemplo: "Lo esencial es invisible a los ojos" (Saint-Exupéry, 1943) Referencias completas En el estilo APA, la lista alfabética y con los datos completos de los trabajos citados se llama “referencia”. Esa lista aparece al final del texto o de cada capítulo del mismo. Se inicia invirtiendo los nombres del autor o autores. Se coloca primero el apellido, después una coma, y luego la inicial del nombre del autor en mayúscula seguida de un punto (aunque algunos autores e instituciones ponen el nombre completo del o de los referenciados). En el caso de que el libro tenga más de un autor se debe emplear “y”, además de separar los nombres con comas. Es necesario indicar todos los nombres de todos los autores, sin utilizar “et al.”. Se debe poner el año entre paréntesis inmediatamente después del autor. Luego se agrega el título subrayado o en cursivas, pero cuidando de poner en mayúscula la primera palabra del título y de los subtítulos. Se finaliza con el nombre de la ciudad donde fue publicado (en los Estados Unidos y en otros países también se indican las iniciales del estado), seguida de dos puntos y el nombre de la editorial. Ejemplos de referencia a textos impresos Libros de un autor • Jurado, Y. (2002). Técnicas de investigación documental. México: Thompson. • Muñoz, R. (2002). Estudio práctico de la fusión y escisión de sociedades. México: ISEF. Se anota un punto después del paréntesis, el título se escribe en cursivas y, si la obra es en lengua española, las palabras del título se escriben con minúscula, salvo por supuesto la primera palabra y los nombres propios; en el caso de las obras en inglés, los sustantivos, los verbos y los adjetivos se escriben con mayúscula inicial. Libros de dos o más autores • Kurosawa, J., y Armistead, Q. (1972). Hairball: An intensive peek behind the surface of an enigma. Hamilton, Ontario, Canada: McMaster University Press. Capítulo en un libro • Mcdonalds, A. (1993). Practical methods for the apprehension and sustained containment of supernatural entities. In G. L. Yeager (Ed.), Paranormal and occult studies: Case studies in application (pp. 42–64). London, England: OtherWorld Books. Tesis o disertación (de doctorado o de maestría) • Mcdonalds, A. (1991). Practical dissertation title (Tesis doctoral no publicada). Gainesville, Fl.: University of Florida. Artículo en un diario impreso • Wrong, M. (2005, 17 de agosto). "Never gonna give you up," says mayor. Toronto Sol, p. 4. Artículo en una publicación periódica con numeración continua de páginas • Rottweiler, F. T., & Beauchemin, J. L. (1987). Detroit and Narnia: Two foes on the brink of destruction. Canadian/American Studies Journal, 54, 66–146.
  • 3. Estilo APA 3 • Kling, K. C., Hyde, J. S., Showers, C. J., & Buswell, B. N. (1999). Gender differences in self-esteem: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 125, 470–500. doi:10.1037/0033-2909.125.4.470 Artículo en una sección de un periódico con numeración no continua • Crackton, P. (1987). The Loonie: God's long-awaited gift to colourful pocket change? Canadian Change, 64(7), 34–37. Si se especifica el volumen, irá en cursivas. Si sólo se especifica el número, no es necesario. Artículo en una revista semanal • Henry, W. A., III. (1990, 9 de abril). Making the grade in today's schools. Time, 135, 28–31. Artículo en una revista semanal que también tiene sitio web • Hoff, K. (2010, 19 de marzo). Fairness in modern society. Science, 327, 1467–1468. doi:10.1126/science.1188537 Hacer referencias electrónicas Para referencias a sitios de Internet, artículos en línea y similares, el estilo APA tiene algunas reglas básicas: • Incluir la fecha de revisión solo cuando el contenido puede cambiar (por ejemplo en wikis). • Incluir todos los otros detalles relevantes para la búsqueda. Referencias [1] Instrucciones para los autores de los artículos científicos (en inglés) (http:/ / www. apa. org/ pubs/ authors/ instructions. aspx#) [2] Estilo APA en apastyle.org (http:/ / apastyle. apa. org/ about-apa-style. aspx) [3] http:/ / apastyle. apa. org/ [4] http:/ / www. apastyle. org/ learn/ index. aspx [5] http:/ / www. apastyle. org/ learn/ tutorials/ basics-tutorial. aspx [6] http:/ / www. apastyle. org/ manual/ whats-new. aspx [7] http:/ / www. apastyle. org/ learn/ faqs/ index. aspx [8] http:/ / www. apastyle. org/ learn/ courses/ 4210700. aspx [9] http:/ / www. educadoresdigitales. org/ 2011/ 01/ escribiendo-con-estilo-apa-normas-y. html [10] http:/ / bibliotecahnodavidmediavilla. org/ pdfs/ Presentacion%20Estilo%20APA%206ta%20Edicion%20Presentacion%20final%20%20(Arquidiosesis%20Escuelas%20Catolicas). pdf Enlaces externos • Para aprender el estilo APA (http://www.apastyle.org/learn/index.aspx) (en inglés) • Reglamento (http://biblioteca.udg.es/Info_General/Guies/Cites/Citar_Llibres.asp) (en inglés) • Ejemplos (http://www.liunet.edu/cwis/cwp/library/workshop/citapa.htm) (en inglés) • Gestor gratuito de referencias bibliográfica APA (http://www.tupera.com) • Crítica (http://www.teocripsi.com/documents/2PAVON.pdf)
  • 4. Fuentes y contribuyentes del artículo 4 Fuentes y contribuyentes del artículo Estilo APA  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=59049024  Contribuyentes: Alfredomirandasotelo, Azcarlos2, Correogsk, Dani O S, Davius, Dhidalgo, Fadesga, Jorge 2701, Juannn12, Kratos897, Neodop, Psycovarrubias, SuperBraulio13, Wikielwikingo, 21 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/