O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Empaques sustentables
Empaques sustentables
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Coca cola (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Coca cola

  1. 1. COCA COLA Y LA TECNICA COMO PARTE DEL MEDIO AMBIENTE
  2. 2. PRODUCTO QUE SE VA A ANALIZAR :
  3. 3. RECURSOS NATURALES QUE SE UTILIZAN : Los recursos naturales que se utilizan son : •Cafeína •Millones de litros de agua •Petróleo
  4. 4. Productos que se obtienen del proceso : •Coca Cola •Coca cola zero •Coca Cola Light •Coca Cola Life
  5. 5. Residuos que se generan en el proceso : Contaminación del Agua y la Tierra En una de las más resonadas victorias logradas por la comunidad contra una corporación multinacional en los últimos tiempos, los habitantes del pueblo de Plachimada, en el estado meridional de Kerala, desde Marzo 2004 han mantenido cerrada la planta embotelladora de Coca-Cola. La comunidad ha insistido que Coca-Cola crea un severo faltante de agua en la comunidad, que afecta tanto la cantidad como la calidad del agua restante. Coca-Cola, a pesar de toda su retórica en cuanto a ser un usuario sostenible de agua, localizó la planta en una zona que ha sufrido sequías durante años. La compañía Coca-Cola aduce que ha realizado estudios de evaluación del agua antes de localizar allí la planta, pero se rehúsan a mostrar esos informes. El asentamiento de una planta embotelladora que extrae millones de litros de agua en un área azotada por la sequía es una completa irresponsabilidad. Igualmente alarmante es la contaminación sufrida por la poca agua subterránea sobrante y por el terreno. Indiscriminadamente, Coca-Cola ha vertido sus desechos en los campos vecinos, y el agua subterránea ha sido inutilizada para el consumo humano, envenenando también los suelos. Para una comunidad que vive principalmente de la agricultura, la escasez de agua y la contaminación constituyen impactos dramáticos. A pesar de toda una serie de estudios que confirman la contaminación de los pozos de agua y la tierra, la compañía Coca-Cola se rehúsa a aceptar que constituye el problema medular, insistiendo que la campaña en su contra es obra de "una gavilla de extremistas". La negativa de la compañía continúa aún después de que la principal agencia del estado responsable del control de la contaminación, la Junta de Control de Contaminación del Estado de Kerala, emitió una "orden de cese" para la compañía, basándola en los niveles extremadamente altos de cadmio en los alrededores de la planta.
  6. 6. Materiales que pueden reciclarse después del proceso: Los envases son fundamentales en la industria alimentaria, ya que ayudan a que los alimentos se conserven frescos más tiempo y se puedan transportar a cualquier parte del mundo. Sin los envases habría una gran cantidad de alimentos desperdiciados en el mundo cada día. Por supuesto, para Coca-Cola los envases son muy importantes, ya que son nuestros aliados para transportar de forma segura y proteger las bebidas, y llegar con la misma calidad a todos los consumidores. Para la elección y diseño de envases tenemos en cuenta desde el origen sostenible de los materiales hasta el ciclo completo del envase. Por un lado, Coca-Cola investiga junto a sus proveedores para lograr envases más ligeros. En la mano, que una botella pese algún gramo menos nos puede parecer insignificante, pero cuando miles de botellas son más ligeras, su transporte es más eficiente al transportar más envases y los recursos empleados en fabricarlas son menores. A lo largo de los últimos años hemos conseguido reducir el peso en prácticamente todos los productos. Cada pequeña innovación cuenta: por ejemplo, cuando redujimos 4 mm el tamaño del tapón y la boca de las botellas PET logramos ahorrar 2.000 toneladas de plástico. Cada gramo cuenta, y Coca-Cola continúa investigando para desarrollar nuevos sistemas que nos permitan utilizar menos materias primas obteniendo envases más ligeros pero con la misma calidad. Además, un envase más ligero también supone menos peso al transportarlo y todo ello contribuye a una menor huella de carbono.
  7. 7. Cuando depositas un envase en el contenedor amarillo, se transporta hasta las plantas de selección. Allí es separado según su material: los envases de acero se apartan con imanes, los de aluminio con corrientes de Foucault y los de plástico se organizan mediante separadores ópticos en diferentes grupos: PET, polietileno, plástico mezcla y film. Estos materiales ya separados se agrupan en balas que se envían a la planta de reciclaje correspondiente. Pero por supuesto, ésto es solo el principio. Sigamos la pista al plástico PET para descubrir cómo se crea una nueva botella. Nos trasladamos a Bergondo, en A Coruña, donde se encuentra la planta Nosoplas que produce el PET reciclado para Coca-Cola. Es una moderna planta que cuenta con certificaciones ISO 9001, ISO14001 y OHSAS 18001 en cuanto a calidad, seguridad alimentaria, medio ambiente y seguridad laboral. Lo primero que veremos es cómo llegan las balas de PET que se clasificaron en la planta de selección. Este material se selecciona, se limpia y se clasifica. Después se tritura, se lava a altas temperaturas y se seca, con lo que obtenemos pequeñas escamas de PET. Después se somete a un proceso de descontaminación con tecnología avanzada, obteniendo granitos de PET que denominamos granza. Lugares donde son depositados los desechos:
  8. 8. Impacto que generan los desechos al medio ambiente: Coca Cola siempre ha sido presentada como uno de los iconos del poder norteamericano en el mundo. Esta multinacional es una de las menos respetuosas con el medio ambiente allí donde se instala. Sirva el dato, que hay más de 170 universidades, muchas de ellas norteamericanas que ponen trabas a la venta de sus productos, precisamente por estas malas prácticas ambientales. Universidades como la de Atlanta, Toronto, California, Berlín o las de Irlanda han expulsado a Coca Cola de sus campus. La compañía Coca Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo, según sus propias palabras, en el año 2004, utilizó 283.000 millones de litros de agua. Esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo.

×