Anúncio
ensayo sebastian becerra
ensayo sebastian becerra
ensayo sebastian becerra
ensayo sebastian becerra
Próximos SlideShares
Ensayo com. interactivaEnsayo com. interactiva
Carregando em ... 3
1 de 4
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a ensayo sebastian becerra(20)

Anúncio

ensayo sebastian becerra

  1. EL ROL DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACION EN EL SIGLO XXI Por Sebastián Becerra Millán Introducción Hace unos años atrás, el profesional de la información estaba totalmente obsoleto por la escasa accesibilidad a ciertos sectores de la información, donde era difícil poder acentuarse en el marco sustancial de la sociedad del conocimiento, como base fundamental para el análisis de nuestro ensayo, incitando a más expertos a seguir desarrollando metodologías de estudio o de trabajo insertando a toda una generación de individuos que, un futuro próximo, tendrán en sus manos todas las herramientas necesarias para construir una mejor sociedad del analfabetismo digital fortaleciendo el conocimiento en todos sus aspectos promoviendo una sabiduría cultural que este enfocada a un sistema democrático en donde el acceso a la información forme parte de la persona quien más lo necesite y por sobre todo concretamente en el profesional de la información. Siguiendo la misma línea, cada profesión juega un papel importante dentro de una sociedad en donde la labor del gestor de la información o de archiveros es la de formar o colaborar en el desarrollo de asociaciones profesionales que van ligadas a las universidades que imparten titulaciones en el área de la bibliotecología. En este sentido, lo que prevalece acá es el difundir la información a las comunidades con escasos recursos en particular a aquellos sectores en donde la brecha digital ha sido el mayor obstáculo para poder llevar a cabo una educación más eficiente y eficaz. El no contar con las tecnologías apropiadas para un mayor rendimiento cultural y educativo caeremos siempre en la desigualdad social por el sencillo motivo de no obtener las suficientes oportunidades necesarias para alcanzar un mayor grado de conocimiento que es la base fundamental para el desarrollo propio del ser humano o para el futuro profesional de la información. La Biblioteca como unidad de información Como parte indudable del sistema educativo, las bibliotecas tienen mucho que decir respecto a la formación del ciudadano en la sociedad de la información. El primer punto a destacar es la inclusión de una plataforma virtual en donde el usuario puede acceder a una variedad de contenidos en diferentes soportes o formatos que va desde enlaces web a simples etiquetas (tag) o sindicaciones que se complementan con una interfaz visual haciendo el ingreso mucho más cómodo a todas las aplicaciones expuestas al usuario. El segundo punto nace de la facilitación que dan las bibliotecas hacia los usuarios de
  2. otorgarles el préstamo de libros a domicilio como también el libre acceso a los usuarios de cualquier clase social a optar por los software que ofrece las bibliotecas que son libres y gratuitos. El rol del profesional en la sociedad de la información Ahora bien, es importante destacar el rol que cumple el profesional de la información en una sociedad donde emerge la evolución de las tecnologías de la información y comunicación (tics). Desde mi punto de vista, la principal función que cumple el profesional es prestar servicios y satisfacer las necesidades de los usuarios. Otra función que cumple y es importante es querer terminar definitivamente con la brecha digital para que de esta manera no haya más desigualdad entre los diferentes estratos sociales y tantos ricos y pobres puedan utilizar los sistemas de información. Los profesionales de la información, han adoptado diferentes formas para interiorizar a la comunidad en la sociedad de la información, una de las estrategias que adoptaron fue de participar en las redes sociales, ya que, como sabemos, los nuevos usuarios, o generación Google, son jóvenes que están ligados profundamente en este mundo de las redes sociales. También han mejorado el sistema de atención de usuarios, ya que los profesionales que se encuentran en las bibliotecas por ejemplo., han diseñado un sistema de comunicación de forma personal y tecnológica con los usuarios, de manera que aumentó la colaboración colectiva y así mismo los usuarios tienen mayores posibilidades de aportar sus propias ideas o consultas mediante un profesional de la información. Se dice que antiguamente el profesional de la información era catalogado más bien como una persona rodeada de libros y documentos, y que solo se encargaba de prestarlos y limpiarlos, pero al pasar de los años, el profesional o gestor de la información ha pasado de ser un conservador de documentación a un comunicador de información, ya que cuando fue conservador, solo manejaba lo que decían los documentos o libros, en cambio hoy en día, este comparte todos sus conocimiento de manera personal o virtual con el resto de la sociedad para que estos obtengan conocimientos y ayuden a fu formación, tanto personal como profesional. Generación Google Como mencione anteriormente, los profesionales están ligados directamente con los jóvenes, que tienen una mentalidad futurista, pero con ciertos defectos, ya que estos, al estar interiorizados en la información, no son muy buenos buscadores, ¿a que me refiero?, a que ellos prefieren la primera opción de búsqueda que aparezca en cualquier sitio web, estos no están totalmente informados de lo que existe en una biblioteca, es más, en el buscador Google, para informarse acerca de algo es más fácil para ellos copiar y pegar y no leen y comprenden lo que realmente puede comunicarles el texto, articulo y libro, es más,
  3. esta postura la tienen ya que ellos ocupan su tiempo por su estilo de vida que llevan y por comodidad más que nada. Ahora, después de haber compartido mi punto de vista sobre el rol que cumple el profesional de la información, citare algunos conceptos de la revista de bibliotecología y ciencias de la información (Biblios) para complementar más en profundidad con lo ya expuesto anteriormente: “El productor de información: Se considera productor a aquella persona que realiza un conjunto de actos mediante los cuales crea información en sus diversos procesos de extracción, obtención, y transformación de datos. El productor, por medio de su conocimiento innato y adquirido, reúne una serie de datos, los procesa, analiza y trabaja arduamente hasta generar información original, innovadora, coherente y de utilidad en su campo. Es todo aquel individuo que de una u otra forma crea información y la transmite por diferentes medios.” Otra definición que daré a conocer es: “Usuario o cliente de la información: Se define a toda persona que utiliza la información. El usuario capta la información por medio de sus sentidos, las selecciona y evalúa de acuerdo a sus necesidades y requerimientos informacionales, permitiendo de apoderarse del conocimiento y desarrollarse intelectualmente. Es en esta etapa en el que el usuario utiliza la información generada por el productor hasta originar nueva información y se convierte en un nuevo productor de información.” Conclusión Después de haber citado estas definiciones anteriormente, a modo de conclusión, un profesional de la información no es aquella persona que pasa ordenando o prestando libros y documentos, sino más bien, se ha convertido en el icono de la sociedad de la información, sin ellos la información no podría darse a conocer en la actual sociedad. También ha implementado nuevas formas de búsqueda, para atraer la atención de los más jóvenes, sobre todo para la formación de los niños, ya que han caído en la efervescencia de las tecnologías. Han logrado derribar la brecha digital, la principal problemática que existía a comienzo de los años 70. Y finalmente pretenden a futuro crear tecnologías más avanzadas con tal de que nunca se fuese a acabar la información, ya que como se dice, sin información no existe conocimiento.
  4. Bibliografia: Profesionales de la información y compromiso con el desarrollo - http://www.thinkepi.net/profesionales-de-la-informacion-y-compromiso-con-el- desarrollo Sociedad de la información y gestores de información - Resvista de bibliotecología y ciencias de la información; vol 4 pag. 23- 32 Generacion Google – documento
Anúncio