2. QUIENES LO HACEN
• Profesora de Endocrinología en Departamento de
Endocrinología y Oncología Molecular y Clínica de la
Escuela de Medicina Federico II de la Universidad de
Nápoles, Nápoles, Italia.
• Es profesora tutor en Endocrinología y
Endocrinología Cardiovascular para los estudiantes
de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Nápoles.
• Miembro de la ATA, Endocrine Society, Eur. Thyroid
Association y Italian Society of Endocrinology.
• Efectos cardiovasculares de la hormona tiroidea, la
enfermedad tiroidea subclínica y los resultados
clínicos en pacientes con cáncer de tiroides.
• Es autora o coautora de artículos que aparecieron en
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism,
European Journal of Endocrinology, Annals of
Internal Medicine, Circulation, Nature Clinical Practice
in Endocrinology and Metabolism, New England
Journal of Medicine, etc. , Endocrine Review, JAMA,
The Lancet Artículos de investigación: 158
Citaciones: 8,395
Dra. Bernadette Biondi
• Profesor de medicina y radiología en la
Facu de medicina de la U. Johns Hopkins
y director de la clínica de tiroides Johns
Hopkins.
• Recibió su título de médico de la Facultad
de Medicina de la Universidad de Tufts y
Becas de Endocrinología en el Hospital
General de Massachusetts/Facultad de
Medicina de Harvard.
• Se desempeña como Editor en Jefe de
Endocrinología en Up-to-Date. Fue editor
colaborador de JAMA y exeditor adjunto
del Journal of Clinical Endocrinology and
Metabolism.
• Es el ex presidente de la Junta de
Subespecialidad para Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo de la Junta
Estadounidense de Medicina Interna.
• Expresidente de la ATA y también recibió
el premio Distinguished Service Award de
la ATA y su premio Paul Starr Award.
• También ha recibido el Distinction in
Clinical Endocrinology Award del American
College of Endocrinology y el Endocrine
Society Award 2016 Outstanding Scholarly
Physician.
• Artículos de investigación: 126
Citaciones :11.888
3. CASO CLINICO
• Mujer,65 años
• AP: FA Paroxistica y Osteoporosis. Fcos: Bifosfonatos.
• Asintomatica tiroidea
• Ef: LIT aumentado.
• Exs: Ekg : Normal. Tsh 0,2 (0,5-4,5). T4 1,2 ng/dl (0,8-1,8)
• Dx: Hipertiroidismo Subclinico
• Pregunta: Como evaluar y tratar ?
4. 0,7 y el 1,8% (yodo)
y 2 al 15 % (yodo- )
25-35% Tienen
Tsh < 0,1 mU/L
(Hiper Subclinico
Severo)
65% -75% tienen Tsh 0.1
a 0.4 mU/L (Híper
Subclínico Leve)
Hipertiroidismo Subclinico
R 0,5-8% Anual A Clinico
Nodulo Autonomo
Enf. Graves
Bocio
Nodular
9%
61% 21%
5 años
Nivel de Tsh mejor predictor
5. Endogenas: Enf Graves (40%),BMN,Adenoma Toxico.T3 N o LS
>Exogenas:Sobretto o uso productos con hormonas tiroidea.T3 ½ o LI
6. IMPACTO
• Progresion a Hipertiroidismo Clinico
- Mejor predictor TSH
- Mayor RR con tsh < 0,1
- Enfermedad Nodular Tiroidea mas carga de Yodo.
7. CARDIOVASCULAR
TSH <0,1 Taquicardia Sinusal, Latidos
Auriculares Y ventriculares prematuros,
Disfuncion Diastolica.
TSH <0,1 Mayor Riesgo de FA, IC, muerte
por enfermedad coronaria, muerte por
cualquier causa, eventos CV mayores.
HiperSc Exogeno tsh < 0,1 aumenta
mortalidad y arritmias
9. EVALUACIÓN
• Descatar otras causas de Tsh baja .
• Puede haber Sintomas Adrenergicos leves vs Asintomaticos.
• Si tsh <0,1 solicitar t3/t4, si persiste baja (40% remiten), control en 2-3 meses sin
ausencia de enfermedad o FR.
• Si persiste baja, buscar etiologia.
14. • Mujer,65 años
• AP: FA Paroxistica y Osteoporosis. Fcos: Bifofosnatos.
• Asintomatica tiroidea
• Ef: LIT aumentado.
• Exs: Ekg : Normal. Tsh 0,2 (0,5-4,5). T4 1,2 ng/dl (0,8-1,8)
• Pregunta: Como evaluar y tratar ?
• Hiper Subclinico Leve
• Comorbilidades
• Preguntar: Uso contraste o Levotiroxina reciente?.
• Tomar Tsh en 2-3 meses,Si persiste Ecografia Tiroidea
• Nodulo: Cintigrafia: es funcional?
• Nodulo: funcional : I. 123
• Negativo: E. Graves : Tiamazol o RAI
Notas do Editor
En los casos endógenos, los niveles séricos de T3 suelen ser normales o están en el extremo superior del rango de referencia, mientras que los niveles de T3 generalmente se encuentran en la parte media o inferior del rango de referencia en pacientes que reciben levotiroxina.
No se sabe si las diferencias en los patrones de niveles de hormona tiroidea entre el hiperitiroidismo subclínico endógeno y exógeno producen efectos dispares en los sistemas cardiovascular y esquelético.