2. Mejora local del contraste
Muchas fotografías utilizadas en publicidad tienen un
fuerte contraste.
Si intentamos aumentar contraste con una curva ‘S’ el
resultado no será bueno.
Este efecto puede aplicarse a cualquier foto, sobre
todo aquellas con mucho detalle.
3. 04.- Tonos HDR > Santiago >
Columnas-de-la-Catedral-de-Santiago-de-Compostela.jpg
1. Duplicamos fondo.
2. Filtro > Enfocar >
Máscara de enfoque.
Para un aumento normal del enfoque
necesitamos un radio bajo (+/- 0,5)
y una cantidad alta (aprox. 250)
En este caso haremos lo contrario:
Rádio (Entre 50 -> 100).
Cantidad (Entre 30-> 50).
Umbral (0).
4. Aunque no aclaramos ni
oscurecimos
sensiblemente ninguna
parte de la imagen, si que
aumentamos el
contraste y el color de
los medios tonos.
Si lo ves ‘exagerado’
puedes reducir la
opacidad de la capa
5. La máscara de enfoque busca los bordes de la imagen e incrementa el contraste
aproximadamente 1 pixel a cada lado de los mismos.
Cuando se aumenta en exceso el área en la que el contraste es reforzado, en los
bordes (radio) se crea el efecto potenciador máximo del contraste.
6. Es posible aplicar un
efecto ‘bastante intenso’
y después reducirlo,
activando las opciones de
fusión (doble click en la
capa superior).
Pulsando Alt, dividimos
los tiradores de esta capa
y si los arrastramos un
poco hacia el centro
veremos unos sutiles
cambios.
7. Por qué funciona.
La gama dinámica del mundo real es superior a la que
puede captarse con una cámara, razón por la que
siempre sale ‘comprimida’
El contraste de los medios tonos puede realzarse con
una curva (S), pero esto es susceptible de producir
pérdida de detalle en sombras o luces.
Nuestra vista es más sensible a los cambios de
contraste locales o de pequeña escala, hará que
la gama tonal parezca más amplia.
8. Carpeta 04.- Tonos HDR >
Carpeta Santiago.
Santiago de Compostela.jpg
santiago_de_compostela.jpg
santiago-compostela-052.jpg
santiago-de-compostela-por-vito7.jpg
10. 04.- Tonos HDR > Himalaya >
View_of_Himalayas_from_the_top_of_Mukteshwar.jpg
1. Duplicamos fondo.
2. Imagen > Ajustes > Sombras/Iluminaciones
Cantidad sombras --- 40%.
Cantidad iluminaciones --- 40%.
Nos sirve para acentuar el detalle y reducir el contraste.
12. 3. Duplicamos capa, Fondo copia.
4. Filtro > Estilizar > Hallar bordes.
Nos desatura la imagen.
El detalle de los bordes aparece negro y las áreas de color uniforme, blanco.
5. Modo de fusión > Superponer.
Nos aclara las áreas de tono uniforme (blanco).
Reduce el contraste de los bordes.
14. 6. Añadimos una capa de ajuste, Niveles.
Deslizamos hacia la derecha el deslizador de punto negro, hasta que se
restablezca el contraste (fuerte) en las áreas aclaradas.
7. Modo de fusión > Luminosidad.
Dejamos intactos los colores.
15. Igual necesitamos deslizar hacia la izquierda el deslizador de punto blanco, para
acentuar el contraste.
Si el efecto es demasiado fuerte, regresamos al paso 4 (Hallar bordes) y
podemos reducir la opacidad (necesitaremos reducir también la opacidad de la
capa niveles, más o menos en la misma proporción) podríamos dejarla en un
valor aproximado al 45%.
16. Aumentará el contraste ligeramente, aunque necesitamos que sea algo más
fuerte.
8. Añadimos una nueva capa de ajuste, Niveles.
9. Modo de fusión > Superponer.
17. Para reducir el aumento de contraste disminuimos la opacidad de la capa.
10. Creamos una capa combinada, Cmd+May+Alt+E.
11. Modo de fusión > Superponer.
12. Filtro > Enfocar > Máscara de enfoque
Rádio (0,5).
Cantidad (Entre 100 -> 120).
21. Añadiendo grano a las fotos podemos imitar el aspecto
de una película de alta velocidad.
El filtro Granulado, no es la mejor alternativa.
22. 04.- Tonos HDR > Santiago >
Santiago_de_Compostela,_Galiza.jpg
1. Duplicamos fondo.
2. Filtro > Ruido > Añadir ruido
Cantidad --- 400 %.
Distribución Gaussiana
Si trabajamos con fotos en B/N no seleccionamos Monocromático, en caso
contrario, debemos seleccionarlo
Si reducimos la cantidad el ruido será menos predominante.
24. 3. Modo de fusión, luz suave.
Así combinamos el ‘efecto granulado’ con la imagen.
De todas formas el grano todavía es demasiado nítido
4. Filtro > Desenfocar > Desenfoque Gaussiano
Radio --- 1 pixel.
Aunque todavía no es perfecto, está algo mejor porque los bordes de la imagen
inferior hacen ver el ‘fallo’
26. 5. Filtro > Enfocar > Máscara de enfoque (sobre la capa que
tiene el ruido).
Rádio (5).
Cantidad (100%).
Umbral (0).
Suavizamos los grupos de píxels uniformemente generados por el ruido y en
enfoque aumenta la definición entre estos pixels.
Podemos recortar el efecto para adaptarlo, si el grano queda demasiado fuerte
podemos reducir la opacidad y si queremos acentuarlo podemos utilizar un modo
de fusión de Luz suave o Superponer.
30. Ejercicios extra > 04.- Color & Contraste >
St Kevin Kitchen.jpg
1. Duplicamos fondo.
2. Capa de ajuste >
Brillo y contraste.
Brillo ( -30).
Contraste (+10).
Se trata de una foto sobreexpuesta
debido al cielo (demasiado luz para
el resto un tanto oscuro).
Aplicarle este Brillo y contraste
reducirá detalle en las sombras
que recuperaremos.
31. 3. Herramienta Pincel:
Opacidad ( 40% ).
Dureza ( 0% ).
Pulsamos ‘D’ para ajustar los colores y
‘X’ para que el negro sea el color frontal.
Pintamos sobre las zonas de sombras
para reducir el efecto de la capa de ajuste.
4. Capa de ajuste >
Tono/Saturación.
Vamos a reforzar los verdes de nuestra foto, en el menú editar seleccionamos
amarillos y hacemos click sobre la hierba para elegir la mayor cantidad posible
de tonos.
Al finalizar ajustamos la Saturación en torno a +30.
33. 5. Capa de ajuste de Curvas:
Reavivamos los colores.
Buscamos un PUNTO DE ANCLA en la zona de sombras para evitar que se
atenúen, después aclaramos los medios tonos colocando un nuevo PUNTO DE
ANCLA cerca del centro y arrastrándolo hacia arriba.
34. Para que este último retoque no acabe con el ‘poco
detalle del cielo’ hacemos una máscara de capa.
Esta máscara podemos disimularla aplicando un Filtro >
Desenfoque gaussiano (3/4)
6. Cmd + May + Alt + E
Podemos aumentar el contraste, como hicimos en el
primer ejercicio.
36. • Duplicamos capa combinada.
• Filtro > Enfocar > Máscara de enfoque.
Para un aumento normal del enfoque necesitamos un radio bajo (+/- 0,5)
y una cantidad alta (aprox. 250)
En este caso haremos lo contrario:
Rádio (Entre 50 -> 100).
Cantidad (Entre 30-> 50).
Umbral (0).
37. Es posible aplicar un efecto ‘bastante intenso’
y después reducirlo, activando las opciones de
fusión (doble click en la capa superior).
Pulsando Alt, dividimos los tiradores de esta
capa y si los arrastramos un poco hacia el
centro veremos unos sutiles cambios.