Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

Rincones del Jardin
Rincones del JardinProf. Educación Inicial em Rincones del Jardin
Período de inicio/adaptación
Objetivos
Que los niños…
• Creen un vínculo afectivo con sus docentes y pares que
les permita, de forma gradual, aceptar la separación
momentánea de su mamá/papá o persona a cargo.
• Comiencen a explorar el nuevo espacio y materiales que
se les presenten.
• Se inicien, paulatinamente, en el establecimiento de
algunas rutinas y hábitos (alimentación, higiene y
sueño).
Fundamentación
Durante el período de adaptación realizaré diversas
actividades. Pondré el enfoque en la socialización y la
comunicación, favoreciendo así el establecimiento de vínculos
afectivos entre los niños y con la docente.
Asumiré un rol de participación activa en todos los juegos y
propuestas que desarrolle, evitando actitudes dirigistas y/o en
retirada, ya que no concuerdan con los objetivos explicitados
anteriormente.
En el transcurso de esta etapa encontraré dos grupos bien
diferenciados: niños que provienen de la sección anterior y
otros que por primera vez harán su ingreso a la institución.
Las pautas de adaptación para ambos serán diferentes. En los
dos casos mis propósitos apuntan a generar y afianzar los
vínculos afectivos y a la conformación gradual de un grupo.
Teniendo en cuenta las características propias de la edad:
experimentación motora intensa, atención reducida,
enriquecimiento progresivo del lenguaje, comienzo del juego
simbólico, acciones preferidas (tomar, arrojar, meter, sacar,
formar torres y voltearlas, garabatear, arrastrar, tirar,
empujar, guardar, entre otras), las actividades que proponga
serán acordes a las mismas.
Por último: la adaptación también involucra a los padres,
quienes deberán habituarse a esta nueva situación. Por esta
razón el diálogo y la confianza serán puntos clave a la hora
de cumplir con todos mis objetivos.
Contenidos
• Relación afectiva diferenciada con los pares y con los
adultos significativos.
• Integración a su grupo de pertenencia:
o Conocer a sus compañeros.
o Compartir ciertos momentos de juego.
Itinerarios y actividades
Primera semana de Marzo (1/3 al 4/3)
Itinerario 1 • Telas y laberintos
≈ Propuesta 1: Colgaré telas de gran tamaño y colocaré
colchonetas en el piso. Dejaré un tiempo de exploración.
Luego intervendré saludando a los niños, nombrándolos
e invitándolos a pasar por debajo de las telas. Propondré
que se escondan y que busquen a sus compañeros.
≈ Propuesta 2: Sumaré un túnel a la actividad anterior.
Invitaré a los nenes a pasar por el mismo, los saludaré
desde un extremo y los nombraré.
≈ Propuesta 3: Agregaré autitos. Intervendré propiciando
que los niños atraviesen el túnel o las telas con ellos.
Itinerario 2 • Pelotas y recipientes
≈ Propuesta 1: Entregaré a los niños pelotas de pelotero
para jugar. Propondré hacerlas rodar, pasárselas por el
cuerpo, ponérselas en la cabeza. Dejaré que exploren y
luego las guardaremos todos juntos.
≈ Propuesta 2: Me sentaré con los nenes en el piso y les
entregaré, a medida que los nombro, una pelota (más
grande que las de la actividad anterior). Permitiré que
exploren. Luego formaré un puente con mis piernas para
que pasen por allí las pelotas. Jugaremos un rato y
guardaremos.
≈ Propuesta 3: Esta vez jugaremos con ambos tipos de
pelota y agregaré grandes recipientes para “embocar”.
Jugaremos todos juntos.
Itinerario 3 • Jugamos con cajas grandes
≈ Propuesta 1: Reuniré a los niños y les presentaré varias
cajas de cartón de distintos tamaños. Daré un tiempo
para la exploración y los invitaré a sacar y poner diversos
elementos en las mismas, arrojarlos desde más lejos,
más cerca… Luego de un tiempo guardaremos los
materiales.
≈ Propuesta 2: Les entregaré nuevamente las cajas, pero
esta vez con un cordón colorido atado a ellas. Los
invitaré a realizar distintos tipos de desplazamientos:
empujarlas, arrastrarlas… A continuación las
guardaremos.
≈ Propuesta 3: Con las mismas cajas utilizadas en las
actividades anteriores, intervendré para invitarlos a
meterse dentro de ellas y agacharse, meter una sola
pierna, sentarse, etc. Al finalizar las guardaremos.
Trasvasado con polenta
Prepararé el ambiente colocando en el piso diversos
recipientes (de distintos tamaños y formas). Además
distribuiré palanganas (una por cada nene) que contendrán
polenta. Dejaré que exploren el material y luego me sentaré a
jugar con ellos.
Jugamos con bloques
Me sentaré a jugar con los niños en el piso. Les ofreceré
bloques. Los apilaremos y derribaremos; armaremos autos,
trenes y casas; pasearemos y cantaremos. Luego los
guardaremos todos juntos.
Jugamos con papel higiénico
Colocaré una soga en la sala (de pared a pared), de la cual
colgaré varios rollos de papel higiénico. Otros los dejaré en el
piso. Invitaré a los niños a jugar con el papel, enrollarlo, tapar
a los compañeros y nombrarlos, esconderse… Luego de un
tiempo lo abollaremos y lo colocaremos en un recipiente.
Jugamos con globos (Actividad acompañada con música
clásica)
Colocaré una soga en la sala (de pared a pared), de la cual
colgaré varios globos, algunos mas inflados que otros (no muy
inflados para que no se exploten). Además entregaré uno a
cada niño. Jugaremos con ellos, los lanzaremos hacia arriba,
los soplaremos, los golpearemos. Les colocaré un piolín y los
llevaremos a pasear. Luego los guardaremos.
Bailamos y nos movemos utilizando porras
Colocaré música movida (infantil y folclórica). Comenzaré a
bailar para que los niños me sigan. Bailaremos, “saltaremos”,
nos tomaremos de las manos… Entregaré una porra a cada
uno y observaré sus acciones. Luego los invitaré a ponerlas
arriba, abajo, atrás… taparé y destaparé mi cara, me la
pondré en la cabeza, les haré cosquillas con las porras, iremos
todos juntos a hacerle cosquillas a un compañero… Pondré
música más relajante (Enya, Coldplay) y nos acostaremos.
Luego la iré bajando de a poquito, finalizando la propuesta
con el guardado de las porras.
Jugamos a las escondidas con telas y pañuelos
Entregaré a cada niño un pañuelo. Taparé y destaparé mi
cara, también las de los niños. Jugaremos con los pañuelos,
los lanzaremos hacia arriba, los colocaremos en el piso, los
transportaremos. Después los guardaremos.
Jugamos con masa y palitos de helado
Me sentaré con los nenes en las mesas. Les entregaré un
pedacito de masa y varios palitos de helado. Dejaré que
exploren. Luego tomaré un trozo de masa y me sentaré a
jugar con ellos. Después de un tiempo guardaremos todos
juntos.
Segunda semana de Marzo (9/3 al 11/3)
Repetiré algunas actividades de la semana anterior y sumaré
las siguientes propuestas:
Juego simbólico
Sobre la alfombra de la sala colocaré varios bebés, potes de
plástico, vajilla de cotillón, batería de cocina, carteras, gorros,
cucharas y palitos, entre otros materiales. Permitiré que
jueguen libremente e intervendré para propiciar el juego del
“como si”: “le daré de comer a un bebé”, “prepararé la
mamadera”, “haré dormir a un bebé y lo taparé”. Cuando
considere adecuado, finalizaré la actividad y guardaremos los
materiales todos juntos.
Jugamos con aros
Haré rodar los aros de a uno para que los niños los alcancen.
Serán de distintos tamaños. Dejaré que exploren y luego
jugaré con ellos.
Jugamos con botellitas rellenas de distintos materiales
Me sentaré con los niños en el piso y les entregaré distintas
botellas. Les daré un tiempo de exploración y luego
jugaremos. Las haremos rodar, las colocaremos y llevaremos
en cajas. También las haremos sonar. Al finalizar la actividad
guardaremos las botellitas y las cajas en su lugar.
Tercera y cuarta semana de Marzo (14/3 al 18/3 y 21/3 al
23/3)
Repetiré las actividades propuestas en las semanas anteriores
y las complejizaré o enriqueceré agregando diversos
materiales y elementos.

Recomendados

Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años por
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
78.6K visualizações3 slides
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos por
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
57.9K visualizações10 slides
Planificación de alimentación - Sala de 1 año. por
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
16.6K visualizações3 slides
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años. por
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
38.7K visualizações1 slide
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas! por
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Nacho Del Rey Munar
235.5K visualizações6 slides
Unidad didactica casa y familia por
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUniversidad Catolica San Vicente Martir Valencia
242K visualizações37 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Secuencia didáctica el sol y la luna por
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
165.2K visualizações13 slides
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras por
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Arantxa Hernandez Bautista
227.2K visualizações35 slides
El juego en el jardín maternal por
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalMaria Isabel Barreiro
43.5K visualizações22 slides
Proyecto la primavera por
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
157.9K visualizações21 slides
Planeacion Conociendo mi cuerpo por
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
20.4K visualizações1 slide
Secuencia didáctica "los animales de la granja" por
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"miguegc90
376.8K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Secuencia didáctica el sol y la luna por UCLM
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
UCLM165.2K visualizações
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras por Arantxa Hernandez Bautista
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista227.2K visualizações
El juego en el jardín maternal por Maria Isabel Barreiro
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
Maria Isabel Barreiro43.5K visualizações
Proyecto la primavera por Nurialopez19
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
Nurialopez19157.9K visualizações
Planeacion Conociendo mi cuerpo por Jackie de la Luz
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz20.4K visualizações
Secuencia didáctica "los animales de la granja" por miguegc90
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90376.8K visualizações
Diagnostico grupal inicial por Andrea Cantaroni
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni100.2K visualizações
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años por Maryory Gomez
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Maryory Gomez415.1K visualizações
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial por Elizabeth Medina
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina8.9K visualizações
Planeacion de ubicación espacial por mezakaren
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren44.7K visualizações
unidad los medios de transporte por Cristina305
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
Cristina305125.7K visualizações
Planeacion.conozcamos a los animales por Vanne De la Rosa
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa81.4K visualizações
Proyecto medio ambiente por MelisaRuthGarcia
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
MelisaRuthGarcia34.5K visualizações
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire. por asiul26
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
asiul26168.3K visualizações
Secuencia didáctica figuras geometricas por Patricia Galarza
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza51.9K visualizações
Unidad didáctica los animales de la selva por Maria Navas Garrido
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido137.7K visualizações
Planeacion oficios y profesiones por Angiee Garcia
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia78.1K visualizações
Proyecto "los sentidos" por patriganzo
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
patriganzo267.2K visualizações
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones por María Cuena del Agua
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua279.2K visualizações

Destaque

Manual sala cuna por
Manual sala cunaManual sala cuna
Manual sala cunaYoyi Vargas
3.4K visualizações41 slides
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año por
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añokarina
38.4K visualizações3 slides
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores por
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladorescarooven
42.6K visualizações16 slides
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea por
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
28.2K visualizações4 slides
Puntos y lineas por
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineasDaniela María Zabala Filippini
42.8K visualizações4 slides
La Linea por
La LineaLa Linea
La Linearobertoboote
45.7K visualizações48 slides

Destaque(9)

Manual sala cuna por Yoyi Vargas
Manual sala cunaManual sala cuna
Manual sala cuna
Yoyi Vargas3.4K visualizações
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año por karina
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
karina38.4K visualizações
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores por carooven
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carooven42.6K visualizações
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea por Rodolfo Lopez Mendoza
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Rodolfo Lopez Mendoza28.2K visualizações
La Linea por robertoboote
La LineaLa Linea
La Linea
robertoboote45.7K visualizações
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan por yekasanti
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
yekasanti30.2K visualizações
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole! por Fanny Carrion
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion72.2K visualizações
Informe final del proyecto por Carmen Anaya
Informe final del proyectoInforme final del proyecto
Informe final del proyecto
Carmen Anaya17.1K visualizações

Similar a Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

Actividades para el período de adaptación o iniciación por
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
311.1K visualizações8 slides
Fichero de técnicas de grupo por
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupomelisaolmo86
2.1K visualizações8 slides
Fichero de técnicas de grupo por
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupomelisaolmo86
127 visualizações8 slides
Fichero de técnicas de grupo por
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupomelisaolmo86
240 visualizações8 slides
Fichero de técnicas de grupo por
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupomelisaolmo86
211 visualizações8 slides
Fichero de técnicas de grupo por
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupomelisaolmo86
159 visualizações8 slides

Similar a Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año(20)

Actividades para el período de adaptación o iniciación por Teresa Muzaber
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Teresa Muzaber311.1K visualizações
Fichero de técnicas de grupo por melisaolmo86
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupo
melisaolmo862.1K visualizações
Fichero de técnicas de grupo por melisaolmo86
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupo
melisaolmo86127 visualizações
Fichero de técnicas de grupo por melisaolmo86
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupo
melisaolmo86240 visualizações
Fichero de técnicas de grupo por melisaolmo86
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupo
melisaolmo86211 visualizações
Fichero de técnicas de grupo por melisaolmo86
Fichero de técnicas de grupoFichero de técnicas de grupo
Fichero de técnicas de grupo
melisaolmo86159 visualizações
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx por SoraydaSurez
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
SoraydaSurez21 visualizações
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin por alejandrocecilia
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
alejandrocecilia379 visualizações
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera por Natalie Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera711 visualizações
Diario de paz_para_preescolar por Carlos Alberto Mongui
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
Carlos Alberto Mongui105 visualizações
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf por javiercarrasco73
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
javiercarrasco7326 visualizações
Actividades seres vivos por nayaret2013
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
nayaret201334.8K visualizações
Actividades de salud (1) por Rosana Silva Pereira
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
Rosana Silva Pereira425 visualizações
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx por MaryLuzGalindo
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
MaryLuzGalindo3.2K visualizações
area ciencia y tecnologia.pdf por thamaraartica
area ciencia y tecnologia.pdfarea ciencia y tecnologia.pdf
area ciencia y tecnologia.pdf
thamaraartica6 visualizações
PlaneacióN Blog por studentscetys
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys11.5K visualizações
Sesión 3: Taller de juegos por lalaralarito
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito742 visualizações
PLANEACIONES por Reggae
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae79 visualizações

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 visualizações15 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 visualizações6 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 visualizações61 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
30 visualizações42 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 visualizações11 slides

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO30 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações

Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

  • 1. Período de inicio/adaptación Objetivos Que los niños… • Creen un vínculo afectivo con sus docentes y pares que les permita, de forma gradual, aceptar la separación momentánea de su mamá/papá o persona a cargo. • Comiencen a explorar el nuevo espacio y materiales que se les presenten. • Se inicien, paulatinamente, en el establecimiento de algunas rutinas y hábitos (alimentación, higiene y sueño). Fundamentación Durante el período de adaptación realizaré diversas actividades. Pondré el enfoque en la socialización y la comunicación, favoreciendo así el establecimiento de vínculos afectivos entre los niños y con la docente. Asumiré un rol de participación activa en todos los juegos y propuestas que desarrolle, evitando actitudes dirigistas y/o en retirada, ya que no concuerdan con los objetivos explicitados anteriormente. En el transcurso de esta etapa encontraré dos grupos bien diferenciados: niños que provienen de la sección anterior y otros que por primera vez harán su ingreso a la institución. Las pautas de adaptación para ambos serán diferentes. En los dos casos mis propósitos apuntan a generar y afianzar los vínculos afectivos y a la conformación gradual de un grupo.
  • 2. Teniendo en cuenta las características propias de la edad: experimentación motora intensa, atención reducida, enriquecimiento progresivo del lenguaje, comienzo del juego simbólico, acciones preferidas (tomar, arrojar, meter, sacar, formar torres y voltearlas, garabatear, arrastrar, tirar, empujar, guardar, entre otras), las actividades que proponga serán acordes a las mismas. Por último: la adaptación también involucra a los padres, quienes deberán habituarse a esta nueva situación. Por esta razón el diálogo y la confianza serán puntos clave a la hora de cumplir con todos mis objetivos. Contenidos • Relación afectiva diferenciada con los pares y con los adultos significativos. • Integración a su grupo de pertenencia: o Conocer a sus compañeros. o Compartir ciertos momentos de juego. Itinerarios y actividades Primera semana de Marzo (1/3 al 4/3) Itinerario 1 • Telas y laberintos ≈ Propuesta 1: Colgaré telas de gran tamaño y colocaré colchonetas en el piso. Dejaré un tiempo de exploración. Luego intervendré saludando a los niños, nombrándolos
  • 3. e invitándolos a pasar por debajo de las telas. Propondré que se escondan y que busquen a sus compañeros. ≈ Propuesta 2: Sumaré un túnel a la actividad anterior. Invitaré a los nenes a pasar por el mismo, los saludaré desde un extremo y los nombraré. ≈ Propuesta 3: Agregaré autitos. Intervendré propiciando que los niños atraviesen el túnel o las telas con ellos. Itinerario 2 • Pelotas y recipientes ≈ Propuesta 1: Entregaré a los niños pelotas de pelotero para jugar. Propondré hacerlas rodar, pasárselas por el cuerpo, ponérselas en la cabeza. Dejaré que exploren y luego las guardaremos todos juntos. ≈ Propuesta 2: Me sentaré con los nenes en el piso y les entregaré, a medida que los nombro, una pelota (más grande que las de la actividad anterior). Permitiré que exploren. Luego formaré un puente con mis piernas para que pasen por allí las pelotas. Jugaremos un rato y guardaremos. ≈ Propuesta 3: Esta vez jugaremos con ambos tipos de pelota y agregaré grandes recipientes para “embocar”. Jugaremos todos juntos. Itinerario 3 • Jugamos con cajas grandes ≈ Propuesta 1: Reuniré a los niños y les presentaré varias cajas de cartón de distintos tamaños. Daré un tiempo para la exploración y los invitaré a sacar y poner diversos elementos en las mismas, arrojarlos desde más lejos,
  • 4. más cerca… Luego de un tiempo guardaremos los materiales. ≈ Propuesta 2: Les entregaré nuevamente las cajas, pero esta vez con un cordón colorido atado a ellas. Los invitaré a realizar distintos tipos de desplazamientos: empujarlas, arrastrarlas… A continuación las guardaremos. ≈ Propuesta 3: Con las mismas cajas utilizadas en las actividades anteriores, intervendré para invitarlos a meterse dentro de ellas y agacharse, meter una sola pierna, sentarse, etc. Al finalizar las guardaremos. Trasvasado con polenta Prepararé el ambiente colocando en el piso diversos recipientes (de distintos tamaños y formas). Además distribuiré palanganas (una por cada nene) que contendrán polenta. Dejaré que exploren el material y luego me sentaré a jugar con ellos. Jugamos con bloques Me sentaré a jugar con los niños en el piso. Les ofreceré bloques. Los apilaremos y derribaremos; armaremos autos, trenes y casas; pasearemos y cantaremos. Luego los guardaremos todos juntos. Jugamos con papel higiénico Colocaré una soga en la sala (de pared a pared), de la cual colgaré varios rollos de papel higiénico. Otros los dejaré en el piso. Invitaré a los niños a jugar con el papel, enrollarlo, tapar
  • 5. a los compañeros y nombrarlos, esconderse… Luego de un tiempo lo abollaremos y lo colocaremos en un recipiente. Jugamos con globos (Actividad acompañada con música clásica) Colocaré una soga en la sala (de pared a pared), de la cual colgaré varios globos, algunos mas inflados que otros (no muy inflados para que no se exploten). Además entregaré uno a cada niño. Jugaremos con ellos, los lanzaremos hacia arriba, los soplaremos, los golpearemos. Les colocaré un piolín y los llevaremos a pasear. Luego los guardaremos. Bailamos y nos movemos utilizando porras Colocaré música movida (infantil y folclórica). Comenzaré a bailar para que los niños me sigan. Bailaremos, “saltaremos”, nos tomaremos de las manos… Entregaré una porra a cada uno y observaré sus acciones. Luego los invitaré a ponerlas arriba, abajo, atrás… taparé y destaparé mi cara, me la pondré en la cabeza, les haré cosquillas con las porras, iremos todos juntos a hacerle cosquillas a un compañero… Pondré música más relajante (Enya, Coldplay) y nos acostaremos. Luego la iré bajando de a poquito, finalizando la propuesta con el guardado de las porras. Jugamos a las escondidas con telas y pañuelos Entregaré a cada niño un pañuelo. Taparé y destaparé mi cara, también las de los niños. Jugaremos con los pañuelos,
  • 6. los lanzaremos hacia arriba, los colocaremos en el piso, los transportaremos. Después los guardaremos. Jugamos con masa y palitos de helado Me sentaré con los nenes en las mesas. Les entregaré un pedacito de masa y varios palitos de helado. Dejaré que exploren. Luego tomaré un trozo de masa y me sentaré a jugar con ellos. Después de un tiempo guardaremos todos juntos. Segunda semana de Marzo (9/3 al 11/3) Repetiré algunas actividades de la semana anterior y sumaré las siguientes propuestas: Juego simbólico Sobre la alfombra de la sala colocaré varios bebés, potes de plástico, vajilla de cotillón, batería de cocina, carteras, gorros, cucharas y palitos, entre otros materiales. Permitiré que jueguen libremente e intervendré para propiciar el juego del “como si”: “le daré de comer a un bebé”, “prepararé la mamadera”, “haré dormir a un bebé y lo taparé”. Cuando considere adecuado, finalizaré la actividad y guardaremos los materiales todos juntos. Jugamos con aros Haré rodar los aros de a uno para que los niños los alcancen. Serán de distintos tamaños. Dejaré que exploren y luego jugaré con ellos.
  • 7. Jugamos con botellitas rellenas de distintos materiales Me sentaré con los niños en el piso y les entregaré distintas botellas. Les daré un tiempo de exploración y luego jugaremos. Las haremos rodar, las colocaremos y llevaremos en cajas. También las haremos sonar. Al finalizar la actividad guardaremos las botellitas y las cajas en su lugar. Tercera y cuarta semana de Marzo (14/3 al 18/3 y 21/3 al 23/3) Repetiré las actividades propuestas en las semanas anteriores y las complejizaré o enriqueceré agregando diversos materiales y elementos.